9a publicacion enero

Page 1

caudal Publicación de la Comisión Estatal del Agua de San Luis Potosí

Qué es y para qué sirve un proyecto ejecutivo

Responsabilidad y derecho al agua La desalinización del agua de mar y su tendencia actual Año 3 Num.009 Enero 2015


directorio Dr. Fernando Toranzo Fernández Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

C.P. Aldo Ruíz Hernández Dirección General

C.P. Tonatiuh Flores Ibarra Dirección Administrativa

Ing. Alejandro Liñán Fernández Dirección de Saneamiento

Lic. Daniel Alcántara Fernández Dirección Jurídica

Ing. Antonio Pérez Méndez Dirección Técnica

Arq. Miguel Ángel García Castillo Dirección de Planeación

C.P. Alberto Gutiérrez Macías Contralor interno

consejo editorial MCHDG Ileana Karina González Palomo Soporte gráfico y edición

C.P. Ariel Vega Juárez Coordinador de edición

Mariano Otero #905, Barrio de Tequisquiapam, San Luis Potosí, S.L.P. C.P. 78250 Tel: (444) 834 15 00 al 09 www.ceaslp.gob.mx cea@slp.gob.mx Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor. Esta es una publicación interna, producida y distribuida por el Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua Año 3 - No.009 | Enero 2015 Los artículos firmados se editan bajo la responsabilidad del autor y no expresan necesariamente el punto de vista de la Comisión Estatal del Agua de San Luis Potosí

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015


índice 4 editorial

Mensaje de nuestro Director General C.P. Aldo Ruíz Hernández

5 reportaje especial Qué es y para qué sirve un proyecto ejecutivo

7 en mi opinión Responsabilidad y derecho al agua

11 conociendo sobre el agua La desalinización del agua de mar y su tendencia actual

15 a conciencia La casa ecológica

18 de nuestra galería 20 curiosidades

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015


CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015


editorial Uno de los objetivos principales de la Comisión Estatal del Agua en esta presente administración, es el alcanzar la sustentabilidad del vital líquido, ya que estamos conscientes que el valorar su importancia, reconocer su profunda vinculación con el desarrollo económico, social y cultural de las poblaciones, garantizará para la presente y futuras generaciones, el bienestar y una mejor calidad de vida. Es por esto que las acciones que se están llevando a cabo, van encaminadas a eficientizar y ampliar la cobertura de la infraestructura hidráulica, rural y urbana de este sector en nuestro Estado, además de que impulsar de manera permanente la creación y fortalecimiento de organismos operadores responsables de la prestación de los servicios, serán los medios para alcanzar la sustentabilidad de este vital recurso. A lo largo de este periodo, con los esfuerzos realizados se ha podido avanzar en estas metas, sin embargo, el rezago en los servicios y las necesidades que demanda la población, nos obligan a acelerar el paso, para construir la infraestructura que nos exige el acelerado crecimiento demográfico. Aún falta mucho por hacer, pero estamos conscientes que trabajando en forma integrada, todos los órdenes de gobierno y la sociedad civil e implementando una cultura en el uso y cuidado del agua que cambie nuestra visión del valor e importancia de éste recurso, lograremos la sustentabilidad que como gobierno nos hemos propuesto. Esperamos que sea de su agrado y disfruten de la lectura.

Atte. C.P. Aldo Ruíz Hernández

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015

4


5

reportaje especial Quéesyparaquésirveunproyectoejecutivo Ing. Antonio Pérez Méndez Dirección Técnica Comisión Estatal del Agua de San Luis Potosí

Dentro de los apoyos que ofrece la Comisión Estatal del Agua a los diferentes municipios y Organismos Operadores de agua potable, alcantarillado y saneamiento, está el de elaborar y revisar los respectivos proyectos ejecutivos para que se lleven a cabo las diferentes obras hidráulicas para beneficios de las comunidades que así lo requieran. La mayoría de las ocasiones, la población en general en su afán de ver que se construya a la brevedad la obra solicitada, desconoce que para realizarla es necesario contar con el Proyecto Ejecutivo, siendo este una herramienta fundamental que nos permita dimensionar la magnitud y alcances de una determinada obra. Así pues, podemos definir brevemente que un Proyecto Ejecutivo es el conjunto de memorias, planos, cálculos, especificaciones, presupuestos, y programas, que contiene datos precisos y suficientes detalles para que el profesional del ramo esté en

