CAUDAL Septiembre

Page 1

caudal Publicación de la Comisión Estatal del Agua de San Luis Potosí

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la cabecera municipal de Villa de Arriaga, S.L.P. El costo del agua Visión de Negocios vs Acceso Garantizado Control Interno en la Administración Pública Estatal Año 3 Num.011 Septiembre 2015


directorio Dr. Fernando Toranzo Fernández Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

C.P. Aldo Ruíz Hernández Dirección General

C.P. Tonatiuh Flores Ibarra Dirección Administrativa

Ing. Alejandro Liñán Fernández Dirección de Saneamiento

Lic. Daniel Alcántara Fernández Dirección Jurídica

Ing. Antonio Pérez Méndez Dirección Técnica

Arq. Miguel Ángel García Castillo Dirección de Planeación

C.P. Alberto Gutiérrez Macías Contralor interno

consejo editorial MCHDG Ileana Karina González Palomo Soporte gráfico y edición

C.P. Ariel Vega Juárez Coordinador de edición

Mariano Otero #905, Barrio de Tequisquiapam, San Luis Potosí, S.L.P. C.P. 78250 Tel: (444) 834 15 00 al 09 www.ceaslp.gob.mx cea@slp.gob.mx Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor. Esta es una publicación interna, producida y distribuida por el Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua Año 3 - No.011 | Septiembre 2015 Los artículos firmados se editan bajo la responsabilidad del autor y no expresan necesariamente el punto de vista de la Comisión Estatal del Agua de San Luis Potosí

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


índice 4 editorial

Mensaje de nuestro Director General C.P. Aldo Ruíz Hernández

5 reportaje especial Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la cabecera municipal de Villa de Arriaga, S.L.P.

12 conociendo sobre el agua Evolución institucional del servicio de agua potable en San Luis Potosí, 1980 a 1991: Los ayuntamientos opositores (1a Parte) El costo del agua Visión de Negocios vs Acceso Garantizado

27 actividades Control Interno en la Administración Pública Estatal

36 de nuestra galería 38 curiosidades Jason de Caires Taylor y lo sublime. Cancún. ¿Cuánta agua se necesita para producir un litro de cerveza?

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


editorial

4

El eje de desarrollo regional sustentable requiere de una política que fomente la competitividad y permita mayores niveles de desarrollo humano. Las ciudades no pueden crecer a costa del deterioro ambiental sino desarrollarse en un ambiente que preserve los recursos naturales, fundamentalmente el agua, y con un enfoque sustentable. Actualmente enfrentamos retos que demandan cambios sustanciales, de fondo y diseño de políticas acordes a la época que estamos viviendo, de una decidida voluntad política que provenga de acuerdos y consensos con los distintos actores sociales. La Comisión Estatal del Agua trabaja hacia la orientación de acciones y proyectos estructurales para el logro de los principales objetivos del sector. Se requiere de esfuerzos y recursos para la ejecución de obras en el abasto de agua potable y el saneamiento de ésta, para proporcionar una respuesta adecuada a la satisfacción de la demanda actual y futura de la población; asimismo, de una nueva visión sobre el agua y sus problemas que tome en consideración los factores hidrológicos, económicos y sociales entre otros. Se precisa de esquemas de participación de organizaciones sociales, empresariales, académicas ambientales y de usuarios, en el acceso a los recursos del agua y en la responsabilidad que todos debemos asumir en su cuidado y preservación. Para que las estrategias que elaboramos puedan llevarse a cabo, es necesario promover valores y concientización e involucrar a la sociedad en su conjunto, para reconocer que el agua es un recurso valioso y finito. Esperamos que sea de su agrado y disfruten de la lectura.

Aforo, Villa Hidalgo, San Luis Potosí

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


5

reportaje especial Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en lacabeceramunicipaldeVilladeArriaga,S.L.P. Ing. Alejandro Liñán Fernández Dirección de Saneamiento Comisión Estatal del Agua, S.L.P.

En la actual administración del Dr. Fernando Toranzo Fernández, Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí, una de sus prioridades dentro de su gobierno es el reuso del agua residual; esta alternativa se considera de las más importantes en la actualidad, las cuales son muy variadas, aunque requieren de un manejo dedicado a centros de demanda intensiva con bajos niveles de calidad o

poca vulnerabilidad a variaciones en la calidad del agua tratada. Llevando a cabo acciones que generen mejores condiciones de vida y salud y que además contribuyan eficazmente a la remediación del ambiente y riesgo de contaminación de los mantos acuíferos y cuerpos receptores de agua.

Antecedentes del Municipio La Cabecera Municipal de Villa de Arriaga, cuenta con 5,426 habitantes según conteo del INEGI año 2010, cuenta con infraestructura básica de agua potable y drenaje sanitario en menor porcentaje, en este proyecto se rehabilito el drenaje sanitario que se

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


reportaje especial Por lo anterior en el presente año, en reuniones con el Presidente Municipal de Villa de Arriaga, con el fin de solicitarle un terreno adecuado y con las características necesarias para llevar a cabo el proyecto que ya se tenía en cartera, mismo que se modifico con personal del área de saneamiento toda vez que este proyecto fue hecho en el año del 2010 y al modificarnos la donación del terreno el Municipio de Villa de Arriaga llevó a esta Dirección a modificar el proyecto ejecutivo, quedando finalmente el diseño de la planta como un tratamiento de aguas residuales de los denominados sistema lagunar, que mas adelante detallaremos en qué consiste este tipo de tratamiento. tenía colapsado y/o azolvado así como la colocación de tubería de pead nueva de 1,100.0 ml de diámetro de 15” y un emisor de tubería de pead de diámetro de 15” cuya longitud fue de 1450.0 m.l. El municipio de Villa de Arriaga, S.L.P., se encuentra localizado en la parte suroeste de la capital del estado cuyas coordenadas son: 101°23´ de longitud oeste y 21°55´ de latitud norte, con una altura de 2160 msnm.

En lo que refiere a la evaluación y selección de alternativas, dado al terreno que se nos entregó finalmente después de analizar los tipos de plantas para su construcción, tales como humedales, reactor anaerobio de flujo ascendente y lagunas de estabilización; se optó por esta ultima por ser la mas

Si bien no existen limitantes tecnológicas para el mejoramiento de la calidad del agua, hoy el principal obstáculo es el manejo del territorio para regresar el agua tratada al medio natural, y que a su vez los usuarios la identifiquen como una agua nueva, segura y valiosa para su reutilización, misma que se puede emplear para riego de áreas verdes así como riego de forraje para el alimento de ganado. El intercambio de agua tratada por agua de pozo para la agricultura o hacia zonas industriales, es un ejemplo de reuso directo no potable y que nos sirve para abatir la sobreexplotación de los acuíferos. Por lo anterior esta Comisión Estatal del Agua continúa tomando la tarea de realizar proyectos sustentables para realizar la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en las cabeceras municipales así como de las localidades con mayor población.

