Gotas Actualización N°07-2025_1

Page 1


Edición N° 7-2025 | julio de 2025

Página 2 de 7
Enfoque de los nuevos cambios de la actualización de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES®

Parte 1

Compila: Vinicio Fernández Montero, Contador Público Autorizado, CPA 4246.

La tercera edición de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES, publicada por el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (IASB, por sus siglas en inglés), en febrero de 2025, y editada en su idioma inglés, trae consigo cambios relevantes, tanto en el ámbito de las entidades que deben adaptarse a los nuevos cambios, como para todos los profesionales de la contabilidad que deben considerar los ajustes necesarios para la de la información financiera. Cabe señalar que, desde que se emitió la norma para PYMES en 2009, esta versión presenta cambios con mayor profundidad en la mayoría de sus secciones.

La Norma de Contabilidad NIIF para PYMES está diseñada para aplicar a los estados financieros de propósito general, así como a otra información financiera proporcionada fuera de los estados financieros que facilite la interpretación de un conjunto completo de estados financieros, o mejore la capacidad de los usuarios para tomar decisiones económicas eficientes. Dentro de las actividades relevantes se incluyen las siguientes: comerciales, industriales, financieras y agrícolas.

La Norma de Contabilidad para PYMES se basa en las Normas NIIF® de Contabilidad, con modificaciones para reflejar las necesidades de los usuarios de estados financieros de las PYMES y considerando la relación costo-beneficio, cuyo objetivo es proporcionar información útil sobre la entidad que informa a los accionistas, inversores, prestamistas y otros acreedores.

Las entidades están autorizadas a utilizar las Normas NIIF de Contabilidad o la Norma de Contabilidad NIIF para PYMES, según lo que recaigan en las autoridades legislativas y reguladoras, así como en los emisores de normas de cada jurisdicción. No obstante, en la Sección 1 sedescribealas PYMES: a)cuandonotienenobligación públicaderendircuentas, b) publicar estados financieros con multas generales para, a los usuarios externos, por ejemplo, inversores, prestamistas y otros acreedores, y agencias de calificación crediticia.

Página 2 de 7
Página 3 de 6

Una entidad tiene obligación pública de rendir cuentas, o sea, de aplicar las Normas NIIF de Contabilidad, si cumple con lo siguiente: a) Sus instrumentos de deuda o capital se negocian en un mercado público o están en proceso de emisión de algún instrumento (una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado extrabursátil) y mantiene activos en calidad de fiduciario para un grupo amplio de terceros, bancos, cooperativas de crédito, compañías de seguros, corredores y fondos mutualistas.

Los cambios en la actualización de la Norma de Contabilidad NIIF para PYMES, contemplados en la tercera edición, conllevan modificaciones en la mayoría de las secciones. Cabe indicar que, en su mayoría, se homologan a la versión de 2018 de las Normas NIIF de Contabilidad.

Este boletín corresponde a la primera entrega de tres ediciones dedicadas a la tercera versión de la Norma de Contabilidad NIIF para PYMES. En las próximas entregas se abordarán en detallelosprincipales cambiosporsecciónysuimpactoenlaaplicaciónprácticadelanorma.

Noticias de Interés

Página 4 de 7

Página 4 de 7 Página 4 de 7

5 de 7

La Federación Internacional de Contadores (IFAC), en conjunto con el Grupo de Edimburgo, lanzó una innovadora herramienta en línea para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) en la integración de la sostenibilidad en sus operaciones. La "Lista de Verificación de Sostenibilidad para Pequeñas Empresas" es una guía interactiva de autoevaluación que permite identificar riesgos y oportunidades en áreas ambientales, sociales y de gobernanza. Adaptada a cada tipo de negocio, esta herramienta busca fortalecer la estrategia sostenible de las PYME y facilitar a los contadorespúblicoselacompañamientodesus clientesenesteproceso.Ya seenvuentra disponible en el sitio web del IFAC.

Para conocer más sobre esta y otras noticias puede ingresar a: https://goo.su/8U279I

El Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA) actualizó su Plan de Trabajo 2025-2026 con el fin de fortalecer el liderazgo ético y apoyar la aplicación de sus normas en un entorno global cada vez más complejo. Entre las decisiones clave destacan un enfoque renovado sobre cultura y gobernanza empresarial, la introducción del marco estratégico SMART para alinear sus esfuerzos con las necesidades de las partes interesadas, y una reducción en el ritmo de emisión de nuevas normas para centrarse en la implementación de las ya existentes. Estas acciones buscan fortalecerlaconfianzapúblicaenlaprofesióncontableyfacilitarlaadopcióndelCódigo de Ética del IESBA en todo el mundo.

Para conocer más sobre esta y otras noticias puede ingresar a:

https://goo.su/WgwqAr7

Página 5 de 7

Página 5 de 7

La Fundación IFRS publicó la actualización de junio de 2025 sobre La Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES®, destacando las modificaciones a la Sección 11 sobre instrumentos financieros, incluidas en la tercera edición emitida en febrero. El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) mantuvo elementos clave como el modelo de pérdida incurrida y los requisitos de contabilidad de cobertura, aplicando un enfoque de alineación con la NIIF 9, adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. Además, se informan cambios en la composición del Grupo de Implementación de las PYMES, recursos de apoyo a la implementación y la próxima Conferencia Mundial de Establecedores de Normas.

Para conocer más sobre esta y otras noticias puede ingresar a: https://goo.su/zc1A4aV

El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) publicó su actualización de junio de 2025, destacando avances relevantes para los contadores públicos, como el lanzamiento de perfiles jurisdiccionales y el próximo borrador de exposición para mejorar las Normas SASB. Además, se anunciaron futuras publicaciones y eventos. Estos temas fueron abordados en el más reciente episodio del podcast del ISSB, disponible en Spotify, iTunes, YouTube y su sitio web oficial.

Para conocer más sobre esta y otras noticias puede ingresar a: https://acortar.link/sDIO8r

Página 6 de 7

Novedades Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica

El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, tiene el agrado de invitarlos a las siguientes actividades:

Para más detalles, pueden comunicarse al teléfono 2297-0045, extensiones 120-121-123128, o escribir al correo desarrollo.profesional@ccpa.or.cr.

Página 7 de 7
Página

Se invita a los Contadores Públicos a completar la declaración anual de Gestión de Calidad, ingresando en el siguiente enlace: http://tiny.cc/fmwi001

Página 7 de 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.