DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS:
Celebrando y Recordando a los Fieles Difuntos
El Día de Los Fieles Difuntos, el 2 de no viembre, es una celebración importante en nuestra Iglesia Católica, que conmemora la vida de todos los que han fallecido y se han ido antes que nosotros. Aquí en Santa Mónica, celebraremos el Día de Los Fieles Difuntos con una Misa especial y un Altar del Día de Los Fieles Difuntos. María Pimentel-Gannon se desempeña como Copresidenta del Comité de Condolencias, que es uno de los tres ministe rios que participan en la conmemoración del Día de Los Fieles Difuntos.
“Celebrar el Día de Los Fieles Difuntos le da a la gente la oportunidad no solo de recordar a sus seres queridos, sino de recordar y reflexionar sobre el hecho de que la vida es eterna,” dice María. “Un día, si el buen Señor quiere, nos volveremos a ver y nos reuniremos con nuestros seres queridos.”
La iglesia se decora con un gran pergamino que contiene el nombre de cada feligrés que ha fallecido en el último año. Durante la Misa, los nombres se leen en voz alta y los feligreses tienen la oportunidad de recordar a todos los miembros de la familia parroquial que han fallecido.
“Incluso para quienes que no tienen a alguien fallecido, ver los nombres de amigos y compañeros feligreses los recuerda,” dice María. “Nos da la oportunidad de reflexionar sobre los nombres y su testimonio de la fe, no
continúa de la página
6
FLIP FOR ENGLISH OCTUBRE 2022
Hospitalidad: LA PIEDRA ANGULAR DE LA CORRESPONSABILIDAD
El diccionario define la hospitalidad como “la calidad o disposición de recibir y tratar a los huéspedes y extraños de una manera cálida, amistosa y generosa.”
Una cosmovisión Cristiana puede referirse a la hospitalidad como “bondad cristiana.”
Vemos los efectos de la hospitalidad – o la falta de ella – tanto en el Antiguo como en el Nuevo El Antiguo Testamento habló de los israelitas vagando por el desierto durante 40 años en busca de entornos hospitalarios. En el Nuevo Testamento, la Sagrada Familia pasó mucho tiempo buscando refugio antes del nacimiento de Nuestro Señor.
Es seguro decir que la hospitalidad es, y muy probablemente siempre ha sido, de gran importancia para las personas en todas partes. Los hoteles y hostales modernos a menudo utilizan la imagen de una piña para anunciar su marca especial de hospitalidad. No hay duda de que en la antigüedad, las luces distantes de una posada o taberna tocaban una fibra sensible de esperanza dentro de los corazones de los viajeros cansados.
De hecho, el significado de hospitalidad no ha disminuido en absoluto a lo largo de los años, décadas y milenios.
Los cristianos ven la presencia de la hospitalidad como el significado de la diferencia entre llamar a los demás “huéspedes” y “extraños.” Los huéspedes son recibidos con los brazos abiertos y cálidas sonrisas, pero los extraños no. Los huéspedes sienten el amor genuino presente en una cordial bienvenida, pero los extraños no. Los huéspedes a menudo regresan para segundas o terceras visitas, mientras
que los extraños no lo hacen.
Como parroquia, ¿nos encontramos rodeados de invitados o agobiados por extraños?
La hospitalidad es, en muchos aspectos, una men talidad. La misma persona puede ser tratada como un invitado en la iglesia justo al final del camino, pero como un extraño aquí.
El Evangelio de Mateo habla de Cristo cuando revela una profunda verdad sobre la hospitalidad: “Cuando era un extraño, me acogiste.” Es decir, “Solía ser un extraño, pero lo arreglaste cuando me recibiste.” Es un ejemplo clásico de antes y después. Todo lo que se necesitó fue un cambio de corazón.
La corresponsabilidad considera que la hospitali dad es un concepto inmensamente importante. ¿Re cuerda las “Tres T” de la corresponsabilidad – Tiempo, Talento y Tesoro? Bueno, también hay “Cuatro P,” los Cuatro Pilares de la Corresponsabilidad – Hospitali dad, Oración, Formación y Servicio. La hospitalidad se menciona primero. ¿Por qué? Si no fuera por la hospi talidad, ninguno de los otros pilares se afianzará jamás. La hospitalidad es la piedra angular de la corresponsa bilidad porque abre la puerta al corazón de una perso na y le permite recibir alegría, gracia y amor.
La hospitalidad debe convertirse en una segunda naturaleza si la corresponsabilidad ha de afianzarse verdaderamente dentro de una parroquia. Por lo tanto, cuando un extraño visita nuestra parroquia, busque mos darle la bienvenida como invitado. Tal vez algún día, nos hagan una segunda visita.
¡NO OLVIDES DEVOLVER TU TARJETA DE COMPROMISO!