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015

6


7

reportaje especial analizar las siguientes características: - Pre tratamiento - Cárcamo de bombeo - Caseta de control - Línea de bombeo del cárcamo hacia las lagunas - Laguna anaerobia - Laguna facultativa con mamparas - Dos lagunas de maduración - Caja de concreto para la distribución del agua tratada hacia el riego

económica y la de menor mantenimiento a la hora de su puesta en marcha para entrar en operación, así como su construcción ya que al ser lagunas se aprovechó el material de excavación para realizar los bordos de estas lagunas y el acarreo fue casi nulo. Así mismo, esta planta de tratamiento de aguas residuales tendrá la ventaja de contar con paneles solares para economizar la energía eléctrica y su pago de luz será también de un costo muy bajo. Esta planta de tratamiento de aguas residuales de la Cabecera Municipal de Villa de Arriaga en su 1era etapa fue construida para tratar hasta 8 (l.p.s), consiste en las siguientes estructuras, y además para la realización de este proyecto ejecutivo se tuvo que

Una vez concluida esta obra deberá cumplir con la norma establecida para poder ser reutilizada a riego de pastizales y/o forrajes ganaderos, nom-semarnat1996-001. - Los objetivos y alcances a realizar - Visitas de reconocimiento y pláticas con personal del municipio y de la región - Recopilación, análisis y actualización de información - Aforos y caracterización de las aguas residuales a tratar - Análisis y selección de alternativas del sistema de tratamiento - Trabajos de topografía - Trabajos de geotecnia - Proyecto ejecutivo - Elaboración de planos finales autorizados por la CEA - Informe preventivo de impacto ambiental en caso de requerirse -Realización de un manual de operación, mantenimiento y capacitación - Estudio económico-financiero de la PTAR - Elaboración de informe final El acceso a una red de alcantarillado, también le permite a las comunidades y/o municipios mejorar sus condiciones de vida, al permitir la adecuada evacuación de los desechos, reduciendo encharcamientos como la laguna que se formó durante los años que se ha descargado las aguas residuales afueras de la cabecera municipal de este municipio de Villa de Arriaga, y que se ha estado utilizando como agua de riego agrícola, incumpliendo

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


reportaje especial con toda norma ecológica. Así mismo se evitaran las infiltraciones al subsuelo y se evitaran las enfermedades por contaminación de agua y del suelo. Con el presente beneficio en mente y de forma conjunta con el Gobierno del Estado y Municipio se ha podido terminar con esta contaminación de muchos años atrás; ya que con las aguas tratadas por esta planta de tratamiento de aguas residuales se podrá, como ya se dijo anteriormente, regar forrajes y riego de pastizales y se evitará la contaminación al subsuelo y el medio ambiente.

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015

8


9

conociendo sobre el agua Evolución institucional del servicio de agua potable en San Luis Potosí, 1980 a 1991: los ayuntamientosopositores 2° PARTE Rosario de María Alcalde Alderete Maestra en Administración y Políticas Públicas del Colegio de San Luis A.C.

Administración de Medina de los Santos, 1986-1988 Hacia finales de 1985, el navista Frente Cívico Potosino presentó la candidatura del Ingeniero Guillermo Pizzuto para la presidencia municipal de la capital del estado, por lo que el Partido Acción Nacional (PAN) registró la candidatura como suya. Mediante una elección disputada se declaró ganador al licenciado Guillermo Medina de los Santos, candidato del PRI. A juicio del padre Montejano, Medina de los Santos obtuvo 9 mil votos reales y se le adjudicaron cerca de 30 mil votos fraudulentos. La reacción de los seguidores de Pizzuto no se hizo esperar, fue expresada enérgica, pero pacíficamente, de diversas formas: mítines, huelgas de hambre, movilizaciones diversas. Finalmente, el Lic. Guillermo Medina de las Santos tomó posesión el 1° de enero de 1986. El evento estaba anunciado para las 12 horas, pero sorpresivamente se efectuó cuatro horas antes. El Doctor Salvador Nava, a quien le tocaba entregar el cargo, se negó a ser partícipe y no asistió. El presidente del Congreso, Evaristo Gómez, tampoco se presentó a tomar el juramento del nuevo cabildo; lo suplió el diputado Jesús Medina Romero. La ceremonia concluyó a las 8:15 horas, el gobernador Florencio Salazar y el nuevo alcalde por voluntad del Colegio Electoral se retiraron entre abucheos de la gente. Porros y policías judiciales quedaron como dueños absolutos del Palacio Municipal. A las 11 horas, un grupo de simpatizantes del PAN que apoyaban a

Pizzuto, estaban reunidos frente al edificio del ayuntamiento. Un grupo de provocadores profesionales, identificados con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, comenzaron a lanzar huevos, jitomates y piedras contra el edificio. Mientras tanto un grupo de porros atacaban a un grupo de campesinos, derribando y pateando a tres de ellos, y huyendo rápidamente. A las 3 de la tarde había dos muertos, más de 55 heridos, niños, mujeres y ancianos gaseados y golpeados. A las 15 horas los provocadores prendieron fuego a la puerta. Los porros y policías disfrazados, impidieron a los bomberos acercarse al lugar. Todo esto acabo con desacreditar al ya muy desprestigiado gobierno del Estado y al partido en el poder (PRI). Ya en su puesto, el principal objetivo del nuevo alcalde fue calmar los ánimos y legitimar su gestión ante la sociedad potosina. Durante esta administración, se reiteraron las direcciones del Departamento de Agua Potable: en la dirección técnica, el Ingeniero Ricardo Garza Blanc y en la administrativa el Licenciado Gilberto Estrada Lara. Es poca la información que se tiene acerca de cómo se llevó a cabo la prestación del servicio de agua potable en esta administración. A continuación presento la información disponible en las notas periodísticas que consulté. Uno de los primeros proyectos fue la realización de una nueva planta de filtros para el tratamiento del agua proveniente de las presas El Peaje y San José, que abastecería a la zona poniente de la ciudad. El argumento fue que la planta de los Filtros había perdido su capacidad potabilizadora y la nueva planta superaría en un 50% la capacidad de potabilizar. El Ingeniero Jesús González Urriza, difirió de esa opinión. Le dijo a Leopoldino Ortiz Santos, Gobernador sustituto, que la planta de Los Filtros existente, había sido prácticamente abandonada en los últimos 4 años. El canal que surtía a la planta con agua de la presa, no había sido desazolvada en más de dos años; tampoco limpiaron las pilas de

