Portafolio Arq. Catalina Leiva

Page 1

PORTAFOLIO ACADÉMICO

CATALINA LEIVA A

CATALINA LEIVA ARGANDOÑA

Junio 19, 1995

Las Condes

catalina.leiva.a@usach.cl

(+56) 9 7543 5535

PERFIL PROFESIONAL

Mg. Arquitecta de la Universidad de Santiago de Chile. Sistemática, proactiva, trabaja en base a metas definidas, con capacidad y buen desempeño en trabajo a nivel individual tanto como grupal. Posee especial interés en el diseño arquitectónico sustentable, arquitectura patrimonial y en la participación de proyectos que involucren gestiones sociales en ambientes participativos y diversos con integración de equipos multidisciplinarios.

Es por su formación y experiencia laboral que se encuentra capacitada para el desarrollo de proyectos modulares, diagnósticos patológicos de edificaciones, el desarrollo de soluciones de diseño vinculadas al habitar en distintas escalas, diseño computacional, la investigación académica y para la atención de clientes.

CURRICULUM VITAE

Omnicomerciante - team player [Marzo 2022] – [Junio 2022]

DECATHLON

Atención y acompañamiento de los clientes por su visita en tienda, asegurando una experiencia grata de compra. Desarrollo de planos de masa de secciones de la tienda y pilotaje de productos.

Arquitecta asistente en investigación [Octubre 2020] – [Febrero 2022]

ESCUELA DE ARQUITECTURA USACH

Proyecto de investigación Semilla Dicyt sobre arquitectura vernácula en tierra en el Valle del Elqui.

Arquitecta a cargo [Enero 2020] – [Septiembre 2020]

VOCALÍAS PROGRAMÁTICAS FEUSACH

Proyecto de trabajos voluntarios estudiantes USACH.

Diseño arquitectónico de sede dirigida a comunidades mapuche en Bajo Malleco, Collipulli.

Arquitecta junior [Abril 2018] – [Noviembre 2018]

CONSTRUCTORA PLAZA DE ARMAS LTDA.

Realización de seguimiento de obra.

Propietario Strip Mapocho SPA.

Universidad de Santiago de Chile [2020-2021]

Magíster Integrado en Diseño Arquitectónico – MIDA

Universidade Estadual de Campinas [2019]

Beca Asociación de Universidades Grupo Montevideo – AUGM

Intercambio 01-2019

Universidad de Santiago de Chile [2015-2020]

Título Profesional Arquitecta

Licenciada en Arquitectura

Diplomado Diseño Computacional en Arquitectura

Duke University [2022]

Curso ART of the MOOC: Arte Público y Pedagogía

DATOS INTERÉS

EXPERIENCIA LABORAL FORMACIÓN IDIOMAS

FISU Student Ambassador - International University Sports Federation [2019]

Monitora de vóleibol en actividades organizadas por el Ministerio del Deporte [2019]

Seleccionada de vóleibol en clubes y universidades varias [2013 - 2021]

Participación en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura [2018 - 2019]

Español – Nativo | Portugués – Intermedio | Inglés – Intermedio

PROGRAMAS COMPUTACIONALES

AutoCAD | Sketchup + V-Ray | BIM (ArchiCAD – Revit) | Adobe Photoshop

REFERENCIAS

Carlos Muñoz Parra

Dr. Arquitecto

Académico, Director Alterno del Programa de Responsabilidad Social Universitaria Usach

(+56) 9 8360 7650

Liuba Alberti

PhD en Ciencias de la Educación, Historiadora del Arte y la Arquitectura

(+56) 9 8366 7737

Adobe InDesign
Microsoft
|
|
Office

VIVIENDA COLECTIVA MATTA (2018)

Se plantea la intervención del barrio Matta por medio de viviendas colectivas que se adapten a los rasgos mixtos del lugar, tanto etarios como culturales.

Surge la creación de un programa confluente, el cual busca el fomento a la cultura y relación entre habitantes.

Conformando el edificio a partir de dos bloques elevados, nos encontraremos con zonas de comercio, desarrollo de actividades comunitarias, restaurantes, cafeterías y viviendas (dúplex).

Proyecto en conjunto con Daniel Pérez

Docente: Erik Parraguez

Ramo: Taller de Diseño Arquitectónico TAA4

Establecimiento: Universidad de Santiago de Chile - Usach

Ubicación: Barrio Matta, Santiago, RM, Chile

Estructura soportante: Hormigón armado

Uso: Mixto

Programas computacionales utilizados: ArchiCAD, AutoCAD y Adobe Photoshop.

