Zuzenean | En directo
92.2 FM 900 AM No nos atrevemos a afirmarlo, pero lo que sí podemos decir es que esta pregunta nos movió a revisar algunos datos. Durante 2011 alrededor de 12.000 mujeres han estado vinculadas a Cáritas Bizkaia. Niñas, jóvenes, adultas o mayores. Mujeres atendidas. Mujeres atendiendo. Mujeres participando. Voluntarias, socias, colaboradoras, trabajadoras.
Cáritaseko Zuzendariak eta María Silvestrek eman zioten hasiera programari. Erakundearen azken txostena irakurri zuten. Ondoren, bi mahai eratu ziren eta zerbitzu eta arlo desberdinetako ordezkariek argibideak eman zituzten erakundeak gizakion berdintasunaren eta justiziaren aldeko lanean aurrera egiteko dauzkan zailtasun eta/edo aukerei buruz.
o en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en direct
o en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en direct
Los efectos de la crisis se han hecho notar y desde 2007, hemos pasado de atender menos de 10.000 personas a casi 13. 500. En su conjunto supone un aumento del 35,84%. Las mujeres atendidas rondan las 7.847 lo que supone un 58,3%. Aunque parecía que la situación se estabilizaba algo en 2010, el aumento ha continuado y vuelve a notarse que la pendiente aumenta en 2011. La situación de las mujeres (no está tan afectada por la crisis) muestra una evolución lineal, en progresión estable. ¿Se diría que las mujeres están en crisis permanentemente? En todas las áreas de atención y servicios hay una presencia mayoritaria de mujeres. Acogidas, servicios jurídico y psicológico, en estos servicios genéricos señalan que la presencia de la mujer en muchas ocasiones va ligada a sus afectos; menores, mayores, familiares. También hay una presencia mayor en los talleres del área de familia y en el área de mayores.
Las acogidas, espacio tradicional de solicitud de ayuda y soporte han notado un aumento de hombres. La presencia de las mujeres en los sistemas de intervención frente a la grave exclusión se hace patente, aumenta el número de mujeres atendidas en el área para personas sin hogar, sobre todo en el ámbito de las adicciones, cuando tradicionalmente este campo ha sido un espacio casi exclusivamente masculino. La intervención en el empleo muestra una tendencia creciente a la presencia de la mujer. Según Jorge Torralbo, responsable del área de empleo, “las mujeres ante la crisis dan un paso adelante”. En resumen: falta de ingresos, vivienda precaria y familiares a su cargo. Según se van complejizando las situaciones, sobre todo añadiendo a la situación de pobreza el tener personas a cargo, el grupo de las mujeres va aumentando. Son ellas las que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad y complejidad. Bihotzez • verano 2012
16 17