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


conociendo sobre el agua sedimentación y tratamiento del agua, el dosificador del sulfato de aluminio y el clorinador se encontraban prácticamente destruidos. Esto había ocasionado que efectivamente el agua que se entregaba a la población en ese sector, fuera no potable. A juicio de González Urriza, con una inversión moderada la planta podía seguir abasteciendo al sector poniente de la ciudad, como lo había estado haciendo desde 1942 hasta 1983. Por el contrario, la planta potabilizadora propuesta se surtiría del canal de conducción proveniente de la presa San José, trataría el 50% del agua proveniente de la presa San José y surtiría únicamente al nuevo fraccionamiento de Las Lomas, ubicado al poniente del Racquet Club y destinado a personas de alto nivel económico. La construcción de esta nueva planta sería pagada íntegramente por los fraccionadores, que al mismo tiempo se beneficiaran económicamente con el nuevo desarrollo urbano. Las autoridades hicieron caso omiso del perjuicio que este proyecto acarrearía al resto de la población. La razón por la que se construyeron las presas fue la de beneficiar a la colectividad y no a un solo fraccionamiento, en donde los perjudicados eran los menos pudientes. El 18 de abril de 1988, el periódico Momento publicó el siguiente encabezado: “Agobiante escasez de agua: -Insalubridad en miles de hogares; -Déficit de 330 litros por segundo; -Apatía de autoridades municipales”. En la nota se afirmaba que la ciudad enfrentaba, desde hacía un mes, la peor escasez de agua potable de su historia. Sus habitantes –añadía- comienzan a sufrir los efectos de la insalubridad y la carencia de agua para sus necesidades más elementales.

humano. Nada se había hecho al respecto. El 23 de mayo de 1988 la Sociedad Mexicana de Ingenieros publicó, un comunicado en El Heraldo, dirigido a la comunidad potosina, titulado Agua Potable. Afirmaban que por primera vez se había logrado la integración de los tres niveles de gobierno y particulares. Que los dos años y medio de trabajo continuo, daban frutos. En 1986 existía un aforo de 1 426.93 litros por segundo con 49 pozos. En 1988, con 52 pozos, existía un total de 1 837.69 litros por segundo, un incremento del 29% en el aforo. Incremento posible gracias a la rehabilitación de 19 pozos que permitieron recuperar un gasto de 306.1 litros por segundo, además de la perforación y equipamiento de tres pozos más en las colonias Julián Carrillo, Progreso y Avenida Industrias, con 105 litros por segundo adicionales. Estas estimaciones incluían la recuperación lograda con la rehabilitación de la planta de rebombeo San Leonel, con 57 litros, y el caudal aportado por la nueva planta de los filtros, de 40 litros. Este comunicado finalizaba con una felicitación al Licenciado Guillermo Medina de los Santos, por “la calidad y oportunidad con que se hicieron los planteamientos, la seriedad de los trabajos presentados y las acciones puestas en práctica de inmediato, esto había permitido que la ciudad no padezca por el abasto de agua”; como sucedía en otras zonas metropolitanas y ciudades importantes del país.

En la zona norte de la ciudad, el Ayuntamiento había iniciado un racionamiento que dejaba a los habitantes con agua apenas suficiente.

Durante esta gestión municipal estamos ante un modelo de autoridad inclusiva, aunada a la fuerte presencia federal, pero un tanto al margen de los eventos locales, su dominio permanecía por su capacidad de aportar recursos económicos y autorización de proyectos.

Las medidas técnicas indican que se deberían construir tres plantas de tratamiento para reciclar aguas residuales y las claras dejarlas para consumo

El Ayuntamiento era un simple apéndice del gobierno estatal, el cual estaba dispuesto a conservar su hegemonía a como diera lugar.

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015

10


11

conociendo sobre el agua Administración del Ingeniero Guillermo Pizzuto Zamanillo, 1989-1991

El Ingeniero Guillermo Pizzuto Zamanillo, volvió a presentarse a las elecciones, apoyado por el Frente Cívico Potosino y el PAN; mientras que José Morales Reyes compitió como candidato del PRI. Sin embargo, Pizzuto Zamanillo obtuvo el triunfo sin obstáculo alguno. Esta administración municipal, se desarrolló dentro de un contexto de inestabilidad política plena en el gobierno del Estado. En donde el PRI y, sobre todo, el ejecutivo federal, no estaban dispuestos a ceder el gobierno del estado a ningún grupo de oposición y menos al Doctor Salvador Nava Martínez. En la elección para gobernador de 1991, el Dr. Salvador Nava Martínez se presentó como candidato de la oposición, apoyado por el PAN, PRD y PDM. El Licenciado Fausto Zapata Loredo, fue el candidato del partido oficial. Tras unas controvertidas y fraudulentas elecciones, el Colegio Electoral otorgó el triunfo a Zapata Loredo, quien no consiguió ingresar al palacio de gobierno. Debido a que una multitud de mujeres de todas las clases sociales, armadas de cacerolas y otros utensilios domésticos, le impidieron la entrada. El Dr. Nava organizó “La Marcha de la Dignidad”, hacia la Ciudad de México, para protestar ante el fraude cometido. El regente de la Ciudad de México, Manuel Camacho Solís, envió a Fernando Silva Nieto a dialogar con el Dr. Nava, el cual exigía la renuncia de Fausto Zapata, misma que se dio el 10 de octubre de 1991. Este gobierno de 16 días le permitió al PRI conservar el ejecutivo del estado. Posteriormente, a Fausto Zapata le sucedió el ingeniero Gonzalo Martínez Corbalá, gobernador interino del 10 de octubre de 1991 al 10 de octubre de 1992. La cantidad de gobernadores del Estado en estos tres años es un fuerte indicador del nivel de la inestabilidad política del Estado: Lic. Leopoldino Ortiz

Santos, Gobernador sustituto, 1987-1991; Licenciado Fausto Zapata Loredo, Gobernador Constitucional, 16 días; Ing. Gonzalo Martínez Corbalá de octubre de 1991 a octubre de 1992. La inestabilidad política, no era privativa del Gobierno del Estado. Las elecciones a la Presidencia de la República de 1988, fueron ampliamente cuestionadas. Hubo múltiples indicios de que el triunfador había sido Cuauhtémoc Cárdenas, candidato del Frente Democrático Nacional, pero luego de un proceso electoral desaseado se declaró ganador a Carlos Salinas de Gortari. Por lo que, tanto en el ámbito federal como en el local, la legitimidad del PRI estaba en crisis. En medio de todo esto, la administración de Pizzuto Zamanillo, enfrentó una fuerte transición con respecto a la manera de ofrecer el servicio de agua potable. En este tiempo se dieron las bases para implementar las transformaciones impuestas por la federación, en ese terreno. Al inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el 13 de enero de 1989, se creó la Comisión Nacional del Agua (CNA) como órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). Ese mismo año, la CNA diseñó una política orientada a los problemas del servicio de agua potable, definiendo que el servicio de agua potable debía asignarse a organismos especializados en la operación de este servicio, con autonomía administrativa y autosuficiencia financiera. La estrategia de la CNA para incentivar a los gobiernos locales al establecimiento de estos organismos operadores autónomos, fue darles acceso a fondos federales, así como proporcionarles asesoría técnica y legal, siempre y cuando aceptaran y ejecutaran la nueva política. Las condiciones de la CNA, para que los gobiernos locales pudieran tener acceso a los fondos y a la asesoría eran las siguientes: 1) creación de empresas paramunicipales, con personalidad jurídica y patrimonio propio, llamados organismos operadores municipales; 2) lograr la autonomía tarifaria, para