Materiales maqueta: Estructura alámbrica, madera de balsa, pintura spray negra y roja, lufa, figuras esc.1:100.

ESCUELA DE CIRCO (2017)

Se propone intervenir el Circo del mundo – ex mundo mágico ubicado en Lo Prado por medio de un circo social renovado con instalaciones preparadas para los requerimientos del sector.

En el proyecto se ve la zona de espectáculo circense como punto central que mantiene relación con los espacios programáticos mediante su circulación que al desarrollarse de forma circundante crea conexión con cada uno de estos espacios.

Desde la entrada se crea un recorrido publico que de a poco se va tornando de alturas, cambios de nivel y la entrada de luz natural.

Proyecto individual

Docente: Pablo Motecinos

Ramo: Taller de Diseño Arquitectónico TAA3

Establecimiento: Universidad de Santiago de Chile - Usach

Ubicación: Comuna Lo Prado, Santiago, RM, Chile

Estructura soportante: Elementos prefabricados acero

Uso_ público

Programas computacionales utilizados: Sketchup, AutoCAD y Adobe Photoshop.

EDIFÍCIO CONECTA (2019)

La Vila Industrial fue aquella que marcó el surgimiento de uno de los primeros barrios en la ciudad de Campinas, a raíz de la cual surge la necesidad de utilizar espacios en desuso y entregarle un nuevo uso orientado a la comunidad habitante en ella.

Se propone un proyecto residencial que combina usos comerciales y de servicios en sus primeras plantas, en donde se contempla el rehabilitar de un edificio esquina con valor patrimonial manteniendo su fachada.

Proyecto en conjunto con Maria Gabriela Penna y Ana Carolina Romagnolo

Docente_ María Gabriela Caffarena Celani

Ramo_ Projeto IX: Verticalidade

Establecimiento_ Universidade Estadual de Campinas - Unicamp

Ubicación_ Villa Industrial, Campinas, SP, Brasil

Estructura soportante_ Madeira laminada colada

Uso_ Mixto

Programas computacionales utilizados: Sketchup, AutoCAD y Adobe Photoshop.

PLAN

DE REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA PARA EDIFICACIÓN EN TIERRA CRUDA, BASADO EN LAS NECESIDADES DE ESPACIOS COMUNALES DE UNA LOCALIDAD. CASO DE ESTUDIO EX ESTACIÓN DE TREN PELÍCANA. VALLE DEL ELQUI, CHILE. (2021)

Plan de rehabilitación arquitectónica para la ex estación de trenes de Pelícana, una edificación en tierra cruda que se encuentra ubicado en la localidad de Pelícana en el Valle del Elqui.

Se plantea llevar a cabo un programa que rescate un espacio abandonado, revalorizándolo y poniéndolo al servicio de las necesidades del sector. Se aplicaron instrumentos de investigación para el diagnóstico crítico de patologías del inmueble y para el conocimiento de necesidades de espacios comunes por parte de la población local, resultados analizados con técnicas de tipo cualitativa y cuantitativa respectivamente, y a partir de los cuales se diseñó la propuesta de rehabilitación que abarca programas de espacios deportivos, de estudio, de paseo y de encuentro.

De la investigación se concluye en el desarrollo de un plan de rehabilitación arquitectónica de una edificación arraigada en la sensibilidad, la historia e identidad de una localidad, que ha sido consultada acerca de sus necesidades e intereses en cuanto a la rehabilitación de este espacio, es un plan que tiene ganada altamente la factibilidad, la permanencia y vigencia en el tiempo, lo que garantizaría la permanencia de los valores arquitectónicos implícitos en la edificación.

Proyecto para optar a título de Magíster Integrado en Diseño Arquitectónico

Docentes: Carlos Muñoz Parra y Liuba Alberti

Establecimiento: Universidad de Santiago de Chile - Usach

Ubicación_ Valle del Elqui, Región de Coquimbo, Chile

La investigación se trabajó en apoyo al Proyecto Semilla Dicyt No 092090MP_ARQ sobre patrimonio vernáculo de tierra en deterioro en el Valle del Elqui, que busca generar un catastro, diagnóstico y lineamientos para su rehabilitación.

Publicación en Separata III de la revista Arteoficio 2021: https://arquitectura.usach.cl/investigaciones-recientes-2018-2021

Programas computacionales utilizados: Sketchup+Vray, AutoCAD y Adobe Photoshop.

CATALINA LEIVA ARGANDOÑA catalina.leiva.a@usach.cl (+56) 9 7543 5535

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.