Recuerde entregar sus tarjetas de compromiso a la parroquia lo antes posible. Agradecemos su disposición a participar en la Renovación de la Mayordomía de este año. ¡Cuanto más crezcamos para abrazar y comprender el estilo de vida de la corresponsabilidad, más florecerá y crecerá nuestra parroquia!
2
Carta De Nuestro Pastor
RESPONDAMOS A DIOS EN ALABANZA Y ACCIÓN DE GRACIAS
Queridos feligreses,
Recientemente
he estado pensando en mi infancia, recordé el crecimiento en mi parroquia natal aquí en Indianápolis. Mis pensamientos se activaron hace apro ximadamente un mes cuando una familia con la que crecí me pidió que celebrara el funeral de su padre. Si bien celebrar fune rales no es raro para mí, ocasionalmente me invitan a celebrar los funerales de los padres de mis amigos de la infancia. Todos los niños íbamos juntos a la escuela y prac ticábamos deportes juntos. Mis padres, junto con muchos otros padres y adultos en la parroquia, construyeron una comunidad donde los niños podían ser criados en fe, esperanza y amor. Era un lugar seguro para cometer errores y aprender de ellos. Era una comunidad donde llegamos a conocer a Dios.
Si es posible, acepto estas invitaciones para celebrar funerales por mi profunda gratitud por ellos. Mis pa dres, junto con todos los demás padres, no criaron a sus hijos solos. La comunidad de padres, unidos en Cristo, nos criaron juntos. En el corazón de nuestra comunidad estaba la Eucaristía, nuestra celebración de la Misa do minical. Desde Sor B. recordándonos que a Misa vamos a dar gracias y alabanza a Dios y que nos arrodillemos erguidos, sin dejar que nuestras espaldas toquen el ban co, hasta ver a otros estudiantes en la Misa del domingo, pudimos ver cómo todo estaba conectado. La comu nión no era sólo lo que recibíamos, era lo que éramos: una Comunión de las muchas partes del único Cuerpo Místico de Cristo. Tal vez tenga recuerdos similares de su propia infancia creciendo en la Iglesia.
La pandemia mundial de COVID-19 realmente nos sacudió. El cierre de las reuniones públicas durante meses y luego el distanciamiento y enmascaramiento obligatorios realmente impactaron nuestra experiencia de comunidad en nuestras familias, lugares de trabajo y en nuestras comu nidades de fe. Utilizamos muchos métodos para mantener nos conectados, como reuniones en línea, reuniones al aire libre e Internet. Comenzamos a transmitir en vivo nuestra celebración de las Misas para ayudar a nuestra comunidad
a mantenerse conectada. Ahora, más de dos años después del comienzo de la pandemia, parece que las cosas están volviendo a la normalidad. La gente se reúne en multi tudes y ha recuperado espacios públicos. Las tiendas de comestibles, restaurantes y muchos lugares de trabajo han vuelto a sus operaciones normales.
Lamentablemente, para muchas comu nidades de fe, la celebración de alabanza del domingo aún no ha regresado al nivel anterior a la pandemia de participación pública en persona. Aunque puede haber varias razones por las que algunas personas no han regresado, les pido a todos que por favor regresen a la celebración en persona de la Misa del domingo si no hay problemas de salud que le impidan hacerlo. Nuestra comunidad de celebración siente su presencia, así como su ausencia. Es hora de que estemos en toda nuestra fuerza.
Quiero compartir algunas palabras que mi padre, John B. McCaslin, escribió a su primo, encontradas en la casa de su primo muchos años después del falleci miento de mi padre.
“Permítanme compartir uno de los principios que gobiernan mi vida. Es la comprensión de que lo que he recibido, debo transmitirlo a los demás. El conoci miento que he adquirido no debe permanecer encar celado en mi mente. Debo a demasiados hombres y mujeres para hacer algo con esto. Siento la necesidad de devolver lo que me dieron. Llámalo ‘Gratitud.’”
En gratitud a Dios por nuestras muchas bendi ciones, respondamos a Dios en Alabanza y Acción de Gracias durante nuestras celebraciones dominicales de la Eucaristía. Construyamos juntos el Cuerpo de Cristo en Santa Mónica.
En Cristo, P. John P. McCaslin
3
Cuando el grupo de miem bros de Apóstoles de la Palabra se reúnen, el Señor bon dadoso y el poder de Su Palabra está en medio de ellos.
“Cuando nos reunimos para aprender acerca de Dios, Su presencia está con nosotros,” dice Romy Morales, quien coordina el ministerio. “Somos muy unidos y realmente nos preocupamos el uno por el otro. Oramos unos por otros y nos ayudamos unos a otros como podemos.”