posibilidad de interpretar la información grafica y escrita contenida en el mismo para poder realizar correctamente la obra. La información desglosada para proyectos de agua potable, alcantarillado y saneamiento que para estos casos genera o solicita la CEA, son los siguientes: - Antecedentes y descripción del proyecto - Objetivo y justificación - Análisis de calidad del agua. Estos nos indicarán el tipo de tratamiento que es necesario darle al agua para consumo humano y que cumpla con la norma SSA-127-001. - Análisis de alternativas de solución. El propósito es ofrecerle a cualquier persona un panorama general de las diferentes opciones de solución que se presentaron para lograr su objetivo principal, evaluando costos, factibilidad técnica constructiva, materiales a utilizar, ubicación y cantidad de estaciones de bombeo si es el caso, estructuras de regulación o almacenamiento, etc. - Trabajos de Ingeniería Básica (topografía y geotecnia). Una vez aprobada la mejor alternativa, y basándose en estos resultados, se procederá a realizar los trabajos de ingeniería básica que son fundamentales para la elaboración del proyecto ejecutivo. - Memoria de cálculo hidráulico de la alternativa seleccionada. - Para conducciones de agua, análisis del diámetro económico. - Proyecto del sistema electromecánico, arquitectónico (diseño geométrico), estructural, de acabados y de detalles de fontanería de toda la infraestructura que requiere un proyecto hidráulico (obra de toma, estaciones de bombeo, plantas potabilizadoras, tanques de almacenamiento y regulación, etc.). - Planos ejecutivos de todas las partes que intervienen en el proyecto, firmados por el técnico responsable del proyecto. Se deben presentar los planos necesarios para que el profesional de la construcción pueda interpretarlos y llevarlos a su ejecución sin problemas. Estos planos deben de cumplir con la normatividad que la CNA emita al

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015


reportaje especial respecto. - Presupuesto base desglosado por partida, incluyendo los respectivos generadores. Para poder cuantificar el costo de la obra lo más aproximado a la realidad, se recomienda realizar un estudio de mercado de los materiales que se necesitarán en la obra, realizando con estos datos el respectivo análisis de precios unitarios. - Especificaciones de construcción. El proyectista debe incluir la metodología constructiva para cada concepto que comprenda la obra, incluyendo los alcances del mismo, procurando definir los alcances del mismo, procurando definir las especificaciones particulares de cada partida de obra. - Programa de construcción de inversión. Para las dependencias públicas, este programa es una herramienta muy valiosa que nos permite desglosar las erogaciones que tendrá cada obra, y por ende, de todo el conjunto de obras que maneja, teniendo así los requerimientos financieros a nivel mensual y anual. Asimismo, cuando se realiza el proyecto, el personal encargado debe tomar en cuenta varios aspectos que pueden ser factores claves para la ejecución de la obra y que para cada caso pueden ser situaciones muy peculiares y particulares, dentro de estas se pueden mencionar las siguientes: - Aspectos sobre la tenencia de la tierra y uso del suelo donde se construirán las diferentes obras y conducciones. Se debe tener seguridad de que la obra proyectada no afectará a terceros, o que la misma obra se vea afectada en periodos futuros. - Permisos de instalaciones marginales en caminos y cruces. (SCT, Caminos Estatales, FFCC, Canales, Fibra óptica, drenajes, etc.) - Factores climatológicos. Sobre todo cuando se construye en épocas de lluvias, en algunas zonas esta situación imposibilita que la construcción se realice en forma adecuada, recomendándose que se postergue una vez que haya pasado la época de lluvias. - Aspectos sociales. Existen ocasiones que por falta de información hacia las comunidades que recibirán un beneficio con obras de agua potable, drenaje o saneamiento, los habitantes se llegan a inconformar y

ejercen una presión política que obliga a que se cambie inclusive el proyecto original, transformándose completamente y acarreando la mayoría de las veces un sobrecosto a la obra. Cuando la construcción de la obra proyectada se inicia, puede suceder que por diversas razones aparezcan inconvenientes para ejecutar alguna parte especifica de tal obra, resulta entonces que el proyecto original debe ser modificado “sobre la marcha” de tal manera que se cumpla con el tiempo destinado para su ejecución, trabajando a la par proyectista y constructor. Así, por el seguimiento que se le da al proyecto y obra, el trabajo del proyectista termina casi a la par que cuando finaliza la obra.

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015

6


en mi opinión

7

Responsabilidadyderechoalagua Dr. Vicente Ugalde Saldaña Profesor-Investigador El Colegio de México

En febrero de 2012 se reformó el artículo 4 constitucional, en el cual se inscribió el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico, lo que supone una importante transformación legislativa. En este artículo se propone una reflexión sobre las implicaciones de esta reglamentación en relación con la problemática de la responsabilidad. La reforma al artículo 4 de la Constitución, publicada el 8 de febrero de 2012, introdujo dos párrafos. El segundo establece: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”, y agrega: El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.

El decreto dio al Congreso de la Unión un plazo de 360 días para emitir una Ley General de Aguas que, se infiere, será la que defina las bases, los apoyos y las modalidades de acceso y uso equitativo del agua a las que se refiere dicho artículo. Más allá del incumplimiento de este decreto por el retraso de dicha ley, nos interesa señalar dos elementos respecto a la responsabilidad. Primero, se impone la pregunta sobre la situación de la responsabilidad en el régimen jurídico en vigor; segundo, se proponen algunas consideraciones respecto a cómo esta reforma puede alterar la responsabilidad en materia de agua potable y alcantarillado. Qué es la responsabilidad En el lenguaje común, es responsable quien se encuentra en la situación de responder de algo o por alguien; en el terreno jurídico, la responsabilidad se asocia a la obligación o deuda de reparar, directamente o por medio de otra persona, el agravio generado como consecuencia de un delito, una culpa o alguna otra causa legal; se es responsable de la falta cometida, del daño causado o del crimen cometido. Se habla de responsabilidad legal, pero también suele asociarse la expresión “ser responsable de” cuando se hace referencia a las competencias o atribuciones de algún sujeto. Así, por ejemplo, desde la reforma al artículo 115 de la Constitución, del 3 de febrero de 1983, los municipios tienen a su cargo los servicios públicos de agua potable y alcantarillado; y desde 1999, fecha en que ese artículo fue de nuevo reformado, de “las funciones y servicios públicos [de] agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residual”. A partir de esas reformas, se está en lo correcto al decir que los gobiernos municipales son responsables de suministrar dichos servicios, no obstante que la verdadera responsabilidad se estaría configurando al momento en que esas funciones dejan de desempeñarse. Es decir, que se es responsable cuando se incumple en hacer lo que se está obligado. La ambigüedad no se circunscribe al lenguaje jurídico, pues la noción es utilizada en otros sistemas normativos, como la religión y la moral;

