Campaña - Lavado de Manos

Page 1

01 5 Momentos del lavado de manos 02 Técnica de lavado de manos clínica 03 Técnica de Higienización CARTILLA EDUCATIVA 04 Momentos del lavado de manos explicados Edición año 2022 MANOS LIMPIAS ATENCIÓN SEGURA Campaña liderada por el Programa de Comité de Infecciones y Vigilancia Epidemiológica. Una atención limpia es una atención segura y está en tus manos. Lava tus manos y ayúdanos a salvar vidas. #ManosLimpias www.clinicadeoccidente.com.co

Comité

MANOS LIMPIAS ATENCIÓN SEGURA

Solo se necesitan 5 momentos para cambiar el mundo Limpia tus manos, detén la propagación de virus y gérmenes multiresistentes.

¿Con que? Estrategia

Lavado de manos con agua y jabón. Fricción con alcohol glicerinado.

¿Cuándo?

Mis 5 momentos de la higiene de manos.

de Infecciones y Vigilancia Epidemiológica ESTRATEGIA

¿Cómo? Técnica

Pasos de fricción.

¿Cómo lavarse las manos?

Técnica de lavado de manos clínico.

Duración del procedimiento: 40-60 segundos.

Después de aplicar el jabón quirúrgico, frote las palmas de las manos.

Rub hands palm to palm.

Frote las palmas con dorsos e interdigitales.

Right palm over left dorsum with interlaced fingers and vice versa.

Frote con movimiento de rotación los pulgares.

Rotational rubbing of left thumb clasped in right palm and vice versa.

Frote las puntas de los dedos contra la palma.

Rotational rubbing, backwards and forwards with clasped fingers of right hand in left palm and vice versa.

Frote palma con palma e interdigitales.

Palm to palm with fingers interlaced.

Frote los dedos entrelazados con movimientos contrarios.

Backs of fingers to opposing palm with fingers interlocked.

Gráfica informativa oficial www.OPS.org

Campaña mundial del Lavado e higiene de manos - OMS & OPS Organización Mundial de la Salud.

Enjuáguese las manos con agua.

Rinse hands with water.

Séquese con una toalla desechable.

Dry thoroughly with a single use towel.

Técnica de Higienización

Duración del procedimiento: 40-60 segundos.

Frote las palmas de las manos.

* Rub hands palm to palm . Frote las palmas con dorsose interdigitales.

* Right palm over left dorsum withinterlaced fingers and vice versa.

Frote palma con palma einterdigitales.

* Palm to palm with fingers interlaced.

Frote los dedos entrelazados con movimientos contrarios.

* Backs of fingers to opposing palm withfingers interlocked.

Frote con movimiento de rotación los pulgares.

* Rotational rubbing of left thumb clasped in right palm and vice versa.

Frote las puntas de los dedos.

* Rotational rubbing, backwards andforwards with clasped fingers of righthand in left palm and vice versa.

¿Cómo desinfectar las manos?

Primer momento

Antes de tocar al paciente.

¿Por qué?

Para proteger al paciente de la colonización y en algunos casos, contra la infección exógena, por gérmenes nocivos presentes en las manos.

Segundo momento

¿Cuándo?

Antes de tocar al paciente y acercarse la persona (el o ella).

Antes de estrecharle la mano a un paciente o acariciar la frente de un niño.

Antes de ayudar a un paciente en actividades de cuidado personal: moverse y/o bañarse.

Antes de prestar asistencia u otro tratamiento no invasivo: colocar una máscara de oxígeno o realizar fisioterapia.

Antes de realizar una exploración física no invasiva.

Antes de realizar una tarea limpia/aséptica.

¿Por qué?

Para evitar que gérmenes perjudiciales, incluidos los del paciente, infecten su cuerpo.

¿Cuándo?

Inmediatamente antes de acceder a un punto crítico con riesgo infeccioso para el paciente.

Antes de cepillar los dientes al paciente, de poner gotas en los ojos.

Antes de vendar una herida con o sin instrumental, de aplicar pomada en una vesícula o realtzar una inyección o punción percutánea.

Antes de introducir un dispositivo médico invasivo, de detener / abrir cualquier circuito de un dispositivo médico invasivo.

Tercer momento

Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.

¿Por qué?

Para protegerse de la colonización o la infección de gérmenes nocivos del paciente y para evitar la propagación de gérmenes en los ambientes hospitalarios.

¿Cuándo?

Al finalizar cualquier actividad que implique riesgo de exposición a fluidos corporales (y después de quitarse los guantes).

Después de una punción o inyección percutánea; después de introducir o retirar un dispositivo médico invasivo.

Después de retirar cualquier protección (vendaje, gasa, compresa, etc).

Después de manipular una muestra orgánica; después de limpiar excreciones y cualquier otro fluido corporal.

Cuarto momento

Después de tocar al paciente.

¿Por qué?

Para protegerse de la colonización de gérmenes del paciente y para evitarla propagación de gérmenes en los ambientes hospitalarios.

¿Cuándo?

Al producirse el último contacto con el paciente o cualquier elemento de la zona del paciente y previa al siguiente contacto con una superficie en el área de asistencia.

Después de estrecharle la mano a un paciente o acariciar la frente de un niño.

Después de ayudar a un paciente en las actividades de cuidado personal. Después de realizar una exploración física no invasiva.

Después de prestada la asistencia y otros tratamientos no invasivos: cambiar la ropa de la cama.

Quinto momento

Después del contacto con el entorno del paciente.

¿Por qué? ¿Cuándo?

Para protegerse de la colonización de gérmenes del paciente que pueden estar presentes en las superficies u objetos alrededor del mismo, y para evitar la propagación de gérmenes en el ambiente hospitalario.

Higienice sus manos después de tocar cualquier objeto o mueble cuando finalice la visita a un paciente, sin haberlo tocado.

Después de una actividad de mantenimiento: cambiar la ropa de cama sin que el paciente esté en ella, agarrar la barandilla de la cama o limpiar la mesita de noche.

Después de una actividad asistencial: ajustar la velocidad de la perfusión o apagar una alarma de monitorización.

#ManosLimpias

Campaña liderada por el Programa de Comité de Infecciones y Vigilancia Epidemiológica. Una atención limpia es una atención segura y está en tus manos. Lava tus manos y ayúdanos a salvar vidas.

Comité de Infecciones y Vigilancia Epidemiológica

CARTILLA EDUCATIVA MANOS LIMPIAS ATENCIÓN SEGURA

Clínica de Occidente S.A Clínica de Occidente Cali CdeOccidente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Campaña - Lavado de Manos by Clínica de Occidente - Issuu