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


conociendo sobre el agua que la política de precios y tarifas se manejara directamente por los organismos y no por otras entidades públicas; 3) establecer la suspensión o limitación del servicio. Las leyes estatales debían marcar de manera explícita la suspensión del servicio como sanción a la falta de pago; 4) establecer un catálogo de pagos a cargo del usuario, en la que se definieran los distintos tipos de pagos en que podían incurrir los usuarios; 5) destinar los ingresos provenientes de la prestación del servicio al mejoramiento del propio servicio; 6) otorgar el carácter de créditos fiscales a los adeudos de los usuarios derivados de la prestación del servicio. La aportación de fondos federales se haría por medio del Programa de Agua Potable y Alcantarillado de Zonas Urbanas (APAZU), instrumentado en junio de 1990, en el Banco Nacional de Obras y Servicio Públicos (BANOBRAS). En un principio, la administración de Pizzuto no

estaba de acuerdo en descentralizar el servicio de agua potable y alcantarillado del Ayuntamiento. Pero como el sistema requería de fuertes inversiones y la única manera de tener acceso a ellas era seguir las indicaciones de la CNA, Pizzuto comisionó al ingeniero Ricardo Garza Blanc para que estudiara los requisitos de la CNA y, en base a ellos, diseñara una propuesta municipal para la prestación del servicio de agua potable, que le permitiría al ayuntamiento tener acceso a los fondos federales. El 29 de julio de 1991, la Delegación Estatal de BANOBRAS, recibió la solicitud formal para financiamiento emitida por el ingeniero Guillermo Pizzuto Zamanillo, en su carácter de Presidente Municipal de la ciudad de San Luis Potosí. BANOBRAS solicitó un estudio de factibilidad financiera del Departamento Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, para analizar la solicitud de financiamiento; por lo que el estudio fue presentado el 8 de agosto de 1991.

Caída El Salto sobre el río del mismo nombre, 1938, Cañada del Meco, Tamuín, San Luis Potosí. Colección de Estudios y Proyectos de la Biblioteca Central de la Conagua, Anaquel 47, Entrepaño A, Número 4.

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015

12


13

conociendo sobre el agua Los objetivos de solicitar financiamiento eran: 1) cubrir parcialmente las obras de rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable en la cabecera municipal de San Luis Potosí; 2) cubrir parcialmente el costo de las obras de adecuación del sistema de tratamiento de aguas servidas en tanque Tenorio; y 3 ) cubrir parcialmente el costo de consolidación del organismo operador de agua potable y alcantarillado en la ciudad capital del Estado. El financiamiento sería canalizado a través del Programa de Agua Potable y Alcantarillado (APAZU), el cual consistía en una mezcla de recursos federales, estatales y crediticios y los porcentajes de participación serían determinados de acuerdo a los índices de marginalidad municipal elaborado por el Consejo Nacional de Población, desglosándose en tres componentes: infraestructura para el sistema de agua potable, saneamiento y consolidación del organismo operador. De acuerdo con la asesoría proporcionada al ayuntamiento por BANOBRAS, se otorgarían tres créditos de la siguiente manera: 1) Para infraestructura: $4 471 711 000.00, con un plazo de 120 meses, el plazo de inversión sería de 4 meses, y la recuperación de 116 meses, el importe de la primera mensualidad $117 millones de pesos; 2) Saneamiento: $ 628 276 000.00, plazo del crédito 84 meses, plazo de inversión 4 meses, y recuperación 80 meses, importe de la primera mensualidad 19 millones de pesos; y 3) Consolidación: $249 940 000.00, plazo del crédito 36 meses, plazo de inversión 3 meses, recuperación 33 meses, importe de la primera mensualidad 12 millones. Importe total a pagar a BANOBRAS el primer mes: $148 millones, más gastos de administración y mantenimiento mensual en enero de 1992 de 1 515 millones, suma un importe de 1 663 millones. Los ingresos mensuales proyectados para enero de 1992 eran de 1'822 millones, lo cual arrojaba un superávit mensual de 159 millones, cantidad que

justificaba el otorgamiento del crédito. El Ayuntamiento recibiría un poco más de 10 160 millones de pesos, de los cuales solo tendría que pagar el 52%, en un plazo de 116 meses, esto significaba un subsidio del 48 %. Una oferta atractiva y difícil de rechazar. Esta fue la razón por la que el Ayuntamiento descentralizó el servicio. Otros datos que contiene este estudio, permiten darnos cuenta de la situación en ese momento del servicio de agua potable. La situación financiera del Departamento Municipal en 1990 era deficitaria, ya que los ingresos generados ascendían a 17 383 millones de pesos y su gasto era de 17 895 millones de pesos, esto arrojaba un déficit de 512 millones de nuevos pesos. Lo que este estudio no explicaba, era cómo se lograría incrementar los ingresos mensuales en un poco más de 25%. Con una dotación promedio de 284 litros por habitante por día y un porcentaje de cobertura de 83.7% se requería de un gasto medio de 1 728 litros por segundo y de un gasto máximo diario de 2 074 litros por segundo. La capacidad de abastecimiento de ese entonces era de 1 974 litros por segundo. De acuerdo a las estimaciones de crecimiento para 2004, el municipio tendría una población estimada de 826 127 habitantes, y demandaría un gasto máximo diario de 3 259 litros por segundo, con una dotación de 284 litros por habitante por día y una cobertura de 95%. Mientras que para 2010 se contaría con 999 898 habitantes, que demandarían un gasto máximo diario de 3 944 litros por segundo, con una dotación de 284 litros por habitante por día y una cobertura de 95%. En 1990 el sistema municipal de agua potable contaba con 70 pozos para abastecer a la ciudad, ubicados dentro de 14 zonas según se muestra en la siguiente tabla:

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


conociendo sobre el agua Z ONA 1 2A 2B 2C 3A 3B 3C 4A 4B 5 6A 6B 7A 7B TOTA L

No. DE POZO S 6 5 5 5 5 5 4 5 5 7 4 4 5 5 70

PRODU CCIÓ N EN L.P.S. 125.01 125.72 102.55 124.44 190.38 328.35 142.52 106.26 81.34 206.85 60.15 83.7 120.76 136.05 1 933.75

Tabla 1. Pozos para abastecer la ciudad, 1990

Estos pozos en su conjunto tenían una capacidad de gasto medio diario de 1933.75 litros por segundo, con profundidades hasta de 500 metros, localizados en la cuenca de San Luis Potosí, con un área de 300 kilómetros cuadrados.

de regulación. 2. Recuperar volúmenes de agua por el reuso de agua tratada en sustitución de aguas blancas del subsuelo. Proyecto que podría financiarse en parte por industriales o inversionistas concesionarios del servicio y en parte con una inversión no recuperable. 3. La rehabilitación de fuentes actuales, reponiendo nueve pozos de 350 metros de profundidad y un ademe de 20 pulgadas de diámetro. Estas tres medidas permitirían recuperar agua, mejorar la disponibilidad, reducir costos de extracción y aminorar la pérdida potencial del acuífero. En este periodo, el Ayuntamiento de la capital prestaba el servicio público de agua potable por conducto de las Direcciones Técnica y Administrativa, mientras que el alcantarillado en lo que concierne a planeación, y ejercicio de los recursos a cargo de la Dirección Técnica y la ejecución de las obras de alcantarillado correspondía a la Dirección de Obras Públicas. Los titulares de estas Direcciones dependían directamente del Presidente Municipal.

