Cosas Mayo 2025

Page 1


DESTINO COSAS A PANAMÁ

UNA ESCAPADA INOLVIDABLE

JUNTO A COPA AIRLINES

JUSTIN BIEBER EL NEGOCIO DE SALVARSE A SÍ MISMO ESPECIAL

MADRES

EL PAPA LEÓN XIV

EL NUEVO ROSTRO DEL VATICANO Y UN PUENTE ENTRE MUNDOS

La tarde del 8 de mayo, en medio del bullicio reverente de una Plaza de San Pedro colmada, el cardenal Robert Francis Prevost apareció por primera vez como el nuevo pontífice de la Iglesia Católica. El humo blanco que emergió desde la Capilla Sixtina poco después de las seis de la tarde confirmaba lo que el mundo entero esperaba: hay nuevo papa. Bajo el nombre de León XIV, el ex obispo de Chiclayo y prefecto del Dicasterio para los Obispos se convierte en el sucesor de Francisco y en el líder espiritual de más de 1,400 millones de católicos.

acido en Chicago en 1955, Prevost es el primer papa originario de Estados Unidos en la historia de la Iglesia y solo el tercero en pertenecer a la Orden de San Agustín. Su elección fue sorpresiva, al no figurar entre los principales favoritos del cónclave, y representa una síntesis singular de tradición y experiencia de campo: combina la formación teológica sólida con una extensa trayectoria misionera y pastoral en América Latina. No es casual que su primer discurso como pontífice haya oscilado entre un italiano respetuoso y un español cálido, en el que agradeció a sus amigos y colaboradores en Perú, país donde vivió durante más de dos décadas.

UN LIDERAZGO FORJADO EN LAS PERIFERIAS

Antes de llegar a Roma, donde en 2023 fue nombrado prefecto de uno de los organismos más importantes del Vaticano, Prevost desarrolló gran parte de su ministerio en el norte del Perú. Primero como misionero en Trujillo, luego como obispo de Chiclayo, se convirtió en una figura cercana a las comunidades rurales y populares. Su enfoque pastoral ha estado siempre marcado por la cercanía, la escucha y la formación. Durante su labor en Chiclayo, promovió la ordenación de nuevos sacerdotes, creó espacios de prevención del maltrato infantil y consolidó proyectos sociales con apoyo de organizaciones internacionales.

Estos años en el terreno le otorgaron no solo un conocimiento profundo de la realidad latinoamericana, sino también un compromiso con las causas sociales y un vínculo real con las necesidades de las personas. En palabras de un diplomático vaticano: “Es un centrista que sabe escuchar. Tiene sensibilidad social, pero sin estridencias. Y eso es, en este momento, un activo valioso”.

Al igual que su predecesor, León XIV ha expresado su voluntad de construir una Iglesia “que abrace al mundo como esta plaza”, en alusión a la columnata de Bernini que envuelve San Pedro. La elección del nombre también es significativa: León XIII, a quien homenajea, fue el autor de la encíclica Rerum Novarum, un texto fundacional del pensamiento social católico. En tiempos marcados por tensiones globales, desigualdad, migraciones forzadas y desafíos éticos inéditos —como la inteligencia artificial o el cambio climático—, este guiño indica una intención de reafirmar la dimensión social del Evangelio.

Sin embargo, León XIV no es una copia de Francisco. Su elección de vestimenta en la Sala de las Lágrimas —la mozzetta roja de terciopelo, tradicional y ceremonial— y su enfoque más reservado en algunos temas sensibles, como la bendición de parejas no casadas, lo perfilan como una figura que apuesta por la moderación y el equilibrio entre fidelidad doctrinal y apertura pastoral.

INTELECTUAL, POLÍGLOTA Y DISCRETO

El nuevo papa posee una formación amplia y poco común: licenciado en Matemáticas y máster en Divinidad, domina cinco idiomas —inglés, español, italiano, francés y

portugués— y es lector de latín y alemán. Su perfil intelectual no le ha alejado de la gente: por el contrario, su humildad y trato sencillo han sido mencionados como una de sus principales virtudes tanto en Perú como en el Vaticano.

También ha sido descrito como una figura de bajo perfil, pero altamente efectiva. Su papel al frente del Dicasterio para los Obispos lo convirtió en uno de los responsables de delinear el liderazgo eclesial global, un cargo que exige tacto diplomático, firmeza doctrinal y sensibilidad pastoral. Cualidades que, a juzgar por su elección, fueron valoradas por los cardenales electores.

RETOS Y ESPERANZAS

León XIV asume el pontificado en un momento complejo para la Iglesia Católica. A la crisis de credibilidad por los casos de abusos, se suman desafíos como la creciente secularización, el descontento en sectores más conservadores y el pedido de reformas internas más profundas. La voz del Vaticano sigue siendo influyente en el debate moral global, pero requiere hoy una fineza renovada para incidir en un mundo hiperconectado y plural.

En este escenario, el nuevo papa parece tener claro su papel: tender puentes. Su biografía —que une culturas, lenguas, continentes— lo convierte en un símbolo de la Iglesia global del siglo XXI: una que quiere mantenerse fiel a su tradición, sin perder la capacidad de dialogar con el presente.

León XIV no es solo un papa con acento americano o un pontífice con pasado peruano. Es, sobre todo, un pastor que llega a Roma desde las periferias, con el corazón abierto y la mente entrenada para la escucha. Su pontificado apenas comienza, pero ya despierta la esperanza de una Iglesia más humilde, más sabia y más cercana. n

DESTACADOS

EN PORTADA

La presentadora y reina del Carnaval Cruceño 2024, Aitana Tufiño, posa para el lente de Julio Gonzalez en el Destino

COSAS: Panamá, logrado junto a Copa Airlines. Los ambientes del Biomuseo fueron el escenario para la icónica fotografía, la vestimenta fue de Colcci Sport y las joyas de María Dolores. Nuestra visita estuvo diseñada por Promtur Panamá.

fundAdA en 1999

nit nº 122617024

dePóSito legAl nº 4-3-65-03

Directora

Carla Tejerina de Cabezas

Editora

Periodista

Consejo editorial

AnA SofíA CAbezAS

MAríA JoSé PAreJAS

Miguel SoliS HAillot Quito VelASCo CArMen luz CAlVo gAStón SerrAno AndreA oViedo

Departamento de Arte

Fotografía

JAVier VelASCo

AleJAndrA rezniCek PAblo MAnzoni Julio gonzAlez MArtinA CAbezAS

editorA Y ProYeCtoS S.A.

Gerente Regional Santa Cruz

Revista “COSAS” editada por Editora y Proyectos S.A.

ClAudiA PoMMier cpommier@cosas.com

CAlACoto CAlle 23, torre eMPreSAriAl titAniuM of. 102 telf: 2150191 CASillA: 9858 lA PAz

PASeo CoMerCiAl “el CHuubi” nº34 eQuiPetrol telf: 3145205 SAntA Cruz

Pre-Impresión digital e Impresión

Representante Legal

Editora Internacional Bureau en Nueva York

Corresponsales: Nueva York: Hollywood: Londres:

París:

Copenhague: Zurich: Buenos Aires Mar del Plata:

Servicios informativos exclusivos Agencias:

Publicaciones:

SPC iMPreSoreS S A

orlAndo CAbezAS

SoledAd MirAndA ibArrA MAnuel SAnteliCeS iturriAgA

frAnCiSCA reYeS C. YennY nun loreto HerMAn nAtHAlie MAlinAriCH AndreA deSorMeAux ezeQuiel doriA MedinA tAtiAnA rAMírez PAulA AMunátegui ClAudiA eCHeVerríA VeróniCA foxleY detMer

gAMMA PreSSe, Angeli, SiPA PreSS, euroPA PreSS, CAMerA PreSS, SerPeSA S.A.

newSweek, PAriS MAtCH, gente, notiCiAS, tribunA de ACtuAlidAd

ediCioneS internACionAleS

“Cosas” Chile Directora

“Cosas” Perú Directora

“Cosas” Ecuador Directora

“Cosas” México Directora

MóniCA CoMAndAri kAiSer

elizAbetH dulAnto de Miró QueSAdA

ClAudiA gonzáleS

Arlenne Muñoz VilCHiS

SuSCriPCioneS: 2150191 - 3145205

www CoSAS bo / eMAil: reViStACoSAS@CoSAS CoM

boliViA: 30 bS

ProHibidA todA reProduCCión totAl o PArCiAl del Contenido de eStA reViStA

COSAS DE FAMOSOS

Por Redacción COSAS/ Fotos Shutterstock

sus 62 años, Tom Cruise sorprendió con un rostro rejuvenecido y una presencia impecable durante la promoción global de Misión Imposible: Sentencia Mortal, cuya esperada premier en Cannes marcará el inicio de una nueva entrega en su legendaria carrera como héroe de acción. Con un look más fresco y una rutina estricta que incluiría la eliminación de alcohol y carbohidratos, el actor apareció en Tokio luciendo un bronceado saludable que despertaron rumores sobre tratamientos estéticos no invasivos. Pero no solo su rostro ha dado que hablar: en paralelo a sus acrobacias imposibles y la fidelidad a sus propias escenas de riesgo, Cruise ha sido visto en repetidas ocasiones junto a Ana de Armas, con quien compartió salidas públicas como el exclusivo cumpleaños de David Beckham en Londres. Aunque sus representantes insisten en que revisan proyectos juntos, sus miradas cómplices han alimentado las versiones de un romance en desarrollo. Ajeno al paso del tiempo y al bullicio de los tabloides, Tom Cruise parece embarcado en una doble misión: conquistar la taquilla y, quizás, también el corazón de la estrella cubana.

eryl Streep y Martin Short fueron captados besándose en pleno rodaje de la quinta temporada de Only Murders in the Building, y las imágenes no han

MERYL STREEP Y MARTIN SHORT FUERON CAPTADOS BESÁNDOSE EN PLENO RODAJE DE LA QUINTA TEMPORADA DE ONLY MURDERS IN THE BUILDING, Y LAS IMÁGENES NO HAN TARDADO EN REAVIVAR LOS RUMORES DE UN POSIBLE ROMANCE FUERA DEL SET.