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015


en mi opinión incluso la noción de responsabilidad tiene sentidos relativos a diferente ámbitos, como el político, el filosófico y el jurídico (Ewald, 1993). En todo caso, se trata de revisar este último, que en términos generales incluye dife rentes tipos de responsabilidades: la administrativa, la civil, la penal y la política.

funcionarios federales, sino también quienes manejen o apliquen recursos económicos federales. En general, se trata de la responsabilidad generada por la legalidad de los actos de los servidores públicos y no por actos imputables a la administración, como lo es en el tipo de responsabilidad patrimonial referido.

Lo que nos interesa es resaltar cómo está configurado un régimen de responsabilidad en el régimen jurídico actual. La responsabilidad administrativa, por ejemplo, se distingue de la civil en el sentido de quién reparará el daño, y de la penal por sus efectos. Junto con la responsabilidad civil, la administrativa supone la reparación del daño causado aunque en ésta es el Estado el que debe repararlo. Con respecto a la penal, es responsable quien debe sufrir una pena por el daño causado o, incluso, independientemente de la existencia del daño, por la tentativa de causarlo. En la responsabilidad administrativa y civil se pone el acento en los derechos de la víctima y la reparación del perjuicio sufrido en su persona o en sus bienes, y en la penal, en el sujeto responsable y en sancionarlo por haber causado una afectación al orden social (Dupuy, 2003).

No muy alejada de este tipo de responsabilidad se encuentra la idea de responsabilidad política, que se refiere a la cuestión de la limitación, control y revocabilidad de quienes desempeñan un cargo político respecto a la relación de éstos con los gobernados o representados. El artículo 110 de la Constitución se refiere a quienes se les puede instaurar un procedimiento de responsabilidad denominado “juicio político”, así como las sanciones a las que pueden hacerse acreedores. En cuanto a lo primero, no sólo los representantes populares son políticamente responsables, sino tam bién “miembros de los organismos a los que las Constituciones Locales y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal les otorgue autonomía”. Respecto a las sanciones, se prevén la destitución y la inhabilitación para desempeñar cargos en el servicio público.

Esta idea de la responsabilidad administrativa o del Estado se configura, en el caso mexicano, en la denominada responsabilidad patrimonial, la cual consiste en que sea reconocido el derecho de ser indemnizados a quienes han sufrido daños en sus bienes y derechos por algu na actividad administrativa irregular no justificada del Estado. En el caso de los entes públicos federales, esta responsabilidad está regulada por una Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial, de 2004. Esta modalidad de la responsabilidad se acerca a la civil en cuanto que su propósito es dar una compensación pecuniaria por un acto o actividad administrativa. El régimen jurídico de los servidores públicos considera otro tipo de responsabilidad; el título tercero de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos define las “responsabilidades administrativas”, así como los sujetos a quienes se aplican esas disposiciones, que no son sólo los

La responsabilidad trata acerca de la relación entre el incumplimiento de las normas y las reacciones que suscita. Todo régimen jurídico –y la gestión de estos servicios urbanos no es la excepción– supone un sistema de responsabilidad basa do en las obligaciones previstas en instrumentos de derecho, como los contratos con prestadores de servicios específicos (de ahí la clásica división entre la responsabilidad contractual y la extracontractual del derecho civil), y en ordenamientos legales, como la Ley de Aguas Nacionales, las leyes estatales respecto al funcionamiento de los municipios y el régimen de responsabilidad de los servidores públicos referido, además de aquellos casos en los que se configuren supuestos de responsabilidad patrimonial del Estado. Para responder a cómo la reforma puede alterar las responsabilidades del actual régimen jurídico en materia de agua potable y alcantarillado, podemos pensar que, independientemente de lo que la futura