Los niveles de abatimiento gradual por año en la cuenca oscilan entre uno y dos metros. En promedio, sus niveles estáticos tenían 140 metros y en sus niveles dinámicos estaban a 180 metros de profundidad. Las alternativas más cercanas y viables para disponer de más volúmenes de agua eran: La reducción de pérdidas en la red 1. de agua potable. Equivalía a la obtención de una fuente de abastecimiento y en el caso de la capital, era la opción más cercana. Esto se podría lograr sustituyendo varios tramos de red; interconectando tramos para formar circuitos; e incorporando válvulas de seccionamiento, rebombeo, tanques y controles

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015

14


15

conociendo sobre el agua El costo del agua Visión de Negocios vs Acceso Garantizado C.P. Tonatiuh Flores Ibarra Dirección Administrativa Comisión Estatal del Agua, S.L.P.

Hablar del tema de los costos del agua resulta siempre un tanto controversial, pues siempre existirán puntos de vista encontrados, por un lado los que defienden el derecho a su acceso como la Organización Mundial de Salud que establece que el agua es “fundamental para la vida y la salud; y que la realización del derecho humano a disponer de agua es imprescindible para llevar una vida saludable (…); como derecho humano todas las personas deben tener agua suficiente, asequible, accesible, segura y aceptable para usos personales y domésticos 1, y por otro lado los que defienden que es necesario cobrar por la misma un precio justo pero suficiente para asegurar la continuidad de la prestación de los servicios, y aún más allá los que ven en el agua un factor susceptible de ser concesionado, con la finalidad de lograr la eficiencia tan necesaria en la administración de este vital líquido. Es por ello que este artículo no pretende establecer una posición a favor de alguna de estas premisas, sino simplemente abordar los beneficios y desventajas que las mismas han presentado con base en experiencias, para finalmente establecer que sin importar el enfoque con el que se defienda existe un hecho irrefutable, la importancia y el cuidado que debemos tener todos del agua. En el sexenio presidencial 2000-2006, el tema del agua tomó una trascendencia tal que llegó a ser considerado un Asunto de Seguridad Nacional, es decir un bien estratégico para el desarrollo y la viabilidad de la nación, para posteriormente en ese mismo período en las reformas constitucionales asumir un rol de “estratégico” con un enfoque de bien económico. Lo que hizo surgir la posibilidad en términos de ley de concesionar los servicios públicos, en el afán de inyectar recursos importantes en torno a la mejora de los ser vicios, sistemas de abastecimiento y ampliar las coberturas, sin embargo las experiencias no sólo en México (Saltillo, Coahuila),

sino en el mundo manifiestan que no ha sido del todo palpable está mejora en comparación con el incremento en las tarifas, al menos no existen estudios que así lo demuestren. El trato que se le da a el agua pareciera establecer que existe en cantidades ilimitadas, cuando sabemos que no es así, es por ello que más allá de los costos que hoy día se le dan, estos deberían ir de la mano con la premisa que debe ser apreciado como un bien finito, estableciendo rangos por bloques incrementales como actualmente ya se hace “a mayor gasto mayor costo”, pero, acompañado del pago que se debe hacer por ella. De nada sirve establecer tarifas de cobro (Conforme a la norma NMX-AA-147-SCFI2008) sino existe la cultura del pago por este bien tan preciado, entonces el valor monetario, social y ambiental se pierde, pues quienes no la pagan no le otorgan ninguno de estos atributos. Reflexiones: Resulta contradictorio que por un lado estamos dispuestos a pagar por un litro de agua embotellada hasta quince veces más que por un metro cúbico de la misma, es decir por 1000 litros de agua. Actitud consumista en México, ya que somos el segundo lugar en el mundo en el consumo de agua embotellada sólo por debajo de Estados Unidos. Alcanzando en nuestro país la venta de 4 mil 648 millones de galones. Lo cual refleja que estamos dispuestos a pagar por la misma, no así la tarifa doméstica. Debemos destacar que el agua embotellada tiene un precio comercial de referencia, es decir, está basado en que debe generar una utilidad a quién la vende, de la misma forma en que debería de ser con los Organismos Públicos que prestan estos servicios, con el fin de que sus servicios tuviesen una alta eficiencia, sin embargo, la costumbre es que los Gobiernos deben siempre subsidiar de forma importante el costo de su generación, tratamiento y conducción, y ahí es donde se pierde el círculo virtuoso. Pero esta situación se presenta no sólo en nuestro país, es un caso generalizado en muchos países de Asia, Estados Unidos o la India por mencionar sólo algunos. En contraposición, algo muy diferente sucedería si los servicios fuesen concesionados, lo que en primer término aseguraría un proceso de eficacia y calidad

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


conociendo sobre el agua (al menos en teoría) en la prestación del servicio, pero también en el cobro, pues se partiría de la misma premisa de obtener utilidades. A fin de puntualizar el caso de nuestro estado se muestran dos graficas obtenidas de la Edición 2014 de las Estadísticas del Agua en México, editado por la

Secretaría de Medio Ambiente, a través de la Comisión Nacional del Agua.

Tarifas domésticas de agua potable, alcantarillado y/o saneamiento en ciudades selectas, 2013 (pesos por metro cúbico al mes)

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015

16


17

conociendo sobre el agua En la gráfica podemos observar que de una muestra representativa de 32 ciudades, San Luis Potosí Capital aparece en el lugar 15, casi a la mitad de la tabla, lo que significa que los costos en esta ciudad están apenas por encima de la media, en esta muestra por ende no es de las tarifas más caras a pesar de encontrarse en una de las zonas con escasez. En la siguiente gráfica se observa el rezago que existe en los Organismos entre lo que se factura y lo que efectivamente se cobra, datos que muestran que la

eficiencia en este sentido es baja. Por lo que más allá de si el costo es alto o no, la recuperación por la prestación de los servicios, no corresponde a las necesidades financieras que aseguren la prestación de los servicios con calidad, mermando capacidad operativa, si consideramos que estos ingresos son destinados precisamente a recuperar los costos incurridos, a menos claro que se aplique un mayor gasto público en el sostenimiento de estas instancias. Facturación y recaudación anual de organismos operadores (millones de pesos a precios constantes de 2013)