VESTIDOS CON ELEGANTES GABARDINAS Y ENVUELTOS EN UNA ATMÓSFERA DE CINE NEGRO, LOS ACTORES DE 75 AÑOS INTERPRETARON UNA ESCENA ROMÁNTICA ENTRE LORETTA DURKIN Y OLIVER PUTNAM, SUS PERSONAJES EN LA EXITOSA SERIE.

tardado en reavivar los rumores de un posible romance fuera del set. Vestidos con elegantes gabardinas y envueltos en una atmósfera de cine negro, los actores de 75 años interpretaron una escena romántica entre Loretta Durkin y Oliver Putnam, sus personajes en la exitosa serie. Sin embargo, la química entre ambos –ya notoria desde la temporada anterior– traspasó la ficción cuando los paparazzi los retrataron entre risas y miradas cómplices que continuaban incluso tras el corte de cámara. Aunque representantes de ambos han negado

insistentemente un vínculo sentimental, fuentes cercanas aseguraron a Page Six que “el amor llegó de manera inesperada”, mientras que su aparición tomada de la mano en la premiere anterior alimentó aún más las especulaciones. Para muchos fans, lo que parecía solo una gran amistad se ha transformado en una conexión difícil de ocultar.

adonna volvió a dejar claro que la edad no define el deseo ni el estilo. A sus 67 años, la Reina del Pop celebró el cumpleaños número 29 de su novio, Akeem Morris, con una sensualidad que desafía convenciones: lencería de encaje nude bajo una blusa transparente, pantalones de seda, gafas oscuras, labios rojos y rizos perfectamente despeinados. En un video publicado por el propio Morris, la artista baila con él con la soltura de quien sigue marcando las reglas del juego. La celebración, íntima y vibrante, reunió a cuatro de sus hijos y al rapero YG Marley, nieto de Bob Marley, que animó la velada con su música. En redes, la pareja se dedicó tiernos mensajes: “TE AMO”, escribió Akeem, quien incluso la llamó “mi esposa”. El romance, que comenzó en 2022 y se confirmó públicamente en 2024, ha sobrevivido separaciones y rumores de compromiso, y parece hoy más sólido que nunca. Con cada publicación, Madonna reafirma su poder

Tom Cruise
Meryl Streep y Martin Short
Madonna

como ícono cultural, madre presente y mujer libre que vive –y ama– en sus propios términos.

l príncipe Harry parece haber llegado a un punto de inflexión. Desde California, devastado por una reciente derrota legal que le niega protección oficial en el Reino Unido, el duque de Sussex alzó la voz con un pedido que mezcla nostalgia, desilusión y un deseo sincero de reconciliación: “Me encantaría hacer las paces con mi familia… no tiene sentido seguir peleando”. Sin embargo, el contexto no es simple. Asegura que su padre, el rey Charles III, se niega a hablar con él por “cuestiones de seguridad”, y expresó una preocupación que roza lo trágico: “No sé cuánto tiempo más le queda a mi padre”. Harry responsabiliza a la Familia Real y al gobierno por su vulnerabilidad, tras haber perdido la protección que considera esencial, especialmente luego de revelar en su libro que mató a 25 talibanes durante su servicio militar. “Estoy seguro de que hay personas que desean hacerme daño”, dijo, descartando por ahora regresar con Meghan y sus hijos a su tierra natal. A pesar del distanciamiento, perdonó a su familia y apeló a una verdad más profunda: el tiempo es limitado y las heridas, sanables. “Amo a mi país”, dijo, entre líneas, aún esperanzado de encontrar un camino de vuelta.

MILEY CYRUS PARECE HABER

ENCONTRADO LA CALMA QUE DURANTE AÑOS SE LE ESCAPÓ ENTRE ESCÁNDALOS, SEPARACIONES Y RUMORES FAMILIARES. A TRAVÉS DE SUS REDES SOCIALES, LA CANTANTE DECIDIÓ ABORDAR CON CLARIDAD Y AFECTO EL ÚLTIMO REVUELO: SU MADRE, TISH CYRUS, LA HABÍA DEJADO DE SEGUIR EN INSTAGRAM. “NADA PODRÍA INTERPONERSE ENTRE NOSOTRAS. ELLA ES MI MEJOR AMIGA”, ASEGURÓ.

iley Cyrus parece haber encontrado la calma que durante años se le escapó entre escándalos, separaciones y rumores familiares. A través de sus redes sociales, la cantante decidió abordar con claridad y afecto el último revuelo: su madre, Tish Cyrus, la había dejado de seguir en Instagram. “Nada podría interponerse entre nosotras. Ella es mi mejor amiga”, aseguró Miley, explicando que fue simplemente un accidente tecnológico. Pero más allá del desliz digital, el mensaje dejó entrever un cambio profundo: la artista prioriza hoy el amor familiar por encima de todo. También habló de su relación con su padre, Billy Ray Cyrus,

con quien estuvo distanciada desde el divorcio de sus padres y declaraciones que tensaron el vínculo. “Mi papá y yo tuvimos nuestros problemas… ahora, en mis treinta, la familia es mi prioridad”, confesó. En ese tono sereno, Miley celebró que “se han construido puentes” y que el tiempo ha hecho su parte para sanar heridas.

hakira ha vuelto a emocionar a sus seguidores, esta vez no con una coreografía viral o una premiación internacional, sino desde el corazón de su hogar. A propósito del Día de las Madres, la cantante compartió un íntimo momento con sus hijos, Milan y Sasha, quienes la acompañaron al piano y con sus voces para interpretar All of Me de John Legend. La dedicatoria fue clara: un homenaje a todas las madres solteras que, como ella, dan “todo de sí” por sus hijos. “¡Les enviamos mucho cariño a todas las ma dres solteras que, a pesar de los desafíos, siguen adelante por sus hijos!”, escribió conmovida en Instagram. Pero más allá del gesto, Shakira mostró una vez más el lazo irrompible que tiene con sus hijos, quienes ya comienzan a mostrar su propio talento musical —como lo dejaron ver con el lanzamiento de The One. En una reciente entrevista, confesó que su conexión con ellos domina su vida y sus pensamientos, y que la energía que antes dedicaba al escenario ahora se divide entre la música y su rol de madre comprometida. n

Príncipe Harry
Miley Cyrus
Shakira

J. RENÁN ESTENSSORO

“EL PERIODISMO, COMO LA VIDA, NO SE ENSEÑA: SE VIVE”

El periodismo es como la vida, no se enseña, se vive y como nadie puede enseñar a vivir, nadie puede enseñar verdaderamente a hacer periodismo. Este oficio, como todos, se lo aprende con la experiencia y la práctica del ensayo y el error. Los/as periodistas somos artesanos que trabajamos con el lenguaje como materia prima y la computadora, el micrófono o la cámara como herramientas, así como los talladores lo hacen con el cincel y los ceramistas con las manos.

ara los periodistas nuestras crónicas, reportajes o artículos reflejan lo que sentimos y pensamos de la misma manera que las estatuillas de madera, las vasijas de cobre o los cántaros de barro expresan la habilidad y personalidad de sus creadores. Pero siempre, siempre, en la formación de los artesanos existe un/a maestro/a que acompaña el aprendizaje, guía los primeros pasos y despierta el talento. Ese es el/a maestro/a que recordamos con gratitud y una sonrisa. Sócrates desarrolló un método, denominado “mayéutica” que consistía en sacar lo mejor de las personas a través un interrogatorio que conducía a descubrir el conocimiento. El objetivo, en realidad, era enseñar a aprender, enseñar a pensar. Esa es la filosofía que inspira a la Fundación para el Periodismo. Capacitar a nuestros/as maestros/as en esta metodología demando un gran esfuerzo, pero valió la pena. Hoy no aplicamos el método educativo tradicional y nos enfocamos en despertar los talentos de cada persona para que sea ella o el quien descubra sus propias potencialidades, las desarrolle y las explote.

Tampoco creemos que la ética pueda enseñarse como una lección. Por eso promovemos espacios de diálogo entre colegas, donde se analizan dilemas reales y se construyen respuestas colectivas. Cada decisión ética nace del intercambio, la reflexión y la experiencia personal. En ese marco, los premios que impulsamos son más que reconocimientos: son estímulos para seguir haciendo buen periodismo. El Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género, que promovemos junto a Banco Sol y ONU Mujeres, es un ejemplo claro. Si queremos construir una sociedad sin violencia ni discriminación hacia las mujeres, debemos empezar por transformar nuestras prácticas y enfoques.

Hace apenas 12 años, muchos periodistas no sabían cómo abordar las noticias relacionadas con la violencia de género. Hoy, gracias a procesos de formación y sensibilización, una gran parte ya reconoce la importancia de cubrir estos temas con respeto y responsabilidad. En la última edición del premio recibimos cerca de 120 postulaciones que demuestran que el cambio es posible y que se ha avanzado mucho, aunque el camino sigue siendo desafiante.

Lo mismo ocurre con el Premio al Reportaje sobre Naturaleza, que durante 24 años, junto

a Conservación Internacional, ha contribuido a construir una comunidad de periodistas comprometidos con la protección del medio ambiente. Esta labor, muchas veces silenciosa, cobra aún más valor cuando se enfrenta a intereses económicos poderosos, como los de la agroindustria, la minería del oro o incluso del Estado. Reconocer este periodismo es necesario e imprescindible.

El futuro de los grandes medios es incierto. Aunque muchas personas siguen informándose a través de la televisión, las redes sociales ganan terreno rápidamente y acelera el cierre de los medios tradicionales y el desempleo de decenas de periodistas. Esto plantea nuevos desafíos: cómo garantizar contenidos de calidad, cómo sostener financieramente a los medios y cómo proteger los principios éticos sin caer en la censura o la autocensura.