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015

8


en mi opinión

9

ley reglamentaria establezca, el marco jurídico incluye en contratos, leyes y reglamentos un régimen de responsabilidades para regular la sanción –y en su caso la restitución– a quienes no cumplan con las obligaciones de garantizar el acceso, la disposición y el saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. La responsabilidad en la futura Ley de agua y saneamiento Dejando de lado la responsabilidad contractual (que podría configurarse en casos de prestación del servicio de agua potable y saneamiento), la doctrina se encuentra ante un primer problema para identificar las consecuencias del incumplimiento de la obligación asociada con el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico. Tratándose de un derecho de contenido positivo, en que el ciudadano puede exigir al Estado prestaciones, una primera pregunta es si la inscripción de ese derecho supondrá medios para exigir el cumplimiento de la actividad que se espera de la administración. Es decir, se plantea la pregunta sobre las consecuencias legales en el caso de que la administración incumpla en satisfacer el derecho exigido. La doctrina distingue dos momentos: uno antes de que el particular solicite la prestación y otro al solicitarla (Fraga, 1992). En el primer caso no se ha configurado una relación concreta entre el particular y la administración: es una situación jurídica abstracta e impersonal, sin un carácter individualizado, desprovista de consecuencias prácticas para el beneficiario. En el segundo caso, o bien la administración accede a la petición, o bien la rechaza; en este caso, al existir una obligación de garantizar el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico, se configuraría el supuesto en el que el beneficiario es titular de una acción procesal. Para organizar las consecuencias del incumplimiento, el derecho puede considerar alguna forma de

coerción con el objetivo de que se cumpla la obligación, o simplemente prever la imposición de una sanción. No hay más que remitirse a la teoría clásica de la responsabilidad para identificar que ésta se asocia a la generación de un daño y a un mecanismo de reparación y, por otro lado, que está relacionada con la legalidad respecto a la norma que establece la obligación incumplida. Asimismo, como resultado de la reforma de 2012 y más allá de las consecuencias previstas en el régimen jurídico, no está de más que el derecho, mediante la ley que reglamente esa reforma, incorpore especificaciones que organicen las consecuencias del incumplimiento. Será necesario esclarecer qué actos o hechos obligan a un sujeto a responder, es decir, cómo se genera una situación de responsabilidad. ¿Qué actos constituirán el incumplimiento de garantizar acceso al agua potable para consumo personal y doméstico, y de acceso al saneamiento en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible? ¿Qué conductas configurarán los supuestos de incumplimiento de esas acciones? ¿Quiénes son los sujetos obligados por este deber constitucional?, ¿los gobiernos municipales?, ¿otros órde nes de gobierno?, ¿los organismos operadores?, ¿los ciudadanos que incumplen con el pago de los “derechos” del suministro? Ciertamente, el derecho vigente proporciona las respuestas, pero no significa que estos aspectos puedan ser esclarecidos en la nueva ley. Ésta bien podría ser enfática en el tema de

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015


en mi opinión la responsabilidad para que ese derecho sea garantizado.

responsabilidad y la corresponsabilidad, y no conformarse con ser una norma que reitere lo que establece la versión actual del texto constitucional

Observaciones finales La ley prevista por la reforma de 2012 es una oportunidad para atender algunos de los aspectos mencionados en este trabajo. La doctrina jurídica distingue entre las normas que plantean una prescripción, a las que suele llamárseles normas primarias, y las secundarias, que indican cómo reconocer, producir o aplicar ese primer tipo de normas; sirven para establecer las consecuencias en el caso de incumplimiento de las primeras, y son secundarias en tanto dependen de que haya una violación a alguna norma primaria. La elaboración de esa ley es la oportunidad de organizar o sistematizar de forma más clara las responsabilidades que se derivarán de la disposición primaria, que es la regla del artículo 4 constitucional. Esta asignatura no es un tema exclusivo de México. Un informe sobre la gobernanza del agua en varios países encuentra en el déficit de responsabilización un factor que entorpece la aplicación de la política del agua (OCDE, 2012:75). El señalamiento no es nuevo: la escasez del agua no es un fenómeno físico sino social; la crisis del agua es sobre todo de gobernanza, y se explica por elementos como la fragmentación territorial, la multiplicidad e interdependencia de actores no siempre bien coordinados y la insuficiencia de capacidades de los gobiernos, de manera que para mejorar la gobernanza del agua se necesita el establecimiento de mejores relaciones entre los gestionarios y los diferentes ámbitos de la administración, y de marcos jurí dicos e institucionales adecuados (OCDE, 2012). En México, las lagunas y fallas en estos aspectos son bien conocidas (OCDE, 2013), y la reglamentación pendiente es –insistimos– la oportunidad para su corrección.

Referencias Dupuy, P.-M. (2003). Responsabilité. En: Denis Alland y Stéphane Rials (coords.). Dictionnaire de la culture juridique. París: PUF. Ewald, F. (1993). Responsabilité. En: André-Jean Arnaud (coord.). Dictionnaire encyclopédique de théorie et de sociologie du droit. París: L.G.D.J. Fraga, G. (1992). Derecho administrativo. México: Porrúa. OECD (2013). Making water reform happen in Mexico. OECD Studies on Water. OECD Publishing. [Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264187894-en] OECD (2011). Water governance in OECD countries: A multi-level approach. OECD Studies on water. OECD Publishing. [Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264119284-en]

Artículo publicado en la Revista H2O, año 1 edición 3 julio-septiembre 2014.