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


conociendo sobre el agua Finalmente haciendo alusión a las teorías que defienden el acceso al agua como un derecho humano, podemos referir que existen casos como el de España, en donde los costos del agua, a pesar de no ser caros, originaron que al ser concesionado, en la peor época de crisis trajo consigo según cifras de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas), que los cortes de agua por impago ascendieran a 300.000 al año. Lo que se puso de manifiesto el hecho de que debería garantizarse el acceso mínimo de agua básico, el cual la ONU calcula como de 40 litros por persona. Es decir, bajo ninguna circunstancia se debe negar el acceso a este vital líquido, sin embargo pudiese ser sujeto a ser limitado a una cantidad razonable con base en las necesidades de cada familia. Esto pone de manifiesto una vez más que es preciso establecer mecanismos claros que permitan por un lado apoyar en la gestión del cobro del agua, y por otro asegurar el acceso, pero sin perder de vista que se debe analizar quién realmente no puede pagar por el servicio y quienes simplemente no quieren pagar. Resulta entonces preocupante no sólo financieramente, sino socialmente, pues no se puede crear conciencia en quién no considera importante pagar por ella, dado que es indubitable que sólo a q u e l l o q u e n o s c u e sta , l o c u i d a m o s y administramos.

Bibliografía.Elena G. SevillanoMadrid21 MAR 2014 Lo que vale el agua. http://elpais.com/elpais/2014/03/21/planeta_futur o/1395432335_713482.html Varios autores, Agua. México, La Jornada Ediciones, 2005. http://institut-gouvernance.org/fr/document/fichedocument-149.html

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015

18


actividades

19

Control Interno en la Administración Pública Estatal C.P. Alberto Gutiérrez Macías Contraloría Interna Comisión Estatal del Agua, S.L.P.

El objetivo general es: Que se identifiquen los conceptos elementales establecidos en el Marco Integrado de Control Interno para fortalecer el Sistema de Control Interno del Órgano Estatal de Control, en este caso muy específicamente para la Comisión Estatal del Agua. A continuación se señalaran los modelos de Control Interno, su desarrollo y evolución en el ámbito internacional, de los dos Países más influyentes (Estados Unidos y Canadá), para nuestro País México, por su cercanía y similitudes y como finalmente, se forja y se adopta un hibrido que será el que nos defina, denominado: (MICIL) Marco Integrado de Control Interno Latinoamericano, que marcara la Normatividad aplicable en cuestión del Control Interno de la Administración Publica Federal y Estatal.

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


actividades

20

Antecedentes y Marco Normativo: Modelo COSO: (Committe of Sponsoring Organizations) Control Interno: proceso realizado por el Consejo de Administración, la Gerencia y el personal de la Organización, diseñado para proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización clasificados en: - Efectividad y eficiencia de las operaciones - Confiabilidad de la información financiera - Cumplimiento con las leyes, reglamentos, normas y políticas.

Modelo COSO: (Committe of Sponsoring Organizations)

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


actividades

21

Modelo COCO: Criteria of Control (Criterios de Control) Control Interno: incluye aquellos elementos de una organización (recursos, sistemas, procesos, cultura, estructura y metas) que tomadas en conjunto apoyan al personal en el logro de los objetivos de la organización: - Efectividad y eficiencia de las operaciones. - Confiabilidad de los reportes internos o externos. -Cumplimiento con las leyes y reglamentos aplicables, así como con las políticas internas.

Modelo COCO: Criteria of Control (Criterios de Control)

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


actividades Modelo MICIL: (Marco Integrado de Control Interno para Latinoamérica) Control Interno: proceso aplicado en la ejecución de las operaciones, por tanto es una herramienta o un medio utilizado para apoyar la consecución de los objetivos institucionales.

22

Esta Asesoría en Control Interno en la Administración Pública Estatal, se logró en base a las investigaciones, estudios y acercamientos por parte de esta Contraloría Interna, hacia los Órganos de Control de la Secretaria de la Función Pública y la Contraloría General del Estado de San Luis Potosí.

Es ejecutado por los funcionarios y servidores que laboran en las organizaciones, recurso humano que constituye el elemento más importante para su funcionamiento. Modelo MICIL: (Marco Integrado de Control Interno para Latinoamérica)

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


23

de nuestra galería Potabilizadora en Nuevo Tampaón, S.L.P. (foto tomada en trabajo de campo) por L.E.A.O. Basilio Hernández Ramos Departamento de Supervisión Comisión Estatal del Agua de San Luis Potosí


de nuestra galería Noria abandonada, Villa de Reyes, S.L.P. (foto tomada en trabajo de campo) por L.E.A.O. Basilio Hernández Ramos Departamento de Supervisión Comisión Estatal del Agua de San Luis Potosí

24


a conciencia

25

3 historias que cambiarán para siempre tu maneradeverelagua http://www.upsocl.com/verde/3-historias-que-cambiaran -para-siempre-tu-manera-de-ver-el-agua/?utm_source= Portada&utm_medium=Pagina&utm_campaign=links

Este hombre nos cuenta su impactante experiencia en un mundo sin agua potable. Ducharnos, regar el jardín o tomar un vaso de agua, requieren única y exclusivamente del simple paso de abrir una llave. O por lo menos eso es lo que creemos… Para generar conciencia de las necesidades que no somos capaces de llegar a dimensionar que otros tienen en este mundo tan desigual, es que decidimos compartir estas 3 conmovedoras historias que presenció y vivió Tyler Riewer, durante sus viajes alrededor de un mundo que no conoce el agua potable. Tyler Riewer es el asesor de contenidos en Charity: Water, una organización sin fines de lucro, con sede

en Nueva York, Estados Unidos, que trabaja para llevar agua potable a países en vías de desarrollo. A continuación podrás leer sus impactantes vivencias: Es difícil de comprender. La idea de levantarse antes del amanecer cada día y caminar por horas sólo para encontrar una fuente de agua. Hacer cola para acceder a un hoyo de lodo en la tierra que compartes tanto con tus vecinos como con el ganado. Llevar en tu espalda 18 litros de agua sucia a casa, y servirla a los que más quieres. Sufrir constantemente de dolor de estómago y diarrea, e incluso perder a tus hijos por enfermedades relacionadas con esta fuente de vida, que por estar contaminada puede convertirse en veneno. Es un mundo que la mayoría de nosotros no conocemos, y sin embargo, es la realidad de 748 millones de personas. ¡748 millones! Es casi el 10% de la población mundial. Tú y yo tenemos suerte. Pertenecemos al 90% restante. Sucede que nacimos en lugares en los que nunca hemos tenido que preocuparnos por encontrar agua o lidiar con el miedo de que el agua

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


a conciencia

26

pueda afectar la salud de nuestras familias. Pero esto no quiere decir que sus historias no puedan impactarnos.

