Una visión deconstructivista del arte y la arquitectura

Page 1

Una visión deconstructivista del arte y la arquitectura

Una visión deconstructivista del arte y la arquitectura Por: M.A. Arq. Carlos Carcache, docente investigador Facultad de Arte y Diseño, UFG

Resumen Este estudio es una reflexión sobre arquitectura, espacio y pintura, es una meditación sobre el concepto de arte digital y sobre el Deconstructivismo especialmente, se trata de una reflexión y compilación de obras digitales organizada por colores. Un aspecto relevante de esta investigación es el origen del arte digital, al cual me referiré más adelante ya que éste se remonta a principios del siglo XX, hasta la época de Marcel Duchamp, László Moholy Nagy, Naum Gabo, los constructivistas rusos, etc., y no a las dos (2) últimas décadas del siglo XX como muchos suponen. En términos académicos, una de las pretensiones de este proyecto de investigación gráfica es que abra posibilidades en el seno de las universidades para que nuevas generaciones desarrollen estudios especializados en los campos de la arquitectura, las artes plásticas y del diseño gráfico, ya sea dentro de este movimiento deconstructivista o cualquier otro posterior o anterior.

Introducción El Deconstructivismo es una corriente arquitectónica que nace a finales de la década de los 80 y que hoy en el año 2018 todavía se encuentra vigente y en pleno esplendor. Se caracteriza por una cierta fragmentación del proyecto durante el proceso de diseño; un proceso de diseño no convencional; un proceso que desafía los sistemas estructurales tradicionales y que se emplea para fragmentar algunos de los conceptos de diseño convencionales tanto en la arquitectura como en la ingeniería. El aspecto final de los edificios de la escuela deconstructivista presenta una abstracción formal íntimamente ligada con conceptos pictóricos y escultóricos; este movimiento por su parte tiene bases en algunas de las vanguardias de principios del siglo XX. El Deconstructivismo basa el proceso creativo en la libertad de composición de manera semejante al de la pintura y la escultura, con lo cual se plantean conceptos no tradicionales llegando a desafiar en algunos casos las leyes de la física y el sentido común. Este movimiento tiene la peculiaridad de impactar al espectador por el hecho de que las obras pertenecientes a esta tendencia son morfológica y funcionalmente diferentes al común denominador. El aparecimiento de esta tendencia queda marcado con extraordinarios acontecimientos arquitectónicos como el

Carlos Carcache, Facultad de Arte y Diseño, UFG

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.