La ley que regulará la reforma constitucional del agua tendrá que introducir estas mejoras, y para esto deberá ser más cuidadosa para constituirse en una norma del segundo tipo, es decir, sobre la

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015

10


11

conociendo sobre el agua Ladesalinizacióndelaguademarysutendencia actual Juan Francisco Zúñiga Santana, Iraida Oviedo Rivero y Elena Cancio Martínez Profesores - Investigadores Universidad de Cuba

Cuba desarrolla un proyecto nacional para determinar la factibilidad de la desalinización de agua de mar. Las enormes reservas de agua de mar y aguas salobres de distintas procedencias, al mismo tiempo que las dificultades existentes ya en muchos países ante la escasez de agua dulce, han obligado a tomar en consideración las posibilidades de su tratamiento económico, y actualmente existe una corriente de interés por la realización de estudios y proyectos relativos al empleo de distintas tecnologías de desalinización. La desalinización, también conocida como desalación, es el proceso por el cual el agua de mar, que contiene 35 000 partes por millón (ppm), y las aguas salobres, que contienen de 5 000 a 10 000 ppm, se convierten en agua apta para el consumo del hombre, usos domésticos y utilización industrial.

En este artículo se exponen los resultados de la búsqueda realizada del tema desalinización en las principales bases de datos, como la International Nuclear Information System (INIS), las patentes consultadas de la Organización Europea (EPO), los Estados Unidos, Japón e Inglaterra, y el Tratado de Cooperación de Patentes (PCT). También se analiza la información relacionada con la tendencia actual de la desalinización, así como los objetivos e impactos sociales y científicos del proyecto nacional titulado «Factibilidad de la desalinización de agua de mar en Cuba». Procesos y métodos de desalinización De la comparación de los métodos de desalinización a c t u a l m e n t e e x i s t e n t e s ( Ta b l a 1 ) , se encontraron sólo algunos procesos tecnológicamente viables a escala industrial: evaporación súbita por efecto flash (MSF), destilación multiefecto (MED), termocompresión de vapor (TVC), compresión mecánica de vapor (CV), ósmosis inversa (OI) y electrodiálisis (ED). En la tabla 2 se muestra un resumen de las tecnologías utilizadas en la desalinización y algunas características.

Existen diferencias entre el agua dulce y el agua potable. Los estándares para el agua dulce pueden variar en cada país; sin embargo, el estándar que asumimos en Cuba es el empleado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual identifica como agua dulce una solución acuosa que contiene menos de 500 ppm del total de sólidos disueltos (TSD). La definición de agua potable sería básicamente la misma, pero agregándole las siguientes condiciones: inodora, incolora, insípida y finalmente libre de bacterias contaminantes. La salinidad puede variar en los diferentes océanos, pero las proporciones relativas de los principales constituyentes (NaCl, MgCl2, MgSO4, CaSO4, K2SO4, NaCO2, LiBr) son prácticamente las mismas en todos los océanos.

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015


conociendo sobre el agua Desalinización nuclear Se entiende por desalinización nuclear la producción de agua potable a partir de agua de mar en una instalación en la que un reactor nuclear se utiliza como fuente de energía (eléctrica y/o térmica) para el proceso de desalinización. La instalación puede estar dedicada exclusivamente a la producción de agua potable, o utilizarse para generar electricidad y producir agua potable, en cuyo caso sólo se utiliza una parte del total de la energía del reactor para producir agua. En cualquier caso, el concepto de desalinización nuclear se interpreta en el sentido de una instalación integrada, en que tanto el reactor como el sistema de desalinización se encuentran en un emplazamiento común y la energía necesaria para el sistema se produce en el lugar. Entre las instituciones de la Organización de las Naciones Unidas, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ofrece una amplia diversidad de respuestas a la crisis de agua, proporciona técnicas para mejorar la gestión de las aguas subterráneas y promueve el desarrollo de la desalinización para convertir el agua salada en agua dulce. El OIEA considera la posibilidad de combinar la utilización de la energía nuclear con el proceso industrial de suministrar agua potable mediante la desalinización del agua de mar, desde 1960.

Inglaterra (80), Rusia (63), Kazajstán (61), Francia (57), República de Corea (36), Netherland (30), Checoslovaquia (25), China (20), Croacia (15) e Israel (15). Las revistas más significativas son: International Atomic Energy Agency Bulletin, Transactions of the American Nuclear Society, Soviet Atomic Energy English Translation, Nuclear Engineering and Design y Desalinitation.

Fig. 2. Presencia de la desalinización en la base de datos INIS.

La base de datos INIS (Sistema Internacional de Información Nuclear) tiene como objetivo recopilar, procesar y divulgar la información sobre los usos pacíficos de la energía nuclear generada en los países miembros del OIEA. En la figura 1 y la tabla 3 se puede apreciar que la producción científica de artículos en la temática de desalinización se ha mantenido en el INIS durante más de treinta años. Los autores más productivos en el tema son: B. M Misra, M. P. S. Ramani, Zhang Dafang y Dong Duo. Por la presencia del número de artículos científicos, los países se ubican en el siguiente orden: Estados Unidos (199), Japón (161), Alemania (160), India (111), antigua URSS (101),

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015

12


conociendo sobre el agua

13

Estudio de patentes La información en materia de patentes se obtuvo utilizando varias estrategias de búsqueda combinando palabras clave y varias especificaciones de la clasificación internacional de patentes (CIP). En la figura 3 se observa que la ósmosis inversa ha sido el tema más abordado desde el punto de vista innovador (381 patentes), seguido de las tecnologías que utilizan la energía solar (212), la evaporación multiflash (116), el intercambio iónico (106), la evaporación multiefecto (54), la compresión de vapor (11) y las patentes con el uso de zeolita (10). También se aprecia por las pendientes de las curvas, en el gráfico, que los temas más actuales son la ósmosis inversa y el uso de la energía solar.

