Conexión a tierra

Page 1

CATALINA SEGOVIA ROJAS

Director: JUAN MANUEL GONZÁLEZ



A mi abuela, la raz贸n de este proyecto, mi inspiraci贸n, mi fuerza, mi dulce recuerdo.



Agradezco a Dios y a mis padres por siempre darme lo mejor, confiar en mi y apoyarme incondicionalmente. A mi hermana por su amistad, paciencia y compaùía en todas las noches de esfuerzo. A mi primo por su colaboración infinita en cada etapa de este proyecto. Y a mi director de grado por confiar en mi y ayudarme a salir adelante en cada tropiezo.



ÍNDICE

Abstract

9

Contenido

18

Marco teórico

21

INSPIRACIÓN

27

Marco teórico

29

Investigación Primaria

59

Paralelo de hallazgos

150

Reto

152

IDEACIÓN

155

Características específicas

156

Propuesta

158

Referentes

164

Dinámica

172

Actores

184

Puntos de contacto

194

ITERACIÓN

200

Prototipos

204

PROPUESTA

243

Plan de implementación

256

Modelo de negocio

258

Referencias

262

Bibliografía

266


8


ABSTRACT Este proyecto surgió a partir de una investigación realizada en la Unidad de Salud Mental del Hospital Santa Clara, Empresa Social del Estado. Allí se analizaron las dinámicas existentes, los roles y las jerarquías que cumplen los diferentes actores que trabajan y habitan en la institución. La propuesta consiste en el diseño de una serie de actividades en torno a la horticultura terapéutica, en las que los pacientes podrán aprender sobre el cultivo de plantas aromáticas. El desarrollo se planteó por medio de cinco etapas en las que los pacientes realizan actividades que generen valor para sí mismos y para las personas con las que conviven. Como valor agregado a la sostenibilidad del proyecto al interior del Hospital, las herramientas que se plantean utilizar son fabricadas con materiales considerados desechos. Con el fin de hacer un aporte al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes que se encuentran internos en el hospital, la propuesta brinda una alternativa para desarrollar su voluntad y poder invertir parte del extenso tiempo libre con el que cuentan, asumiendo roles diferentes al de enfermo mental, logrando así, la cualificación en torno a una serie de habilidades que puedan aplicar cuando dejen el centro psiquiátrico. 9


10


Este proyecto nace de experiencias personales que marcaron mi vida de alguna manera y me han hecho cuestionar constantemente el tema de la locura. La locura es tratada como un tabú en la sociedad. Los locos son excluidos al no ser considerados capaces de interactuar con otras personas en un sistema que se asigna el poder de decir qué está bien o qué está mal. Pero ¿qué es en realidad la locura? ¿cómo es tratada dentro de nuestra sociedad actual? ¿está bien? ¿está mal?. En ese punto, fue donde me di cuenta que valía la pena desarrollar mi relación con la locura y mis sentimientos hacia esta.

11


INTRODUCCIร N

Fig. 1. Bogotรก a blanco y negro


La Organización Mundial de Salud, define la Salud Mental como “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” (Universia, 2013). Actualmente la sociedad ha discriminado, estereotipado y aislado a las personas con enfermedades mentales, considerándolos como locos, y creando así, un imaginario colectivo de la percepción hacía ellos, compuesto por sentimientos de miedo, pensamientos sobre posesiones diabólicas e ideas de caos y pecado en los mal llamados manicomios.

13


PERCEPCIÓN DE LA LOCURA A T R AV É S D E M I EXPERIENCIA PERSONAL

14


El encanto por la imperfección de la locura Cuando tenía 10 años, fui a visitar a mi abuela paterna. Percibí que actuaba como una niña, se ponía moñitos en el pelo y cargaba a una bebé imaginaria pensando en la hija que había perdido hace alrededor de 60 años. Tenía depresión y esquizofrenia, y posteriormente fue llevada a una clínica psiquiátrica para su curación. Esta escena me asustó, e hizo que me alejara de ella pocos años antes de su muerte. Que no pudiera aprender todo lo que tenía para enseñarme y para mostrarme. A mis 24 años de edad, entendí que su locura no era maligna, no me hacía daño ni a mí ni a nadie, que simplemente se salía de lo que yo había visto y vivido, pero ¿cómo culparme? Apenas era una niña.

15

Entonces fue que descubrí mi fascinación por la locura. Esa sabiduría escondida que el loco no puede contar, tan solo mostrar, expresar, sentir. Esa forma inusual de ver las cosas, lo que hacía que me sintiera incómoda. Ese sentimiento de no tener el control sobre una situación, simplemente tener que entregarme al momento y seguir mi instinto.


Los mundos imaginarios Una tarde en el centro Bogotá, me topé con una escena difícil de borrar de mi cabeza. Era un niño de la calle, de aproximadamente 16 años, caminando. Iba con un oso de peluche rosado boca abajo, casi de su tamaño. Lo estaba abrazando con una mano y con la otra sacaba la espuma de una abertura que tenía cerca de su cola. La sacaba y la soplaba, como si fueran burbujas o nubes que fueran a volar.

16

Fue ahí donde entendí que él, el niño de la calle loco, de 16 años, estaba actuando en la escena de una obra de teatro. De su vida. Y eso lo hacía un loco para la sociedad, ensimismarse, seguir los instintos, no actuar como todos y no importarle lo que los otros pudieran pensar. El loco es simplemente aquel que no encaja en la sociedad porque no hace lo que nos gusta, no nos sigue el juego.


¿Qué encuentran los locos que cuando yo lo encuentre,no me vuelva loca? Una noche acampé en la finca de mi familia y de tanto mirar el cielo, vi las estrellas como luces colgadas de muchos hilos en el universo. Entonces me pregunté ¿Qué encuentran los locos que cuando yo lo encuentre,no me vuelva loca?. Debe haber algo tan fascinante en la locura que no todos quieren volver de ella. ¿Un estado creativo? ¿De lucidez? ¿La forma de ser más pura de una persona? ¿El alma no corrupta por la sociedad?.

17


CONTENIDO (Ideo, 2014)

INSPIRACIÓN

MARCO TEÓRICO

IDEACIÓN

MARCOS DE ANÁLISIS

INVESTIGACIÓN PRIMARIA

IMPERATIVOS Y DETERMINANTES

INTERPRETAR

CARACTERÍSTICAS

DEFINIR RETO

PROPUESTA

18


ITERACIÓN

P R O P U E S TA

PROTOTIPOS

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

FEEDBACK

MANUALES DE IMPLEMENTACIÓN

CONCLUSIONES MODELO DE NEGOCIO

19



0

MARCO DEL PROYECTO

Esta fase plantea la línea de diseño que sigue el proyecto, en donde se busca constantemente prestar atención a los efectos del diseño en el bienestar del individuo y la comunidad para crear un impacto positivo.


NECESIDADES HUMANAS

La pirámide de Maslow es relevante en el proyecto ya que propone una jerarquización de las necesidades básicas del ser humano en la búsqueda del crecimiento personal. (Walter, 2011). Es relevante en el proyecto porque sirve para ver las necesidades de otros seres humanos y

ayuda a entender los objetivos del diseño. La pirámide empieza en su parte inferior con necesidades humanas básicas, que en la medida que se van satisfaciendo en la vida de una persona, van surgiendo otras más deseables, ocupando poco a poco los escalones de la pirámide para alcanzar la plenitud propia.

autorrealización

Ser creativo, resolver problemas, servir a los demás. reconocimiento

Sentido de sí mismo y respeto por los demás, confianza, respeto. afiliación

Sentirse amado e íntimamente conectado con otros seres humanos. seguridad

Tener sensación de seguridad frente a aspectos físico, económicos, familiares, etc. fisiología

Responder al llamado del cuerpo biológico: comer, dormir, descansar, etc. (Whatley, 2009) 22


D I S E Ñ O PA R A L A E M O C I Ó N

cerebro instintivamente. El nivel de comportamiento son las reacciones conscientes o inconscientes que hacen necesitar al ser humano tener un sentimiento de control para sentirse seguro. Y el nivel de reflexión es aquel que hace que las personas actúen influenciadas por el placer, la contemplación, la satisfacción y el significado.

Donald Norman propone una teoría en la que explica cómo el manejo de emociones debería estar presente en todo diseño, ya que el diseño placentero funciona mejor. Este debe abordar tres niveles: el instintivo, el de comportamiento y el de reflexión. (TED, 2003). El nivel instintivo es aquel que hace actuar al ser humano desde la intuición, las acciones y paradigmas que se han construído en el

Nivel Instintivo

Nivel de comportamiento

Nivel de reflexión

23


D I S E Ñ O PA R A L A E M O C I Ó N Diseño positivo

Encuentra la función del diseño en la búsqueda del incremento del bienestar o el decremento del malestar y busca crear satisfacciones de corto plazo que impacten el bienestar a largo plazo. Propone tres pilares que lo componen: el diseño para el placer que busca experimentar un afecto positivo, el diseño para un significado personal que busca que la

persona sienta que alcanza sus metas personales, y el diseño para la moral como tope de la pirámide y fin último, que busca diseñar para la ética y generar un sentimiento en la persona de estar aportando positivamente en la comunidad y está siendo valorada por esto. (Pohlmeyer & Desmett, 2015).

Diseño para la moral

Diseño Positivo Diseño para un significado personal

Diseño para el placer

24


D I S E Ñ O PA R A L A E M O C I Ó N

Diseño para el bienestar en la interacción social en hospitales.

Propone al diseño desarrollar soluciones sostenibles para la interacción entre el hospital y los pacientes, manteniendo la salud como producto final. Busca crear una conexión entre el entorno, la comunicación, los servicios y el paciente, ofreciendo bienestar a todos los actores involucrados (familias, personal, etc.) Los cuatro pilares que propone son: conservar la identidad, que es permitir al paciente conservar su esencia, darle la opción de elegir, personalizar su cuarto y traer objetos propios.

Conocer su situación, en donde se da al paciente la información necesaria para que sepa qué tiene, dónde está, en qué punto del proceso se encuentra, cuánto tiempo le falta y qué sigue. Relación con el mundo exterior en donde puedan tener un referente de lo que hay afuera, ya sea estético o una actividad inmersiva. Y por último distracciones positivas, que serían intervenciones espaciales interiores o exteriores que llamen la atención y cambien la percepción del hospital. (Hillen, 2015)v

Conservar la identidad

Distracciones positivas

Relación con el mundo exterior

Conocer su situación

25


26


1

INSPIRACIÓN

En esta fase, busco hacer una investigación teórica para encontrar un significado en el manejo y percepción social de la locura a través de la historia, que tenga sentido en mi forma de verlo, para luego, realizar una investigación etnográfica, poder analizarla según los marcos teóricos planteados y proponer una solución acorde al contexto.

27


MARCO TEÓRICO


Al definir términos que alguna vez propusieron y desarrollaron los pensadores que introduzco a continuación, no estoy buscando generar debates ni conocimientos que puedan competir con los de las personas que han dedicado su vida a esto. En cambio, busco tres objetivos: 1. Construir mi propio argumento y tener un punto de partida que pueda ser comparado con la realidad. 2. Tener una perspectiva sobre la locura diferente al estereotipo social y darle mayor peso a los hallazgos de la investigación. 3. Poder relacionar información y transformarla en una propuesta de solución acorde.


A partir de los siguientes pensadores y los textos o teorĂ­as indicadas, construĂ­ conceptos que permitieron que el proyecto se desarrollara bajo un eje fundamental que permitiera soportar la propuesta.

30


Michel Foucault

Libro Historia de la locura en la época clásica I, II.

(1926-1984)

Erasmo de Rotterdam

Libro Elogio a la Locura

(1466-1536)

*Es referente ya que describe la locura desde una perspectiva poética, una divinidad dentro de una poesía en donde ella misma se alaba y se admira, en donde encuentra su propia fascinación.

Herbert Marcuse

Libro Eros y Civilización

(1898-1979)

Sigmund Freud

Principio del placer y el principio de la realidad. Teoría del id, ego y superego.

(1856-1939)

David Cooper

Libro Psiquiatría y Anti-psiquiatría.

(1931-1986)

Leonidas Castro

Modelo integrador en psicopatología.

(Psicología, Universidad de los Andes) 31


MARCO DE REFERENCIA

El marco del que se desprenden las definiciones, se divide en tres: el individuo, la salud mental y la autoridad y poder. En la primera, defino c贸mo se construye el individuo a partir de diferentes dimensiones y c贸mo llega a considerarse la locura. En la segunda, desarrollo el concepto de salud mental a partir de la normalidad o enfermedad; c贸mo se origina y cuando es considerado a un individuo loco por la sociedad, y en la tercera, toma protagonismo el juicio social, su dict谩men final sobre la enfermedad, y la autoridad autoconcedida para recurrir al internamiento. 32


INDIVIDUO LOCO

SALUD MENTAL

LOCURA

SOCIEDAD

INTERNAMIENTO

AUTORIDAD Y PODER

Fig. 2.Marco de referencia. 33


INDIVIDUO

Fig. 3. Contexto.

En esta figura se puede ver cรณmo el ser humano estรก construido por varias dimensiones. La dimensiรณn temporal histรณrica, es la que hace que se ubique y se forme a partir de un tiempo cronolรณgico y una historia de lo que la persona misma o sus antepasados han sido parte. (Salazar & Caballo, 2011, p. 45-52) 34


nismo, como parte de una herencia biológica), la condición humana (la disposición natural, relaciones y reacciones del ser humano de acuerdo a su interioridad (ensimismamiento) y exterioridad (corporalidad parte de una sociedad); dos dimensiones que se complementan. (Santandreu Niell, 1992, p. 158-159)

La dimensión contexto-ambiental es la que lo hace parte de una comunidad; la familia, los amigos, el lugar en donde vive, pero sobretodo, la forma en la que reacciona como individuo frente a esta. Por último, la dimensión individual, que es conformada por tres aspectos importantes: la naturaleza humana (el origen, evolución y propiedades de su orga-

CONDICIÓN HUMANA

NATURALEZA HUMANA

CAPACIDAD SIMBÓLICA

CEREBRO

BIOLOGÍA GENÉTICA MORFOLOGÍA CUERPO

ESPÍRITU INTERIORIDAD

EXTERIORIDAD

Fig. 4. Individuo.

35


Exterioridad e Interioridad

La interioridad y exterioridad son dos dimensiones que se complementan entre sí. El hombre está en constante iteración entre la una y la otra. Para enfrentar sus problemáticas internos, sale del ensimismamiento y crea la idea del mundo, entra y actúa en él (praxis). Luego vuelve a sí mismo para reconstruirse. Tiene la capacidad de cambiar una situación corporal, dependiendo de la comodidad y conveniencia que sienta, para sumergirse en un ensimismamiento y contemplar su propia intimidad en otro mundo, una realidad alterna.

mental que protege al Id de la realidad, minimiza los conflictos que los impulsos incompatibles de este pueda tener con la sociedad. Es el mediador entre el Id y el mundo exterior, la razón que reemplaza el principio del placer y lo sustituye por el principio de la realidad. Retrocede ante la situación desagradable que representa y es motivado por el recuerdo de una gratificación modificada por la sociedad, el hacer parte de esta y el ser aceptado ya que ofrece más seguridad y éxito al individuo. La influencia que ejercen los cuerpos sociales frente a la familia y la influencia paternal frente al individuo conforma al Superego. Es el reemplazo de la educación moral y la conciencia inculcada por la sociedad. El Superego presiona al Ego mediante la culpa y el castigo para que la condenación consciente que ejerce se convierta en una represión inconsciente y el individuo cambie su forma de actuar dentro de un mundo en donde la satisfacción de las necesidades humanas y desarrollo autónomo de los instintos es interrumpido y castigado. (Santandreu Niell, 1992, p. 158-159)

Para definir los principios básicos que gobiernan el aparato mental, Freud propone el principio del placer y el principio de la realidad que hacen parte del instinto de vida que compone al individuo junto con el instinto de la muerte. En estos principios se desarrolla el Id (Deseo), el Ego (Razón) y el Superego (Conciencia). El Id es el inconsciente, libre de prejuicios, no distingue entre el bien y el mal, no conoce los valores ni tiene moral. Busca la satisfacción de sus necesidades y el placer natural de sus instintos. El Ego es el estado

36


CONDICIÓN HUMANA

INTERIORIDAD

EXTERIORIDAD

EGO SUPEREGO ID RAZÓN DESEO CONCIENCIA

Fig. 5. Condición humana. 37


LOCURA

38


Erasmo de Rotterdam, introduce a la locura como una divinidad de teatro que se alaba y admira a ella misma, sabe que solo con su presencia logra llamar más atención, divertir y que sin ella, la sabiduría no tendía sentido. “Burla mordaz de la insensatez humana mezclada a la sátira hiriente contra toda ilusión trascendente.” (Rotterdam, 1948) Es entonces como aparece el concepto de la locura, las disputas y la falta de un diálogo entre la razón y el instinto, entre el Id y el Ego, convirtiéndose en la no-razón. Según Foucault, la razón necesita poseer a la locura para poder definirse. “La sinrazón se convierte en la razón de la razón, en la medida misma en que la razón sólo la reconoce en el modo de tenerla”. (Foucault, 1976a) La locura se divide en dos tipos: la locura loca y necia, que es la que rechaza a la razón y se convierte en locura propia de ella -caos, destrucción, desorden-, y, la locura sabia que es un leve extravío de la razón y acoge a la locura de la razón –creativa, feliz-. (Díaz, 1995, p. 50)

39


S A L U D M E N TA L

La salud mental está dividida por la sociedad en normalidad y enfermedad mental. (Cooper, 1976). La normalidad es lo convencionalmente aceptado por la sociedad. El seguimiento de vida idealizada de lo que se ha aprendido en la familia y en la escuela. Adaptarse a un contexto, ser prudente y saber qué es lo mejor y cómo es mejor actuar en una comunidad.

y algunos tipos de demencia, que impactan su vida personal y social. Es insensible a la luz y al ruido. Es una parálisis, somnolencia. El segundo es la enfermedad del espíritu, en algunos casos llamado demencia. Es el impacto de las contradicciones sociales que han llegado a la vida del individuo y han cuestionado la existencia propia, impactando así en el órgano cerebral y haciendo que la persona desarrolle una enfermedad como la esquizofrenia y diferentes psicomanías. Es el funcionamiento defectuoso de la razón sumado a causas naturales, el frenesí. Es indiferente a la luz y al ruido, la oposición entre la inmovilidad y el movimiento. El espíritu está en un constante movimiento, pero se mueve en un espacio vacío. (Castro, 2004).

La enfermedad mental es la desviación de la norma. Rompe la uniformidad instituida en la educación y convención de sociedad. Tiene dos orígenes diferentes: el origen cuerpo-espíritu y el origen espíritu-cuerpo. El primero hace referencia a la enfermedad del cuerpo plasmada en el espíritu, es decir, el individuo desarrolla una enfermedad orgánica en el cerebro, como el retardo mental, la epilepsia

El enfermo mental es considerado loco. 40


SALUD MENTAL

Fig. 6. Diagrama salud mental.

ENFERMEDAD

NORMALIDAD

CU

P ER

O

ES

-E

PÍR

Í SP

ITU

RI

TU

-C UE

RP

O

ORIGEN

41


“¿Cómo recon

¿Cómo definir l

primera cuestión

do, generalment y los sabios; de

pecialmente l


nocer al loco?

la locura? De la

n se han ocupa-

te, los filósofos la segunda, es-

los médicos.”

(Castro, 2004, p. 343)


LOCO

44


Se deja llevar por el instinto animal del ser humano. Oscurece su relación con la verdad y es dominado por la perturbación de su imaginación y su cuerpo. (Castro, 2004) El loco perturba, altera y desafía el orden social, no se somete a las reglas de juego impuestas y se convierte en una amenaza para la normal convivencia. (Basaglia, 2006) Impone el deseo propio sobre la educación y el progreso de la sociedad. Desobedece, encuentra placer en su locura. Expresa su verdad elemental, muestra hasta donde puede empujarlo su percepción de la vida en sociedad y su instinto natural.

45


AUTORIDAD Y PODER

La dominación social frente a la modificación y represión de los instintos, cambia dependiendo del sistema de instituciones, relaciones, leyes y valores en el que se desenvuelve el individuo, pero sobretodo el sistema socio-económico que la rige. Los mecanismos de control pueden ser cambiantes, desde el entorno inmediato, la familia, los padres, los médicos, hasta la policía. La sociedad impone reglas que reprimen la forma en que la identidad personal se desarrolla. Las demandas de la realidad y de el -yo- como ser social, imponen qué se debe ser/ hacer/tener, para encajar frente a una comunidad que está dispuesta a imponer su autoridad para reforzar la normalidad. Los cuerpos sociales actúan como autoridad de opresión y culpabilización. (Cooper, 1976, pp. 14 - 20)

De la opresión, tomamos conciencia cuando entendemos que esta, es propia de nuestra mente, creada a partir de las experiencias que hemos tenido a través de nuestras relaciones colectivas. La culpabilización es parte del moralismo familiarista que culpa para que otros se sientan culpables y puedan ser controlados. La sociedad encierra la supuesta razón absoluta y la lucha del individuo contra las fuerzas represivas es una lucha contra esta razón objetiva. El poder se ejerce en las relaciones económicas, cognitivas, sexuales, etc., sobre un grupo o individuo, donde se invalidan o aprueban las experiencias vivenciales del otro. Donde haya poder habrá resistencia. La represión es una consecuencia del poder.

46


ENFERMEDAD

JUICIO SOCIAL SALUD MENTAL

AUTORIDAD

NORMALIDAD

Fig. 7. Internamiento. 47


NORMALIDAD

JUICIO SOCIAL SALUD MENTAL

AUTORIDAD

ENFERMEDAD

LOCO

INTERNAMIENTO

Fig. 8. Internamiento 2. 48


INTERNAMIENTO

El instinto y los placeres corporales intensos se han convertido en un tabú y están percibidos como una perversión y una amenaza directa para la civilización, que, al depender de la dominación que ejerce sobre los individuos que hacen parte de ella, crea regulaciones cada vez más estrictas frente a los que tratan de traspasar sus reglas. De ahí surge la necesidad de corregir y de intervenir, dentro de un mundo correccional dispuesto a aislar al enfermo de sus condiciones de existencia para curar. Excluir al loco del mundo de los hombres para satisfacer las necesidades de la sociedad.

El loco es internado en un establecimiento médico que juega el papel de entidad administrativa con poderes constituídos: decide, juzga y ejecuta, lo despojan de su voluntad y las decisiones de su existencia pasan a ser adquiridas por el médico. (Cooper, 1976, pp. 10, 15, 32) Los centros psiquiátricos tratan las enfermedades que se originan en el cuerpo y las enfermedades que se originan en el espíritu como una sola, no separan las diferentes necesidades que requieren y buscan que los síntomas sean reprimidos, superados o curados.

49


HALLAZGOS LOCURA LOCA Y LOCURA SABIA

LOCURA DEL CUERPO Y LOCURA DEL ESPÍRITU

Los hallazgos están divididos en tres grupos. Locura del cuerpo y locura del espíritu y Locura loca y locura sabia, hacen parte del individuo, su condición y naturaleza humana. Control e internamiento y Locura dentro del contexto y la sociedad, se desarrollan en la relación del individuo

CONTROL E INTERNAMIENTO

con la sociedad. Normalidad y enfermedad y Voluntad y poder nacen del juicio y pensamiento colectivo social. 50


NORMALIDAD Y ENFERMEDAD

VOLUNTAD Y PODER

LOCURA DENTRO DEL CONTEXTO Y LA SOCIEDAD

51


LOCURA LOCA Y LOCURA SABIA

Hay dos tipos de locura; la locura sabia que rechaza a la razón y la locura sabia que tiene un leve extravío de la razón. La locura loca puede paras a ser sabia si dialoga sutilmente con la razón.

SABIA

LOCURA

LOCA

LOCURA

RAZÓN

52

LOCURA


LOCURA DEL CUERPO Y LOCURA DEL ESPÍRITU

La locura originada en el daño orgánico del cerebro (que puede inhabilitar a la persona) y la locura originada en el espíritu son tratadas de la misma forma en los establecimientos médicos sin importar que la primera necesite más de un tratamiento somático y la segunda, un tratamiento desde el espíritu por medio de una terapia afectiva y/o emocional.

53


CONTROL E INTERNAMIENTO

La sociedad recurre al internamiento cuando siente que ha perdido el poder sobre un individuo que hace parte de esta, dando el poder de la raz贸n a otro actor para poder recuperarlo.

54


LOCURA DENTRO DEL CONTEXTO Y LA SOCIEDAD

La percepción de la normalidad social en la salud mental, depende de la sensibilidad y tolerancia construida a partir de la situación temporal-histórica-contexto-ambiental-individual de la sociedad que juzga y decide quién está loco y quién no.

55


NORMALIDAD Y ENFERMEDAD

La locura es percibida como una enfermedad mental con necesidad de internamiento psiquiĂĄtrico cuando interfiere en el desarrollo normal de las relaciones sociales de una comunidad. La normalidad y la enfermedad son definidas por una sociedad que excluye a los individuos que no siguen sus reglas, que la desafĂ­an la prueba, la perturban y la alteran.

56


V O L U N TA D Y PODER

A lo largo de su vida, el loco siempre es expropiado de su voluntad por una autoridad que cambia seg煤n la situaci贸n y ejerce un poder sobre el.

57


INVESTIGACIÓN PRIMARIA


A partir del marco teórico nace la necesidad de resolver la siguiente pregunta:

¿Cómo es percibida y regulada la locura en nuestra sociedad? Para resolver esta pregunta, se busca la relación de la locura para las personas bogotanas, encontrando una vinculación automática con las enfermedades mentales y manicomios, por lo que para realizar la investigación primaria, se recurrió a herramientas etnográficas que se ajustaron a un contexto local Bogotano, específicamente en la Unidad de Salud Mental del Hospital Santa Clara E.S.E, III NIVEL.


OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1

2

CONTEXTO Y

SALUD MENTAL

AMBIENTE SOCIAL

Entender el contexto que se desarrolla en la salud en la ciudad de Bogotá, la locura y las enfermedades mentales.

Entender el contexto hospitalario. Conocer los programas que ofrecen y la finalidad de cada programa.

Analizar cómo este contexto afecta en las dinámicas del hospital distrital y qué impacto tiene a corto y a largo plazo.

Identificar actores, roles, jerarquías y motivaciones dentro de los diferentes programas.

60


3

4

NATURALEZA Y

INTERNAMIENTO Y TRATAMIENTO

CONDICIÓN HUMANA

AUTORIDAD Y PODER

Entender qué características tienen las personas que entran a Hospitalización, cómo actúan y de dónde vienen. Conocer los diagnósticos de las personas que son internadas, sus posibles causas y origen. Entender cómo son abordadas las terapias dependiendo de los diferentes diagnóstico.

Entender el proceso y las causas del ingreso a Hospitalización. Analizar cómo es un día en la vida de los pacientes y las dinámicas existentes. Identificar las actividades diarias, semanalas y los actores involucrados, en paralelo con las jerarquías de los cargos. Entender el proceso y las causas de la salida de Hospitalización. Identificar la percepción de las familias hacia el mismo y la dinámica frente a la salida voluntaria. Conocer en interés de la continuación del tratamiento en Hospital Día para los pacientes y sus familias. Identificar situaciones que presenten problemas en la Unidad. 61


62


Las metodologías utilizadas fueron: (Ideo, 2014)

Observación del comportamiento dentro del contexto sin interferir en sus actividades. Pasar tiempo y entrevistar a personas relevantes para el tema estableciendo confianza al visitar o participar en sus hábitats naturales y siendo testigo de actividades específicas. Realizar entrevistas a usuarios para entenderlos y a expertos para aprender mejor sobre el tema. Realizar un seguimiento de las posiciones y movimientos de las personas dentro de un espacio en un tiempo determinado. Identificar diferentes tipos de relaciones dentro de un grupo y mapear la red de interacciones.

63

Representar flujos de la información o actividad durante fases del sistema.


L A S A L U D M E N TA L E N B O G O TÁ La estratificación socio-económica en la ciudad es una clasificación de inmuebles residenciales. Se genera para cobrar diferencialmente los servicios públicos facilitando subsidios y cobrando contribuciones. En la siguiente gráfica se muestra el porcentaje de los habitantes bogotanos dependiendo de su estratificación socio-económica.

S A L U D M E N TA L


La salud en Colombia se rige por el Sistema General de Seguridad Social. Existen dos formas de afiliación: el régimen contributivo que es el conjunto de normas que abarca a la población con capacidad de pago y el régiContributivo

men subsidiado el que abarca a la población sin capacidad de pago. El régimen especial es aquel que abarca bajo una ley previa, a profesiones especiales como militares y policias, entre otros.

Fig. 9. Infografía salud mental en Bogotá


H O S P I TA L E S D I S T R I TA L E S EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO QUE ATIENDEN ENFERMEDADES MENTALES

Son hospitales que atienden personas de estratos 1 y 2 con régimen de salud subsidiado. Atienden población vulnerable (estratos 1 y 2, habitantes de la calle, víctimas de la violencia, indígenas, entre otros), la cual está afiliada en su mayoría a una EPS con régimen subsidiado (como en el SISBÉN, Capital Salud y Caprecom).

Hospital La Victoria E.S.E Hospital Santa Clara E.S.E

Están conformada por un Centro de Adicción a la Droga y Enfermedades Mentales, que cuenta con dos pabellones; uno para hombres y otro para mujeres, y una zona verde. Cada pabellón cuenta con un cupo de 25 personas que es diariamente extendido a 30 por sobrecupo. Por lo que en promedio estarían habilitados para atender 480 personas. Aún así, la mayor parte del tiempo hay listas de espera en Urgencias de los Hospitales mencionados de personas que deben ser internadas (por decisión de alguna autoridad).

Hospital Meissen E.S.E Hospital Vista Hermosa E.S.E Hospital Nazareth E.S.E Hospital Occidente de Keneddy E.S.E Hospital San Blas E.S.E Hospital Simón Bolivar E.S.E

El tratamiento que se ofrece en el pabellón de Enfermedades Mentales es de servicio ambulatorio (Hospital Día con una duración de seis meses, atención médica y atención integral a víctimas de la violencia) u hospitalario, donde recurren al internamiento de máximo tres semanas, o extendiéndose dado un caso extreo (Hospitalización por urgencias).

* La EPS con régimen subsidiado cubre máximo 90 días de hospitalización y tratamiento, posterior a estos, el paciente tiene que empezar a pagar un pequeño pero significativo porcentaje del costo del tratamiento. 66


Fig. 10. Hospital La Victoria

Fig. 11. Hospital Santa Clara

Fig. 12. Hospital Meissen

Fig. 13. Hospital Vista Hermosa

Fig. 14. Hospital Nazareth

Fig. 16. Hospital San Blas

Fig. 15. Hospital Kennedy

67

Fig. 17. Hospital Sim贸n Bol铆var


CONCLUSIONES

El sistema de salud colombiano permite a la población vulnerable y sin capacidad de pago, acceder a un servicio gratuito. Al haber tanta demanda, la prioridad del servicio busca solucionar la cantidad de personas que ingresan, ofreciendo un tratamiento básico.

Los hospitales distritales que tratan enfermedades mentales, no tienen la capacidad de mantener la cantidad de personas que llegan por urgencias a ser internadas en Hospitalización. Por lo que se vuelve primordial recibir una máxima cantidad de personas, ofrecer un servicio básico que estabilice a los pacientes, para que salgan en el menor tiempo posible y se reintegren a la sociedad, sin solucionar el problema de raíz.

68


La terapia complementaria frente a Hospitalización no es bien conocida por las personas y familias, por lo que no entienden ni reciben el tratamiento completo, haciendo que sea más fácil la recaída y vuelta a Hospitalización.

Hay pacientes que han tenido muchos ingresos en el año por Urgencias, y a la hora de decidir tomar la terapia en Hospital Día, el seguro no les cubre el costo total por lo que tienen que pagar aproximadamente $3.500 pesos por día de terapia, lo que la vuelve inaccequible y es descartada inmediatamente por las familias y pacientes.

69


70

Fig. 18. Fachada Hospital Santa Clara


H O S P I TA L S A N TA C L A R A Empresa Social del Estado

III Nivel

El Hospital Santa Clara E.S.E está ubicado en la localidad 15 Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá, por lo que da atención generalmente a personas que están ubicadas en el centro de Bogotá. Es un hospital de tercer nivel, lo que significa que presta servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico, cardiología, patología, rehabilitación, pediatría, optometría, psicología y salud mental.

71


U.S.M Hospital Santa Clara E.S.E

72


SENA Barrio Luna Park Fábrica de químicos Tiendas de barrio Talleres de carros Gasolinera Barrio Eduardo Santos Parque / Punto de encuentro recicladores Localidad de Santa Fé

El hospital está ubicado en una zona hospitalaria, limitando con la localidad de Santa Fé en el centro de Bogotá. La contaminación visual está presente desde el barrio San Victorino, el cual se resalta por el comercio y maneja problemas de movilidad, indigencia, hurto, prostitución, abandono y basuras. Por esto el hospital recibe población vulnerable proveniente de estos alrededores.

Hospital La Misericordia Transmilenio Av. Caracas Estación Hortúa Centro Dermatológico Federico Lleras Barrio Policarpa Barrio San Bernardo Hospital San Juan de Dios

73


CONTEXTO Alrededores Hospital

Tiendas de barrio

Fig. 19.

Fig. 20.

Fig. 21.

Gasolinera

Parque / Punto de encuentro recicladores

74

Fig. 22.


Esquina límite, Talleres de carros

Fig. 23.

Talleres de carros

Fig. 24.

Fábrica de químicos

Fig. 25.

Parqueadero Privado Hospital

75

Fig. 26.


UNIDAD DE S A L U D M E N TA L

CAD H O S P I TA L DÍA

El Centro de Atención a la Drogadicción atiende a jóvenes que voluntariamente han accedido a internarse durante tres meses para recibir un tratamiento y enseñanza de programas que permitan su reintegración social.

Atiende a personas con enfermedades mentales por medio de un tratamiento ambulatorio.

H O S P I TA L I Z A C I Ó N

C I TA S

Brinda atención a personas ingresadas a urgencias por presentar un estado alterado relacionado a un problema mental, por una autoridad (familiares, policías, entre otros).

Atención en psiquiatría y en psicología. 76


77


D I S T R I B U C I Ó N E S PA C I A L

Unidad de Salud Mental

Espacio abierto Enfermedades Mentals

Edificio 2 pisos

Zona verde Centro de Atención a la Drogadicción

Portería

PR IMER PIS O Salón lúdico (terapias familiares, reuniones)

Baños

Corredor y escaleras CAD

1

2

3

5

4

Salón lúdico (Espacio Hospital día)

Rehabilitación cardiaca

78

Oficinas 1. Psicóloga 2. Trabajadores sociales 3. Terapeutas 4. Secretarias 5. Director


S EGU ND O P I SO

Espacio lĂşdico Comedor (Televisor, mesas)

BaĂąos

Cuartos de almacenaje

Oficina enfermeros

Oficinas psiquiatras

Mujeres

Hombres

Cuartos (6-8 camas)

E SPACIO AB I ER T O Enfermedades mentales

Zona verde

79


Edificio

Escaleras

Portería interior

Portería

Edificio pabellón mujeres

Corredor

80


Camas

Baño

Espacio abierto

Comedor

Espacio enfermeras

Espacio lúdico

81


H O S P I TA L D Í A

Es un tratamiento ambulatorio donde se atienden niños y adultos con trastornos mentales y/o emocionales. En esta terapia se ofrece una atención psicoterapéutica, donde evalúan factores externos e internos del individuo, desde la vida en sociedad, familiar hasta individual, por parte de un psiquiatra, un psicólogo un terapeuta y un trabajador social (los cuales tratan entre todos un mismo problema, aportando desde su perspectiva y llegando a un acuerdo común). Entregando así, tanto un tratamiento medicinal como terapéutico, con actividades de reintegración social, desarrollo cognitivo y emocional.

82


OBJETIVO: G E N E R A R B I E N E S TA R 83


H O S P I TA L I Z A C I Ó N

Los pacientes en crisis son llevados al hospital y remitidos directamente a Urgencias, en donde se les atiende los inconvenientes físicos que tengan y son enviados inmediatamente a hospitalización. En esta área se busca estabilizar con medicinas al paciente, ya que ha llegado en un estado crítico ya sea por agresividad o delirios, por lo que los actores principales son el psiquiatra y los enfermeros. Usualmente, el paciente llega con un trastorno mental acompañado del consumo de sustancias alucinógenas o bebidas alcohólicas lo que hace que tenga una crisis mayos. El tiempo de estadía máximo impuesto por el hospital es de máximo un mes pero esto cambia de acuerdo a la situación del paciente: recaídas, rechazo de su red de apoyo, no contar con una red de apoyo o ser de la tercera edad. El área a investigar e intervenir es la del pabellón de hombres en Hospitalización, al obtener facilidad de acceso y haber encontrado una problemática mayor.

84


OBJETIVO: SUPRIMIR SÍNTOMAS 85


ACTORES Los siguientes actores están directamente relacionados con los programas que ofrece el Hospital, sin embargo la jerarquía entre los actores cambia dependiendo de los tratamientos ya que la finalidad es diferente.

H O S P I TA L D Í A Este tratamiento busca el bienestar del paciente y de su red de apoyo, por lo que la desición que se toma sobre el paciente es conjunta y tiene el mismo valor la opinión de la trabajadora social que del médico psiquiatra. Hacen reuniones grupales para identificar los problemas de un paciente y encontrar soluciones colectivas que buscan la reintegración social y el bienestar dentro del núcleo familiar y la comunidad en la que vive diariamente.

86


PRACTICANTES

PSIQUIATRA

PSICÓLOGA Fig. 27. Psic.

PACIENTE

TERAPEUTA

TRABAJADORA SOCIAL

DIRECTOR

87


H O S P I TA L I Z A C I Ă“ N Debido a que en este tratamiento se busca estabilizar al paciente con medicinas que lo traigan de nuevo a la conciencia normalizada dentro de una sociedad, el primer actor que decide el futuro del paciente es el mĂŠdico psiquiatra acompaĂąado de los practicantes de medicina que tienen contacto con el paciente. La terapeuta y los enfermeros siguen en la toma de decisiones diaria pero no trascendental sobre el paciente y por Ăşltimo se encuentra la trabajadora social y las familias. 88


+

PSIQUIATRA

jerarquía

PRACTICANTES

TERAPEUTA

ENFERMEROS

PACIENTE

TRABAJADORA SOCIAL

-

89


Los actores, sus roles y sus funciones se definieron dentro del contexto de Hospitalización ya que fue allí, y en el pabellón de hombres, dónde se realizó la mayor parte de la investigación.

DIRECTOR

90

Tiene un cargo administrativo ya que dirige todos los programas de la Unidad de Salud Mental, y aprueba las actividades, procedimientos y procesos diferentes a los actualmente realizados. Es de manejar el desarrollo y progreso general y es el punto de contacto con los cargos administrativos del resto del Hospital.


P S I Q U I AT R A

91

Hay dos psiquiatras que se turnan en los horarios de mañana y tarde. Evalúa mínimo cuatro veces al mes al paciente, ya que es el que recibe los diagnósticos previamente realizados por el trabajador social y los enfermeros, terapeutas y practicantes, para tomar la decisión final sobre el diagnóstico él, los medicamentos que debe tomar, el tiempo de estadía (evaluación del progreso) y la fecha de salida. Tiene a cargo a los practicantes de medicina a los cuales instruye de acuerdo a su experiencia y conocimiento.


T E R A P E U TA O C U PA C I O N A L

Hay un terapeuta ocupacional encargado de los dos pabellones de enfermedades mentales. Es el que evalúa a los pacientes en promedio dos veces a la semana y está en constante contacto con los enfermeros y el psiquiatra. La evaluación consiste en una serie de preguntas en las que determina si el paciente se ubica en el espacio y el tiempo, y entiende las razones por las cuales fue internado. El terapeuta se encarga de una terapia grupal semanal que se le hace a las familias para informarles y darles pautas para llevar con éxito la enfermedad de sus parientes o allegados. 92


PSICÓLOGA

Hay un psicólogo en Hospital Día que ocasionalmente atiende casos en Hospitalización. Está poco presente en esta área y no tiene un contacto permanente con los pacientes. Algunas pocas veces se reúne con la familia y con el paciente, pero su tratamiento es secundario y tiene mayor participación en el Hospital Día.

93


ENFERMEROS

Están en constante contacto con los pacientes. Se encargan de cumplir el horario impuesto por el Hospital a los pacientes de horas de sueño, tiempo libre, alimentación, toma de presión y signos, y toma de medicamentos. Hay tres enfermeros por pabellón y tienen tres turnos en el día (mañana, tarde y noche). Para la entrega de cada turno hacen una revista en donde presentan el informe de los acontecimientos que ha tenido cada paciente durante el tiempo transcurrido. Tienen un contacto directo con el psiquiatra y el terapeuta para entrega de diagnóstico o trabajos de papeleo solicitado. 94


PRACTICANTES

Son estudiantes de medicina de las Universidades del Bosque, Nacional, Sabana y Rosario. Dirigidos por el psiquiatra hacen un diagnóstico semanal a los pacientes en donde les preguntan información relacionada a la fecha, tiempo de estadía y tratan de tener una conversación en la medida de lo posible (dependiendo del trastorno) para determinar y llevar un informe al psiquiatra de la evolución del proceso de cada interno. Hay alrededor de 10 practicantes para los dos pabellones.

95


TRABAJADORA SOCIAL

Es el encargado de encontrar la identidad y la familia del paciente para ponerse en contacto y explicar el proceso de sus allegados en el Hospital. Tambi茅n se encarga de mantener informada a la familia y es el puente con el psiquiatra. Es la persona que autoriza la salida voluntaria. Al final de la Hospitalizaci贸n es el que le propone a los familiares la opci贸n de Hospital D铆a, ya que es voluntario y requiere de ir tres veces a la semana al Hospital lo que implica costos de transporte y costos de la terapia, por lo que el tratamiento es inusualmente aceptado y seguido.

96


FA M I L I A R E S

Son las familias o allegados que han llevado al Hospital a su pariente o han sido contactadas por el trabajador social. Tienen derecho de visitar al paciente cuatro veces a la semana durante tres horas. Tienen la posibilidad de recurrir a la salida voluntaria que normalmente se da cuando consideran que el tratamiento en Hospitalizaci贸n no debe ser continuado y recurren al terapeuta social para acceder a esta. La consecuencia de la salida voluntaria consiste en que al paciente no se le entrega una prescripci贸n m茅dica para reclamar las medicinas. 97


CONCLUSIONES

Los enfermeros cumplen el trabajo que deben hacer (siendo este un trabajo extremadamente duro en el que tienen que tener una fuerza psicológica extremadamente desarrollada y una alta tolerancia a situaciones desagradables). Aún así, no buscan ir más allá en las relaciones con los pacientes debido al corto tiempo de estadía de cada uno o al brote psicótico que desarrollan.

El terapeuta y los practicantes hacen preguntas sistemáticas que no permiten al paciente responder con un poco de libertad o verdad, sino que tratan de planear su forma de respuesta sistemática para que los médicos tengan la percepción de que están mejorando así no lo estén.

98


Debido a que el objetivo en Hospitalización es estabilizar el paciente, que la solución a los problemas es brindar más medicamentos dependiendo de los síntomas y que el psiquiatra tiene el poder sobre las decisiones que se tomen, el pabellón es totalmente percibido de una manera negativa, y esto se ve reflejado en la percepción del Hospital, disminuyendo las posibilidades de que el paciente quiera volver así sea a la terapia de Hospital Día que los ayuda a continuar su proceso con un trato más integral y personalizado. La trabajadora social cumple un papel muy importante de intermediadora para que el tratamiento sea lo más integral posible y se preocupa por que haya una red de apoyo fortalecida dentro del tratamiento, pero más allá de las puertas del Hospital, cuando los pacientes son dados de alta, no tiene cómo hacer un seguimiento para determinar la continuación del tratamiento.

99


INTERNOS

Los pacientes son ingresados cuando presentan ataques psicóticos que inhabilitan su capacidad para vivir en tolerancia y armonía dentro de una comunidad. Llegan pacientes de departamentos como Boyacá, Antioquia, Cundinamarca y Caldas. La mayoría tienen familiares viviendo en Bogotá, pero las familias de los que no, se trasladan constantemente desde su hogar, disminuyendo significativamente las visitas a sus parientes. La tercera parte de los internos son habitantes de la calle que son llevados a la Unidad por la policia cuando hacen escándalos en zonas públicas.

100

Una muy pequeña minoría de ellos conserva contacto con su familia. Son diagnosticados por los psiquiatras dependiendo del tipo de enfermedad que tengan. Actualmente, el 50% de pacientes presenta algún tipo de esquizofrenia, el 20% trastornos mentales y de comportamiento debido al uso indebido de sustancias psicoactivas, un 15% tiene un trastorno afectivo bipolar y un 5% un trastorno neurótico o afectivo.Constantemente son ingresados pacientes con retrasos mentales o discapacidades físicas debido a un alto daño cerebral.


101


102


La esquizofrenia es considerada una enfermedad hereditaria que desarrolla una persona cuando su interior está en desacuerdo con el exterior y genera cierto tipo de choques que impactan en su cerebro. Por lo que puede ser definida como una enfermedad del espíritu que se refleja en el cuerpo y su terapia debe tratar de resolver esa percepción. El retraso mental es diagnosticado cuando hay una falla orgánica que se ve reflejada en el diario vivir del individuo y hace que este no pueda desarrollar una vida y tomar sus propias decisiones frente a esta sin el apoyo de otra persona. En Hospitalización se puede ver cómo la terapia para los dos tipos de orígen

103

de las enfermedades es la misma, sin tener en cuenta en resolver el problema de raíz sino de estabilizar al paciente para que pueda lucir bien exteriormente. Esto se debe a que, como insinué anteriormente, el Hospital tiene una demanda muy alta de pacientes y debe tener un flujo rápido y constante para cumplir sus metas frente al gobierno, por lo que no puede darse el lujo de tratar a fondo los problemas de cada persona, así sepa que cuando resuelve superficialmente la situación de momento del individuo, corre un riesgo a corto plazo de que este pueda volver a ser ingresado y deba volver a pasar por el mismo proceso incrementando el gasto en tiempo y dinero.


P E R F I L E S D E C O M P O R TA M I E N T O

JUAN BONILLA

Es padre de familia pero recae muchas veces en la calle porque su red de apoyo es muy debil, debido a las situaciones que han pasado por su enfermedad.. Acaba de ser internado por lo que se encuentra muy alterado por lo que la mayoría de veces se encuentra inmobilizado. Su ánimo cambia constantemente entre hostil y agresivo, y triste y solo. Rechaza las decisiones de los enfermeros y médicos. No acepta que tiene una enfermedad ni recuerda muy bien lo que pasó el día anterior. Percibe alucinaciones auditivas y visuales. Se queja mucho y no le ve sentido a lo que pasa. Duerme mucho porque está muy medicado. La única solución para el es la salida y la rabia que siente la expresa contra su familia o contra la policía por haberlo llevado allí. 104


Es muy emocional e impulsivo. No se mete con nadie ni quiere que los otros pacientes se metan con el ya que se disgusta fĂĄcilmente y malinterpreta lo que los otros dicen. Tiene una actitud positiva frente a su familia. Se encuentra en medio del proceso. Piensa mucho en voz alta. Habla mucho y se responde a ĂŠl mismo. Busca aliados en los enfermeros.

DON OSCAR

105


D O N O C TAV I O

No tiene una red de apoyo por lo que siente que no tiene una razón de vida. Lleva más de cuatro meses en Hospitalización, por lo que ya terminó el proceso pero no lo sacan porque no tiene a dónde ir y porque es un adulto mayor. Está en sus cinco sentidos pero recae emocionalmente usualmente. Se siente muy solo por lo que es una persona con mucha tristeza en su cara. Lo único que espera es que hogares para adultos mayores distritales, liberen cupos para ser recibido.

106


Es tranquilo. Acepta las decisiones de los médicos y enfermeros. Quiere salir pero entiende que le falten un par de semanas más. Llegó en un estado muy alterado pero ha progresado significativamente en dos semanas. Recuerda su familia, su hogar y su tierra con mucha felicidad. Se pone muy feliz cuando lo visitan y triste cuando no. Habla con otros internos pero habla más con otros enfermeros. Entiende que está diagnosticado con una enfermedad mental. Dice que no va a volver a lo mismo pero no está totalmente convencido. Llegó por su familia o por desición propia.

J E F F E R S O N D AV I D

107


JOHN MARULANDA Se muestra impaciente por salir o por tener tanto tiempo libre, por lo que constantemente está buscando a la trabajadora social preguntando por su salida. Es imparcial frente a su familia, pero cuando habla de ellos se pierde en su pensamiento. Busca hacer algo todo el tiempo así sea solo caminar. Es abierto y comunicativo. No quiere estar internado y su ánimo varía entre tranquilo y estresado.

108


Camina mucho y no habla casi nada ni socializa con nadie. Sonríe cuando le hablan pero es muy difícil que responda. Es curioso pero no se atreve a interactuar. Ya terminó o está cercano a terminar el proceso, pero debido a que es agresivo cuando deja de tomar los medicamentos, su familia le tiene miedo y busca visitarlo en lo mínimo, pero no acepta volver a recibirlo en la casa.La enfermedad que tiene inhabilita muchas de las acciones que se realizan en el diario vivir, necesitando de alguien que lo apoye.

BENJAMÍN

109


M A R C O S D E C O M P O R TA M I E N T O

テ]imo estable

Dependiente

Autテウnomo

テ]imo inestable 110


Interpreta la realidad

Pasivo

Activo

No interpreta la realidad 111


CONCLUSIONES

Los problemas originados en el cuerpo y el esp铆ritu son tratados de una misma forma para cumplir metas impuestas por el agente que los regula, sin tener en cuenta que solucionar esta situaci贸n a corto plazo, genera un gasto mayor, en todos los sentidos, a largo plazo.

Los pacientes son tratados como una masa, brindando una soluci贸n com煤n a todos sus problemas, pero cada persona es un mundo y cada problema debe ser abordado con una terapia diferente, o no tan sistematizada.

112


Hay pacientes que son dejados en el Hospital y no son visitados por sus familias, por lo que el objetivo del tratamiento no se cumple ya que el individuo genera un vacío en su interior por la falta de red de apoyo, y esto no es algo que las medicinas puedan curar, por lo que recaen constantemente. Hay pacientes que son separados de su ambiente, clima, hogar, lo que aumenta síntomas como ansiedad y depresión durante su estadía en el Hospital.

113


INGRESO

Fig. 19. Autoridad en el ingreso y salida

Cuando una persona dentro de un contexto presenta un deterioro en la capacidad de interpretar la realidad, de responder emocionalmente y de recordar sus actividades recientes, es cuestionado por las autoridades cercanas, ya sean sus parientes, una comunidad, la policía o el estado (en el caso de desplazados y víctimas de la violencia) quienes deciden que es necesario que sea trasladado al área de Urgencias del Hospital. Después de que un cuerpo médico atiende sus necesidades físicas, es remitido a la Unidad de Salud Mental, y dependiendo de sus condiciones es internado en el área de Hospitalización. Debido al cuestionamiento de la veracidad de sus actos y palabras, la voluntad de la persona

se convierte en nula y pasa a las manos y opiniones del psiquiatra, con la opinión de terapeutas y enfermeros. Él es el que decide qué tratamiento necesita el paciente, si necesita ser inmovilizado y cuál es el tiempo aproximado que debe permanecer internado. La trabajadora social procede a verificar o encontrar sus datos personales para acceder a los beneficios de salud del gobierno, y a comunicarse con su familia para que estén al tanto de la situación.

114

Al ingresar, el paciente es ubicado en un cuarto o corredor, dependiendo de dónde haya una cama disponible. La ubicación de la cama no depende del trastornos que le diagnostiquen, ni de las enfermedades que tengan sus compañeros de cuarto.


SALIDA

La salida depende del diagnóstico que observe y dictamine el psiquiatra, quien es constantemente informado de los comportamientos del paciente por practicantes de medicina, por el terapeuta y por los enfermeros, y es el que toma la decisión final de acuerdo al proceso de desarrollo y estabilización que haya tenido el paciente. En caso de recaer el individuo con el trastorno vuelve a pasar por todos las etapas de ingreso. La “salida voluntaria” es una salida pedida por

115

la familia del paciente al trabajador social, para que lo dejen salir independientemente de la decisión del médico psiquiatra. Con esta decisión, el paciente no recibe la fórmula médica para reclamar los medicamentos necesarios. Muchos pacientes confunden la salida voluntaria debido a que de verdad piensan que es una salida voluntaria, pero su voluntad hace parte de esta decisión. Por esto, muchos pacientes confunden y buscan constantemente a la trabajadora social para que les dé esta salida.


116


117


118


119


120


121


UN DÍA EN LA VIDA DE U N E N F E R M O M E N TA L EN LA UNIDAD DE SALUD MENTAL

7:00 a.m. Duermen.

8:30 a.m. Verifican toma.

7:30 a.m. Se levantan.

8:35 a.m. Se arreglan mesas.

122

7:45 a.m. Se bañan.

8:35 a.m. Una enfermera y dos paciente suben los desayunos del piso de abajo traídos por una empresa contratada por el estado.


Dormir

Otras actividades

8:00 a.m. Les toman la presi贸n.

Medicinas

Comida

8:05 a.m. Organizan medicinas.

8:40 a.m. Desayunan. Media naranja - Vaso de caf茅 - Pan - Queso - (a veces Huevo en vez de pan y queso)

Tiempo libre

8:10 a.m. Les dan las medicinas.

9:00 a.m. Botan la basura.

123


9:10 a.m. Tiempo libre. Hablan con las enfermeras.

9:05 a.m. Tiempo libre. Bajan al patio.

11:00 a.m. Les toman la presi贸n.

11:05 a.m. Organizan medicinas.

12:10 pm. Almuerzan.

11:10 a.m. Les dan las medicinas.

12:30 pm. Botan la basura. 124


9:10 a.m. Tiempo libre. Son visitados por sus familias (Martes - Jueves - S谩bados y Domingos)

11:30 a.m. Verifican toma.

12:00 m. Organizan la mesa.

12:35 p.m. Tiempo libre. En el pabell贸n.

10:30 a.m. Refrigerio. Vaso de avena y pan.

3:30 p.m. Refrigerio. Vaso de avena. 125

10:35 a.m. Algunos se quedan en el pabell贸n cuando no quieren salir o los enfermeros deciden que no est谩 en condiciones de salir.

12:05 m. Una enfermera y dos pacientes van por el almuerzo al piso de abajo.

3:35 p.m. Tiempo libre. Duermen.


5:40 p.m. Les toman la presi贸n. 5:45 p.m. Organizan medicinas.

6:10 pm. Comen. (Lo mismo que el desayuno)

7:30 p.m. Refrigerio. Vaso de avena.

5:50 p.m. Les dan las medicinas.

6:30 pm. Botan la basura.

7:35 p.m. Tiempo libre. el pabell贸n.

126 En


6:00 p.m. Organizan la mesa.

6:35 p.m. Tiempo libre. En el pabell贸n.

8:00 p.m. Se van a dormir.

6:05 p.m. Una enfermera y dos pacientes van por el almuerzo al piso de abajo.

7:00p.m. Tiempo libre. En el pabell贸n.

127


MAPEO DE ACTIVIDADES

El siguiente gráfico indica el total de horas que los pacientes dedican al día a en la actividad indicada y

TIEMPO LIBRE: 10 HORAS

el círculo vicioso en el que deben vivir diariamente.

DUERMEN: 10 HORAS

MEDICAMENTOS: 30 MINUTOS

OTRAS: 30 MIN.

COMIDAS: 2 HORAS

Fig. 20. Círculo vicioso del enfermo mental en la USM 128


129


ACTIVIDADES SEMANALES

LUNES

MARTES

Los lunes en las mañana los practicantes valorizan a los pacientes y hacen un diagnóstico durante máximo 30 minutos. Los practicantes también pueden visitar a los pacientes otro día y otro horario dependiendo de los requerimientos solicitados por el psiquiatra.

MIÉRCOLES

terapia grupal con sus familias y el terapeuta ocupacional. Los martes, miércoles, jueves y viernes son valorados por el terapeuta individualmente 20 minutos por paciente.

Los martes en la mañana los pacientes hacen

Los días martes, jueves, sábados y domin130


JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

Fig. 21. Actividades semanales

gos, los pacientes pueden ser visitados por sus familias en un horario de 9:00a.m. a 12:00m y allegados dependiendo del permiso que tengan y las posibilidades de llegada, ya que algunos parientes les toca recorrer largas distancias al vivir en otros departamentos y municipios (en el mayor de los casos de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia).

Los miércoles, las familias con o sin los internos, tienen la posibilidad de tener una cita de alrededor 30 minutos con el trabajador social. Las valoraciones por parte del psiquiatra varían dependiendo de la disponibilidad y necesidad de él y de sus familias, y duran un máximo de 30 minutos. 131


ACTORES INVOLUCRADOS TIEMPO A SOLAS

PRACTICANTES

PSIQUIATRA TERAPEUTA TRABAJADORA SOCIAL

ENFERMEROS

FAMILIA

Fig. 22. Actores involucrados en las actividades del enfermo mental 132


Este gráfico muestra los actores involucrados en el tratamiento de Hospitalización. El tiempo a solas significa el tiempo que el paciente hace actividades por el mismo, como dormir, bañarse, comer y lo que hace durante su tiempo libre. Los enfermeros están presentes todo el tiempo pero en su puesto de trabajo, e interactúan cuando les dan las medicinas, la comida, cuando el paciente necesita algo o se le presenta alguna situación.

social y un 2% con el psiquiatra. El tiempo libre que tiene el paciente, no tiene actividades para realizar. Una vez al mes van enfermeros a hacerles actividades de aeróbicos o pintura. El resto del mes las actividades propuestas para que los pacientes pasen el tiempo libre son pocas: hay un juego de parqués. Debido a que los pacientes están en constante flujo, no todos pueden disfrutar de estas actividades.

El paciente puede llegar a realizar actividades sólo, el 50,5% del tiempo semanal (dependiendo del estado en el que se encuentre). El 20% interactúan con los enfermeros. Un 12,5% del tiempo están con sus familias, si estas asisten a todos los espacios ofrecidos. El 6% son atendidos por el terapeuta. Un 5% interactúan con los practicantes, otro 5% con la trabajadora

Las personas que tienen un juicio de valor más importante en el estado y la salida del paciente, son las que menos pasan tiempo con ellos. Las personas que más pasan tiempo con ellos, deben hacer valorizaciones escritas y llenar otros papeles necesarios para pasárselos al psiquiatra y comentarlos con el terapeuta. 133


HALLAZGOS HAY MÁS CANDADOS QUE LLAVES EN MI LIBERTAD A NADIE LE IMPORTA QUE YO ESTÉ AQUÍ A MI ME DICEN QUE ESTOY LOCO Y YA TODO LO QUE DIGA PODRÁ SER USADO EN MI CONTRA ES QUE AQUÍ LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES NO SON FUNCIONALES HAY CONTACTO TANGENCIAL HACIA EL PACIENTE

134


Fig. 22. Hallazgos de la investigación

Los hallazgos están divididos en tres grupos. Hay más candados que llaves en mi libertad, hace parte de la relación del individuo consigo mismo y percepción de su situación. A nadie le importa que yo esté aquí y A mi me dicen que estoy loco y ya, tiene que ver con la relación del individuo con su red de apoyo y su comunidad. Todo lo que diga podrá ser usado en mi contra, Es que aquí la mayoría de los pacientes no son funcionales y Hay contacto tangencial hacia el paciente, son hallazgos que se presentan dentro de la Unidad de Salud Mental con los actores que hacen parte de este sistema. 135


136


H AY M Á S CANDADOS QUE L L AV E S E N M I L I B E R TA D Al ingresar a la Unidad de Salud Menta, los pacientes pierden su voluntad. Las decisiones sobre su vida no son tomadas por él, siente que pierde su libertad exterior al estar encerrados e interior, al estar reprimidos sin saber por qué están encerrados. Y además, al poseer tanto tiempo libre en el que no tienen nada que hacer, ponen su mente a explorar pensamientos sin límites y a llenarse la cabeza de negatividad.

IMPLICACIONES

137

Sienten rechazo por las personas que los obligan a estar encerrados y les dan respuestas negativas. Percibe el lugar, lo que pasa en el lugar y los objetos y actores involucrados, como algo negativo, lo que se ve reflejado en el momento en el que sale, corriendo el riesgo de buscar desobedecer estos actores o dejar de consumir sus medicinas y tener que volver al Hospital.


A NADIE LE I M P O R TA Q U E YO ESTÉ AQUÍ

Los enfermeros, médicos, familiares y personas con los que el paciente tiene contacto, no lo toman en serio al saber que él tiene una enfermedad mental. La persona internada pierde credibilidad, se siente solo y poco apoyado porque siente que lo que dice no vale.

IMPLICACIONES

138

Pierde motivación, se desquita violentamente, actúan de manera agresiva o se deprimen.


139


140


TODO LO QUE DIGA PODRÁ SER USADO EN MI CONTRA Cuando el paciente expresa algún sentimiento frente a una situación mostrando rabia con su familia por tenerlo encerrado, tristeza porque se acabó el horario de visitas o ansiedad por irse de un lugar al que no pertenece, la traducción médica es asignarlo a un síntoma de su enfermedad.

IMPLICACIONES

141

Su expresión es limitada. Al diagnosticar un síntoma, se va a buscar que sea anulado por medio de medicamentos, neutralizando al paciente. El paciente va a asimilar que se le impone un castigo cuando dice lo que siente, desarrollando una percepción negativa frente al medicamento.


H AY C O N TA C T O TA N G E N C I A L HACIA EL PA C I E N T E Al considerar que el interno tiene un trastorno mental y que algunas veces ha desvariado en sus palabras, el contacto por parte de los demĂĄs actores se convierte tangencial y el trato pasa a ser alejado.

IMPLICACIONES

142

Pierde confianza en sĂ­ mismo, baja su autoestima. No se siente parte de la comunidad y piensa que no puede aportar significativamente en esta.


143


144


A MI ME DICEN QUE ESTOY L O C O Y YA

Al paciente llegar en un estado mental alterado, no recibe opiniones de personas externas ni le importa el mundo exterior. Esto se estabiliza a la semana de ser controlados con medicamentos. Pero a lo largo de su estadĂ­a, el paciente sigue siendo tratado como si no pudiera entender lo que tiene, ni las razones por las que se encuentra internado.

IMPLICACIONES

145

Se siente encerrado sin motivos, atacado por las personas que toman decisiones por ĂŠl. Busca y piensa todo el tiempo en una manera de salir, preguntĂĄndole a la familia, enfermeros y trabajadores sociales por la salida voluntaria.


ES QUE AQUÍ LA M AY O R Í A D E L O S PA C I E N T E S N O SON FUNCIONALES Los enfermeros, terapeutas y psiquiatras, distinguen a los pacientes como funcionales y no funcionales. Ven que los no funcionales no realizan sus actividades diarias en normalidad dado que no les preocupa el mundo exterior. El comportamiento no funcional de los pacientes se debe a tres razones: tiene un retraso o un atrofio del cerebro que le impide desarrollarse, está neutralizado debido a la cantidad de medicamentos que le son dados o no quieren hacer nada debido al estado emocional que tienen en ese momento.

IMPLICACIONES Como el lenguaje frente a esta situación condena, la percepción del paciente frente a las palabras hacen que él mismo, genere una represión inconsciente. Como los otros actores creen que los pacientes no son funcionales, las actividades lúdicas que les ofrecen para gastar su tiempo libre son mínimas o nulas. 146


147


148


LE DAN SALIDA EN CINCO DÍAS Y N O S VA M O S PA BARRANCA Las familias piensan que con la terapia recibida en Hospitalización, sus parientes ya están curados y no continúan el tratamiento en el Hospital Día. Este tratamiento es abordado por la trabajadora social en la última semana de hospitalización del paciente, por lo que las familias lo ven como una alternativa y no como el tratamiento completo. Otra razón por la que no siguen el tratamiento es porque no tienen los recursos para poder mantenerse en Bogotá o porque la EPS no les cubre más el pago del tratamiento y tiene un costo muy alto para ellos. Para las familias, también es difícil ver a sus allegados encerrados en las condiciones que se encuentran por lo que al terminar la Hospitalización piensan primero en volver a sus casas que seguir el tratamiento. Si es un habitante de la calle sin red de apoyo, sale a la calle y recae en muy poco tiempo.

IMPLICACIONES Al no tener el tratamiento completo, nos e cura la raíz del problema y la persona recae, teniendo que volver a Hospitalización y pasar por la experiencia negativa. 149


PA R A L E L O D E H A L L A Z G O S y oportunidades de diseño

HAY MÁS CANDADOS QUE

A NADIE LE IMPORTA QUE

A MI ME DICEN QUE ES-

LLAVES EN MI LIBERTAD

YO ESTÉ AQUÍ

TOY LOCO Y YA

Darle llaves y puertas. Empoderarlo. Darle libertad interior. Darle opciones.

Recibir aprecio. Darle credibilidad.

Ser reconocido e informado.

Que se empodere de una situación en la que pueda ejercer su propia voluntad.

Crear un diálogo entre la locura loca y la razón para convertirla en locura creativa.

Que exista un trato digno por parte de la autoridad frente al paciente.

VOLUNTAD

LOCURA LOCA

CONTROL E

Y PODER

Y LOCURA SABIA

INTERNAMIENTO


Se presenta un paralelo de los hallazgos de la investigación y los hallazgos de la teoría con el fin de agruparlos en pares dependiendo de su significado para darle un valor más robusto a la propuesta.

TODO LO QUE DIGA

EL TRATO HACIA EL PA-

ES QUE AQUÍ LA MAYORÍA

PODRÁ SER USADO EN MI

CIENTE ES TANGENCIAL

DE LOS PACIENTES NO

CONTRA

Poder decir lo que siente sin ser diagnosticado por eso. Poder expresarse.

Que no se sienta excluído, que sepa que está en un proceso.

SON FUNCIONALES

Que exista un tratamiento integral. Que se sientan valorados.

Darle opciones al paciente para que se sienta productivo y mostrarle a los otros actores que puede.

Que pueda aportar a la comunidad y darle un apellido a su locura.

Separar los tratamientos actuales y ofrecer diferentes alternativas y terapias.

NORMALIDAD Y

LA LOCURA DENTRO DEL

LOCURA ORGÁNICA

ENFERMEDAD

CONTEXTO Y LA SOCIEDAD

Y LOCURA ESPIRITUAL


RETO:

¿Cómo se podrí

una dinámica q

terapia de los p

rante el tiempo que se encuen


dr铆a introducir que apoye la

s pacientes dupo libre en el

entran s贸los?


154


2

IDEACIÓN

A partir de lo aprendido en la fase de inspiración, se busca interpretar la información a través de marcos de análisis que permitan organizar ideas y proporcionar una estructura para desarrollar el diseño de la propuesta para el Hospital Santa Clara.

155


CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS A DESARROLLAR EN LA PROPUESTA

HAY MÁS CANDADOS QUE

A NADIE LE IMPORTA QUE

A MI ME DICEN QUE ES-

LLAVES EN MI LIBERTAD

YO ESTÉ AQUÍ

TOY LOCO Y YA

Ofrecer un espacio seguro en donde el paciente pueda ejercer un control exterior y libertad interior. Empoderar al paciente sobre una situación específica. Que pueda distraerse del encierro y transformar la energía negativa en actividades constructivas.

Realizar una dinámica en donde el paciente pueda expresarse libremente transformar sus limitaciones en capacidades. Recibir aprobación y/o aprecio por las actividades que realiza bien.

Que el paciente se sienta valioso dentro de una actividad diseñada para él, en la que se le da un trato digno, íntegro y por la que recibe retroalimentación positiva. Que pueda distraerse de su enfermedad y del tratamiento medicinal que se le da. Darle responsabilidad y autonomía de decisión sobre un ser vivo, sin alterar el orden del hospital.

VOLUNTAD

LOCURA LOCA

CONTROL E

Y PODER

Y LOCURA SABIA

INTERNAMIENTO

156


TODO LO QUE DIGA

EL TRATO HACIA EL PA-

ES QUE AQUÍ LA MAYORÍA

PODRÁ SER USADO EN MI

CIENTE ES TANGENCIAL

DE LOS PACIENTES NO

CONTRA

SON FUNCIONALES

Que el paciente pueda expresarse sin ser juzgado ni excluído.

Ofrecerle al paciente una alternativa para pasar su tiempo libre.

Que pueda tomar sus propias decisiones frente a una situación.

Que los actores involucrados en el tratamiento médico de los pacientes, se sensibilicen y conozcan las capacidades de ellos, haciendo que cambie su percepción y tengan un papel diferente al de enfermo mental.

Ofrecer una terapia alternativa al tratamiento con medicamentos y darle opciones al paciente para que se sienta productivo y demuestre que tiene capacidades valiosas.

NORMALIDAD Y

LA LOCURA DENTRO DEL

LOCURA ORGÁNICA

ENFERMEDAD

CONTEXTO Y LA SOCIEDAD

Y LOCURA ESPIRITUAL

157


PROPUESTA


Se busca aprovechar los tiempos libres de los pacientes del centro psiquiátrico para que realicen actividades de Debido a que en este Horticultura Terapéutica tratamiento se busca que les permitan ejercer estabilizar al paciente su propia voluntad y en con medicinas que lo asumir las que puedan traigan a la al de un de rolnuevo diferente conciencia normalienfermo mental. zada dentro de una sociedad, primer Para el estas dinámicas de actor aprendizaje que decide se el desafuturorrollarán del paciente cinco es etapas el médico psiquiatra en las que el paciente acompañado de los podrá desarrollar activipracticantes de dades que medicigeneren valor na que tienen para él y contacto para las persocon elnas paciente. te-convive con las La que rapeuta y losde enfermedentro su contexto. ros siguen en Además, la setoma plantearán de decisiones diariafabricadas herramientas pero no trascendental a partir de materiales sobreconsiderados el paciente y desechos por últimopara se encuentra la la sostenibilidad trabajadora social ydentro las del proyecto del familias de los internos. Hospital Santa Clara.


H O R T I C U LT U R A T E R A P É U T I C A

Es una dinámica por la que mediante el cultivo de plantas y/o la producción de alimentos agrícolas, se busca llegar al paciente y proponerle actividades que le permitan aprovechar sus capacidad y principalmente generar algún valor e impacto en su vida cotidiana.

Creación espacios de interacción, aprendizaje y conocimiento a través del intercambio de saberes, fortaleciendo los valores del trabajo en grupo. + Estimulación de la memoria, de la concentración y de la atención. + Aumenta las capacidades motrices del paciente, el autoestima y la sensación de independencia. + Ofrece un espacio que el paciente no percibe amenazador. + El momento en el que las plantas sufren alguna enfermedad ayuda al paciente a entender el problema y verlo como una metáfora de instrospección sobre su propia vida. + Ayudan a reducir la ansiedad. +

Según estudios, los beneficios de la horticultura en pacientes no hacen parte del tratamiento hospitalario, pero tienen beneficios que pueden llegar a ser productivos en su terapia. Los beneficios principales que se han encontrado son: Inversión del tiempo libre en actividades que mejoran la calidad de vida

+

(Inma Peña Fuciños, 2011)

Conservar la identidad

Distracciones positivas

Relación con el mundo exterior

Conocer su situación

160


Fig. 28. Cultivar y aprender

Se escoge el desarrollo esta actividad por cinco motivos principales:

1

Es una actividad que no interfiere con el tratamiento médico.

2

Puede ser aprendida por medio de un experto pero su continuación no depende de él.

3

Las plantas son seres vivos que crecen, cambian, responden a los cuidados, no juzgan y estimulan la participación de los sentidos.

4

Le permite a los pacientes tener una conexión con el mundo exterior, la tierra y sus raíces, donde pueden encontrar inspiración, contemplación y libertad.

5

Se cambia el paisaje y se ofrecen distracciones positivas para cambiar la percepción del contexto por parte del paciente y demás actores involucrados, ya que el hospital está ubicado en un lugar que es afectado directamente por los problemas sociales de la ciudad y sus instalaciones físicas son plenamente funcionales.

161


M A R C O S D E L A P R O P U E S TA

NUEVAS OFERTAS

EVOLUCIONARIO REVOLUCIONARIO

USUARIOS EXISTENTES

NUEVOS USUARIOS

EVOLUCIONARIO

INCREMENTAL

OFERTAS EXISTENTES

La propuesta es evolucionaria al contemplar a usuarios que ya est谩n presentes dentro del tratamiento de Hospitalizaci贸n, pero proponer acividades alternativas a las que realizan en su diario vivir en el hospital.

162

(Ideo, 2013, p.27)


PENSADO

FUNCIONAL

EMOCIONAL

IMPULSIVO

Se ubica entre pensado e impulsivo ya que es una actividad que es aprendida por medio de otra persona y necesita dedicaci贸n pero al mismo tiempo permite flexibilidad y un actuar instintivo. Se inclina m谩s hacia la parte emocional ya que incita a la reflexi贸n, contemplaci贸n y al manejo personal de la misma.

163


REFERENTES

INSIGHT GARDEN

ALABAMA PRISON ARTS

Fig. 29. Insight Garden Program

Fig. 30. Alabama Prision Arts + Education Projects

Este programa busca transformar la vida de reclusos a través de la conexión con la naturaleza, brindándoles una opción alterna de vida productiva y sostenible de jardinería. Consiste en una huerta comunal en donde se incentiva el trabajo en equipo y cambia la percepción de la vida de ellos, de adentro hacia afuera, además dar una capacitación profesional para que el aprendizaje en agricultura urbana pueda ser aplicado en sus vidas exteriores, para volverse miembros productivos de la sociedad. (Insight Garden Program, 2015)

Alabama Prison Arts & Education Project es un proyecto de la Universidad de Auburn para los prisioneros de la Prisión de Alabama que ofrece cursos de introducción a nivel universitario. Las clases que dan son de literatura americana, poesía americana de la mujer, arte y mente, escritura creativa, dibujo, estudios del hambre, introducción a la ingeniería, poesía, entre otros. (Auburn University, 2015)

164


CARCEL MODELO

H O S P I TA L K E N N E D Y

Fig. 31. Cárcel Modelo

Agricultura tras las rejas, es un proyecto piloto realizado por el Jardín Botánico en la Cárcel Modelo de Bogotá. Consiste en la creación de una huerta dentro de la Cárcel a la que pueden acceder 15 personas con turnos unicamente. En un espacio de 30 metros de ancho por 3 de largo trabajan durante cuatro horas semanales en agricultura urbana, los internos del pabellón de Salud Mental. La terapeuta cuenta que cuando comenzaron la actividad les daba pereza participar, pero luego todos querían formar parte del grupo. El psicólogo cuenta que esta actividad le ha permitido bajar los niveles diarios de agresividad a los pacientes y a romper con la rutina diaria. Los productos cosechados son aprovechados por los internos para su alimentación. (El Tiempo, 2006)

165

Agricultura en el Hospital de Kennedy, es una alternativa al tratamiento de Hospital Día realizado con la ayuda del Jardín Botánico y adoptado por el equipo de terapia ocupacional, busca reincorporar al ciudadano como socialmente útil para la comunidad. El objetivo es ofrecer una alternativa con generación de ingresos y oportunidades laborales. El coordinador de la Unidad de Salud Mental explica que el proyecto contribuye a la rehabilitación integral, al autoestima del paciente, al trabajo en equipo, estimulan habilidades cognitivas y reduce los niveles de ansiedad. (Su Vida, 2010) Se realizaron talleres teórico-prácticos enseñando sobre sustratos, reciclaje de basura y aguas residuales, elaboración de contenedores y germinadores. El gerente del Hospital asegura que la finalidad del proyecto es crear agricultores urbanos con independencia económica y reconocimiento familiar y social. (Radio Santa Fe, 2010).


DOÑA ELENA Es la encargada de la Huerta Santa Elena en Bogotá. Utiliza la agricultura urbana como forma de vida, vende sus productos y los transforma para llevar una vida autosostenible. Es la pionera en este tema en Bogotá ya que lleva 8 años con su huerta. Ofrece cursos y charlas para las actividades relacionadas con el cultivo de hortalizas, tubérculos, plantas medicinales y aromáticas.

166


Para desarrollar el proyecto, se comentan las expectativas y dinámicas posibles con Doña Helena para saber su punto de vista.

“El contacto con la tierra, me ha enseñado mucho más, puedo sonar loca o mentirosa pero la tierra me habla.”

Ella recomienda tener un espacio al aire libre, no importa lo pequeño que sea, si le llega la luz del sol, aire y tiene un sustento de agua, la planta podrá crecer saludablemente.

“Le he aprendido más a la madre naturaleza y es ella la que me ha dado.”

Propone trabajar con plantas aromáticas y medicinales, ya que el cuidado de estas no es tan exigente y la germinación se da en un mínimo de 5 días y un máximo de 10.

“Cuando nos dedicamos a hacer agricultura urbana uno todos los días quiere vivir más, no podemos decir que estamos viejos porque si ponemos la mente a trabajar, no sentimos eso.” “Yo no voy a revolver la tierra, yo voy es a aprender a quererla.”

167


PA C H O R O M E R O Es uno de los encargados de realizar los proyectos de agricultura urbana del Jardín Botánico y fue el encargado de realizar el proyecto de jardinería y agricultura urbana en la Cárcel Modelo.

168


Don Pacho cuenta por qué, para él, no funcionó el proyecto en la cárcel Modelo. Dice que como no hay una fuente de agua cercana y alguien que esté pendiente de las plantas, no se puede tener ni una huerta ni un jardín.

“La flor es encantadora, ella crece grande o pequeña dependiendo del espacio que usted le dé” “Eso usted puede alegrar el espacio, porque usted está trabajando con gente enferma, que ellos necesitan es mirar ese encanto, cuando el llega y mira y mira, el seguirá mirando esos colores, porque como ellos no entienden, se preguntarán por qué tienen esos colores tan espectaculares, eso es lo importante.”

Según su experiencia, cuenta cómo han sido los proyectos que ha tenido, sobre todo en la Unidad de Salud Mental del Hospital La Victoria E.S.E. dice que es importante que las plantas, ya sean medicinales o aromáticas, tienen un mejor efecto cuando son al mismo tiempo ornamentales, como los novios, pensamientos, caléndula y manzanilla. Además sugiere que hay que aprovechar los servicios del Jardín Botánico, ya que los talleres que ofrecen no tienen ningún costo y ellos pueden dar las semillas, el sustrato y las capacitaciones.

“En una matera como esta va a meter sus medicinales, esque si no tiene tanto espacio no importa, si no tiene abono aquí se lo damos eso no importa”

169


REFERENTES CONCEPTUALES

MADLOVE Es una propuesta de proyecto en Inglaterra que busca darle un poco de amor a los tratamiento en los centros psiquiátricos y ver si es posible volverse loco de forma positiva, creando un lugar seguro en dónde hacerlo. Se quiere hacer un espacio dentro de un Hospital Psiquiátrico, donde se reúnan personas con enfermedades mentales, profesionales en el tema, artistas y diseñadores para luchar contra el mito popular de un espacio peligroso y aterrador y experimentar en un lugar donde las ideas lleven a la reflexión, sensibilidad y rediseño de la locura, los espacios y las experiencias que viven. (The Vacuum Cleaner, 2015) 170


Fig. 33. Principito y zorro

“Los baobabs antes de crecer, comienzan a ser pequeños.” “Empiezo a comprender - dijo el principito - Hay una flor... Creo que me ha domesticado...”

Fig. 32. Principito y rosa

“Sólo se conocen las cosas que se domestican - dijo el zorro - Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada.”

EL PRINCIPITO El mundo del principito está compuesto por dos volcanes y una rosa. El no entiende a la flor, pero la cuida. A veces no la quiere, pero le cumple sus caprichos. Cuando la abandona no entiende por qué se siente triste. Pero en el transcurso de su viaje, se encuentra al zorro, que le cuenta lo importante de domesticar y ser domesticado y cómo algo tan pequeño puede generar tanto valor. Lo que se busca en el proyecto es que cada paciente cree el planeta donde va a domesticar su flor, donde la va a cuidar y donde va a entender todo lo que significa que algo tan pequeño pueda crecer tanto y llegar a ser tan valiosa. (El Principito, 1943)

“Si vienes, por ejemplo. a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres.” “Ve y mira nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo.” “He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón.” 171


DINÁMICA



E TA PA S D E L A D I N Á M I C A PROPUESTA

1 P R E PA R A C I Ó N DE RECURSOS

entrada

2 SEMBRAR LA ESENCIA

enganche

3

CONSTRUIR E L P L A N E TA

Organizar y realizar

Trabajo colectivo en la

Trabajo personal en el

espacios y objetos en

que con ayuda de un

que cada uno de los

los que se va a realizar

instructor, siembran

pacientes construye e

la actividad.

semilleros y los cuidan

interviene una matera y

en comunidad.

trasplanta una plántula del semillero.

174


4

salida

CUIDAR LA RAÍZ

5

prolongación

RECOGER LOS FRUTOS

Explicación de las ne-

La recolección de las

cesidades de la planta

hojas, frutos o flores

y cuidado. Aplicación.

provechosas de la planta, y aclaración

Punto crítico en el que

de la importancia de

Salida de los

se pueden presentar

continuar el cuidado de

pacientes del pa-

situaciones indeseadas

la planta.

bellón y posible

durante el crecimiento

prolongación de

de la planta o recaída

la actividad en

del paciente.

sus casas.

175


O B J E T I V O S D E C A D A E TA PA

1

2

3

P R E PA R A C I Ó N DE RECURSOS

SEMBRAR LA ESENCIA

CONSTRUIR E L P L A N E TA

Que el paciente se sienta valioso dentro de una actividad diseñada para él, donde exista una interacción social acerca de diferentes temas, conocimientos, saberes o experiencias.

Empoderar al paciente sobre una situación en donde puede tomar sus propias decisiones.

Se plantea una terapia alternativa a la comunmente vista por enfermeras, médicos y familias en el hospital, y se realiza la organización de recursos para que la actividad pueda ser realizada. Se sensibiliza a los actores que hacen parte del hospital y se construye un espacio seguro para el paciente donde pueda ejercer un control del exterior, se sienta productivo y expresarse libremente para obtener una libertad interna.

Distraerse de su enfermedad y del tratamiendo médico. Ofrecerle al paciente una alternativa para pasar su tiempo libre. Recibir aceptación por las actividades que realiza sin ser juzgado.

176

Poder expresarse libremente sobre un objeto y transformar sus limitaciones en capacidades. Poder expresarse sin ser juzgado ni excluído. Tener un espacio seguro, en donde pueda expresarse libremente y crear sin ataduras.


4

5

CUIDAR LA RAÍZ

RECOGER LOS FRUTOS

Distraerse del encierro físico y transformar la energía negativa en actividades constructivas. Poder tomar sus propias decisiones y tener autonomía y resposabilidad frente a un ser vivo, sin que esto altere el orden establecido en el hospital.

Entender que por medio de dedicación, perseverancia, cuidado, persistencia y esfuerzo se pueden alcanzar logros significativos.

Entender que en un proceso se puede tener tropiezos, pero con esfuerzo y dedicación se puede aprender de ellos y salir adelante.

Recibir aprobación y aprecio por las actividades que realiza. Sensibilizar a los actores involucrados en el tratamiento médico para que conozcan las capacidades de los pacientes y cambien su percepción, dándoles un papel diferente al de enfermos mentales.

177

Poder llevarse el conocimiento a su casa y ser productivo dentro de su familia, generando una percepción positiva de su familia hacia él.


Con la pirámide de necesidades básicas se puede ver que los servicios del hospital logran satisfacer las necesidades fisiológicas de los pacientes. Sin embargo, el único de los siguientes escalones que en algunos casos puede llegar a ser satisfecho es el de afiliación, aunque es debilitado ya que el internamiento se presenta en un lugar en donde no existe

la sensación de seguridad ni control sobre sí mismo. Por esto, la propuesta busca por medio de su dinámica, ir construyendo desde la base de la pirámide, espacios y actividades que le añadan al hospital percepciones y valores que puedan ayudar a los pacientes crecer e ir escalando en la pirámide de necesidades básicas a emocionales.

autorrealización

CREATIVIDAD CREAR BENEFICIO PARA SU COMUNIDAD

El objetivo final es que por medio de las primeras etapas de la dinámica se pueda incentivar la creatividad del individuo y la expresión personal dentro de un contexto agresivo e intimidante para la persona. Finalmente, se busca que el paciente tenga retroalimentaciones positivas y una retribución física.

reconocimiento

CONFIANZA Y PODER SOBRE SÍ MISMOS

Se le confía responsabilidad y autonomía frente a las desiciones sobre un ser vivo. Se le dan herramientas al paciente para que pueda expresarse y desahogarse de una manera libre de juzgamientos.

afiliación

CONEXIÓN CON OTROS FORTALECIMIENTO RED DE APOYO

Se busca que en las etapas, los participantes puedan dialogar frente al tema, resolver dudas y abrirse a otros sin la necesidad de tocar un tema personal.

seguridad

ESPACIO SEGURO Y DE CONTROL

Se ofrece un espacio en donde puedan expresar habilidades exploradas o no, libremente sin tener que pensar en el encierro y en su tratamiento.

fisiología

NECESIDADES BÁSICAS SATISFECHAS POR EL HOSPITAL

178


La propuesta busca ofrecerle al paciente una dinámica amigable que cambia la forma de percibir físicamente por medio de seres vivos que le aportan al paisaje, actividades, objetos y colores, para que el paciente se acerque por dicisión propia. Nivel Instintivo

Nivel de comportamiento

Nivel de reflexión

Al ofrecer actividades libres de obligaciones dentro de un espacio seguro, en donde el paciente podrá ejercer control sobre la situación y decidir si quiere realizarla y cómo la hace, se busca que sienta que en medio de un contexto en el que no tiene control sobre sí mismo, puede tener control sobre algo.

Las actividades de la dinámica están diseñadas para que el paciente pueda darle un significado emocional y personal, encuentre placer en la realización de las mismas, contemplación en el proceso y satisfacción con los resultados.

179


La propuesta busca incremental el bienestar dentro del tratamiento médico en el hospital, creando actividades cortas en determinados momentos de la semana que impacten el bienestar personal a largo plazo.

Diseño para la moral

A partir de la base de la pirámide, el proyecto busca como objetivo ideal diseñar para una ética de comprensión social.

Diseño Positivo Diseño para un significado personal

Diseño para el placer

Se propone diseñar una serie de actividades que generan satisfacción personal y comunitaria en donde existe una alternativa que no hace parte del tratamiento médico pero busca fortalecer los beneficios que este propone.

Las actividades buscan generar un espacio de reflexión y expresión personal, para alcanzar una meta que se ha ganado en el proceso.

180


Conservar la identidad

Distracciones positivas

Relación con el mundo exterior

Conocer su situación

De los cuatro pilares que se pueden intervenir en el diseño de interacción dentro de los hospitales, la propuesta abarca tres, en la medida que ofrece un espacio diferente que permite que los pacientes observen seres vivos que crecen pequeños en la tierra pero son parte del mundo y sus raíces pertenecen a la tierra,

181

a un mundo exterior que no tiene límites. Además las actividades les permiten desarrollarse autónomamente en diferentes situaciones, teniendo otra opción en su tiempo libre físico y mental, y además, les permite expresar su forma de pensar y plasmarlos en objetos y espacios pertinentes.


LÍNEA DE TIEMPO

P R E PA R A C I Ó N D E R E C U R S O S

SEMBRAR LA ESENCIA

15 días

8 días

Las dinámica comienza a ser realizada cada 45 días.

182


CONSTRUIR E L P L A N E TA 3 días

CUIDAR LA RAÍZ

RECOGER LOS FRUTOS

12 días

2 días

PUNTO DE QUIEBRE

Si su estadía es menor a 25 días, pero ya ha pasado la etapa 2 y 3, el paciente puede acceder al paquete de salida - prolongación.

Cuando la planta sufre alguna enfermedad o el paciente tiene una recaída la actividad se atraza por 8 días (luego de la recuperación del paciente)

183

SALIDA

Si su estadía es mayor a 25 días, el paciente puede continuar con la actividad ya que el cuidado y la recolección se convierten en un ciclo.


PERFILES Y PROTOCOLO DE CARGOS

PACIENTES DE HOSPITALIZACIÓN

PACIENTES DE HOSPITAL DÍA

DIRECTOR

CAPACITADOR JARDÍN BOTÁNICO

TERAPEUTA

184


Los pacientes de Hospitalización son los que van a recibir más valor en la actividad, ya que actualmente no existen actividades diseñadas para ellos, por no considerarlas necesarias al tener un flujo tan alto de personas que ingresan y salen del pabellón. El director será la persona que organiza y consigue la parte administrativa, lo que quiere decir que se encarga de ver con qué recursos humanos, económicos y espaciales se cuenta en la Unidad para desarrollar la actividad. Los pacientes de la terapia Hospital Día van al hospital a realizar actividades que les permitan reintegrarse a la sociedad de una forma productiva, por lo que con esta dinámica, que actualmente no se realiza, podrán desarrollar habilidades que les permitan contribuir en sus casas. El capacitador deberá estar presente en las cinco etapas para enseñar por medio de talleres, y visitará periódicamente el Hospital para enseñar y ayudar en la conservación de elementos, espacios y cuidado de las plantas. Los terapeutas deberán apoyar la dinámica y los pasos para ser realizada, además de poder dar un punto de vista en cuanto a las reflexiones que se deriban delas actividades, y debe estar presente en cualquier caso de error o fracaso para poder guiar a los pacientes.

185


PA C I E N T E S D E H O S P I TA L I Z A C I Ó N Los pacientes que tienen acceso a la actividad son los que pertenecen a un perfil como el de Don Óscar, Don Octavio, Jefferson David y John Marulanda, ya que Juan Bonilla se encuentra en una etapa en donde las alucinaciones visuales y auditivas no lo dejarían realizar varias actividades y alterarían el órden del grupo. Y Benjamín tiene una enfermedad inhabilita parte de sus acciones por lo que tampoco podría realizarla.

Ánimo estable

Dependiente

Autónomo

Ánimo inestable 186


Los pacientes empiezan a participar desde la segunda etapa, hasta la prolongaci贸n de la misma. Participan activa y constantemente de la din谩mica, a menos de que su enfermedad no les permita continuar.

Interpreta la realidad

Pasivo

Activo

No interpreta la realidad 187


PA C I E N T E S D E H O S P I TA L D Í A

Los pacientes de Hospital Día cumplen una función muy importante dentro de la dinámica. Principalmente solo realizan la actividad como los pacientes de Hospitalización, pero debido a que ellos reciben una terapia de reintegración social, en donde adquieren una perspectiva positiva de la vida mediante actividades artísticas y crean una comunidad de apoyo entre ellos mismos, pueden transmitir sus conocimientos e interactuar con pacientes que no tienen la misma oportunidad de recibir esa terapia debido a su alto costo.

188


C A PA C I TA D O R J A R D Í N B O TÁ N I C O

El capacitador tiene el rol de enseñar sobre agricultura urbana para que ser aplicada en la dinámica. Da un taller en la primera etapa teórico a los pacientes de Hospital Día y a los terapeutas, para posteriormente dar un taller aplicado al principio de cada etapa a todos los actores involucrados, en donde se busca instruir a los pacientes para que puedan realizar la actividad.

189


T E R A P E U TA O C U PA C I O N A L

Debido a que se busca que los pacientes tengan el control de la situación, el rol de los terapeutas (de Hospitalización y Hospital Día) es actuar como facilitadores y observadores en las actividades, donde ofrecen ayuda si hay algún problema, son mediadores en la enseñanza y convivencia, pero dejan libre a los pacientes en medio de la realización de estas.

190


DIRECTOR U.S.M

El rol del director es disponer de recursos humanos, espaciales y econ贸micos, para que la actividad pueda ser realizada. Lo que quiere decir que dependiendo de los recursos que se tengan se implementar铆a la actividad en una escala proporcional.

191


DESARROLLO DE ACTIVIDAD

TIEMPO LIBRE: 10 HORAS

DUERMEN: 10 HORAS

MEDICAMENTOS: 30 MINUTOS

OTRAS: 30 MIN.

COMIDAS: 2 HORAS

192


LUNES

MARTES

MIÉRCOLES JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

La dinámica se realizará durante el tiempo libre que tienen los pacientes de Hospitalización en el día, que comprenden de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30p.m. a 5:00p.m. Los días lunes, miércoles y viernes se realizará la actividad con los pacientes de Hospital Día. Los días martes, jueves, sábados y domingos no se realizará actividad con la presencia de los terapeutas, pero debido a que los objetos y materiales están en el lugar, los pacientes son libres de interactuar con las plantas. Además en estos días hay ciertos horarios en los que son visitados por las familias por lo que lo ideal es que puedan compartir con ellos sus aprendizajes, experiencias y logros. 193


P U N T O S D E C O N TA C T O

Los recursos económicos en el hospital son limitados por lo que se busca realizar los objetos que se requieren, para desarrollar las actividades a partir de materiales reutilizados que en otros contextos pueden ser considerados desechos. La realización de los mismos, puede ser desarrollada con utensilios simples de usar, ya que solo se hacen modificaciones a envases. Para poder realizar los objetos se buscaron referentes, ya que en la agricultura urbana es muy común utilizar materiales desechables para realizar los recipientes de las plantas, plántulas, semillas y utensilios. Los materiales que se van a utilizar para el desarrollo de la propuesta final son: - Cajas de huevo - Tubos de papel higiénico - Botellas de plástico con agarradera - Botellas de plástico de cualquier estilo

194


Fig. 34. Agricultura en casa

Fig. 36. Jardín vertical - Agr. Urbana

Fig. 35. Agricultura Urbana en pequeños espacios

Fig. 37. La Agricultura Urbana y Periurbana

Fig. 38. Jardín vertical

Fig. 39. Organismo Ideológico

Fig. 40. Cambiando la agricultura urbana

195


2

3

SEMBRAR LA ESENCIA

CONSTRUIR E L P L A N E TA

Las cajas de huevo y los tubos de papel higiénico son recipientes con varios compartimientos, por lo que funcionan para poder realizar los semilleros necesitados en la primera actividad. En un futuro, se esperaría poder realizar recipientes con papeles reciclados, para que se cambie la percepción de caja de huevo o papel higiénico a semilleros propios.

Las materas deben poder ser transportadas facilmente, ubicadas en un lugar sin necesitar cuerdas o palos que puedan ser utilizados con otras finalidades y se debe necesitar los mínimos materiales posibles para su lugar de disposición y para su realización. Por lo que se propone un envase de plástico con manija, la cual al ser cortada puede colgarse en cualquier lugar que tenga un tubo/palo.

196


4 CUIDAR LA RAร Z

El envase para recoger tierra y agua estรก fabricado con una botella de plรกstico plana con manija, lo que permite que al cortarla por la mitad se genere una forma de cogerla y en la punta un compartimiento en donde echar la tierra o el agua dependiendo de la ocaciรณn.

197


C A R A C T E R Í S T I C A S D E L E S PA C I O

UN IDAD D E S A L UD M ENTAL

La actividad se realizará en es espacio abierto del pabellón de enfermedades mentales dentro de la Unidad de Salud Mental.

198


ES PA CIO A B I ER T O Enfermedades mentales

Realización de dinámica

Disposición de Tierra

Recolección de aguas lluvias

199

Disposición de semilleros

Disposición de Materas


200


3

ITERACIÓN

Teniendo como referencia la dinámica propuesta, se buscaron los puntos principales en los que se debía profundizar para saber si la actividad podría ser implementada. Por lo que se prototiparon tres puntos clave para desarrollar una propuesta lo más completa posible, pertinente en el contexto de intervención.

201


PUNTOS A PROBAR

1

2

3

P R E PA R A C I Ó N DE RECURSOS

SEMBRAR LA ESENCIA

CONSTRUIR E L P L A N E TA

202


4

5

CUIDAR LA RAÍZ

RECOGER LOS FRUTOS

203


PROTOTIPOS PROTOTIPOS


S S


SEMBRAR LA ESENCIA

PROTOTIPO #1

SIEMBRA DE SEMILLEROS DE INTEGRANTES DEL HOSPITAL DÍA

Considerando que las personas que asisten a Hospital Día son personas con enfermedades mentales controladas con medicinas y que hacen parte de un tratamiento que incluye la reintegración social y actividades artísticas, se busca saber qué tan dispuestos están para participar en actividades de agricultura urbana y en qué se enfoca su interés.

cuidado y forma de siembra. Se dirigieron al patio, donde estaban ubicadas las cajas de huevo para realizar la actividad y se hicieron parejas para trabajar en cada semillero. Empezó la actividad explicando cómo era el proceso de siembra y dejando que ellos exploraran con sus materiales.

Se hizo una pequeña introducción a la dinámica explicándoles qué es agricultura urbana y para que sirve.

Cuando ya se sembraron las semillas se les echó agua para que empiece el proceso de crecimiento y por último se trasladaron los semilleros a un lugar interior en donde pudieran recibir sol y agua.

Se entregó a cada asistente una bolsa de tierra que contenía una pequeña bolsa de semillas y una hoja en donde se le da información de la planta que va a sembrar; beneficios y usos, 206


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer las capacidades de las personas que asisten a Hospital Día.

Enterarse de los límites que les imponen los terapeutas.

Saber qué perspectiva expresan a cerca su tratamiento y de sus vidas.

Descubrir el interés que tienen sobre la actividad de agricultura urbana.

Transmitir el conocimiento acerca de la siembra y saber cómo lo entienden.

Saber qué lenguaje manejan en sus actividades.

Entender cómo perciben el tratamiento en Hospitalización.

Averiguar qué interés tienen por ayudar a los internos.

Saber su disponibilidad frente al planteamiento de la propuesta.

207


208


209


210


CONCLUSIONES Las personas que están en hospital día, reflejan una actitud positiva hacia la vida por lo que la contagian a los nuevos integrantes. Son muy respetuosos entre ellos, no tienen problema en hacer grupos aunque sí muestran preferencias. En los grupos, si alguno no realizaba bien un paso de la actividad, el otro le colaboraba ya que el semillero era de los dos. Al no estar divididos los semilleros, muchos de los asistentes que eran más rápidos que sus compañeros seguían llenando los huecos así no fuera su espacio. Relacionan elementos de la tierra, agua, aire con metáforas de los mismos. “Mira! Son copos de nieve! Hay que cantarle a las flores y consentirlas por que a floricienta le gustan mucho las flores y ellas nos pueden cumplir nuestros deseos.

211


PROTOTIPO #2

SIEMBRA DE SEMILLEROS DE INTEGRANTES DEL HOSPITALIZACIÓN

Se repite el prototipo #1 pero aplicado a pacientes que se encuentran internos en Hospitalización. Se disponen cajas de huevo que hacen el papel de semilleros para sembrar semillas de Caléndula.

planta se mostró pero principalmente para que supieran lo que estaban sembrando y vieran la foto de cómo sería más grande. La información de la planta y de su proceso de siembra, fue explicada paso por paso mientras lo realizaban al mismo tiempo.

Con ayuda del terapeuta se reunieron a las personas que querían participar en la zona verde, en donde se hicieron grupos de a tres para poder realizar la actividad por semilleros.

Cuando ya se sembraron las semillas se les echó agua para que empiece el proceso de crecimiento y por último se trasladaron los semilleros a un lugar interior en donde pudieran recibir sol y agua.a un lugar en el exterior para no dejarlo expuesto a todos los pacientes.

Se les explicó qué se iba a entregar, y se entregó un paquete de tierra con las semillas pegadas en la parte exterior. La hoja en donde estaba la información de la 212


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer las capacidades que tienen los internos de manipular y entender los pasos y objetos con los que tienen la interacción.

Entender cómo funciona la interacción entre ellos y sobretodo cuando es un trabajo en grupo.

Saber qué espera el terapeuta, cómo escoge a los pacientes que sí pueden participar y cómo deja que se desarrolle la actividad.

Transmitir el conocimiento acerca de la siembra y saber cómo lo entienden.

213


214


215


216


CONCLUSIONES Las personas en Hospitalización no tienen tanta capacidad de concentración, por lo que en las actividades se deben decir las instrucciones de a poco e ir realizándolas para que no se pierdan, además no deben quedar espacios entre una actividad y otra porque en los tiempo de espera los pacientes se desesperan y se van a dormir o a caminar. Los pacientes tienden a ayudarle en los grupos a las personas que por alguna razón son más lentas, ya sea diciéndoles como se hace o haciendo más que los otros. De 10 personas que participaron en la actividad, solo 1 se fue a dormir y no pudo continuar con la actividad debido a los bajos niveles de atención debido a la enfermedad que presenta. Algunos les interesa mucho que las plantas que sembraron estén marcadas, por lo que en vez de marcarlas con papel y lápiz le introducían un pedacito de pasto para saber cuándo crecen.

217


PROTOTIPO #3

ACTIVIDAD CONJUNTA PARA PACIENTES DE HOSPITALIZACIÓN y HOSPITAL DÍA

Se reunieron a tres personas de Hospitalización y a tres personas de Hospital día, indicándoles que debían hacer parejas entre ellos; uno de Hospitalización y uno de Hospital Día.

Se les entregó una caja de huevos por pareja, se dispuso una bolsa de tierra y plántulas de cebollín para la siembra. Posterior a esta actividad, se procedió a darles una matera individual para que intervinieran. Esta vez, la actividad se realizó con la ayuda de una persona que ha realizado clases de pintura anteriormente.

Dos de las personas de Hospital Día que participó en la actividad de la siembra de semilleros, ya la había realizado anteriormente, una cuando estaba en Hospitalización y la otra sí en la terapia de Hospital Día.

218


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Principalmente, se quizo observar cómo interactuaban los pacientes de los tratamientos diferentes entre ellos, para saber si la actividad podría ser exitosa o podría fracasar.

Analizar los comportamientos que se presentan en las personas de Hospital Día hacia las personas de Hospitalización.

219


220


221


222


CONCLUSIONES

Al poner a interactuar pacientes de Hospital Día con los pecientes de Hospitalización, se encuentra que todos al principio desarrollan sus actividades ensimismados en las mismas, pero en el transcurso del tiempo, los primeros son los que empiezan conversaciones, cuantan historias de sus vidas y experiencias relacionadas a la actividad, por lo que esto empieza a generar un espacio más ameno en donde las personas de los dos grupos van sintiendo más confianza en la actividad y en sí mismos para desarrollarla. Al hacer parejas de los dos grupos, se encuentra que las personas de Hospital Día, que ya saben cómo se realiza la actividad, principalmente quieren desenvolverse bien por sí solos, pero al darse cuenta que la caja de huevos se llena es en parejas, empiezan a ayudar a su compañero.

Esta actividad generó un espacio en donde algunos pacientes de Hospitalización empezaron a desahogarse y a decir lo que sentían con respecto a sus familias. Sucedió que había un paciente muy ansioso por que llegaran a visitarlo, por lo que fue invitado a participar de la actividad. Mientras pintaba llegó su madre, pero él estaba tan concentrado que no se dio cuenta. Cuando se percató se saludaron y ella empezó a felicitarlo por su trabajo, y el empezó a contarle qué era lo que estaba haciendo. Por lo que podemos verificar que este tipo de actividades ayudan a distraer a los pacientes de los pensamientos negativos y a las familias a valorar otro tipo de actividades que se realizan en el Pabellón.

223


CONSTRUIR E L P L A N E TA

PROTOTIPO #4

INTERVENCIÓN DE MATERAS FABRICADAS EN MATERIAL REUTILIZABLE

Se reunieron los pacientes de Hospitalización y se les dió la indicación de que iban a recibir una matera, en donde iban a sembrar la planta que creciera en los semilleros. Debían pintar el mundo de su planta, el mundo donde ella iba a vivir, como ellos quisieran. Con sus colores favoritos y sus dibujos favoritos. Se le entregó a cada paciente una matera de plástico realizada a partir de materiales reutilizables, un pincel y se dispusieron varias pinturas en una mesa al aire libre, bajo un árbol debido a la cantidad de sol.

224


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ver el interés que tienen por realizar la actividad.

Observar cómo actúan frente a una persona diferente de las autoridades impuestas en el Hospital.

Observar cómo los pacientes toman el poder sobre un objeto y qué tanto ponen de sí mismos en la actividad.

225


226


227


228


CONCLUSIONES

En esta actividad, solo 5 personas de 10 se interesaron al principio por realizarla, pero los demás pacientes, apenas vieron en qué consistía se acercaron para observar por lo que se les preguntó que si querían participar y todos resultaron pintando su matera. En el momento en el que pintaron su matera, cada uno se perdía en lo que estaba haciendo y en su propio mundo. Se concentraban hasta que la acababan por completo. Como solo había un recipiente para limpiar sus pinceles, recurrieron a otras formas de lavado como coger en bolsas u otras botellas y restregar los contra el piso.

Como fue en un espacio exterior, la disponibilidad de sillas era baja por lo que algunos optaron por quedarse parados, otros por sentarse en el piso, y otros por buscar un tronco o una silla. Algunos de los pacientes buscan constantemente aprobación, saber si les está quedando bien o si alguien les dice qué más ponerle. La actividad se logró realizar completamente. Cuando estuvieron listas todas las materas, los parientes empezaron a comparar unas con otras para opinar cuál era la más bonita. Algunos comentaban que las de ellos no habían quedado tan lindas como las otras.

La mesa que se utilizó se ensució con pintura pero los enfermeros dijeron que les tenían que hacer aseo entonces no importaba.

229


PROTOTIPO #5

FABRICACIÓN DE LETRERO PARA ACTIVIDAD CON PACIENTES

Entendiendo que la mayoría de pacientes que están en terapia en Hospital Día previamente pasaron por internamiento en Hospitalización, se busca saber si están interesados en compartir el conocimiento aprendido sobre agricultura urbana con los pacientes de Hospitalización y si en esta actividad buscarían además, apoyar a los internos en su proceso brindándoles un espacio en el que puedan tener otra perspectiva del espacio, de su tiempo libre y de su vida.

Se habló con los pacientes de Hospital Día y se les contó que los de Hospitalización iban a realizar la misma actividad. Se propuso hacer un cartel para la actividad con Hospitalización. Se dispusieron tres metros de papel craft, pinturas y pinceles para realizar el letrero.

230


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Saber qué tan interesados están en ayudar a los de Hospitalización.

Conocer qué aptitudes tienen y qué tan dispuestos están en realizar actividades de pintura.

Escuchar la percepción que tienen sobre el área de Hospitalización.

231


232


233


234


CONCLUSIONES

Las personas de Hospital Día muestran interés por ayudarles a los de Hospitalización “Uy sí, eso es muy duro, cuente conmigo, me dice cuando para cuadrar y poder venir” En las actividades en grupo salen a relucir cuatro perfiles de comportamiento: El líder es una persona que coordina las actividades, trata de decir qué está bien y qué no, designa tareas y habla con propiedad. El ayudante es aquel que está siempre dispuesto a colaborar a los otros cuando no saben qué hacer o cómo hacer algo. El observador es el que hace poco pero mira todo lo que hacen sus compañeros, ayuda en lo necesario y está pendiente de lo que pase pero no interactúa. El instruido es aquel que es ayudado constantemente por la terapeuta para que realice bien las actividades y haga las cosas como fueron programadas. El conversador es el que no ayuda mucho pero entretiene a las personas con las historias que cuenta sin importar el tema.

235


CUIDAR LA RAÍZ

PROTOTIPO #6

TRASPLANTE DE UNA MATERA EXTERNA A LA MATERA PERSONAL

Para esta actividad, se llevaron dos plantas, una de tomillo y otra de menta.

El primer trasplante lo hicieron entre los dos mientras entendían.

Se escogieron a dos pacientes que ya habían pintado su matera para que trasplantaran las plantas a su recipiente.

El segundo trasplante lo hizo la segunda persona sola.

Se les dio las instrucciones de cómo se trasplantaba una planta.

236


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Observar las capacidades de los pacientes para realizar esta actividad a partir de la muestra por medio de un ejemplo para la realización de la misma.

Saber si estan interesados en cuidar de una planta y ver las diferentes reacciones dependiendo de la etapa que se encuentran de su tratamiento.

Observar si le dan un significado a estas plantas al ser de su pertenencia.

237


238


239


240


CONCLUSIONES

Los dos pacientes que trasplantaron las plantas se ayudaron entre ellos para poder realizarlo. En primer lugar se les mostró cómo se podía hacer para sacar la planta y consecuentemente ellos resolvieron cómo la pasaban de un recipiente al otro. Cada uno encontró fácilmente la forma de colgar las materas en las ventanas. Al volver a los 7 días de haber sembrado las plantas, se le preguntó a Jose, uno de los que había trasplantado las plantas que si había regado las dos plantas. Su respuesta fue: “Sí, (risa nerviosa) pero más a la mía!” Lo que demuestra que generó un sentido de pertenencia por su planta.

241


242


4

P R O P U E S TA

243


244


245


1 Duración: 15 días

P R E PA R A C I Ó N DE RECURSOS

En la primera etapa se busca preparar los recursos humanos y físicos. Dar una introducción a los pacientes de Hospital Día para contarles acerca de la actividad que se va a realizar y de cómo tomarían el papel de personas de apoyo frente a los pacientes de Hospitalización. Hacer talleres en donde con ayuda de los pacientes de Hospital Día se generen los objetos necesarios en la huerta, hechos de material re-utilizable. Recibir la introducción a la capacitación de Horticultura Urbana en donde se enteran un poco más a fondo de qué es y resuelven sus dudas.

OBJETIVOS Incentivar al paciente de Hospital Día a ser personal de apoyo frente a las actividades que se le hacen a los internos de Hospitalización. Generar actividades lúdicas en Hospital Día en las que se desarrollen los objetos necesarios para la actividad con Hospitalización. Dar a conocer el tema de agricultura y horticultura como alternativa posible a realizar en sus casas y a interesarse en sus vidas. 246


247


2 Duración: 8 días En esta etapa se busca atraer a los pacientes para que participen y se interesen por la actividad. Conocerse y conectarse con los otros integrantes de la comunidad y romper el hielo.

SEMBRAR LA ESENCIA

Enseñar los elementos que necesitan las plantas para vivir, sus características y ciclo de vida. Lograr que los pacientes trabajen como comunidad para sembrar semillas en los semilleros otorgados.

OBJETIVOS Transmitir la analogía de la semilla como un ser tan pequeño que puede crear algo tan valioso, la esencia de su valor y valentía. Generar un espacio de reflexión frente a la analogía del crecimiento de la semilla y separación como plántula a una matera propia, como parte de su responsabilidad.

248


249


3 Duración: 3 días

CONSTRUIR E L P L A N E TA

Hacer un taller de pintura, en donde el paciente recibe una matera que puede intervenir a su antojo. El taller debe ser dado por una persona que tenga las capacidades de enseñar y motivar a los pacientes.

OBJETIVOS Hacer que el paciente sienta que tiene el control sobre la construcción del mundo de su planta, que las desiciones que toman tienen valor. Permitir su expresión libre dentro de una situación controlada.

250


251


4 Duración: 12 días aproximadamente

CUIDAR LA RAÍZ

Realizar una capacitación práctica en donde se enseñe a los pacientes cómo es el cuidado de una planta, qué elementos necesita para vivir, qué enfermedades puede tener y cómo actuar frente a estas.

OBJETIVOS Lograr que el paciente entienda la importancia del cuidado, la responsabilidad y la rutina necesaria para el bienestar y crecimiento de la planta. Explicar al paciente las posibles situaciones fallidas que se pueden presentar y cómo esto es importante en el proceso para poder seguir adelante. Hacerlos entender que pueden ser funcionales, independientes y productivos mediante la realización de una actividad como esta.

252


253


5 Duración: 2 día

RECOGER LOS FRUTOS

Hacer un taller que les permita reconocer cuándo su planta está lista para ser podada y utilizada para consumir en comidas, infusiones o en las opciones que tenga la producción de esta. Terminar la actividad cuando el paciente sea dado de alta, dándole una serie de elementos con los que puede continuar la actividad en Hospital Día o en su casa.

OBJETIVOS Hacer sentir al paciente el triunfo y la recompensa que se logra por haber cuidado su planta y cómo ella puede seguir dando frutos bajo su custodia. Que el paciente conozca otras capacidades de sí mismo y tenga otra alternativa para dedicar su tiempo libre. Que sepa que existen actividades en donde puede pasar su tiempo libre y al mismo tiempo ser productivo dentro de una comunidad.

