Gotas Actualización N°06-2025

Page 1


Edición N° 6-2025 | junio de 2025

Página 2 de 7

La Rendición de Cuentas y la Corrupción

Compila: Bernal Monge Pacheco, Contador Público Autorizado, CPA 1115.

Es de reconocer que la propuesta del gobierno de don Luis Guillermo Solís para que se aprobara la Ley n.° 10054 de Rendición de Cuentas y Evaluación de Resultados fue muy positiva y vino a llenar un vacío, dado que la reforma constitucional aprobada en el año 2000, que incorporó al artículo 11 de la Constitución Política la obligación de rendir cuentas por parte de todos los funcionarios, también establece:

"La Administración Pública en sentido amplio, estará sometida a un procedimiento de evaluación de resultados y rendición de cuentas, con la consecuente responsabilidad personal para los funcionarios en el cumplimiento de sus deberes. La ley señalará los medios para que este control de resultados y rendición de cuentas opere como un sistema que cubra todas las instituciones públicas" (Asamblea Legislativa, 2000, art. 11).

Aunque existen regulaciones sobre rendición de cuentas en la Ley de Control Interno, la Ley de Administración Financiera y de Presupuestos Públicos, así como en otras disposiciones, es fundamental aprobar una ley específica sobre rendición de cuentas y evaluación de resultados. Esto permitiría contar con un marco normativo que propicie la transparencia en el accionar del sector público, la evaluación de la gestión de las entidades y los funcionarios, así como la rendición efectiva de cuentas.

En varios artículos y seminarios he venido insistiendo en la necesidad de que se apruebe una Ley de Rendición de Cuentas, entre otros aspectos, debido a los actos de corrupción que se presentan constantemente. Un elemento sustancial se refiere a la pérdida de valores que, de manera continua, se ha venido dando en nuestro país.

Es importanterecordarquela corrupción nosolo implicalamalversación defondos públicos, sino que también se manifiesta cuando se toman decisiones para favorecer a ciertos sectores o personas, o cuando se utilizan los cargos públicos para beneficio personal en lugar de servir al pueblo. Asimismo, constituye corrupción el pago de dinero para agilizar trámites o el tráfico de influencias.

Página 2 de 7

Se han señalado varios actos de corrupción en entidades del sector público. Es pertinente recordar algunos de gran impacto, como la trocha fronteriza, la concesión de la carretera a San Ramón, la nueva refinería, el "cementazo" y el caso Diamante. En algunos de estos casos se determinó que hubo corrupción; en otros, un manejo inadecuado y despilfarro de fondos públicos.

La rendición de cuentas es esencial para el desarrollo y mejoramiento de la democracia. Se entiende la rendición de cuentas como la obligación de quienes ejercen el poder público deben responsabilizarse de su labor, someterse a evaluaciones de desempeño y dar a conocer los resultados de esa evaluación. Se debe dar un cambio sustancial en la cultura de los costarricenses para que la transparencia y la rendición de cuentas sean parte del quehacer de los costarricenses, con una actitud proactiva que permita un actuar regido por principios éticos y morales.

En la cultura de la rendición de cuentas, a través de la gestión del servicio, se debe informar no solo sobre la legalidad de los actos, sino que debe considerarse también la eficiencia, eficacia y economicidad con que la entidad y los funcionarios realizaron su accionar y cumplieron con los fines que la ley estableció para la respectiva entidad. Elementos fundamentales para la rendición de cuentas son los valores, la cultura, el gobierno corporativo, el sistema de control interno y el sistema plan presupuesto. Respecto a la evaluación de resultados se deben herramientas como el presupuesto por programas, el presupuesto por resultados, los informes de gestión y la evaluación de los funcionarios.

Página 3 de 7

Página 4 de 7

Noticias de Interés

La Federación Internacional de Contadores (IFAC), junto con el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA) y el Instituto de Contadores de Gestión del Reino Unido (CIMA), publicó un informe que confirma el avance sostenido de la sostenibilidad corporativa: el 98 % de las grandes empresas ya divulgan información en esta materia y el 73 % obtuvo algún tipo de certificación en 2023. Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan siendo el enfoque principal de verificación. Aunque las firmas de auditoría lideran el aseguramiento, se observan diferencias entre países. El estudio también evidencia un aumento en la inclusión de información de sostenibilidad en informes anuales, lo que refuerza el papel de los contadores públicos en la generación de confianza y transparencia ante inversores y partes interesadas.

Para conocer más sobre esta y otras noticias puede ingresar a:

https://goo.su/8U279I

El Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA) publicó una guíadepreguntasy respuestasparafacilitarlaadopción eimplementación de sus nuevas Normas de Planificación Fiscal y Servicios Relacionados, que entrarán en vigor el 1 de julio de 2025. Estas normas ofrecen un marco ético global y basado en principios para orientar a los contadores profesionales en actividades de planificación fiscal, tanto en la práctica pública como en empresas. La publicación está dirigida a contadores, firmas, organismos reguladores y otras partes interesadas, y busca aclarar aspectos clave de las normas mediante ejemplos prácticos y explicaciones complementarias.

Para conocer más sobre esta y otras noticias puede ingresar a:

https://goo.su/WgwqAr7

Página 5 de 7

La Fundación IFRS publicó una versión actualizada de su material educativo para apoyar la aplicación coherente de las Normas NIIF® de Contabilidad sobre la evaluación del negocio en marcha. Este recurso, originalmente emitido en 2021, ha sido revisado para incorporar la nueva NIIF 18 sobre presentación y revelación de estados financieros, así como para actualizar referencias a la NIA 570 (Revisada en 2024) aprobada por el IAASB. El material no modifica los requisitos existentes, pero facilita su comprensión y aplicación práctica, aspecto clave para los contadores públicos que preparan o auditan estados financieros bajo Normas NIIF de Contabilidad.

Para conocer más sobre esta y otras noticias puede ingresar a: https://goo.su/zc1A4aV

El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) publicó su actualización de mayo de 2025, destacando avances clave como la consulta sobre posibles modificaciones a la NIIF S2 sobre revelaciones climáticas. Además, se compartieron conclusiones relevantes de la reunión mensual y se anunciaron futuras publicaciones y eventos. Los Contadores Públicos Autorizados pueden acceder a esta información, así como a las reflexiones del presidente Emmanuel Faber y la vicepresidenta Sue Lloyd, a través del último episodio del podcast del ISSB disponible en Spotify, iTunes, YouTube y su sitio web oficial.

Para conocer más sobre esta y otras noticias puede ingresar a: https://acortar.link/sDIO8r

Novedades Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica

El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica invita a los profesionales interesados a participar en sus programas de especialización, diseñados para promover la actualización continua y el fortalecimiento de habilidades en el ámbito profesional.

La oferta académica incluye una amplia variedad de cursos y eventos de formación orientados a desarrollar competencias clave que contribuyan al crecimiento y éxito profesional de cada participante.

Para conocer más sobre los programas disponibles y el proceso de matrícula, pueden ingresar al siguiente enlace: https://www.facebook.com/CCPACR

Página
Página

Además, el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica tiene el agrado de invitarlos a participar en las siguientes actividades.

Para más detalles, pueden comunicarse al teléfono 2297-0045, extensiones 120-121-123128, o escribir al correo desarrollo.profesional@ccpa.or.cr

Puede acceder a nuestras redes sociales a través del siguiente enlace: http://tiny.cc/3vic001

Página 7 de 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gotas Actualización N°06-2025 by Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica - Issuu