1 minute read

PLAN

DE REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA PARA EDIFICACIÓN EN TIERRA CRUDA, BASADO EN LAS NECESIDADES DE ESPACIOS COMUNALES DE UNA LOCALIDAD. CASO DE ESTUDIO EX ESTACIÓN DE TREN PELÍCANA. VALLE DEL ELQUI, CHILE. (2021)

Plan de rehabilitación arquitectónica para la ex estación de trenes de Pelícana, una edificación en tierra cruda que se encuentra ubicado en la localidad de Pelícana en el Valle del Elqui.

Advertisement

Se plantea llevar a cabo un programa que rescate un espacio abandonado, revalorizándolo y poniéndolo al servicio de las necesidades del sector. Se aplicaron instrumentos de investigación para el diagnóstico crítico de patologías del inmueble y para el conocimiento de necesidades de espacios comunes por parte de la población local, resultados analizados con técnicas de tipo cualitativa y cuantitativa respectivamente, y a partir de los cuales se diseñó la propuesta de rehabilitación que abarca programas de espacios deportivos, de estudio, de paseo y de encuentro.

De la investigación se concluye en el desarrollo de un plan de rehabilitación arquitectónica de una edificación arraigada en la sensibilidad, la historia e identidad de una localidad, que ha sido consultada acerca de sus necesidades e intereses en cuanto a la rehabilitación de este espacio, es un plan que tiene ganada altamente la factibilidad, la permanencia y vigencia en el tiempo, lo que garantizaría la permanencia de los valores arquitectónicos implícitos en la edificación.

Proyecto para optar a título de Magíster Integrado en Diseño Arquitectónico

Docentes: Carlos Muñoz Parra y Liuba Alberti

Establecimiento: Universidad de Santiago de Chile - Usach

Ubicación_ Valle del Elqui, Región de Coquimbo, Chile

La investigación se trabajó en apoyo al Proyecto Semilla Dicyt No 092090MP_ARQ sobre patrimonio vernáculo de tierra en deterioro en el Valle del Elqui, que busca generar un catastro, diagnóstico y lineamientos para su rehabilitación.

Publicación en Separata III de la revista Arteoficio 2021: https://arquitectura.usach.cl/investigaciones-recientes-2018-2021

Programas computacionales utilizados: Sketchup+Vray, AutoCAD y Adobe Photoshop.

This article is from: