
7 minute read
Zuzenean | En directo
from BIHPTZEZ Nº54
No nos atrevemos a afirmarlo, pero lo que sí podemos decir es que esta pregunta nos movió a revisar algunos datos. Durante 2011 alrededor de 12.000 mujeres han estado vinculadas a Cáritas Bizkaia. Niñas, jóvenes, adultas o mayores. Mujeres atendidas. Mujeres atendiendo. Mujeres participando. Voluntarias, socias, colaboradoras, trabajadoras.
Los efectos de la crisis se han hecho notar y desde 2007, hemos pasado de atender menos de 10.000 personas a casi 13. 500. En su conjunto supone un aumento del 35,84%. Las mujeres atendidas rondan las 7.847 lo que supone un 58,3%. Aunque parecía que la situación se estabilizaba algo en 2010, el aumento ha continuado y vuelve a notarse que la pendiente aumenta en 2011. La situación de las mujeres (no está tan afectada por la crisis) muestra una evolución lineal, en progresión estable. ¿Se diría que las mujeres están en crisis permanentemente? En todas las áreas de atención y servicios hay una presencia mayoritaria de mujeres. Acogidas, servicios jurídico y psicológico, en estos servicios genéricos señalan que la presencia de la mujer en muchas ocasiones va ligada a sus afectos; menores, mayores, familiares. También hay una presencia mayor en los talleres del área de familia y en el área de mayores.
92.2FM 900 AM
Cáritaseko Zuzendariak eta María Silvestrek eman zioten hasiera programari. Erakundearen azken txostena irakurri zuten. Ondoren, bi mahai eratu ziren eta zerbitzu eta arlo desberdinetako ordezkariek argibideak eman zituzten erakundeak gizakion berdintasunaren eta justiziaren aldeko lanean aurrera egiteko dauzkan zailtasun eta/edo aukerei buruz.
en directo en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo

en directo en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo
Las acogidas, espacio tradicional de solicitud de ayuda y soporte han notado un aumento de hombres. La presencia de las mujeres en los sistemas de intervención frente a la grave exclusión se hace patente, aumenta el número de mujeres atendidas en el área para personas sin hogar, sobre todo en el ámbito de las adicciones, cuando tradicionalmente este campo ha sido un espacio casi exclusivamente masculino. La intervención en el empleo muestra una tendencia creciente a la presencia de la mujer. Según Jorge Torralbo, responsable del área de empleo, “las mujeres ante la crisis dan un paso adelante”. En resumen: falta de ingresos, vivienda precaria y familiares a su cargo. Según se van complejizando las situaciones, sobre todo añadiendo a la situación de pobreza el tener personas a cargo, el grupo de las mujeres va aumentando. Son ellas las que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad y complejidad.
en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo

en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo
Imágenes de las dos mesas con representantes de las áreas y servicios de Cáritas, moderadas por el periodista de Radio Popular Koldo Campo.
Mujeres voluntarias. Un pellizco de esperanza
Merece la pena destacar que más de 2.200 mujeres son voluntarias (representan cerca de un 83% del voluntariado en Cáritas) que junto a unas 2.000 socias y colaboradoras hacen un total cercano a las 4000 mujeres. 4000 mujeres que despliegan más de trescientas mil horas al año. Millones de gestos de solidaridad femenina. El último informe de Cáritas revela que en el último año el voluntariado ha aumentado en 334 personas, 74% mujeres. Este dato nos anima a considerar que la invitación a los hombres a la participación que venimos haciendo durante los dos últimos años quizá estén dando sus frutos. (La proporción tradicionalmente ha sido 80%-20%). Los datos también revelan que hay mujeres voluntarias de todas las edades. Cerca de un centenar han pasado la barrera de los 80 años. Un recuerdo muy muy especial para ellas. Sobre las mujeres voluntarias ignoramos cuáles son sus colores políticos, el estado de sus cuentas corrientes, sus aromas preferidos, o qué es lo que se cuece en sus pucheros. Lo que sí sabemos de ellas (y no como en la canción) es a qué y a quiénes dedican su tiempo libre. Tienen en común un toque de inquietud sobre el sueño compartido de creer que es posible construir un mundo mejor. Visten la caridad de dignidad y respeto y no temen la palabra compromiso. Junto a ellas, justo es decir que también hay hombres, aunque en número mucho menor, participando en el voluntariado. Ellos hacen realidad ese principio que afirma que procurar atención y cuidados a personas en situación de vulnerabilidad, no es, ni debe ser, un asunto de mujeres. Es simplemente uno de los más bellos y nobles patrimonios de lo humano.
en directo zuzenean en directo zuzenean en directo zuzenean en directo Evaluación

Queremos hacer constancia del agradecimiento que sentimos por la riqueza que ha supuesto contar con tantas y tan valiosas colaboraciones: - Las instituciones. Emakunde, BBK, Diputación
Foral de Bizkaia y a Radio Popular, que desde el primer momento, la idea de compartir esta actividad fue calurosamente acogida. - Las personas que lo han hecho posible: Mikel
Ruiz (Director de Cáritas), Kerman López (Delegado episcopal), María Silvestre (Directora de Emakunde), Amelia Rodríguez (Directora del Coro Ixilium) y Koldo Campo, conductor del programa de Radio Popular. También a Iosu Acha y a Lourdes Pérez Bilbao, sabiendo que no es fácil poner los compromisos en voz alta. A un nutrido grupo de personas representando a las distintas áreas y servicios de la entidad. Y a mis compañeras y compañeros del Coro de Cáritas.
Del impacto de nuestra actividad
En cuanto a las personas asistentes (unas 80) aproximadamente recogimos la evaluación a través de una ficha en la que la valoración media superó el 8,6 sobre 10 y recogimos numerosas felicitaciones por el interés de la actividad planteada. Aunque no podemos determinar el impacto del seguimiento que se hizo a través de la radio, distintos profesionales de Radio Popular nos trasladan la satisfacción del trabajo realizado. Creemos que nuestro objetivo principal, colaborar en la sensibilización sobre las situaciones de pobreza de las mujeres en Bizkaia ha sido logrado con esta actividad. Muchas gracias a todas las personas participantes.
Teresa González
El Ayuntamiento de Bilbao destina 300.000 euros extra para reforzar las ayudas de acción social
El Ayuntamiento de Bilbao ha decidido incrementar esfuerzos y destinar 300.000 euros extra para la puesta en marcha de una serie de medidas extraordinarias dedicadas a paliar, en cierta medida, las necesidades básicas de la ciudadanía en materia de acción social. Favorecer el acceso a productos de alimentación e higiene, garantizar una gestión sostenible de los recursos, aumentar la partida destinada a ropa y promover el acceso o el mantenimiento de la vivienda en situaciones de grave necesidad, son las líneas de actuación más importantes del Consistorio, que ha establecido las prioridades para paliar el impacto de la actual situación socioeconómica a través el estudio de numerosos informes del área de Acción Social municipal, así como a diversas fuentes de información de otras entidades, públicas y privadas. El Consistorio ha contado con la colaboración de diversas entidades, tanto públicas como privadas, para llevar a cabo un estudio de necesidades y establecer las acciones oportunas. Asimismo, el Bando de Alimentos y Cáritas Bizkaia participarán junto al Área de Acción Social en la implantación de acciones relacionadas con alimentación o higiene.

Elikagai Bankuak eta Bizkaiko Caritasek Gizarte Ekintza Sailarekin batera elikadura eta higieneari lotutako jarduerak burutuko dituzte.
Un momento de la presentación del refuerzo de dinero extra para las necesidades sociales en el Ayuntamiento de Bilbao
Cáritas participa en el Manifiesto de las entidades sociales de Bizkaia
Cáritas Bizkaia es una de las entidades firmantes del “Manifiesto de las entidades sociales de Bizkaia” divulgado en junio pasado y en el que diversos grupos y entes eclesiales se posicionan ante la actual situación de crisis. El manifiesto reclama un mayor papel activo a favor de un modelo social que humanice nuestra sociedad, reafirma el compromiso de las entidades sociales en su defensa de los colcetivos más vulnerables e instan a las Administraciones Públicas y a las personas con responsabilidad política e institucional a que apuesten por una sociedad más acogedora e inclusiva.
Respaldo a la Iniciativa Legislativa Popular contra la condena hipotecaria
Cáritas Bizkaia se ha sumado Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la recogida de, al menos, 500.000 firmas a nivel estatal para la presentación de una propuesta de ley para la dación en pago, la paralización de los desahucios y el alquiler social. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, desde 2007 -año en que estalla la crisis- y hasta 2011, se han producido casi 315.000 ejecuciones hipotecarias en el Estado, 5.173 ejecuciones hipotecarias en Euskadi. Las previsiones de futuro no son mejores e indican que estas cifras podrían duplicarse en 2012-13. No tiene sentido que los bancos acumulen miles de pisos vacíos mientras miles de familias se quedan en la calle.