Taylor Riewer conversando sobre las necesidades de agua con la gente de los países más secos de África

En los últimos dos años, he visitado ocho países que necesitaban agua limpia. He acampado en comunidades rurales, he compartido alimentos en distintas casas, y he conocido a la gente más valiente, motivada e inspiradora de todas. Me gustaría contarles tres de las historias que más me conmovieron.

matutina, sólo para ver y capturar de qué se trataba. Ella me lo describió por adelantado: levantarse antes del amanecer para ir a buscar agua, hacer el desayuno, ir a buscar más agua, moler granos para el almuerzo y la cena, y luego volver a ir a buscar agua. Pero verlo es otra cosa. Pude ver todas las cosas aparentemente insignificantes que ella no mencionó: lavar y vestir a sus hijas, alimentar a sus cabras, limpiar la casa. Fue increíble, y también, terriblemente agotador.

1. Vida en el Desierto Lo que nadie me dijo de Níger es que es prácticamente el Desierto del Sahara. De verdad. 46º C de temperatura, arenoso, seco y brutal. Y no hay manera de escapar de ninguna de estas características. La única fuente de agua disponible en un lugar como este es en hoyos en el suelo de 100 años de antigüedad, y las mujeres no tienen más remedio que extraerlo con una cuerda, de un balde a la vez. Como resultado, sus manos están nudosas, resecas, callosas y duras. En uno de nuestros últimos días, acompañé a una muchacha de 26 años llamada Fadoum a su rutina

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


a conciencia

27

Luego de una hora, le pregunté cuándo tenía tiempo para descansar. Fadoum se rió: “¡No hay tiempo para descansar!”, “¿Cuál es tu parte favorita del día?”, agregué. Sin vacilar, me miró y respondió con total seriedad: “Cualquier momento en el que no esté sacando agua”.

Cada persona en la villa conoce a alguien que ha muerto a causa de ellos, y muchos lo han visto. Incluso esto no es tan aterrador como el camino en sí, el cual deja a las mujeres expuestas a depredadores humanos (como los pescadores que andan de pasada) quienes pueden estar acechando en los matorrales.

2. El peligro de ir a buscar agua El este de Uganda es como imaginaba Hawai a principios de los 70: una especie de paraíso menos moderno. Exuberantes colinas llenas de verde. Puestos de fruta atiborradas de piñas, mangos, sandías y aguacate. Es hermoso, y el calor es bastante agradable. Pero existe un espeluznante contraste con la vida en comunidades rurales sin agua potable. Las mujeres aquí caminan más de 9 kilómetros por senderos pantanosos y densos para llegar a un lago contaminado que es hogar de serpientes y cocodrilos.

La familia que conocimos y con quienes nos encariñamos en nuestra semana en Uganda tenía dos hijas que habían sido atacadas sexualmente por hombres mientras caminaban para ir a buscar agua. A los 14 y 17 años respectivamente, ambas quedaron embarazadas después de su violación. Ambas escogieron tener a sus hijos. Ambas fueron forzadas a dejar la escuela. Y ambas son hoy madres solteras viviendo en casa con un futuro muy distinto al que habían soñado cuando eran pequeñas. Estas chicas son víctimas. Pero su actitud es increíblemente inspiradora. Aunque viven en una sociedad que menosprecia a las madres solteras, su familia las

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


a conciencia

28

acogió con amor. Además, ambas afirmaron que si se podía ayudar a otras comunidades en Uganda a tener acceso a agua limpia y poder vivir sin miedo, querían que su historia fuera contada.

Lo esencial fue la educación de Natalia, su liderazgo y ética de trabajo. El tener acceso a agua limpia le da más tiempo para ir a la escuela, y como resultado, ha llegado a ser más educada que muchos adultos de su comunidad. Hoy ella es un líder.

3. La quinceañera más inspiradora que he conocido

En un momento en el viaje, le pregunté a la madre de Natalia qué quería ella para el futuro de su hija. “Nuestro sueño es que Natalia se convierta en profesora”, dijo con orgullo. Natalia oyó la conversación y se acerco para responder: “No quiero ser profesora. ¡Quiero ser la directora!”.

Para cuando llegamos a nuestra primera villa en Mozambique, un pequeño grupo ya se había reunido en torno a la fuente de agua. Estaban ansiosos en poder contar sobre la diferencia que había significado para ellos el agua potable en su comunidad. Al frente del grupo, bien alineados con poleras azules, había cinco miembros del comité de agua local (un equipo responsable de cuidar el acceso al agua y educar a la comunidad sobre salud e higiene). Uno por uno, los hombres y mujeres se presentaron: jefe, mecánico, recaudador de impuestos, oficial de salud e higiene. Y la presentación final, vino de una chica de 15 años, aparentemente tímida. “Mi nombre es Natalia. Soy la Presidenta”. Guau. No sé cual será tu reacción al leer esto, pero yo quede impresionado. He visitado más de 25 comunidades con Charity: Water, y nunca vi a una niña de 15 años siendo presidenta hasta ahora.

Una y otra vez, he conocido gente que me ha dicho que el agua es vida. Y no creo que lo hayan comprendido en profundidad en ese momento. Sabía que tener acceso a agua potable mejoraría inmediatamente la salud y les haría todo más fácil y seguro, pero el mayor descubrimiento para mí ha sido entender que llevarles agua limpia por primera vez marca el inicio de una nueva vida para ellos. Los niños saludables pasan más tiempo en la escuela. Las familias sanas ahorran dinero en cuentas de hospital y medicinas. Es exponencial: mejores oportunidades, economías más fuertes, futuros líderes, y un fin a la pobreza. El agua es donde todo comienza. Sabiendo esto, ¿Cómo es que nosotros, el 90% afortunado, no hacemos algo para ayudar a los 748 millones de seres humanos que no lo son?

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


curiosidades

29

JasondeCairesTaylorylosublime.Cancún. http://www.alejandradeargos.com/index.php/es /completas/11-viajes/317-underwaters-sculpturs -jason-decareis-taylor-y-lo-sublime

Lo sublime es algo que nos arrebata, que nos eleva, no hay sublimación sin pasión. Esta experiencia llena de belleza, exalta al espectador a niveles no habituales de conmoción estética o moral. El MUSA (Museo subacuático de Arte) está sumergido frente a la costa de Cancún, México y es el mayor museo bajo el mar, con más de 500 esculturas realizadas por Jason deCaires Taylor. Es una de esas experiencias que nos elevan por su grandeza.

Photos: Jason deCaires Taylor ayudando a sostener el medio ambiente. La creación de coral sirve como áreas de reproducción y crianza para muchas especies que forman el ecosistema. En este caso, lo estético y lo utilitario se funden en esta sublime composición, ya que estas esculturas tienen como propósito hacer de arrecife para que el coral pueda reproducirse en él incrementando la biomasa marina y fomentar la reproducción de las especies.