Está claro que vivimos una transformación profunda en la comunicación y el periodismo. Frente a estos cambios, los medios, las universidades y el Estado deben repensar su rol y responder a los nuevos desafíos. El periodismo del futuro no será el mismo, pero seguirá siendo necesario. Y quienes lo ejerzan deberán hacerlo con compromiso, criterio y, sobre todo, con experiencia de vida. n

DESTINO COSAS A PANAMÁ

UNA ESCAPADA INOLVIDABLE AL CORAZÓN DEL ISTMO

JUNTO A COPA AIRLINES

Ubicación: Canal de Panamá

Vibrante, diversa y llena de contrastes: así es Panamá, y así quisimos capturarla en nuestra más reciente portada de COSAS. Gracias a Copa Airlines, emprendimos un viaje desde Santa Cruz de la Sierra hasta el corazón del istmo para vivir —y retratar— lo mejor de este destino fascinante. Acompañados por la radiante Aitana Tufiño, Reina del Carnaval Cruceño 2024, y bajo la producción y lente de nuestro equipo —con Claudia Pommier y Julio Gonzalez— exploramos paisajes, sabores e historias que nos conquistaron. Desde el Canal de Panamá hasta el Casco Antiguo, cada locación fue una postal viva que dio forma a una edición tan inolvidable como el viaje mismo.

Por Redacción COSAS / Fotos por Julio Gonzalez / Asistente de fotografía Jhojan Rodríguez / Modelo Aitana Tufiño / Producción Claudia Pommier/ Vestuario Colcci Sport/ Joyas María Dolores/ Vestidos Lunardi Boutique/ Gafas Ópticas Pauker

ay vuelos que simplemente te llevan de un punto a otro. Pero hay otros, como el que nos llevó a Panamá, que son parte fundamental del viaje. Abordamos el vuelo directo de Copa Airlines desde Santa Cruz con la sensación de que algo especial nos esperaba del otro lado. Desde el primer saludo a bordo hasta los pequeños detalles —como una comida deliciosa y una atención cálida— supimos que estábamos en buenas manos.

Ese confort continuó en el aire, acompañado del silencio justo para revisar la agenda, cerrar los ojos y comenzar a imaginar las locaciones de portada. Para quienes viajamos constantemente, poder acumular millas y tener acceso a beneficios como el embarque prioritario o las salas VIP a través de ConnectMiles® no es solo un lujo, sino una forma de viajar inteligentemente.

PROMTUR:

UN ALIADO QUE CONOCE SU TIERRA

Aterrizamos en Panamá con una agenda ambiciosa, pero la seguridad de tener a nuestro lado a un equipo que conoce y ama cada rincón de su país: PROMTUR Panamá. Desde el primer contacto, fue evidente que no estábamos solos. Más que un operador, PROMTUR fue nuestro cómplice. Nos abrieron puertas, compartieron secretos locales y se aseguraron de que cada momento fuera auténtico.

Ellos no solo entienden el turismo como una industria, sino como una oportunidad para mostrar al mundo un Panamá vibrante, moderno y profundamente humano. Gracias a su impecable organización y pasión por el detalle, cada parada de este viaje se convirtió en un descubrimiento.

SHOPPING ENTRE RASCACIELOS Y SONRISAS

Antes de cualquier fotografía, llegó el momento del shopping. Porque sí, Panamá también es un paraíso para los compradores. En AltaPlaza Mall, cada tienda parecía una invitación abierta a mimarnos un poco: moda, tecnología, cosmética. Luego visitamos otro ícono de las compras, Albrook Mall. Desde cadenas internacionales hasta pequeños tesoros escondidos, encontramos de todo. ¿Lo mejor? Precios más que atractivos y una atención que hace sentir al visitante como en casa. Aitana, con su natural carisma, no pasó desapercibida mientras recorríamos los pasillos con bolsas y sonrisas.

EL CANAL: DONDE LA HISTORIA SE MUEVE FRENTE A TUS OJOS

Si hay un momento que marcó a todo el equipo fue el día en que conocimos el Canal de Panamá. Las esclusas de Colón, Agua Clara y Miraflores no son solo una maravilla de la ingeniería, son un espectáculo vivo. Ver cómo enormes buques se elevan o descienden con una coreografía perfecta entre compuertas, agua y acero nos dejó sin palabras. Hacer fotos allí fue un reto emocional: cómo capturar la inmensidad, la historia, la fuerza.

BIOMUSEO: COLORES QUE CUENTAN UNA HISTORIA

El Biomuseo fue otra de esas paradas que nos sorprendieron más de lo que imaginábamos. Diseñado por Frank Gehry, su colorida estructura nos recibió como una escultura viva frente al mar.

Pero lo más valioso está adentro: salas que narran cómo Panamá cambió la biodiversidad del planeta al

unir dos mundos separados por millones de años. Caminamos en silencio, tocando pantallas interactivas, escuchando sonidos de la selva.

CAUSEWAY: VIENTO, MAR Y UNA POSTAL EN MOVIMIENTO

El Causeway de Amador fue uno de esos lugares que, aunque lo veas en fotos, te sorprende más en persona. Es una especie de espigón de piedra que une islas con la ciudad y ofrece una vista panorámica del skyline de Ciudad de Panamá que quita el aliento.

Allí, con el viento jugando entre los vestidos y el sol saliendo lentamente en el amanecer, hicimos algunas de nuestras postales favoritas. Fue un momento sin prisa, donde el paisaje parecía posar con nosotros. El contraste entre lo urbano y lo natural fue tan inspirador como el propio viaje.

CASCO VIEJO: DONDE CADA PUERTA ES UNA HISTORIA

Entrar al Casco Antiguo es como abrir una caja de memorias vivas. Las fachadas coloniales, los balcones llenos de flores, los cafés que huelen a historia… Todo está cargado de un romanticismo irresistible. En cada esquina, Aitana encontraba un rincón para brillar. La luz dorada, las paredes deslavadas, los techos de tejas: todo conspiraba para que esta parte del viaje se sintiera íntima y cinematográfica. Nos perdimos —adrede— en sus callecitas, dejándonos llevar por la música, los sabores y las miradas curiosas de quienes aún no sabían que estábamos ahí para celebrar su tierra.

PEDRO MANDINGA: SORBOS CON IDENTIDAD

Una de las experiencias más sensoriales del viaje fue, sin duda, la cata de ron en Pedro Mandinga Rum Bar. El local, escondido entre las calles del Casco, es un tributo al sabor artesanal. Allí, el equipo hizo una pausa entre fotos y recorridos para probar rones infusionados con coco, café, chocolate… cada uno más sorprendente que el anterior. Pero más allá del sabor, lo que nos conquistó fue la historia detrás de cada botella. La dedicación, la herencia y el espíritu panameño están presentes en cada sorbo. Y como todo buen final de jornada, salimos de allí riendo, compartiendo notas de sabor y repitiendo en voz alta: “Esto hay que traerlo de vuelta”.

EL CIERRE PERFECTO: COPA CLUB

Después de tanto movimiento, no podíamos imaginar mejor forma de despedirnos que en el Copa Club del Aeropuerto de Tocumen. Cómodos sillones, café recién hecho, duchas disponibles, Wi-Fi rápido y un silencio que abrazaba. Fue el momento de revisar fotos, escribir primeras ideas y simplemente agradecer.

Viajar con Copa Airlines no solo significa llegar, sino volver con la certeza de que cada detalle fue cuidado. Desde el aire hasta tierra firme, la experiencia fue tan elegante como eficiente.

TU PRÓXIMA ESCAPADA

Este viaje nos recordó algo esencial: Panamá no se pasa por alto, se vive con intensidad. Gracias a Copa Airlines y al compromiso de PROMTUR Panamá, descubrimos un destino que mezcla pasado y futuro, tradición y sofisticación, con una calidez que se queda contigo mucho después del aterrizaje.

Ya sea como stopover o como destino principal, esta joya del istmo te espera con los brazos abiertos. ¿Estás listo para vivirlo? n

Ubicación: Albrook Mall
Ubicación: Causway

Ubicación: Biomuseo

Ubicación: Salas Copa Club

Ubicación: Canal de Panamá
Ubicación: Canal de Panamá
Ubicación: Casco Viejo
Vestido: Lunardi
Joyas: María Dolores
Ubicación: Pedro Mandinga
Ubicación: Causway
Ubicación: AltaPlaza Mall
Ubicación: Casco Viejo
Vestido: Lunardi
Joyas: María Dolores

VIAJAR CON ESTILO: EL PODER DE UNAS

BUENAS GAFAS

ay accesorios que hacen más que protegernos del sol. Las gafas son ese detalle que transforma un look cotidiano en una declaración de elegancia. Son el símbolo de una mujer segura, que pisa fuerte y que no necesita decir mucho para destacar. En cada viaje, un buen par de gafas no solo resguarda la mirada: la enmarca, la potencia y la eleva. Desde un desayuno en una terraza, una caminata por calles empedradas al atardecer, hasta en los aeropuertos, las gafas son ese toque final que aporta misterio, sofisticación y glamour. Son el accesorio que nunca puede faltar en la maleta de una mujer empoderada. Gracias a Ópticas Pauker, esta producción reunió piezas únicas de Dior, Givenchy, Céline y Fendi. Firmas que entienden que el estilo también se lleva en la mirada. n

Gafas: Dior
Gafas: Fendi
Gafas: Bvlgari

MODA QUE SE MUEVE CONTIGO

iajar cómoda es esencial para disfrutar cada destino con libertad y estilo. En nuestra travesía por Panamá, Colcci Sport nos acompañó con una propuesta de moda versátil que se adapta a cada momento del día. Desde recorridos por museos hasta paseos al aire libre, sus prendas combinan elegancia, funcionalidad y un diseño impecable, demostrando que es posible turistear con actitud y sofisticación. Apostar por piezas que unen confort y diseño transforma la experiencia de viaje y eleva cada paso del recorrido. Con Colcci Sport, cada aventura se convierte en una expresión de estilo. n

CASACOR BOLIVIA 2025

SIEMBRA SUEÑOS Y CONSTRUYE FUTURO

n elenco heterogéneo ha intervenido decenas de espacios. La muestra abrirá hasta el 21 de junio.

41 destacados profesionales en arquitectura, diseño de interiores y paisajismo da vida a la edición 2025 de CASACOR Bolivia, que este año tiene lugar en la calle Arumá 103, en el tradicional barrio Urbarí de Santa Cruz de la Sierra.

Bajo el concepto “Sembrar sueños”, esta versión de la muestra busca activar la imaginación colectiva, apostando por propuestas que inspiren y contribuyan a construir un futuro más creativo, humano y sostenible.

El elenco de profesionales es una mezcla de trayectorias. Por un lado, se suman talentos emergentes que encuentran en CASACOR un espacio para abrirse camino en su rubro. Por otro, participan expertos consolidados que han acompañado a la muestra desde su primera edición en 2013, aportando su experiencia y visión.

Del 14 de mayo al 21 de junio, CASACOR Bolivia es la vitrina del diseño contemporáneo con 31 ambientes que incluyen todos los espacios hogareños, además de tiendas, restaurantes y cafeterías, todos concebidos por mentes creativas que, con cada trazo, siembran sueños y construyen futuro. n

Foto Pablo Manzoni

LUIS ALBERTO “QUITO” VELASCO CASACOR BOLIVIA 2025

UNA PLATAFORMA VIVA PARA RENOVAR LA ARQUITECTURA BOLIVIANA

En un escenario nacional marcado por la incertidumbre, CASACOR Bolivia 2025 se alza como una plataforma de transformación, creatividad y resiliencia. Bajo el inspirador lema “Sembrar Sueños”, la muestra propone un viaje sensorial y reflexivo donde la arquitectura, el diseño, el arte y la tecnología se unen para proyectar un futuro más esperanzador. Quito Velasco, director de la muestra, reafirma que en los momentos más complejos también nacen las ideas más valiosas, y que soñar —y construir— es hoy un acto de fe y compromiso con el país.

Por Redacción COSAS/ Foto Pablo Manzoni

SOSTENIBILIDAD Y ESPERANZA EN LA MUESTRA 2025

En tiempos de incertidumbre global, hablar de sostenibilidad es también hablar de esperanza. Esta edición de CASACOR Bolivia promueve el uso de materiales reciclados y la integración de naturaleza en los espacios. “Queremos ciudades más verdes”, afirma Quito Velasco. También se revalorizan muebles reutilizados, resaltando que lo sostenible no siempre es lo nuevo, sino lo que se conserva y resignifica.

LA MAGIA DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA QUINTA

Transformar los antiguos departamentos de La Quinta en un recorrido fluido fue un reto. Se diseñaron accesos únicos y pasarelas aéreas para conectar niveles sin interrumpir la estética. La organización del espacio, inspirada en la planimetría de Santa Cruz, crea un circuito continuo y armónico que mejora la experiencia del visitante.

UNA EXPERIENCIA SENSORIAL QUE INSPIRA, INNOVA Y TRANSFORMA

CASACOR no es solo diseño: es arte, gastronomía y tecnología. Destacan tres propuestas culinarias: Nicole Wille con menú mediterráneo, Santos Coaquira con cocina fusión boliviana-francesa y Yayoi Araujo con repostería de ingredientes amazónicos. La galería de arte reúne a más de 30 artistas bolivianos y el paisajismo presenta jardines con piscinas naturales. También se exhiben innovaciones como cocinas inteligentes y mobiliario recién salido del Salón del Mueble de Milán.

OPTIMISMO Y CREATIVIDAD FRENTE A LA ADVERSIDAD

Pese a la coyuntura política, la respuesta de los expositores fue positiva. El sector sigue activo, enfrentando desafíos logísticos pero

apostando por Bolivia. CASACOR 2025 refleja esa resiliencia, con 41 profesionales que demuestran creatividad y compromiso frente a la adversidad.

UNA PLATAFORMA VIVA QUE TRANSFORMA

LA ARQUITECTURA BOLIVIANA

CASACOR ha elevado el nivel del diseño en Bolivia. Según Livia Pedreira, presidenta del Consejo Curador de CASACOR, el crecimiento de los arquitectos bolivianos es sorprendente. La muestra forma y proyecta talento, brindando oportunidades a estudiantes y visibilidad real a empresas proveedoras. CASACOR transforma una casa en una experiencia habitable e inspiradora.

LA COMUNIDAD CREATIVA QUE CRECE A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA

El evento es posible gracias a un equipo humano de 25 personas que trabajan todo el año, junto a 41 profesionales del diseño, algunos desde la primera edición. La participación incluye talentos de distintas regiones del país como La Paz, Cochabamba y Beni, entre ellos Freddy Jiménez, con una destacada churrasquera. Esta diversidad estilística enriquece la muestra y fortalece una comunidad creativa que crece con cada edición. n

JUSTIN BIEBER

EL NEGOCIO DE SALVARSE

A SÍ MISMO

El documental de Hulu revela las deudas millonarias, excesivos gastos personales y problemas de salud que lo llevaron a la cancelación de su gira Justice World Tour en 2023. También expone el deterioro de su estabilidad emocional y los crecientes rumores sobre adicciones y aislamiento.

Por Redacción COSAS/ Foto Shutterstock

n diciembre de 2022, Justin Bieber concretó una de las transacciones más comentadas de la industria musical: la venta de su catálogo por US$ 200 millones a Hipgnosis Songs Capital. Lo que en su momento pareció una estrategia comercial se revela ahora como una medida desesperada. El documental TMZ Investiga: ¿Qué le pasó a Justin Bieber? , disponible en Hulu, asegura que el artista estaba al borde del colapso financiero cuando decidió desprenderse de sus derechos musicales.

Una de las aristas principales de su crisis financiera fueron los excesos y un ambiente tóxico, según el especial de Hulu. “Estuve en una llamada con varias personas; la parte de Justin reconoce que en 2022 estuvo al borde de… digamos, un ‘colapso financiero’. Y por eso tuvo que vender su catálogo”, declaró Harvey Levin, productor ejecutivo del documental. El periodista también añadió que el cantante fue tajante en su decisión: “Tengo que venderlo ya”. Y lo vendió en diciembre. “Así de pobre estaba”, asegura. La producción de TMZ sostiene que Bieber enfrentaba una serie de deudas acumuladas, muchas derivadas de la cancelación de su Justice Tour, una gira que, de haberse completado, habría generado US$ 90 millones, según Don Nash, otro productor ejecutivo del documental.

GASTOS DESMEDIDOS

El documental destaca el impacto económico de la cancelación de la gira, señalando que Bieber gastó sumas exorbitantes en

logística: ocho autobuses y 2 millones solo en renovaciones.

A eso se suma un estilo de vida lujoso, con vuelos en jets privados, fiestas costosas y múltiples propiedades de alto valor. “Gasta cantidades exorbitantes al mes. Llegó un momento en que ni siquiera podía conseguir una tarjeta de crédito”, declaró una fuente cercana al cantante citada por Page Six. “Justin está rodeado de mucha gente que no vela por sus intereses”.

A la presión financiera se sumó una deuda significativa con su exrepresentante, Scooter Braun, con quien rompió vínculos profesionales hace casi dos años. Una auditoría independiente llevada a cabo por PricewaterhouseCoopers (PwC) concluyó que Bieber debía más de 8.806.000 de dólares al empresario musical. Fuentes citadas por Page Six explican que el monto proviene de un préstamo otorgado por Braun para “ayudarlo” tras las pérdidas generadas por la gira cancelada, cuyo costo habría superado los 20 millones.

PREOCUPACIONES POR SU SALUD MENTAL

Más allá de las finanzas, el documental y las fuentes consultadas reflejan una creciente inquietud por el estado emocional del artista. Episodios de comportamiento errático y consumo de sustancias recreativas han levantado alarmas dentro de su círculo íntimo. Personas del entorno de Justin Bieber se preocuparon por sus elevados niveles de gasto, pese a los rumores de dificultades financieras. n

CASA TAORMINA

UN DIÁLOGO ENTRE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO

INTERIOR EN CLAVE CONTEMPORÁNEA

Lejos de lo ostentoso, Casa Taormina propone una arquitectura de precisión técnica y coherencia espacial. Un edificio sobrio, pero profundamente expresivo. Conversamos con tres de sus artífices sobre el proceso detrás de este proyecto en Las Palmas: los arquitectos Lucho y Martín Fernández de Córdova, del estudio FDC, y el interiorista Roberto Franco, de Franco Arquitectura.

ara Lucho Fernández de Córdova, todo proyecto nace de una lectura del lugar. Y Casa Taormina no fue la excepción. “Teníamos un terreno excepcional, con orientación y vistas privilegiadas. Desde ahí, planteamos una arquitectura clara, bien relacionada con su contexto”, explica. El resultado: un edificio de proporciones rigurosas, continuidad espacial y una relación franca con el paisaje. “Uno de los puntos de partida fue garantizar que cada uno de los quince departamentos tuviera vista directa al Country Club Las Palmas, no solo como un valor estético, sino como parte integral de la experiencia de habitar el espacio”, añade.

La propuesta, desarrollada por el estudio FDC —que Lucho comparte con su hijo Martín—, evita los recursos decorativos y apuesta por lo esencial: luz natural, materialidad honesta y una distribución funcional que define el carácter de cada espacio. “Buscamos destacar no por el gesto, sino por la sobriedad, la precisión y la solidez”, resume. Para lograrlo, recurrieron al uso de tecnología BIM, una herramienta que les permitió prever y afinar cada decisión desde las primeras etapas del diseño, reduciendo márgenes de error y asegurando una ejecución técnicamente impecable.

Desde esa lógica también se pensaron los interiores. Roberto Franco, director creativo de Franco Arquitectura, habla de una estética atemporal, donde cada decisión fue tomada para consolidar una experiencia de sofisticación silenciosa.

“Trabajamos con piedra sintetizada, pisos tipo travertino, iluminación personalizada, mobiliario fijo de alto estándar. Todo con el

objetivo de que el espacio se sienta cálido y a la vez excepcional”, detalla. “Además, el diseño interior responde a una visión de largo plazo: queríamos crear atmósferas que se mantuvieran vigentes con el tiempo, sin depender de modas pasajeras”.

Pero para Martín Fernández de Córdova, el arte en Casa Taormina no está en los objetos, sino en lo estructural. “Está en la armonía entre arquitectura, estructura e instalaciones; en la coherencia invisible que se percibe más de lo que se ve. Eso también es una forma de arte”, sostiene. Esa precisión técnica —a veces imperceptible— es lo que permite que cada elemento del edificio fluya sin fricciones, desde la volumetría general hasta los detalles más mínimos.

Al preguntar por el proceso colaborativo, Martín destaca una coordinación rigurosa entre disciplinas, en la que cada área — desde el paisajismo de Betty Ibáñez hasta los equipos técnicos— fue pensada desde la arquitectura.

Casa Taormina no busca imponerse sobre el entorno. Más bien, se integra con él. Y en ese gesto medido, sin alardes, radica su verdadera fuerza. n

Lucho y Martín Fernández de córdova
roberto Franco

ESPECIAL MADRES

En el mes de las madres, celebramos los lazos que trascienden el tiempo con una serie de retratos: en La Paz, junto a Benetton y el lente de Alejandra Reznicek; y en Santa Cruz, con el talento de Julio González. Cada sesión, marcada por una historia detrás, reflejó la esencia única de cada familia: amor, fuerza, ternura y legado. Madres e hijas que, más allá de los años, siguen caminando juntas con estilo, identidad y emoción. El especial comienza con una guía de regalos pensada para sorprender a mamá.

CHANCE

CHANEL

EAU SPLENDIDE

La nueva fragancia CHANCE.

Brillante, sorprendente, desconcertante: para CHANEL, el azar nunca es casualidad. Surge de un encuentro oportuno, un encuentro con un propósito. Aterriza en el corazón mismo del tablero de ajedrez de la vida, con espléndido estilo, siguiendo la estela olfativa de Gabrielle Chanel, quien llegó a afirmar que el azar era su alma. Se puede tomar con audacia, crear con valentía, con voz fuerte y clara, y se puede aprovechar con una táctica inicial que aspire a lo más alto.

CHANCE es una fragancia para quienes, como CHANEL, creen que el azar favorece a quienes saben aprovecharlo. Encarna un estado de ánimo, una declaración de fe y una tirada de dados que crea el destino en un juego que se repite una y otra vez.

BENETTON

Consíguelos en la tienda de Benetton en San Miguel Av. Montenegro Edif. E-10, La Paz.

Colorida, elegante, auténtica: así es la mamá BENETTON. En este Día de la Madre, la destacada marca de ropa italiana propone atuendos y piezas que combinan la comodidad absoluta, la calidad y la elegancia. Carteras que acompañan con carácter, suéteres que abrazan con calidez y jeans que se adaptan con naturalidad al cuerpo y al ritmo de cada día. Todo con el sello que define a Benetton y el diseño que marca la diferencia. Cada pieza es una invitación a celebrar el color con elegancia.

ANELÍ PELÁEZ, JULIANA Y ALEXIA LUZIO

La maternidad, para Anelí, es un regalo diario que se vive en el tiempo compartido, en los gestos simples y en el amor profundo. Su propósito es sembrar en sus hijas la sabiduría y el amor de Dios, para dejar en ellas una herencia bendecida que guíe sus vidas con sentido.

Foto Alejandra Reznicek

TATIANA DOMÍNGUEZ Y EMMA ABENDROTH

Tatiana vive la maternidad como su mayor bendición. Criar a Emma y Niko con amor, valores y propósito es su misión cotidiana, inspirada por el ejemplo de su propia madre. En cada enseñanza, busca dejarles herramientas para que puedan construir una vida auténtica y plena.

Foto Alejandra Reznicek

Para Patricia, ser madre es habitar una dimensión donde el amor no tiene límites. Un amor puro, inmenso y sagrado, que transforma y trasciende. En ese mismo amor reconoce a su madre, a quien mira con reverencia: como un faro de sabiduría, ternura y fuerza, que le enseñó a amar sin condición y con el alma entera.

Foto Alejandra Reznicek

SILVINA ESCÓBAR, MARÍA PAZ ESCÓBAR Y CLARA MURILLO ESCÓBAR

Silvina ve en la maternidad una entrega total, guiada por el amor y los valores que hoy ve reflejados en la vida de sus hijos. Para María Paz, ser mamá de Clara es una experiencia transformadora, que conecta generaciones y la invita a amar con la ternura y fortaleza heredadas. Un legado de afecto que sigue creciendo.

Foto Alejandra Reznicek

LINA NÚÑEZ Y CAROLINA SCHILLING

Para Lina Núñez, el nacimiento de Carolina fue un giro de luz en su vida. Desde entonces, acompañó su crecimiento con amor firme, buscando formar en ella una mujer sensible, decidida y noble. Hoy, al verla realizada, siente orgullo y gratitud. Para Carolina, su madre es hogar: un abrazo que reconforta y una presencia que sostiene. En los momentos difíciles, el amor de Lina ha sido su refugio silencioso pero inmenso, y su mayor impulso para seguir adelante.

SOFÍA SOTELO Y ARYA LARSEN

La maternidad transformó la forma en que Sofía Sotelo entiende el amor: un amor más empático, generoso y lleno de propósito. Con la llegada de Arya —y en espera de su segundo hijo— aprendió a mirarse a sí misma con más profundidad. Criar a sus hijos la llevó a cuestionar sus propios valores y creencias, eligiendo con consciencia aquello que quiere transmitirles. Hoy, ser madre le ha revelado una nueva dimensión de sí misma: más sensible, reflexiva y con el deseo genuino de aportar al mundo.

SUSY CLARITA DORADO, SUSY STACY, LESLIE Y NICOLE ASCARRUNZ

Susy Dorado encuentra en cada una de sus hijas una fuente de orgullo: la constancia y fortaleza de la mayor, la valentía de la segunda y la sabiduría temprana de la menor. Ser su madre, dice, es la mayor bendición de su vida. Susy Stacy atesora el consejo de su mamá: “Nunca es tarde para cumplir tus sueños”, una frase que ha guiado su camino con esperanza. Leslie, en cambio, admira la perseverancia con la que su madre se abrió paso en un entorno difícil, sin dejar de ser ella misma. Y Nicole define a su madre en una palabra: fortaleza. Esa fuerza que, aún en medio de la adversidad, ha sido guía y ejemplo.

Foto Julio Gonzalez

PARFUMS DE MARLY

UNA CONVERSACIÓN SOBRE PERFUME, MEMORIA Y PRESENCIA

Entre notas de vainilla, anécdotas de Versalles y muchas risas, Flavia Fernández —creadora de contenido y entrevistadora invitada de esta edición de COSAS— conversó con Brandon James, vicepresidente de Ventas de Parfums de Marly & Initio Parfums Privés para las Américas, y Bradley Thomas, Area Manager Central America de Essence Corp, durante el esperado lanzamiento de la maison francesa en Bolivia, de la mano de Perfumerías First. ¿El resultado? Una charla distendida, pero profundamente sensorial, sobre el lujo contemporáneo, la herencia olfativa y el poder transformador del perfume.

Por Redacción COSAS/ Entrevista Flavia Fernández/ Foto David Núñez

¿Cómo definirían a Parfums de Marly en una sola frase?

Bradley: Es lujo con intención. Un perfume de Parfums de Marly no es para quedarse en segundo plano: es para quienes quieren destacar, para quienes usan el perfume como una extensión de su personalidad.

Brandon: Es generosa, sofisticada, moderna, pero con raíces profundas. Tiene ese espíritu del siglo XVIII, pero con un twist contemporáneo. Es una marca que no pide permiso para entrar a una habitación… y tampoco se va sin dejar huella.

Hablemos de ese siglo XVIII... ¿Qué tiene que ver Luis XV con todo esto?

Brandon: ¡Mucho! La marca se inspira directamente en la corte de Luis XV y en el Château de Marly, donde él recibía solo a su círculo íntimo para fiestas extravagantes. Había música, vino, caballos y, por supuesto, perfumes por todos lados. Nuestro fundador quedó fascinado con ese universo, con esa idea de placer elevado al máximo nivel. Queremos evocar esa opulencia.

Bradley: Y con una visión actual. No estamos recreando el pasado, sino reimaginándolo desde el presente, con libertad creativa y materiales de altísima calidad.

¿Cómo se traduce esa opulencia para alguien que vive en 2025?

Bradley: Con fórmulas ricas, pero equilibradas; con ingredientes nobles, combinaciones inesperadas y una estética que es

tan elegante como provocadora. Es para personas que buscan experiencias, no solo un aroma bonito.

Brandon: Exacto. No es perfumería de nicho que se queda en lo críptico o lo inaccesible. Es directa, poderosa. Cuando llevas Parfums de Marly, la gente lo nota. Pero al mismo tiempo, tiene capas, sutilezas, evolución. No abruma: envuelve.

¿Y el nuevo lanzamiento, Althaïr? ¿Qué lo hace especial?

Bradley: Es nuestra primera fragancia donde la vainilla es la protagonista. Pero ojo: no es una vainilla azucarada o simple. Es compleja, noble, con carácter. Se mezcla con canela, bergamota, ambroxan y un fondo de cuero que le da estructura.

Brandon: Para mí, es como un abrazo elegante. Tiene esa calidez envolvente, pero también una presencia masculina muy refinada. Althaïr marca una nueva etapa en la historia de la marca: más emocional, más sensorial.

¿Un consejo para quien se acerca por primera vez a la marca?

Bradley: No pienses en género o en reglas. Prueba, experimenta. Los perfumes de Parfums de Marly son como caballos de pura sangre: cada uno tiene personalidad, presencia y carácter. Déjate llevar por lo que te conmueve, no por lo que “deberías” usar.

Brandon: Y tómate tu tiempo. Una fragancia no se conoce en cinco segundos. Hay que vivirla en la piel, sentir cómo evoluciona. Ese es el verdadero lujo. n

Bradley Thomas y Brandon James

UN ENCUENTRO CON ICONOS

UNA CONVERSACIÓN ENTRE MARIO CASAS Y STEFANÍA

ROITMAN CON LA CHISPA ÚNICA DE ANABEL ANGUS

Durante tres días de lujo, fragancias y emociones compartidas, la comunicadora boliviana Anabel Angus fue parte de una experiencia inolvidable en Santiago de Chile, invitada por Perfumerías First y la reconocida firma Banderas Perfumes al lanzamiento regional de sus más recientes creaciones: The Icon Supreme, presentado por el actor español Mario Casas, y Icon Splendid, una nueva fragancia femenina que busca redefinir el concepto de sofisticación actual.

l evento, que reunió a influencers de toda Latinoamérica, tuvo como figuras destacadas a Casas y a la actriz y modelo argentina Stefanía Roitman. Entre luces tenues, aromas envolventes y una atmósfera íntima, Anabel logró lo que pocos: una entrevista fresca, emotiva y sin poses, en la que ambos artistas se mostraron auténticos, divertidos y profundamente humanos.

Desde el primer momento, la periodista boliviana rompió el hielo con un guiño a su tierra: “¿No les puedo decir algo que les falta? Visitar mi país”, dijo entre risas. Casas y Roitman respondieron con entusiasmo y promesas de que Bolivia ya estaba en su radar. La emoción creció cuando Anabel les entregó regalos simbólicos: una muestra de sal del majestuoso Salar de Uyuni y una chaqueta artesanal confeccionada por mujeres de la Chiquitania boliviana. Mario, visiblemente conmovido, no dudó en ponérsela de inmediato: “Estoy muy contento con mi chaqueta”, dijo con una sonrisa que hablaba más que las palabras.

En un giro íntimo de la conversación, Stefi habló con franqueza sobre su proceso personal al llegar a los 30 años. “Me siento más segura, más clara en mis ideas. Me permito detenerme, pensar en mí”, confesó. Habló también de su necesidad de preservar su intimidad después de años de exposición total: “Antes me entregaba demasiado, y ahora he aprendido que hay poder en cuidar lo que uno guarda solo para sí”. Mario, por su parte, también reflexionó sobre su imagen pública y su verdadera personalidad: “No soy el chico de Tres metros sobre el cielo, no ando en moto sin casco... Soy más tímido, más sensible de lo que se cree”, aseguró. Incluso compartió una anécdota curiosa: una amiga de su hermana se negó a conocerlo para no arruinar la imagen idealizada que tenía de él por sus películas.

El encuentro no fue solo una entrevista: fue una conversación entre pares, cargada de calidez, sorpresas y humanidad. Anabel no solo representó a Bolivia con elegancia, sino que logró que dos figuras internacionales se abrieran con una honestidad poco común en escenarios de prensa. n

En cuanto a las fragancias presentadas, “The Icon Splendid” es una eau de parfum femenina que combina notas de salida de mandarina, pimienta negra y pera; un corazón floral de peonía, flor de azahar del naranjo y acorde de guayacán; y una base cálida de sándalo, vainilla, praliné, rosa y almizcle . Por otro lado, “The Icon Supreme” para hombres es una fragancia intensa y sofisticada con notas de salida de bergamota, neroli, cardamomo y pimienta rosa; un corazón de ciprés, romero, eucalipto y acorde de cannabis; y una base de musgo, cistus, acorde ahumado y ámbar.

KELLY MURILLO

EL MARIDAJE ES UNA FORMA DE CONTAR HISTORIAS

Apasionada por la cocina, Kelly Murillo comparte cómo descubrió en la cerveza una aliada ideal para realzar sabores, provocar emociones y rendir homenaje a sus raíces. Desde los recuerdos en la cocina materna hasta la importancia de la mesa como símbolo de unión, su relato es una celebración de la cultura gastronómica y del alma boliviana.

Por Redacción COSAS/ Foto Alejandra Reznicek

i historia con la gastronomía nace mucho antes de que supiera que era una pasión. Nació entre los olores de la cocina de mi madre, entre las risas de la familia reunida los domingos, y el amor que se servía en cada plato. Como peruana, siempre llevé en el alma esa herencia culinaria que habla por sí sola, pero también tuve el privilegio de crecer sabiendo que la comida es una forma de amar, de sanar, de unir.

Descubrí el valor del maridaje en medio de los sabores de mi tierra. Fue al probar una causa limeña con una cerveza clara y bien fría que sentí, por primera vez, cómo ambos se potenciaban. Entendí que la cerveza podía ser más que una bebida: podía contar su propia historia junto a la comida. Bolivia, mi segunda patria, es el lugar donde aprendí a ver el maridaje como parte de nuestra cultura. Aquí, la cocina es identidad, emoción y orgullo. El maridaje, para mí, es como una tertulia entre la comida y la bebida. Es buscar ese equilibrio y esa armonía entre ambos, sin que uno opaque al otro. Es una exploración que va más por el sentir que por seguir reglas estrictas. Solo hay que dejarse llevar por el gusto, por lo que te provoca al probarlo. Como anfitriona, cuido cada detalle: desde la puesta de mesa hasta la presentación y los sabores de cada plato. Busco que cada persona se sienta como en casa, que sienta calidez, hospitalidad, y que descubra mi alma en cada gesto. Soy muy apasionada en todo lo que hago, y en la cocina encontré mi mejor manera de expresar cariño. Lo que más disfruto al recibir invitados es hacerlos sentir especiales. Me emociona cocinar los platos que aprendí de mi madre y de mi

abuela, y ver que esos sabores despiertan recuerdos, sensaciones, sonrisas. En nuestra cultura, la mesa es un lugar sagrado, donde conversamos, celebramos y creamos memorias. Ser anfitriona es, para mí, una forma de crear momentos que se llevan en el corazón.

A la hora de elegir bebidas y platos, pienso siempre en contar una historia. Busco aromas, texturas, colores y sabores que conecten con mis raíces, con los contrastes y matices de la cocina peruana y boliviana. Las bebidas no son solo un acompañamiento: son una parte fundamental que complementa y realza los sabores.

Si tuviera que presentar Bolivia al mundo a través de una comida y una cerveza, elegiría un delicioso saice. Una carne bien sazonada y jugosa, con ají, chuño, papa y arroz, servida en plato hondo. Un plato nacido en Tarija pero apreciado en todo el país. Lo acompañaría con una cerveza Huari: refrescante, burbujeante, con un aroma y color intenso. Una cerveza que honra nuestras raíces, nuestra cultura y nuestros sabores ancestrales. Porque la cocina, al final, es el alma de Bolivia.n

VIDA SOCIAL

La Paz PLEXUS LABORATORIO

En una gran ceremonia se presentó la acreditación internacional ISO 15189:2022, convirtiendo a PLEXUS el primer y único laboratorio privado acreditado con la destacada norma en el país. Invitados especiales y líderes de opinión del sector de salud acompañaron a Aldo Vacaflores, fundador y gerente general de PLEXUS LABORATORIO, y a su equipo, a celebrar el importante hito.

Santa Cruz TRIBUTO FASHION SHOW

Las marcas ÍNDIGO y Kielle Paris se unieron para presentar el Tributo Fashion Show, una velada de moda y estilo celebrada en Los Tajibos. La pasarela destacó por las creaciones de vestimenta de ÍNDIGO, mientras que Kielle Paris acompañó con una selección exclusiva de joyas. Invitados especiales celebraron esta colaboración que rindió homenaje a la elegancia con visión de futuro.

Santa Cruz MARIDAJE DE VINOS Y PAELLA

Las vecinas del Condominio Hacienda del Urubó compartieron un maridaje de vinos y paella. La velada contó con propuestas de Altosama y una selección de etiquetas de Bodega Aranjuez guiada por los sommeliers Tatiana Cadario y Romano Paz. El arquitecto Mario Echazú deleitó a las invitadas con dos paellas tipo valencianas, destacando su talento reconocido con el galardón a la mejor paella de Bolivia por segundo año consecutivo. El encuentro se realizó en el marco de una actividad organizada por Wine Fest.

La Paz

DESPEDIDA A EMBAJADORA DE PARAGUAY

Rolando Kempff junto a su esposa Carla ofrecieron una cena en su residencia en homenaje a la embajadora de Paraguay, Terumi Matsuo, y su esposo, Jorge Claverol. La velada reunió a distinguidos invitados del ámbito diplomático y empresarial, en un ambiente lleno de detalles. En el encuentro se hizo la entrega de reconocimientos y se concluyó con una cena a cargo de la chef Marsia Taha y un brindis en honor a los lazos de amistad forjados.

Santa Cruz BAGÓ, TÚ Y EL PLANETA

Laboratorios Bagó presentó su nueva campaña de concienciación ambiental “Bagó, Tú y el planeta”. Con una avant-premier, se mostró una serie de minidocumentales que muestran la protección de especies en peligro de extinción y el reciclado de residuos, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y motivar acciones en defensa de los animales y el medio ambiente. El evento reunió a destacados empresarios, representantes de instituciones ambientales, autoridades, líderes de opinión y aliados, en una noche que puso el foco en tres especies emblemáticas de la fauna boliviana.

La Paz

DESPEDIDA EN LA EMBAJADA DE ALEMANIA

El embajador de Alemania, José Schulz, ofreció una recepción especial con motivo de la despedida de la embajadora de Paraguay, Terumi Matsuo. Distinguidos invitados diplomáticos y miembros del cuerpo consular rindieron homenaje a la labor de la embajadora, quien trabajó fortalecer los lazos de amistad entre naciones.

ANIVERSARIO DE PARAGUAY

En ocasión del 214.º aniversario de la República del Paraguay, se llevó a cabo una recepción que reunió a autoridades, diplomáticos y amigos en un emotivo encuentro. Durante el evento, también se despidió a la embajadora Terumi Matsuo y a su esposo Jorge Claverol, quienes concluyeron su misión diplomática en Bolivia. Fue una velada marcada por los homenajes, las palabras de agradecimiento y el reconocimiento a su labor.

La Paz

DESPEDIDA EN LA EMBAJADA DE MÉXICO

En honor a la embajadora del Paraguay, Terumi Matsuo, y su esposo Jorge Claverol, el embajador de México, Eduardo Sosa Cuevas, y su esposa, Luciana Iovine, ofrecieron una recepción en la residencia oficial mexicana. La velada reunió a amigos cercanos y colegas del cuerpo diplomático en un entretenido ambiente con música en vivo para celebrar la labor desempeñada por la diplomática paraguaya.

La Paz CNI Y CADINPAZ

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) llevaron a cabo el acto de posesión de sus nuevas directivas en un evento en el Hotel Casa Grande. La velada reunió a autoridades del sector industrial, empresarios e invitados especiales, quienes acompañaron a Gonzalo Morales Versalovic, presidente de la CNI, y a José Eduardo Iriarte Tineo, presidente de CADINPAZ, en este nuevo ciclo institucional.

Santa Cruz MAMÁS EUROCHRONOS

En homenaje a las madres y su legado, Eurochronos organizó una jornada especial titulada Un tiempo para mamá, con actividades diseñadas para celebrar la sensibilidad, el gusto y la autenticidad de cada mujer. En el encuentro, se ofreció un taller floral dirigido por María Luisa Marchetti, una sesión de chocolatería de lujo con Romina Amelunge de Tartina, y un espacio de grafología e interpretación de firmas a cargo del experto Guery Zabala.