del Sur (30). El Medio Oriente representaba 61 % del total, seguido de los Estados Unidos con 13 % (Europa sólo alcanza 5 %). Arabia Saudita es el primer país en cuanto a capacidad desaladora (24,4 %), seguido de cerca por los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait. Por el número de unidades instaladas, los Estados Unidos ocupan el primer lugar, ya que tienen plantas de pequeño tamaño en comparación con las del Medio Oriente y Arabia. En cuanto a tecnologías, las de destilación suponen 52 %; las de ósmosis inversa, 38 %; y el resto 10 %, principalmente debido a la electrodiálisis. Actualmente la capacidad total instalada de desalinización en todo el mundo es de 26 hm3/día (ha crecido en aproximadamente tres veces la capacidad existente en 1980), de los cuales 14 hm3/día corresponden a agua de mar y 12 hm3/día a aguas salobres. La desalinización en España

Fig. 3. Generación anual de patentes por tecnologías.

Los países que más han generado patentes en el tema desalinización son los Estados Unidos, Alemania, Japón, China, Gran Bretaña y Francia; y los países receptores de patentes relacionadas con distintas tecnologías de desalinización son los Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Alemania y China. Situación actual En 1980 las capacidades instaladas de desalinización (miles de m3/día) por regiones era la siguiente: África (538), Europa (368), antigua URSS (120), Japón y otras islas de Asia (183), Medio Oriente (4 200), EE.UU. (880), México (45), Islas del Caribe (150) y América

España se ha convertido en el cuarto país del mundo en desalinizar el agua. Actualmente existen más de novecientas plantas que desalan cada día cerca de 1 400 000 m3 de agua (150 instalaciones desalan las aguas del mar). Si entra en vigor el Plan Hidrológico Nacional, la desalinización llegaría a 1 700 000 m3/día. En 1970 se necesitaban 22 kW para hacer funcionar una planta que hoy en día sólo consume 3,5 kW. La tecnología más utilizada en España es la de ósmosis inversa, en base a su mejor presión de obtención de agua, la factible ampliación de las plantas y su gran fiabilidad. Tan sólo la calidad del agua es peor que en el resto de las tecnologías, si no se contempla la adición de un segundo paso para reducir la concentración salina residual, tras un único paso por las membranas.

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015


conociendo sobre el agua La instalación de plantas desalinizadoras en España se plantea como solución en áreas localizadas. Hasta ahora la capacidad instalada en la mayoría de las plantas no es muy grande, lo que no ocurre en otras zonas de alto déficit estructural, como en el Medio Oriente, donde se instalan grandes plantas en zonas aisladas de los asentamientos urbanos y se construyen grandes tuberías para su traslado. España es el país europeo puntero en tecnologías de desalinización por ósmosis inversa, pero no en tecnologías evaporativas, donde grandes compañías alemanas e italianas, junto con las de Extremo Oriente, copan el mercado en el Medio Oriente.

Su impacto en el medio ambiente estará condicionado a la introducción de las fuentes renovables de energía en el proceso de desalinización. Se obtendrá una valiosa información de los análisis de las tecnologías de desalinización en las distintas regiones del país, que servirá de apoyo a la adopción de decisiones para solucionar la problemática de escasez de agua potable sobre una base científica.

Factibilidad de la desalinización de agua de mar en Cuba El proyecto nacional titulado «Factibilidad de la desalinización de agua de mar en Cuba» está concebido para ejecutarse en dos años y tiene como objetivos analizar las distintas tecnologías de desalinización de agua mar y proponer cuál es la más factible desde el punto de vista técnico y económico para las condiciones de Cuba; analizar el empleo de las energías renovables en el proceso de desalinización y su comparación con otras fuentes de energía, e identificar las regiones del país donde es factible la desalinización. Actualmente se crea la base de datos necesaria con ayuda de un sistema de información geográfica. De esta forma se podrán emitir recomendaciones a los directivos en cuanto a la introducción de la desalinización, como una opción más para enfrentar la problemática de escasez de agua potable en diferentes zonas del país. El impacto científico del proyecto radica en la asimilación y adaptación a las condiciones del país (con know how propio) de la metodología y el modelo para la evaluación económica de la desalinización (DEEP), el cual ya es utilizado por otros países. El impacto social del proyecto viene dado por la identificación de las regiones del país donde existe déficit de agua potable, en los cuales la opción de la desalinización pueda ser una solución.

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015

14


a conciencia

15

La casa cuenta con un fogón ahorrador de leña que reduce notablemente su consumo y aumenta el aprovechamiento del calor producido.

