Portfolio arquitectura 2024 Pablo Caratto Aramburo
1
. Trabajo de fin de grado
2. Concéntrico 10
3
. Propuesta stand MAPA
4
. Cocéntrico 8
5. Proyectos IX
6. Fotografía
Trabajo de fin de grado
La intención del proyecto es de dar uso al edificio residencial Papaleonardou, antigua residencia durante la infancia de Maria Callas en Atenas, actualmente en estado de abandono.
A pesar del potencial de la zona y el valor arquitectónico del bloque de viviendas, su estado actual se encuentra en total decadencia.
Se proponen nuevas infraestructuras para el entorno, y una academia de canto lírico en la pieza residencial.
LA peatonalización de la Plaza Egipto, soterrando el tráfico rodado, liberaría y daría pie a una gran plaza peatonal que aportaría una mejora general en la calidad de vida de la zona.
pablo caratto aramburo trabajo de fin de grado - Academia lírica de Maria Callas 01/07/2022 Planta estado actual E 1/ 500 4 6 6 6 5 5 5 8 9 Calle Patission Avenida Alexandras entrada autobuses Entrada parking Salida autobuses Salida Parking Billetería Conserjería / Información Sala de Instalaciones 10.Acceso desde calle 12.Taquillas 13.Terraza-Patio Inglés 14.Patio de iluminación Planta -2 E 1/ 500 Plaza Egipto en la actualidad Plaza Egipto en los años 60 Planta -1 E 1/ 500 Sección A1 CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
1. Calle Patission 2. Calle Skaramaga 3. Acceso sala de exposición Acceso escuela lírica 1 2 3 4 5 6 baja E 1/100 +0,00 -3,63 +0,00 Alzado calle Patission E 1/100 Sección
1. Sala de exposiciones 2. Elevador hidráulico 3. Salida sala expo. Planta -1 E 1/100 2 Planta tipo (+1,+2) E 1/100 Sección b - b' E 1/100 7. Aula práctica 8. Aula teórica 9. Patinillo ventilación 6 6 7 8 9 +0,00 +5,95 10 11 +0,00 -3,63 +0,00 +5,95 +10,71 +15,47 +20,23 12
Alzado Calle Skaramaga e 1 /100 Alzado entrada trasera e 1 /100
Concéntrico 10: Caja Mágica
La propuesta se caracteriza por intentar crear curiosidad en los peatones y introducirles en una camara oscura, donde la realidad se percibe de una manera diferente a la habitual.
Los haces de luz, son capaces de trazar sobre el sensor (muro vertical curvo) una imagen más o menos nítida de la Concha del Espolón. El enfoque, se controla mediante una pieza con estenopos de diferentes diámetros manipulables.
El escenario, esta conectado al interior de la caja por un sistema de tubos de cartón pintados de rojo, que permiten la comunicación acústica. Los conductos son rematados por piezas que amplifican el sonido, Llamadas ¨orejas¨.
Colaboración con: Thanos Theodoridis Orestis Papangelopoulos
Recreación de una camara oscura DIY
Un diseño de stand para el concurso del ministerio de agricultura, donde se intenta renovar la imagen para ferias internacionales.
Respecto a los flujos de movimiento, se puede acceder desde tres puntos. Ésto, combinado con la disposición de la estructura y los espacios cerrados, dota de gran permeabilidad y carácter abierto a la propuesta, y incita al público a atravesar por la totalidad del área. La iluminación, diseñada para llamar la atención e introducir al público al interior, está compuesta mayoritariamente de luminarias colgantes led con pantallas de ratán.
La elección de materiales y colores se ha visto influenciada por el cuadro peras y uvas en una mesa, de Juan Gris. La madera, la tela y el ratán son los protagonistas.
Propuesta Stand MAPA 2022
Ubicado en la ciudad de Logroño, la intención de la propuesta es crear nuevos espacios que establezcan un diálogo entre los elementos existentes del solar.
Los elementos propuestos, de bajo impacto y fácil construcción, crean una diferenciación en el patio interior, formando diferentes tipos de salones urbanos y espacios de transición.
La madera y el textil son los materiales utilizados, que invaden el espacio público para atraer a los peatones desde la calle, hasta la parte más privada de la parcela, donde alrededor de la fuente existente se colocan unos bancos. Colaboración
Concéntrico 8: Vacíos Ocupados
con: Alvaro Rossell Serrano Julio Chavez Ramírez 1 2 3 4 1 2 3 4 5 5
1 2 3 4 5
Proyectos IX: Centro de Interpretación en Zumaia
La propuesta intenta crear un nuevo espacio que dialogue con el entorno natural de la costa vasca.
El objetivo general del museo es tener un enfoque didáctico para el público, en relación con el fenómeno geológico del “Flish”.
Al ubicar la mayoría de espacios en el sótano, se evita un gran impacto en el paisaje. Solo los talleres y los laboratorios se encuentran en la pieza que sobresale, por razones tipológicas.
El U-glass como material de recubrimiento aporta al edificio su expresión y iluminación,y el ritmo de la estructura, refuerza el sentido de la ruta en el interior.
Fotografía