Romy se volvió activa por primera vez con el grupo en 2013 cuando su hermana la invitó a asistir a una reunión.
“Ella me dijo que iba a un estudio Bíblico y me invitó,” dice Romy. “Apostoles de la Palabra comenza ron a reunirse en la casa de alguien, y más tarde en la parroquia de San Gabriel. Hace cuatro años, comenza ron un grupo en nuestra parroquia.”
El grupo Apóstoles de la Palabra se reúne todos los lunes de 7 a 9 p.m. en el Salón San Agustín, y se lleva a cabo en español. En sus reuniones, rezan las Vísperas de la Liturgia de las Horas, junto con oracio nes adicionales. También cantan alabanzas y estudian varios libros centrados en la apologética, que es la defensa intelectual de la religión Cristiana, general mente como una rama de la teología. La mayoría de los libros que estudian están escritos por el P. Flavia no Amatulli, un italiano nativo que sirvió como un ferviente apologista Católico. El P. Amatulli desarro lló su trabajo misionero a partir de la década de 1960 en América Latina, particularmente en México, y fundó la asociación religiosa Misioneros Apóstoles de
la Palabra y escribió alrededor de 70 obras. Falleció en la Ciudad de México en el 2018.
Al dedicar su tiempo y talento al estudio de la apologé tica, los miembros de este grupo se encuentran más equipados para seguir a Cristo y traer a otros con ellos.
“Estudiamos apologética para poder aprender más sobre nuestra fe Católica,” dice Romy. “Esto nos ayuda a responder a otros cuando tienen preguntas sobre lo que los Católicos creen. Queremos ayudar a nuestros hermanos y hermanas a entender mejor la fe, para que puedan llegar a creerla ellos mis mos, o al menos a no abandonar la Iglesia. También queremos ayudar a los Católicos a amar realmente a la Iglesia y darse cuenta de que ser Católico no se trata solo de ir a Misa los domingos.”
También se encuentran inmersos en el poder de la Palabra de Dios de maneras que nunca imaginaron posibles.
“Solía abrir la Biblia para leerla, pero no podía en tender nada, así que la cerraba de nuevo,” dice Romy. “Cuando llegué a mi primera reunión de Apóstoles de la Palabra, los encontré estudiando la Biblia y orando, y me gustó mucho el método que estaban usando. Así que comencé a querer ir al grupo porque había cosas básicas que quería aprender en la Biblia. Ahora puedo leer la Biblia y entenderla mucho mejor.”
Por último, pero no menos importante, saborean el rico don de la convivencia en el camino.
“He hecho muy buenos amigos al ser parte de este ministerio, y esa es una de las cosas que más me gusta de él,” dice Romy.
4
APÓSTOLES DE LA PALABRA: Descubriendo las Riquezas de la Palabra de Dios Si desea más información acerca de este hermoso ministerio de la Palabra de Dios, por favor contacte a Romy Morales en 317-992-6875.
MINISTERIO RESPETO POR LA VIDA Patrocinando y Promoviendo la Santidad de la Vida
Steve Martin ciertamente puede compartir una gran cantidad de perspectivas sobre la importancia de las causas pro-vida. Después de todo, ha sido el presidente del Ministerio de Respeto por la Vida de Santa Mónica durante 46 años — desde que se unió a la parroquia en 1976.
“Podría escribir un libro sobre lo que el ministerio ha hecho,” dice.
Los ministerios pro-vida son importantes en gran parte porque ayudan a promover y crear conciencia sobre la misión pro-vida, proporcio nando educación esencial en el proceso. Las actividades del Ministerio de Respeto por la Vida de Santa Mónica incluyen un párrafo mensual en el boletín de la parroquia.
“El tema pro-vida tiene tantas facetas que es impo sible mantener a las personas totalmente actualizadas,” dice Steve. “Pero pusimos seis puntos destacados en el boletín cada mes. Los eventos especiales reciben cobertura adicional del boletín.”
Steve ha hablado en eventos pro-vida y tiene como objetivo hablar con grupos dentro de la parroquia anualmente. Durante años, ha hablado específicamente con nuestros estudiantes de secundaria de la parroquia.
“Explicamos la importancia de la vida cuando damos charlas a adolescentes y clases de CCD,” dice. “Hablar directamente con grupos de ado lescentes y clases de CCD siempre ha producido respuestas entusiastas, por lo que sabes que estás teniendo un efecto.”
Como explica Steve, todos los problemas relacio nados con la justicia social son problemas pro-vida. Y aunque, como señala Steve, algunos miembros del ministerio también trabajan para las personas sin ho gar o apoyan a nuestra parroquia hermana en
Honduras, el tema principal que lleva a todos a trabajar con el Ministerio de Respeto a la Vida es el aborto.