254


255


P L A N D E I M P L E M E N TA C I Ó N

Los entregables que permitirán la implementación exitosa por parte de la organización de la dinámica son los siguientes:

1 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

BLUEPRINT DEL SERVICIO Anexo 1. Blueprints

256


2

3

MANUALES DE IMPLEMENTACIÓN

ESTRATEGIA

MANUAL DIRECTIVO

MODELO DE NEGOCIO

Anexo 3. Manual Director

MANUAL OPERATIVO Anexo 4. Manual Terapeuta

MANUAL PAC IENTE Anexo 5. Manual Paciente

257


258


REFERENCIAS 259


Así Vamos en Salud. (2013). Indicadores. Recuperado el 29 de Abril de 2015, de Así Vamos en Salud: http://www.asivamosensalud.org/ inidicadores/aseguramiento/grafica.ver/15

www.eltiempo.com/multimedia/infografias/ principales-causas-de-suicidio/14717523 El Tiempo. (2006). Agricultura tras las rejas. Recuperado el 5 de Mayo de 2015, de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/ documento/MAM-1936712

Auburn University . (2015). Alabama Prision Arts + Education Project. Recuperado el 5 de Mayo de 2015, de Auburn University, College of Human Sciences: http://www.humsci. auburn.edu/apaep/

FENALCO. (Mayo de 2010). Perfil poblacional de Bogotá. Recuperado el 30 de Abril de 2015, de SlideShare: http://es.slideshare.net/ jhoyosapple1969/perfil-poblacional-bogota

Basaglia, F. (2006). Razón, locura y sociedad. (S. V. Editores, Ed.)

Foucault, M. (1976a). Historia de la locura en la época clásica (Vol. I). Mexico D.F - Mexico, Fondo de Cultura Económica.

Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Contraloría General. (Septiembre de 2013). Informe No. 10 de Salud. Recuperado el 30 de Abril de 2015, de Contraloría General de la República: http://www.contraloria.gov.co/ documents/155638087/171664330/Informe+Salud+10.pdf/09a172c8-5454-4869-8508-eca6d5935049?version=1.0

Foucault, M. (1976b). Historia de la locura en la época clásica (Vol. II). Mexico D.F - Mexico, Fondo de Cultura Económica. Hillen, M. (2015). To well from ill-being. Crisp #4 Well, Well, Well, 32-35. Recuperado de http://issuu.com/crispnl/docs/crisp__4_-_ well__well__well...

Cooper, D. (1976). Psiquiatría y Anti-psiquiatría. Barcelona - España, Ariel.

IDEO. (2013). Design Thinking for Libraries. California - Estados Unidos, IDEO.

De Saint-Exupéry , A. (1943). El Principito.

Inma Peña Fuciños. (2011). Terapia Hortícola-Horticultura Educativa Social y Terapéutica. A Fondo, 4, 32-41.

Díaz, E. (1995). La filosofía de Michel Foucault. Dirección de Salud Pública, Alcaldía de Bogotá. (Mayo de 2012). Proyecto de autonomía - PDA - Salud mental. Recuperado el 29 de Abril de 2015, de Dirección de Salud Pública: http://saludpublicabogota.org/wiki/images/e/ ee/DT_PDA_SALUD_MENTAL.pdf

Insight Garden Program. (2015). Insight Garden Program. Recuperado el 5 de Mayo de 2015, de http://insightgardenprogram.org Malaver, C. (21 de Octubre de 2014). Especiales El Tiempo. Recuperado el 29 de Abril de 2015, de El Tiempo: http://www.eltiempo. com/multimedia/especiales/salud-mental-bogota-una-ciudad-en-crisis-mental-/14715516

El Tiempo. (2014). El Tiempo. Recuperado el 29 de Abril de 2015, de Infografías: http:// 260


Metro Cuadrado. (2015). Ciudades y precios de finca raíz. Recuperado el 29 de Abril de 2015, de Metro cuadrado: http://contenido. metrocuadrado.com/contenidom2/ciudyprec_ m2/inforbog_m2/informacingeneralbogot/ARTICULO-WEB-PL_DET_NOT_REDI_M22026901.html

Universia. (9 de Diciembre de 2013). Noticias. Recuperado el 25 de Abril de 2015, de Universia Colombia: http://noticias.universia. net.co/en-portada/noticia/2013/12/09/1068779/ trastorno-mental-2-cada-5-colombianos-han-sufrido-alguna-vez.html Walter, A. (2011). Design for Emotion (p. 5).Estados Unidos, Nueva York, A Book Apart.

Pohlmeyer & Desmett,. (2015). Designing the road of happiness. Crisp #4 Well, Well, Well, 4-8. Recuperado de http://issuu.com/crispnl/ docs/crisp__4_-_well__well__well...

Whatley, S. (2009). Three Dimensions of Emotional Design. Simonwhatley.co.uk. Recuperado el 16 March 2015, from http://www. simonwhatley.co.uk/three-dimensions-of-emotional-design

Radio Santa Fe. (26 de Julio de 2010). Recuperado el 5 de Mayo de 2015, de Radio Santa Fe: http://www.radiosantafe. com/2010/07/26/50-pacientes-rehabilitados-se-graduaron-como-agricultores-urbanos/ Rotterdam, E. (1948). Elogio de la locura. Editorial Sopena. Barcelona - España, Bruguera. Salazar, I. C., & Caballo, V. E. (2011). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. España, Pirámide. Santandreu Niell, M. (1992). El concepto de técnica en Ortega y Gasset. Taula (17-18). Su Vida. (8 de Abril de 2010). Bitácoras. Recuperado el 5 de Mayo de 2015, de Su Vida: su-vida.com/node/596 TED,. (2003). 3 ways good design makes you happy. Recuperado de http://www.ted.com/ talks/don_norman_on_design_and_emotion The Vacuum Cleaner. (2015). Recuperado el 6 de Mayo de 2015, de MADLOVE: http://madlove.org.uk/who/ 261


FIGURAS

Marcuse , H. (1969). Eros y Civilización (4 ed.). Madrid - España, SARPE.

Fig. 1. Bogotá a blanco y negro. Ara, C. [fotografía] (2014) Recuperado de https://www.facebook.com/photo. php?fbid=10152805683729723&set=pb574684722.-2207520000.1432062689.&type=3&theater

Fig. 5. Condición humana. Marcuse , H. (1969). Eros y Civilización (4 ed.). Madrid - España, SARPE. Fig. 6. Diagrama salud mental. Cooper, D. (1976). Libro Psiquiatría y Anti-psiquiatría. Barcelona - España, Ariel.

Fig. 2.Marco de referencia. Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Cooper, D. (1976). Libro Psiquiatría y Anti-psiquiatría. Barcelona - España, Ariel. Díaz, E. (1995). La filosofía de Michel Foucault. Foucault, M. (1976a). Historia de la locura en la época clásica (Vol. II). Mexico D.F - Mexico, Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (1976b). Historia de la locura en la época clásica (Vol. I).Mexico D.F - Mexico, Fondo de Cultura Económica. Marcuse , H. (1969). Eros y Civilización (4 ed.). Madrid - España, SARPE.

Fig. 7. Internamiento. Cooper, D. (1976). Libro Psiquiatría y Anti-psiquiatría. Barcelona - España, Ariel. Foucault, M. (1976a). Historia de la locura en la época clásica (Vol. II). Mexico D.F - Mexico, Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (1976b). Historia de la locura en la época clásica (Vol. I).Mexico D.F - Mexico, Fondo de Cultura Económica.

Fig. 3. Contexto. Salazar, I. C., & Caballo, V. E. (2011). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. España, Pirámide.

Fig. 8. Internamiento 2. Cooper, D. (1976). Libro Psiquiatría y Anti-psiquiatría. Barcelona - España, Ariel. Foucault, M. (1976a). Historia de la locura en la época clásica (Vol. II). Mexico D.F - Mexico, Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (1976b). Historia de la locura en la época clásica (Vol. I).Mexico D.F - Mexico, Fondo de Cultura Económica.

Fig. 4. Individuo. Cooper, D. (1976). Libro Psiquiatría y Anti-psiquiatría. Barcelona - España, Ariel. Díaz, E. (1995). La filosofía de Michel Foucault. Foucault, M. (1976a). Historia de la locura en la época clásica (Vol. II). Mexico D.F - Mexico, Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (1976b). Historia de la locura en la época clásica (Vol. I).Mexico D.F - Mexico, Fondo de Cultura Económica.

Fig. 9. Infografía salud mental en Bogotá Así Vamos en Salud. (2013). Indicadores. Recuperado el 29 de Abril de 2015, de Así Vamos en Salud: http://www.asivamosensalud.org/ inidicadores/aseguramiento/grafica.ver/15 Contraloría General. (Septiembre de 2013). Informe No. 10 de Salud. Recuperado el 30 de Abril de 2015, de Contraloría General de la República: http://www.contraloria.gov.co/ documents/155638087/171664330/Informe+Salud+10.pdf/09a172c8-5454-4869-8508-eca262


6d5935049?version=1.0 Dirección de Salud Pública, Alcaldía de Bogotá. (Mayo de 2012). Proyecto de autonomía - PDA - Salud mental. Recuperado el 29 de Abril de 2015, de Dirección de Salud Pública: http://saludpublicabogota.org/wiki/images/e/ ee/DT_PDA_SALUD_MENTAL.pdf FENALCO. (Mayo de 2010). Perfil poblacional de Bogotá. Recuperado el 30 de Abril de 2015, de SlideShare: http://es.slideshare.net/ jhoyosapple1969/perfil-poblacional-bogota Malaver, C. (21 de Octubre de 2014). Especiales El Tiempo. Recuperado el 29 de Abril de 2015, de El Tiempo: http://www.eltiempo. com/multimedia/especiales/salud-mental-bogota-una-ciudad-en-crisis-mental-/14715516 El Tiempo. (2014). El Tiempo. Recuperado el 29 de Abril de 2015, de Infografías: http:// www.eltiempo.com/multimedia/infografias/ principales-causas-de-suicidio/14717523 Metro Cuadrado. (2015). Ciudades y precios de finca raíz. Recuperado el 29 de Abril de 2015, de Metro cuadrado: http://contenido. metrocuadrado.com/contenidom2/ciudyprec_ m2/inforbog_m2/informacingeneralbogot/ARTICULO-WEB-PL_DET_NOT_REDI_M22026901.html

Fig. 12. Hospital Meissen El Tiempo. Hospital Meissen [fotografía] Recuperado de http://www.eltiempo.com/tagImages/hospital-de-meissen.jpg

Fig. 10. Hospital La Victoria Alcaldía Mayor de Bogotá (2013) Hospital La Victoria [fotografía] Recuperado de http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/ mayor-vigilancia-a-los-medicamentos-y-citas-en-los-hospitales-distritales/20130904/ nota/1963823.aspx

Fig. 17. Hospital Simón Bolívar Cortes, J. (2013) Hospital Simón Bolívar [fotografía] Recuperado de http://bogota.gov.co/sites/default/files/styles/large/public/field/image/ hospital-simon-bolivar_2.jpg?itok=JMzrwdtq

Fig. 13. Hospital Vista Hermosa Pulzo. Hospital Vista Hermosa [fotografía] Recuperado de http://www.pulzo.com/sites/ default/files/hospital-vista-hermosa.jpg Fig. 14. Hospital Nazareth ADN. Hospital Nazareth [fotografía] Recuperado de http://diarioadn.co/polopoly_fs/1.145818.1425069652!/image/image. jpg_gen/derivatives/p2-1d679x340/image.jpg Fig. 15. Hospital Kennedy ADN. Hospital Kennedy [fotografía] Recuperado de http://diarioadn.co/polopoly_ fs/1.59881.1368579300!/image/image.jpg_gen/ derivatives/p2-1d679x340/image.jpg Fig. 16. Hospital San Blas Alcaldía Mayor de Bogotá (2013) Hospital San Blas [fotografía] Recuperado de http:// portel.bogota.gov.co/mad/imagenes_sitios/ thumbi_AF_106_IS_1607.jpg

Fig. 18. Fachada Hospital Santa Clara Hospital Santa Clara (2012) [fotografía] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hFHqoBVP6qQ

Fig. 11. Hospital Santa Clara ADN. Hospital Santa Clara [fotografía] Recuperado de http://diarioadn.co/polopoly_ fs/1.59881.1368579300!/image/image.jpg_gen/ derivatives/p2-1d679x340/image.jpg

Fig. 19,20,21,22,23,24,25,26. Google Maps. (2015). [Alrededores Hospital Santa Clara] [Street view]. Recuperado de 263


https://goo.gl/maps/yIyhw

templates/story/story.php?storyId=125504307

Fig. 27. Psicóloga Mayra Rubio (2015) Foto de Perfil [fotografía] Recuperado de https://www.facebook.com/ ma10rc

Fig. 35. Agricultura Urbana en pequeños espacios Gardening Clan (2014) Urban Farming [fotografía] Recuperado de http://www.skinnymom. com/urban-farming-growing-a-garden-in-small-spaces/#_a5y_p=876697

Fig. 28. Cultivar y aprender Journal Star (2013) [fotografía] Recuperado de http://journalstar.com/lifestyles/home-and-garden/project-greenhouse-offers-new-experience-for-growing-and-learning/article_7c26d8621c80-511f-b0a6-dcf268504059.html

Fig. 36. Jardín vertical - Agr. Urbana Gardening Clan (2014) Urban Farming [fotografía] Recuperado de http://www.skinnymom. com/urban-farming-growing-a-garden-in-small-spaces/#_a5y_p=876697

Fig. 29. Insight Garden Program Crippens, K. (2015) [fotografía] Recuperado de http://insightgardenprogram.org

Fig. 37. La Agricultura Urbana y Periurbana Arce, B. (2015) La Agricultura Urbana y Periurbana [fotografía] Recuperado de 1 http://cider.uniandes.edu.co/Noticias/2011_04/10182011_agriculturaurbanayperiurbana.asp

Fig. 30. Alabama Prision Arts + Education Project Auburn University (2015) [fotografía] recuperado de http://www.humsci.auburn.edu/apaep/

Fig. 38. Jardín vertical Imgur LLC (2014) Repurposed eavestrough in a vertical garden [fotografía] Recuperado de http://www.ecohome.net/guide/landscaping-urban-farming

Fig. 31. Cárcel Modelo Grande, M. (2015) ALI A.K.A. MIND visita la cárcel Modelo [fotografía] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=m-xBrjmkXYo

Fig. 39. Organismo Ideológico Organismo Ideológico (2012) [fotografía] Recuperado de http://www.arteenlared.com/ latinoamerica/colombia/organismo-ideologico-transforma-la-galeria-santa-fe-en-un-huerto-campesino.html

Fig. 32. Principito y rosa El Principito (1943) [fotografía] Recuperado de http://www.agirregabiria.net/Principito/21. html Fig. 33. Principito y zorro El Principito (1943) [fotografía] Recuperado de http://principito.musicapuertadelmar.es/ category/bailes/

Fig. 40. Cambiando la agricultura urbana Angelova, K. & Libetti, R. (2013) The Global Kitchen Exhibition [fotografía] Recuperado de http://www.businessinsider.com/windowfarms-changing-urban-farming-2013-2

Fig. 34. Agricultura en casa Makarova, J. (2010) Homegrown Harvest [fotografía] Recuperado de http://www.npr.org/ 264


BIBLIOGRAFÍA Basaglia, F. (2006). Razón, locura y sociedad. (S. V. Editores, Ed.) Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Cooper, D. (1976). Psiquiatría y Anti-psiquiatría. Barcelona - España, Ariel. Díaz, E. (1995). La filosofía de Michel Foucault. Foucault, M. (1976a). Historia de la locura en la época clásica (Vol. II). Mexico D.F - Mexico, Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (1976b). Historia de la locura en la época clásica (Vol. I).Mexico D.F - Mexico, Fondo de Cultura Económica. Marcuse , H. (1969). Eros y Civilización (4 ed.). Madrid - España, SARPE. Rotterdam, E. (1948). Elogio de la locura. Editorial Sopena. Barcelona - España, Bruguera. Salazar, I. C., & Caballo, V. E. (2011). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. España, Pirámide. Santandreu Niell, M. (1992). El concepto de técnica en Ortega y Gasset. Taula (17-18).

265


266


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.