Lacasaecológica Instituto Mexicano de Tecnología del Agua https://www.imta.gob.mx/hidraulica/la-casa-ecologica

La sustentabilidad de los recursos naturales, cobra cada día más importancia. Con este sentido investigadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) desarrollaron en 2007 una casa ecológica, es decir, una vivienda autosuficiente en agua, instalaciones sanitarias y energía eléctrica que se ha ido perfeccionando con el paso del tiempo. Ante la necesidad de la falta de abastecimiento y saneamiento del agua en las viviendas, de la limitación de recursos económicos en zonas marginadas y rurales, pero sobre todo del compromiso de atender a la población que vive en la pobreza y elevar la calidad de vida de los mexicanos, se desarrolló el modelo de casa ecológica, el cual pretende investigar y evaluar la pertinencia de las tecnologías apropiadas que se transfieren para el abastecimiento y saneamiento del agua a nivel vivienda y desarrollar otras más que ayuden en la calidad de vida de las viviendas rurales y urbanas. Capacidad Instalada: La casa ecológica está hecha de bloques de adobe colocados a doble espesor, con varas de carrizo puestas tanto en forma horizontal como vertical como refuerzo a lo largo y ancho de la casa, convirtiéndola en una construcción sismo- resistente. El techo es de madera con láminas de fibrocemento de fabricación local y hojas de poliestireno que sirven como aislante térmico. La casa con 66 metros cuadrados de superficie habitable comprende sala, comedor, tres recámaras y baño. El inodoro, la regadera y el fregadero cuentan con dispositivos ahorradores de agua.

La casa tiene un sistema de desinfección solar, el cual elimina hasta el 99.99% de las bacterias en el agua, para consumo humano. Además la casa cuenta con un Sistema de captación, conducción y almacenamiento de agua de lluvia. A través del techo de lámina de fibrocemento se realiza la captación del agua de lluvia. El agua captada se conduce mediante canaletas y tuberías de PVC, que luego de pasar por varios filtros llega a una cisterna con capacidad de 50 mil litros para su almacenamiento. En el exterior de la casa se encuentra el Sistema de tratamiento de aguas residuales para que puedan ser reutilizadas sólo en riego parcelario. Por medio de un tanque séptico, una trampa de grasas, un filtro anaerobio de flujo ascendente y un humedal de flujo subsuperficial, las aguas negras y grises generadas son tratadas para poder ser reutilizadas. La casa ecológica cuenta con dos sistemas de bombeo: uno funciona con energía solar y sirve para llenar el tinaco de la casa; mientras que el otro trabaja mediante la acción mecánica del pedaleo de una bicicleta (bici bomba) que sirve para llevar el agua al Tanque de Descargas de Fondo. El huerto familiar está destinado a la producción de alimentos con fines de consumo, este mide 6 x 12 metros. El sistema de riego está compuesto por un Tanque de Descargas de Fondo que al llenarse automáticamente abre una válvula que libera el agua y esta riega el huerto. La casa ecológica cuenta con un calentador solar de agua y con un sistema que produce electricidad a partir de la luz solar, haciendo uso de fotoceldas. Este sistema actualmente es muy utilizado, tal como lo es en algunos hoteles. Otros elementos importantes son el baño seco y el

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015


a conciencia

16

jardín, etc.) la cual permitirá nutrir el jardín y el huerto familiar. La casa ecológica ha llamado la atención de diversas instituciones y cada vez se muestra un mayor interés por este tipo de innovaciones. El IMTA invita a todos los interesados a visitarla para así conocer más de este tipo de tecnologías alternativas e innovaciones que ayudan enormemente tanto a la comunidad como al medio ambiente.

compostero, el cual se encuentra en el exterior de la casa y ayuda a separar los residuos sólidos que pueden utilizarse después como composta. El Baño seco es un sistema que no utiliza agua. Por medio de una taza especial, permite la separación de los desechos sólidos (que se van a un área de almacenamiento para ser transformados en composta) y líquidos (que pasan a un pozo de absorción). El sistema se basa en la instalación de dos cámaras las cuales son alternadas, mientras una está en uso, la otra permanece en reposo (de 6 a 12 meses) en proceso de descomposición de la materia fecal. En el compostero se produce la composta a partir de desechos orgánicos ( residuos de comida, poda y

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, a través de la Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial, diseñó e instaló un modelo experimental de casa ecológica urbana, la cual utiliza tecnologías apropiadas en materia de uso eficiente del agua y energía solar. Los elementos con los que cuenta desde su estructura ayudan a disminuir la contaminación del medio ambiente, mejorar la calidad del aire y aprovechar los recursos naturales como el sol y agua de lluvia. La vivienda está diseñada para satisfacer las necesidades de hábitat de una familia de cinco integrantes; la superficie habitable es de 83m2, en la que se distribuyen tres recamaras, un baño completo, un medio baño, sala, comedor y cocina. Los muros están hechos de adobe comprimido de 5x10x20cm, en la construcción también se utilizó tabique rojo, varilla y cemento.

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015


a conciencia

17

celdas de silicio mono cristalino, con cubierta de vidrio templado anti reflejante, inversor de corriente alterna a directa, controlador de carga con medidor de voltaje y un banco de baterías para almacenar la energía que se requiere durante la noche o en los días nublados.

Este modelo experimental de casa ecológica urbana cuenta con siete elementos principales: 1. Sistema de captación y almacenamiento de agua de lluvia: El agua de lluvia captada en la azotea, se filtra y se conduce por medio de dos bajadas pluviales, hacia dos cisternas de almacenamiento, una de 20m3 y otra de 10m3 de capacidad.