“Ha habido más de 63 millones de abortos en los Estados Unidos en los últimos 49 años,” dice Steve. “¡Hay 2,550 abortos todos los días en los Estados Unidos todos los días! Esos números son altamente motivadores.”
Otros temas bajo pro-vida del Ministerio de Respeto por la Vida incluyen la eutanasia, ciertas formas de investigación con células madre, ciertos tipos de control de la natali dad, FIV y embriones congelados.
El Ministerio de Respeto por la Vida tiene una serie de eventos durante todo el año. Estos incluyen la presencia de 40 Días por la Vida en una clínica de aborto local, donde los feligreses oran durante una hora semanal durante un período de 40 días. Durante los últimos siete años, el ministerio también ha organizado un grupo de oración que se reúne todos los sábados por la mañana para rezar tres rosarios y la Coronilla de la Divina Misericordia en una clínica de aborto local.
Cada otoño, los feligreses de Santa Mónica se unen una Cadena por la Vida en el Domingo de Respeto por la Vida, una observación que se lleva a cabo el primer do mingo de octubre, que es el Mes de Respeto por la Vida. Según su sitio web, Cadena por la Vida “es un testimonio público pacífico y orante de personas pro-vida de pie durante 90 minutos orando por nuestra nación y por el fin del aborto. Es una declaración visual de solidaridad de la comunidad Cristiana que el aborto mata a los niños y que la Iglesia apoya la santidad de la vida humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural.”
En mayo, el ministerio celebra una venta de rosas el Día de las Madres. Las ganancias de esta venta permiten al ministerio hacer tres cosas específicas:
continúa en la página 6
Steve Martin
5
MINISTERIO RESPETO POR LA VIDA
continúa de la página 5
hacer una donación al Derecho por la Vida de India nápolis, ayudar a los adolescentes a ir a Washington, D.C. para la Marcha por la Vida y patrocinar una mesa juvenil para adolescentes de Santa Mónica para asistir a la cena del Derecho a la Vida en septiembre.
Además, el Ministerio de Respeto a la Vida a veces celebra un evento de adopción en noviembre, y espera fortalecer su ministerio del Proyecto Gabriel, que tra baja directamente con mujeres en el área que necesitan ayuda con su embarazo.
“El Proyecto Gabriel ha ayudado a varias mujeres a recuperarse,” dice Steve.
A la luz del reciente fallo de la Corte Suprema, Ste ve espera nuevas facetas de este ministerio, y con eso una mayor necesidad de voluntarios, ya que el ministerio busca apoyar a las mujeres que anterior mente pueden haber tenido un acceso más fácil a los abortos, y ahora están buscando ayuda para llevar a cabo sus embarazos.
“Estas son mujeres que necesitamos apoyar,” dice Steve. “Nuestro ministerio de Santa Mónica está discutiendo actualmente cómo podemos lograr mejor esa misión. Agradeceríamos cualquier idea que nues tros feligreses pudieran tener.”
DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS continuado desde la portada
solo individualmente, sino como comunidad. Comien za una conversación sobre la fe, las Escrituras y lo que dice sobre la muerte, y sobre las vidas de los feligreses que estamos recordando. Es importante para nosotros reflexionar como comunidad sobre quienes han falleci do, o están por fallecer, y también viviendo. Queremos vivir nuestras vidas de tal manera que sepamos dónde pasaremos la eternidad.”
Otra forma en que Santa Mónica celebrará el Día de Los Fieles Difuntos y recordar a los que han falle cido es estableciendo un Altar del Día de Los Fieles Difuntos. Esta es una tradición importante que se uti
liza para conmemorar a los que han fallecido, indepen dientemente de cuándo hayan fallecido. Se anima a los feligreses a traer algo que les recuerde a un ser querido para colocar en el altar. A menudo, esta es una imagen o una muestra de la comida favorita de la persona.
“Le animamos a que traiga un recuerdo de un ser querido, independientemente de cuándo haya fallecido,” dice María. “No tienen que haber fallecido este año para recordarlos. Todo lo que pedimos es que cualquier cosa que se traiga debe estar etiquetada con el nombre y el número de teléfono de a quién pertenece. No queremos que nadie pierda sus objetos personales.”
6
Si tiene preguntas acerca de la Misa de Los Fieles Difuntos, por favor contacte a María Pimentel-Gannon en 317-847-6059 o mpimengan3@gmail.com. Si desea involucrarse en el Ministerio Respeto por la Vida, por favor contacte Steve Martin en 317-875-9817 o sjm1045@gmail.com. “Es importante para nosotros reflexionar como comunidad sobre quienes han fallecido, o están por fallecer, y también viviendo. Queremos vivir nuestras vidas de tal manera que sepamos dónde pasaremos la eternidad.” MARIA PIMENTEL-GANNON