Santa Cruz ÓPTICAS PAUKER, ÉCLAT Y SPRITZ BAR

Ópticas Pauker y Éclat celebraron el Día de la Madre con un exclusivo Sunset Soiree en Spritz Bar, una velada que unió lujo, moda y emoción. Las invitadas disfrutaron de cocteles, música y una muestra de alta joyería de Éclat junto a lentes de diseño internacional seleccionados por Pauker, en un homenaje elegante y memorable. Una experiencia que reafirma el poder de las colaboraciones para crear momentos únicos.

Santa Cruz PARFUMS DE MARLY Y FIRST

Perfumerías First organizó un encuentro exclusivo de prensa y una master class junto a líderes de opinión de la mano de Parums de Marly París. Gracias a la presencia de expertos de la marca de perfumería de nicho, los presentes vivieron experiencias únicas, que combinaron la exclusividad, la elegancia y la innovación que caracteriza a la marca y su nuevo perfume Palatine.

La

CUMPLEAÑOS

POCHA TEJERINA

Con una sorpresa llena de cariño y detalles, amigas de Pocha Tejerina se reunieron para celebrar su cumpleaños con un desayuno íntimo. La agasajada fue homenajeada en su día especial en los espacios del restaurante Yerba Buena del Hotel Casa Grande, donde la complicidad y la alegría marcaron la jornada.

Con motivo del Día del Periodista Boliviano, Ximena Ximenez y el restaurante Bernadette ofrecieron un brunch en homenaje a quienes hacen del periodismo una vocación de verdad. El encuentro, en el exclusivo espacio de alta cocina francesa, fue un gesto de reconocimiento, gratitud y calidez.

Santa Cruz
XIMENA XIMENEZ Y BERNADETTE

MARIO ECHAZÚ

ARQUITECTURA, BRASAS Y PASIÓN: LA FUSIÓN PERFECTA

Arquitecto, visionario y amante del fuego como ritual, Mario Echazú ha redefinido la manera de vivir y compartir en torno a la mesa en Bolivia. Desde su estudio PRIMITIVO hasta sus premiadas paellas, su propuesta combina diseño, gastronomía y sentido de comunidad.

etrás de una buena comida no solo hay ingredientes y técnica. Hay intención, hay diseño, hay alma. Eso lo sabe muy bien el arquitecto Mario Echazú, fundador de PRIMITIVO y propietario de Giragrill Bolivia. Con más de cuatro décadas de trayectoria, Echazú ha creado un universo donde el fuego es protagonista, y la experiencia de comer se convierte en un arte que mezcla espacio, cultura y afecto.

Giragrill, marca que este año cumple 43 años, no solo trajo al país una nueva manera de hacer churrasco, sino que marcó el inicio de una filosofía que hoy se traduce en diseños gourmet, churrasqueras y cavas que ya son referencia nacional. “Desde ahí nace mi pasión por las brasas, por el fuego como ritual”, explica. “La arquitectura me dio las herramientas para diseñar experiencias. Para mí, el asado no es solo cocinar: es reunir, celebrar, compartir”.

Desde su estudio PRIMITIVO, Echazú ha llevado esta visión aún más lejos. “Es una amalgama de asadores y chefs, un punto de encuentro donde la gastronomía se convierte en arte y magia”, dice. Entre esos fuegos encontró también un nuevo amor: la paella. Fue su hermano Donato quien introdujo ese universo culinario al estudio, y desde entonces, Echazú se ha entregado a dominar su técnica. “La paella se volvió parte de mi vida. La cocino para personas que aprecio porque, como digo siempre: el que te cocina, te ama”. El reconocimiento no tardó en llegar. Sus paellas han sido

premiadas en distintos concursos gastronómicos de Santa Cruz de la Sierra, pero para él, lo más importante no son las medallas. “Lo que me emociona es poder compartir cultura, pasión y el ritual de cocinar en cada plato. Cocinamos para vivir mejor, para comer menos pero de mayor calidad. Se trata de darle valor al momento”. Parte de esa experiencia es el maridaje. “Un buen vino puede realzar un plato y transformar toda la experiencia”, afirma. Para una paella de mariscos, recomienda vinos blancos nacionales como el Estelar de Kohlberg, el Torrontés Reserva de Aranjuez o el Chardonnay de Kuhlmann. Para una paella valenciana, más intensa y terrenal, prefiere tintos y rosados como el Ícono de Kohlberg, el Rosado de Syrah de Sausini o el Gourmet Syrah de Campos de Solana.

El futuro para Echazú viene con nuevos fuegos encendidos. Además de seguir innovando en su línea de churrasqueras premium —hechas íntegramente en Bolivia y ahora con la mirada puesta en Paraguay—, actualmente diseña una pequeña bodega en Samaipata, pensada como un espacio donde la arquitectura dialogue con la naturaleza y la identidad local. También proyecta la creación de un restaurante de brasas junto a una bodega nacional, un espacio donde el fuego, el vino y la buena mesa sean los protagonistas de una experiencia sensorial única.

“Todo nace de una misma idea”, concluye con calma y convicción, “crear espacios donde comer, beber y vivir se fundan en una misma pasión. Ahí es donde realmente sucede la magia”. n

AMBER HEARD

MATERNIDAD, RUMORES DE PATERNIDAD Y UNA VIDA FUERA DE ESCENA

La actriz reaparece con un anuncio inesperado: ha ampliado su familia con el nacimiento de mellizos. La noticia reaviva teorías sobre su relación con Elon Musk y alimenta el misterio en torno a su nueva vida en Madrid.

mber Heard eligió el Día de la Madre para romper un largo silencio. Desde su cuenta de Instagram, compartió una imagen sencilla —tres pares de pies pequeños sobre una manta blanca— y un mensaje escueto pero contundente: su familia, según dijo, está ahora “completa”. La publicación confirmó el nacimiento de sus mellizos, Agnes y Ocean, sumándose a su primera hija, Oonagh Paige, nacida en 2021.

El anuncio, lejos de pasar desapercibido, abrió múltiples lecturas. Desde la confirmación de una maternidad extendida hasta la reaparición de nombres y rumores que habían quedado en pausa tras el mediático juicio contra Johnny Depp. Entre ellos, uno de los más insistentes: la posible paternidad de Elon Musk.

UNA FAMILIA

“COMPLETA”

Heard no ofreció detalles sobre el nacimiento de los mellizos. No hay mención a fechas, métodos ni circunstancias. La actriz, que ha hablado anteriormente de sus dificultades para concebir, ya había recurrido a la gestación subrogada con su primera hija, y ha manifestado su deseo de formar una familia como madre soltera.

El mensaje publicado fue breve: “Estoy agradecida, emocionada y muy feliz de compartir esta noticia. Hace unos años decidí tener un hijo por mi cuenta. La vida me trajo a mi Oonagh y ahora a Agnes y Ocean. Esta es la familia que soñé”.

Desde su traslado a España en 2022, Heard ha mantenido un perfil bajo, evitando entrevistas y apariciones públicas. Reside en el exclusivo barrio de El Viso, en Madrid, donde ha sido vista en pocas ocasiones por la prensa. Lejos del circuito de Hollywood y sin proyectos anunciados, parece enfocada en su vida personal.

ELON MUSK, OTRA VEZ EN EL CENTRO

El nombre del empresario Elon Musk volvió a vincularse con Heard tras el anuncio de los mellizos. Ambos mantuvieron una relación entre 2016 y 2018, y durante el juicio con Johnny Depp salieron a la luz versiones sobre la existencia de embriones congelados por la expareja.

Una de las afirmaciones más citadas proviene de Jennifer Howell, exjefa y amiga de la hermana de Heard, quien declaró en una carta jurada que Musk intentó destruir los embriones tras la ruptura, pero Heard se habría opuesto. Aunque la declaración no fue admitida como evidencia formal, su contenido ha circulado ampliamente en medios y redes sociales.

Hasta ahora, ni Heard ni Musk han confirmado si esos embriones existen ni si alguno de los hijos de la actriz fue concebido con

material genético del empresario. Musk, por su parte, ha tenido varios hijos mediante distintas relaciones —incluyendo con la cantante Grimes y una ejecutiva de Neuralink— y ha expresado en entrevistas su preocupación por la “disminución de la natalidad” como un problema global.

La falta de una respuesta oficial no ha impedido que resurjan las teorías. Tampoco ayuda que, en febrero de este año, se confirmara que Musk fue padre nuevamente, esta vez de un hijo con la influencer Ashley St. Clair.

MADRID COMO REFUGIO

Tras la batalla legal con Johnny Depp, en la que fue condenada a pagar más de 10 millones de dólares por difamación, Heard desapareció del radar mediático. Su mudanza a España fue interpretada como una retirada estratégica, aunque ella misma dijo sentirse feliz en el país. “Me encanta vivir aquí. Espero quedarme mucho tiempo”, comentó a un reportero que la abordó brevemente en 2023.

Desde entonces, poco se ha sabido de su día a día. En Madrid, Heard ha evitado entrevistas, no ha hecho apariciones oficiales ni ha anunciado un regreso a la industria. La maternidad parece ser su única prioridad pública.

Sin embargo, el silencio no ha blindado su intimidad. Cada nuevo movimiento sigue generando titulares, como ocurrió con su reciente publicación. Aunque ya no está en el centro de la industria, sigue siendo una figura de alto perfil para la opinión pública.

¿UNA NUEVA NARRATIVA?

La reaparición de Amber Heard con una imagen familiar y un mensaje de plenitud parece cuidadosamente calculada, aunque no necesariamente por razones estratégicas. En un momento en que su nombre ya no domina las portadas, la actriz elige compartir solo fragmentos mínimos de su vida. Y esos fragmentos, inevitablemente, son interpretados.

La duda sobre la paternidad de sus hijos es solo una parte del relato no resuelto que la rodea. El juicio con Depp dividió a la opinión pública en bandos irreconciliables, y su figura sigue cargando con esa polarización. Para algunos, su maternidad es una afirmación de autonomía. Para otros, es una maniobra de reinvención. Pero más allá de las interpretaciones, lo cierto es que Heard, hoy, parece decidida a mantener el control sobre lo que se sabe —y lo que no— de su vida.