Jason deCaires Taylor (1974) es un escultor inglés, con más de 18 años de experiencia como submarinista y premiado por sus fotografías subacuáticas, donde capta cómo las esculturas se convierten en algo orgánico, viviendo una continua transformación por los efectos del océano.

silent evolution 020 jason-decaires-taylor sculpture Photos: Jason diCaires Taylor. Silent Evolution

Los microorganismos que pueblan los oceanos, colonizan las superficies de estas esculturas creando arrecifes coralinos. Las esculturas estan constituidas con una mezcla especial de cemento, microsílice y arena que produce un hormigón con Ph neutro que hace que estos microorganismos conquisten la superficie de ellas , engrandeciendo la obra y

Enmanuel Kant, en su ensayo "Lo bello y lo sublime", vinculaba el sentimiento de lo sublime con la idea de infinito, aquello que nos impresiona por la grandeza de las realizaciones a las que da lugar (lo sublime matemático). Visualizar la composición de más de 500 esculturas a tamaño natural, cada una con su

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


curiosidades rostro personal, al igual que se hiciera miles de años atras con Los guerreros de Xian, es una experiencia grandiosa. Lo sublime dinámico sería todo aquello que nos muestra su inconmesurable poder, como son los prodigios de la naturaleza.

30

Jason deCaires Taylor crea esta sintesis entre el hombre y la naturaleza, el arte y la ciencia, donde las esculturas, con el mar como metáfora de infinito se individualizan como formas apolíneas envueltas en el fluir y refluir de lo dionisiaco.

Lo ilimitado, misterioso, imponente, bello, majestuoso, soberbio y aterrador que tiene el mar no hace sino potenciar este efecto sobre las inquietantes esculturas. Por tanto, la relación de conflicto surgido entre nuestro entendimiento y la imaginación, provoca nuestro sentimiento sublime hacia lo que observamos.

silent evolution 030 jason-decaires-taylor sculpture Photos: Jason diCaires Taylor. Silent Evolution

Lo más singular de estas obras de arte es la interacción entre el hombre y la naturaleza en un proceso creativo vivo. En la Grecia antígua la naturaleza (lo natural) y el arte (lo artificial) no tenían nada en común, son dos realidades distintas ya que las leyes que las gobiernan son totalmente diferentes. Por ello, hacer que estas dos realidades confluyan en un todo, es fascinante. La obra de arte, artificial, creada por el hombre se metamorfosea dando lugar a algo natural hasta que lo primigenio se oculta.

reclamation-01-jason-decaires-taylor-sculpture reclamation-04-jason-decaires-taylor-sculpture Photos: Jason deCaires Taylor. Reclamation.

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


31

curiosidades

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


curiosidades ¿Cuánta agua se necesita para producir un litro decerveza? http://globalmedia.mx/noticia/16130/cuanta-agua-se -necesita-para-producir-un-litro-de-cerveza

Acaso te has preguntado cuando tomas tu cerveza favorita cuáles son los ingredientes que le dan a esa bebida helada el sabor y la frescura que te quita el calor o qué le da ese color, qué extraña mezcla de sustancias refresca tu boca y tu garganta. Pues ahí te va una explicación sencilla: así como la harina hace al pan, la malta es la base de la cerveza, el cereal que le da cuerpo y que mezclado con otros ingredientes, le da color, soltura y sabor. Las maltas llevan los nombres de los tipos de cervezas que se elaboran con ellas: Pilsen, Pale Ale, Munich, Stout. Se conocen también por sus características como malta aromática, chocolate o torrefacta. El lúpulo, una planta trepadora, es la que le otorga a la

32

cerveza esa deliciosa y sabia amargura, la hace más ligera y facilita su digestión; por eso, una cerveza helada cae de perlas al estómago en esos momentos en que el cuerpo requiere refrescarse. La levadura es la parte vital de la cerveza, el organismo que transforma el azúcar del mosto en alcohol, la que facilita el proceso de fermentación y genera la espuma que muchos prefieren marque una delgada línea entre el tope del vaso y el líquido que se encuentra debajo. La cerveza se constituye como mínimo por un 90 % de agua, este ingrediente es tan importante que define el tipo de cerveza que se puede elaborar en determinada zona. Grupo Modelo gasta tres litros de agua para lograr producir un litro de cerveza. De acuerdo con la empresa, el líquido es una de sus principales materias “y su calidad es de vital importancia, ya que constituye entre 90 y 96% de la cerveza. Generalmente se extrae de pozos profundos y debe ser apropiada para consumo humano

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


curiosidades

33

(potable), además de contener algunos minerales que favorecen las reacciones que se llevan a cabo en el proceso de elaboración”. Según datos de la empresa, por cada 100 litros de la bebida gasta 324 litros de agua. El dato cobra relevancia, si se considera que anualmente produce 51.3 millones de hectolitros, lo que equivaldría a 166.2 millones de hectolitros de agua, o 16.6 billones de litros de agua. Con estas cifras se podría abastecer del vital líquido a los 10.6 millones de mexicanos que no tienen acceso al agua potable en el país. A decir de la empresa, el plan es lograr una reducción en el uso del líquido, para que, por cada hectolitro de cerveza se utilicen 3.12 hectolitros, y aunque en los últimos años se ha enfocado a disminuir el consumo de agua, de 212 a la fecha la reducción solamente ha sido de 0.4 hectolitros. Pierde activos Además, la compañía perdió 11 mil 905 millones de pesos en activos en tan sólo un año, una disminución de seis por ciento. De acuerdo con la empresa, al cierre de septiembre de 2014, éstos tenían un valor de 180 mil 923.7 millones de pesos, un año antes, en septiembre de

2013 la cifra era de 192 mil 828.7 millones. La cifra anterior incluye tanto inversiones de corto plazo, como inventarios, licencias , inmuebles así como la maquinaria con la que se fabrica la cerveza. Cabe recordar que Grupo Modelo forma parte de Anheuser-Busch InBev, tras adquirir 50 por ciento de las acciones de la compañía que no estaban en su poder por un monto de 20 mil 100 millones de dólares. Para lograr la transacción tuvo que ceder las operaciones de la empresa en Estados Unidos a Constellation Brands, compañía que se quedó también con la nueva planta de Modelo en Piedras Negras, Coahuila. Pese a dejar el mercado extranjero de mayores ventas para la marca Corona, el objetivo de la empresa es llevar la bebida a otros mercados y posicionar un producto que en México es de bajo costo, pero que en otros países alcanza un precio atractivo. Entre enero y septiembre de 2014 las ventas de Grupo Modelo fueron de 60 mil 923.9 millones de pesos, cifra 11.88 por ciento inferior a los 69 mil 139. 3 millones de pesos facturados en el mismo lapso de 2013. En tanto, la utilidad neta del productor de cerveza ascendió a seis mil 142.3 millones de pesos, muy por debajo de los 43 mil 869.1 millones de pesos alcanzados un año antes.

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.011 | Septiembre 2015


caudal publicaci贸n de la Comisi贸n Estatal del Agua de San Luis Potos铆


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.