Gotas Actualización N°04-2025

Page 1


Página 2 de 7

Adecuada planeación para una mayor rigurosidad en el cumplimiento de Precios de Transferencia, sin alarmas de incendio

Compila: Carmen Virginia Sánchez Murillo, Contadora Pública Autorizada, CPA 2217.

La publicación para consulta pública por parte del Ministerio de Hacienda del proyecto de Resolución referente a la presentación de la Declaración Informativa en materia de precios de transferencia, ha generado una secuencia de reacciones interesantes por parte de contribuyentes y consultores.

Recordemos que, en Costa Rica, los contribuyentes tienen la obligación de valorar las transacciones con sus partes vinculadas conforme el principio de plena competencia. Si bien esta norma se incorpora en la Ley del Impuesto sobre la Renta con la Ley 9635 Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, vigente desde 2018, lo cierto es que, en el fondo, tenemos obligación (legal o no) desde el 2003, según se fueron publicando las normas y criterios. Hemos sido testigos de fiscalizaciones, ajustes y litigios por cuantías importantes. Yasabíamos deunaobligación dedeclaración informativacuyapresentaciónestásuspendida pero que debe prepararse y estar disponible a requerimiento, según lo han aclarado funcionarios públicos.

El Ministerio de Hacienda y el país hemos hecho una importante inversión en Hacienda Digital. Debemos esperar que la forma cómo se han gestionado las tareas tributarias tengan un antes y un después para todas las partes en el sistema tributario. En este contexto, no debe sorprendernos el proyecto publicado este 12 de febrero. Mi mensaje es que planifiquemos el cumplimiento.

Como lo hemos venido aconsejando; anticipemos, preparémonos y mitiguemos riesgos de precios de transferencia.

Algunos primeros asuntos relevantes son:

▪ Primera declaración sería para periodo fiscal 2024. Se presentaría en los 3 meses posteriores al cierre fiscal. El Transitorio Dos prevé para esta declaración 6 meses a partir de su entrada en vigencia.

▪ La obligación de declaración alcanza a grandes contribuyentes, empresas de zona franca y contribuyentes con operaciones con vinculados superiores a 1000 salarios base (para el periodo 2024 equivale a 462 millones de colones).

Página 2 de 7

Página 3 de 7

▪ Se mantienen los criterios de vinculación que define el Reglamento (no debía haber sorpresas).

▪ Será transparente a la Administración Tributaria los análisis, el método, las conclusiones, los ajustes por tipo de transacción por empresa vinculada, incluyendo información de los comparables.

▪ Se mantienen los tipos de operaciones que se habían caracterizado en la primera propuesta de declaración informativa. En este punto lo importante es caracterizar apropiadamente cada tipo de transacción en bienes tangibles, intangibles, servicios y financiamiento, dando igual importancia a la sustancia y a la forma.

Llama la atención la cantidad de detalles que se deben proveer. Sin embargo, no debe ser totalmente extraño cuando hacemos un análisis comparado con las declaraciones informativas de otras jurisdicciones.

No toda la información que se debe proveer es usualmente incluida en los estudios de precios de transferencia que llegan a nuestras manos o a las de la Administración Tributaria en actuaciones de fiscalización. Sin duda, si bien es un proyecto de consulta, nos da suficientes luces de lo que tenemos como obligación en cuestión de meses.

Planificar, introducir tecnología, alinear con todo el grupo económico, generar la data suficiente y competente, son algunas recomendaciones.

Página 3 de 7

Página 4 de 8

Noticias de Interés

ElConsejodeNormasInternacionalesdeAuditoríayAseguramiento(IAASB)yelForo Internacional de Acreditación (IAF) formalizaron una colaboración para fortalecer la confianzaen lainformacióncorporativasobresostenibilidadatravés deunmarco global de aseguramiento sólido. El IAF se comprometió a apoyar el uso de la Norma Internacional de Aseguramiento de la Sostenibilidad 5000 (ISSA 5000) del IAASB en las actividades de verificación acreditadas y a colaborar con la Federación Internacional de Contadores (IFAC) en temas de propiedad intelectual relacionados con estas normas.

Esta alianza busca garantizar la coherencia y calidad del aseguramiento de la sostenibilidad, reduciendo el riesgo de fragmentación y promoviendo prácticas sostenibles a nivel mundial. Ambas organizaciones destacaron la importancia de integrar las normas del IAASB en las actividades de verificación acreditadas para fortalecer la fiabilidad de la información sobre sostenibilidad y cumplir con las expectativas de las partes interesadas.

Para conocer más sobre esta y otras noticias puede ingresar a: https://goo.su/i1DCZ

LaFederación Internacional deContadores (IFAC)finalizólasrevisiones delasNormas Internacionales de Educación (IES) para incorporar la sostenibilidad en la formación de los contadores profesionales. Estas actualizaciones fortalecen la capacidad de los contadores para aplicar y asegurar normas de sostenibilidad emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA), el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB). Se enfocan en competencias clave como la conexión entre datos financieros y de sostenibilidad, el aseguramiento de la información y la perspicacia empresarial. La implementación de estas normas se recomienda antes del 1 de julio de 2026, y la IFAC ha desarrollado recursos de apoyo para facilitar la adopción y uso efectivo de las mismas.

Para conocer más sobre esta y otras noticias puede ingresar a:

https://goo.su/WgwqAr7

El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) ha publicado la actualización de su reunión de marzo de 2025, destacando avances clave en la orientación sobre la divulgación del plan de transición, conclusiones de la reunión y próximos materiales educativos.

Además, se encuentra disponible un nuevo episodio del podcast del ISSB, donde se abordan estos temas en profundidad. Los podcasts pueden escucharse en la página oficial del ISSB, así como en Spotify, iTunes y YouTube.

Para conocer más sobre esta y otras noticias puede ingresar a: https://goo.su/zc1A4aV

La Fundación IFRS ha anunciado la disponibilidad de nuevas traducciones de las Normas de Contabilidad NIIF, decisiones de agenda y Borradores de Exposición. Estos documentos pueden consultarse de forma gratuita, aunque algunos requieren registro previo. Para acceder a las traducciones, se debe utilizar el Navegador de Normas de Contabilidad NIIF, filtrando por idioma y año, o consultar los enlaces directos disponibles para descargar los documentos en formato PDF.

Para conocer más sobre esta y otras noticias puede ingresar a: https://goo.su/zc1A4aV

Página 5 de 7
Página 6 de 7

Novedades Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica

El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica tiene el agrado de invitarlos a participar en las siguientes actividades.

Para más detalles, pueden comunicarse al teléfono 2297-0045, extensiones 120-121-123128, o escribir al correo desarrollo.profesional@ccpa.or.cr.

Página 6 de 7
Página 7 de 8

Puede acceder a nuestras redes sociales a través del siguiente enlace: http://tiny.cc/3vic001

Página 8 de 8
Página 7 de 7
Página 7 de 7
Página 7de 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gotas Actualización N°04-2025 by Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica - Issuu