En un entorno donde cada paso puede convertirse en titular, Amber Heard parece estar eligiendo con cuidado cómo reaparecer. O, quizás, cómo mantenerse lejos. n

s conocido por muchos, que cuando a Winston Churchill le preguntaron cómo había logrado alcanzar la longevidad él respondió “No sports”.

Churchill era, se sabe, un agudo provocador. Su sarcasmo confirmaba la excepción y a la vez la relevancia del deporte en la salud humana: hacer ejercicio mejora la fuerza muscular y la resistencia; envía oxígeno y nutrientes a los tejidos y contribuye al sistema cardiovascular. En cambio, ver deporte provoca una cadena de emociones no tan saludables. Quizás entonces podría tomar sentido la frase del ex primer ministro del Reino Unido.

En inglés a los hinchas se los llama “supporters”. Que en los hechos se adapta mejor a lo que los fervientes seguidores hacemos: soportamos un estrés extremo, la frustración, la ira, la emoción desbordada, y solo eventualmente soportamos la descomunal algarabía.

La zona del cerebro cuya principal responsabilidad es hacer que el cuerpo se mueva también se activa cuando estamos mirando un juego. Esa especie de comunión involuntaria se da gracias a las llamadas “neuronas espejo”.

El neurocientífico londinense Daniel Glaster cree que esto supone que, cuando vemos una competencia, simulamos los movimientos de los deportistas como si los ejecutáramos nosotros mismos para predecir y anticipar lo que están haciendo.

Nunca fui buena jugando básquetbol. Me elegían como parte del equipo del curso únicamente por mi altura, que en ese entonces superaba la media y me acomplejaba (uno de esos complejos lo trajo un novio al que mi familia apodó el “Llaverín”, pues le llevaba yo una cabeza…). Empero desde hace casi treinta años y sin ninguna explicación compleja, soy devota de la NBA y entusiasta groupie de los Lakers. He tenido épocas más vigorosas que otras, pero uso sudaderas con su logotipo; disfruto una buena cantidad de partidos de la temporada regular y me encierro para desvelarme durante los “playoffs”; y combatí lluvia, presupuesto e inseguridad nocturna para presenciar

“NO SPORTS”

desde la penúltima fila de la “arena” un partido hace algunos años.

El mayor riesgo sí, para cualquier ferviente, es un ataque cardíaco. En partidos intensos, los fanáticos experimentamos estrés. Si nuestro equipo sale victorioso el cerebro segrega dopamina que nos genera placer. En cambio, el enojo o la tristeza de la derrota producen cortisol o cantidades excesivas de serotonina, que pueden causar ansiedad y depresión. Afortunadamente nunca he tocado fondo.

Un sicólogo deportivo paceño -que presumo construyó su carrera con el ánimo de comprender sus propios fanatismos - me decía que la idolatría hacia un jugador o un equipo es comparable a una relación amorosa interminable, en la que la otra parte no romperá nunca; lo que hace que nos estacionemos a pesar de los malos momentos y las decepciones. No parece haber salida. Por eso entiendo a quienes nos ven a la distancia con la misma incredulidad con la que ven a aquellos que no huyen de ella, aun sabiendo que es una relación tóxica. Yo suelo pedir licencia a mi familia para hacer una pausa en la educación de mi hijo menor, quien durante más de dos horas por juego debe escucharme una mala palabra cada tres dribblings, gritos que no dejan dormir y mis deseos de que Trump encuentre razones para deportar (nunca más útil un término) a los mejores jugadores de los equipos contrincantes… Y en esos instantes de enajenación perfeccionamos nuestras habilidades como directores técnicos: opinamos, dirigimos y corregimos las malas jugadas.

En la película argentina “El secreto de sus ojos”, la pista que lleva hacia al asesino es su pasión por el equipo de fútbol Racing Club: “El tipo puede cambiar de todo; de cara, de taza, de familia, de novia, de religión, de Dios, pero hay una cosa que no puede cambiar; no puede cambiar de pasión”. De ahí que lo apresen en el estadio durante un partido.

Así que ya saben, si alguna vez cometo una fechoría, pueden buscarme en Los Ángeles. n

Por Daniela Murialdo

JAMES JOYCE Y BOLIVIA

finales de los años setenta, muchos de mis amigos hablaban de Ulises, de James Joyce, como una novela fundamental para entender la literatura moderna; el nombre de la obra y de su autor eran como una fórmula oscura para iniciados. La verdad es que, después de varios intentos, no pude pasar de las primeras veinte páginas; era pesada y densa, así que atendiendo el consejo de Borges de que se debe leer por placer y no por obligación, no persistí y acepté que había fracasado. Décadas después, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, encontré una edición en la librería de Peter Lewy, la compré y decidí enfrentar de nuevo al monstruo de más de setecientas páginas; esta vez, para sorpresa mía, la leí en cinco días seguidos.

En esta obra, el autor de Retrato del artista adolescente narra un día en la vida de Leopoldo Bloom, Molly, su esposa, y el joven Stephen Dedalus en la ciudad de Dublín, desde la mañana del 15 de junio hasta la madrugada del día 16 de junio de 1904. Recuerdo que cerré el libro con sentimientos encontrados, porque descubrí páginas realmente extraordinarias en las que Joyce trabaja el lenguaje de manera prodigiosa y otras que se pueden obviar sin alterar la narración, en fin… Así son muchas obras maestras de la literatura, me dije, y recordé las charlas de mi juventud y me entró la sospecha de que muchos de ellos no la habían leído siquiera, que, al igual que los clásicos universales como El Quijote, Romeo y Julieta, Hamlet y otros, que muchos aseguran haber leído, en realidad no lo hicieron y repiten de memoria algunas frases, ideas, diálogos apócrifos que han escuchado por ahí. Mi sospecha se fundamenta, entre otras cosas, en un fragmento del Ulises en el que un personaje habla de Bolivia, mención tan curiosa que no hubiera pasado desapercibida para ningún boliviano.

EL ULISES Y BOLIVIA

Ahora veamos el diálogo que tanto me llamó la atención. En el capítulo Tres del Ulises, publicada en 1922, un marinero recién

llegado a Dublín da cuenta de sus sorprendentes aventuras por los mares del mundo. He aquí fragmentos del diálogo con W. B. Murphy; el marinero da cuenta de sus viajes y de las cosas extrañas que ha visto, pero ninguna tan extraña como la que tiene que ver con nuestro país:

–Y he visto devoradores de carne humana en el Perú que comen los cadáveres y los hígados de caballo. Miren. Aquí están. Que un amigo mío me mandó.

Rebuscando sacó una tarjeta postal con vistas del bolsillo interior que parecía ser a su manera una especie de almacén y la empujó a lo largo de la mesa. La letra impresa en la misma consignaba: Choza de Indios. Beni, Bolivia.

Todos fijaron su atención en la escena mostrada, un grupo de mujeres salvajes con taparrabos a listas, agachadas, mirando con asombro, amamantando, con el ceño fruncido, durmiendo en medio de un hormiguero de niños (tenía que haber su buena veintena de ellos) delante de unas chozas primitivas de mimbre.

–Mascan coca sin parar, añadió el comunicativo cimarrón. Estómagos como ralladores de pan. Se cortan los pechos cuando no pueden tener más hijos. Ahí las tienen sentadas en pelotas comiéndose el hígado crudo de un caballo muerto. La tarjeta postal se convirtió en el centro de atención para los señores simplones durante varios minutos, si no más.

– ¿Saben cómo ponerlos a raya? interrogó en general. Al no ofrecer nadie una respuesta, hizo un guiño, diciendo: –Anteojos. Los deja de piedra. Anteojos.

Es innegable que en la historia del marinero existen muchas contradicciones, por ejemplo, que los indígenas del Beni no mascaban coca, por lo menos no en esa época, y otras, y es evidente que los amigos que afirmaban haber leído esta novela no lo hicieron, porque era imposible que no mencionaran ese pasaje. n

JENNIE

DE LA CAMPAÑA

SE UNE A DUA LIPA COMO IMAGEN

DEL BOLSO CHANEL 25

demás de Dua Lipa, quien fue anunciada previamente en enero, JENNIE ahora se convierte en imagen de la campaña del bolso CHANEL 25 junto a Dua. Figura clave en la escena pop internacional y embajadora de CHANEL desde 2017, JENNIE continúa su diálogo con la Maison aportando su estilo y energía a la más reciente creación de CHANEL.

“El bolso CHANEL 25 simboliza la libertad de movimiento. Se adapta a mis distintas situaciones y estilos de vida, ofreciendo flexibilidad y comodidad, mientras me permite expresar mi estilo único de una manera diferente”, afirma JENNIE. “Es el bolso perfecto para llevar de forma cómoda y sin esfuerzo a diario, en cualquier momento y lugar. Es muy práctico y esencial para viajar al extranjero y para el trabajo.” El bolso CHANEL 25 es una elección natural para la artista: “CHANEL me da inspiración y energía positiva como alguien que ama la moda.”

En un cortometraje dirigido por Gordon von Steiner —el galardonado director detrás del primer video de campaña protagonizado por Dua y cuya estética se inspira en el mundo de los videoclips musicales—, JENNIE se mueve a su propio ritmo entre las vibrantes calles de Manhattan y un estudio fotográfico, con la canción She Drives Me Crazy de Fine Young Cannibals como banda sonora. “Con esta icónica canción pop de los 90, se siente como un pequeño video musical que captura las calles de Nueva York. Espero que todos los que vean la campaña sientan una sensación de libertad y energía positiva”, comenta.

Las fotografías minimalistas de David Sims completan esta visión, revelando la total modernidad del bolso CHANEL 25. Diseñado para acompañar todos los aspectos de la vida cotidiana, combina estilo y funcionalidad con flexibilidad y ligereza. Con acolchado, una cadena entrelazada con cuero y múltiples bolsillos, reinterpreta los códigos emblemáticos de la Maison con una despreocupada naturalidad. Se puede llevar al hombro o en la mano, en cuero negro, denim o colores vibrantes: el CHANEL 25 se adapta a cualquier situación.

Esta campaña celebra el movimiento, la espontaneidad y la autoexpresión. Con JENNIE y Dua Lipa, el CHANEL 25 encuentra una encarnación de su libertad. n

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.