6. Calentador solar: Es un sistema foto térmico que aprovecha la energía solar para calentar el agua, haciéndola circular a través de un conducto de gran longitud que se encuentra en el interior del panel provisto de una cubierta de vidrio templado, cuya función es disipar las ondas luminosas del sol y aprovechar las ondas calóricas; una vez que el agua se encuentra caliente se almacena en un termo tanque para conservarla en un rango de temperatura de 45 a 70 grados centígrados. 7. Sistema de bombeo para riego de áreas verdes: Se compone de una bomba diseñada para operar directamente con los rayos solares captados en un panel de silicio poli cristalino, al funcionar la bomba conduce hacia la azotea.

2. Sistema de tratamiento de aguas negras y grises: Este sistema se compone de un tanque séptico, una trampa de grasas, una cámara anaerobia, un humedal artificial y un cárcamo de bombeo de agua residual tratada. 3. Azotea verde: La azotea se acondicionó con geo membrana, geo textil, filtros de tezontle y arena, sustrato y pasto; para crear un área de jardín que sirve de superficie de captación del agua de lluvia, siendo esta de gran utilidad para reducir los efectos de inundaciones por lluvia en las zonas urbanas. 4. Lavadero ecológico: El lavadero está diseñado para que se puedan tratar las aguas grises que se generan al momento de lavar ropa; una parte se utilizará para que se rieguen plantas ornamentales y el excedente se almacenará en la cisterna de 10m3. 5. Sistema fotovoltaico: El sistema se compone de

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015


de nuestra galería Acueducto “El Realito” tramo gravedad, (Puente Enramadas) Carretera 57 por Ing. Antonio Pérez Méndez Dirección Técnica Comisión Estatal del Agua de San Luis Potosí

18


19

de nuestra galería Lancha en reposo después de la lluvía por L.E.A.O.. Basilio Hernández Ramos Departamento de Supervisión Comisión Estatal del Agua de San Luis Potosí


curiosidades Mexicano desarrolla detergente ahorrador de aguaydeelectricidad El Economista http://eleconomista.com.mx/estados/2014/11/16/ jalisciense-gana-reality-emprendimiento

El jalisciense Ulises Navarro Navarro, de 25 años, fue e l ga n a d o r d e l p r i m e r re a l i t y s h o w d e emprendedurismo en el país llamado El Emprendedor México, que realizaron en conjunto el canal internacional de televisión WOBI (World of Business Ideas) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Con el producto ecológico Newen, fórmula especial para detergente de lavado sin enjuague, el joven tapatío obtuvo el triunfo en el primer programa de televisión, cuyo objetivo era detectar y apoyar los proyectos de emprendimiento.

20

En el caso de otros detergentes son necesarios 120 mililitros para lavar la misma carga, además de alrededor de 80 mililitros para el suavizante, es decir, 200 mililitros de químicos que van a dar al medio ambiente. Para utilizar Newen, la persona sólo debe colocar la carga de ropa en la lavadora y una vez que la tina esté llena de agua debe ser vertido el detergente; enseguida esperar la primera etapa del proceso de lavado, después de que el agua es desechada basta con tender las prendas y esperar a que sequen o introducirlas a la secadora. El precio de Newen en su presentación de 250 miligramos es de 60 pesos; sin embargo, por ahorro de agua, luz, suavizante (que no es necesario usar), además de la mínima cantidad que se requiere del producto (rinde 25 cargas de ropa, de 4.5 kilos), representa un ahorro para el bolsillo del consumidor.

El proyecto ganador es un detergente que al no requerir enjuague, permite ahorrar 50% de agua, electricidad y tiempo en cada ciclo de lavado, según explicó el ganador, quien junto a dos jóvenes más, Humberto Ramos y Alfonso González, creó la empresa que lo comercializa. “Por cada lavadora que se utilice con Newen, se están ahorrando, en promedio, 73 litros de agua. Ya estamos en pláticas con el clúster médico, ellos tienen una tecnología para propiciar agua potable en zonas marginadas; entonces vamos a ahorrar agua, pero también vamos a dar una cantidad tremenda de ésta a la sociedad”, destacó Navarro. La fórmula que diferencia a Newen de los demás productos, es que tiene un PH neutro (nivel de acidez o alcalinidad) que no daña la piel, a diferencia de los demás detergentes que son alcalinos. Con una cantidad menos de producto en comparación con otros detergentes comerciales, Newen da resultados óptimos en la limpieza de la ropa: bastan 30 mililitros para lavar una carga en tinas de hasta trece kilos.

Con su participación en El Emprendedor México, Newen ya tiene propuestas para comercializar el detergente en Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Argentina y Europa. Al programa -que entregó un premio de 500,000 pesos- se inscribieron 1,033 proyectos de diferentes estados del país y de diversas actividades económicas. De ellos, se eligieron 40 finalistas que participaron en los tres primeros programas y, posteriormente, 10 que siguieron con su preparación en una decena de programas que se transmitieron por WOBI, el canal dedicado a la difusión de contenidos empresariales.

CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015


CAUDAL | Revista del Área de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua | Num.009 | Enero 2015


caudal publicaci贸n de la Comisi贸n Estatal del Agua de San Luis Potos铆


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.