Informe Anual 2021-2022

Page 1

C A R A S C O N C A U S A C A U S A P R O R G
TABLA DE CONTENIDO 2021-2022 INFORME ANUAL 03 23 05 31 04 30 13 33 Mensaje del Director Ejecutivo Programa de Comunidad Programa de Ecología Junta de Directores Qué hacemos Nuestro Equipo Programa de Educación Aliados 2 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

MENSAJE DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Cada año está lleno de retos, algunos tan cotidianos y otros tan extraordinarios como las inundaciones de febrero 2022, que pareciera que nuestro trabajo es uno de superar problemas continuamente Pero en realidad, nuestro trabajo es lograr una visión amplia e inclusiva de un mejor Puerto Rico, el cual se logra cada día con sudor, entrega y sacrificio El 2021-2022 fue un año importante para Caras, hubo lecciones aprendidas, retos y muchos logros, más de los que puede contemplarse en un informe. En el 2021-2022 demostramos nuevamente que somos capaces de superarnos y superar los retos que nos rodean para crear una sociedad más pacífica, justa y sostenible, desde el amor incondicional al prójimo y a nuestra Madre Tierra.

Michael Fernández Frey

Fundador y Director Ejecutivo

3 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

nosotros

Misión

qué hacemos

Visión

ECOLOGÍA EDUCACIÓN COMUNIDAD

Caras con Causa impulsa desarrollo comunitario para erradicar la pobreza a través de la educación, ecología y el desarrollo económico junto a comunidades de Cataño y Guaynabo, Puerto Rico. 4
Impulsar el desarrollo comunitario a través de la educación, el ambiente y la economía junto a las comunidades de Cataño y Guaynabo. Un PR justo y sostenible donde alcanzamos nuestro máximo potencial

PROGRAMA DE ECOLOGÍA

El Programa de Ecología contribuye a un desarrollo local sostenible mediante la conservación de los recursos naturales del área incorporando programas de reforestación, educación ambiental y ciencia comunitaria para fortalecer servicios ecológicos y contrarrestar el cambio climático, así mejorando la calidad de vida de esta y futuras generaciones.

5 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

LABORATORIO COMUNITARIO DE EMPODERAMIENTO CIENTÍFICO Y CULTURAL (LABCOM)

LabCom tiene como propósito adelantar el desarrollo local a través de la conservación de la Reserva Natural Ciénaga Las Cucharillas (RNCC), logrado por medio de experiencias educativas únicas para estudiantes de escuelas públicas del área y a la vez empoderar a comunidades que por décadas han luchado por mejorar la calidad ambiental. Desde su inicio en agosto de 2018, en conjunto con el Corredor del Yaguazo, sus puertas han estado abiertas a las comunidades vecinas, involucrando a maestros y estudiantes de escuelas públicas locales en experiencias educativas prácticas e innovadoras, con énfasis en la ciencia ciudadana y el aprendizaje STEAM.

Exitosamente para inicios del año escolar 2021 - 2022 se iniciaron nuevamente actividades presenciales con las escuelas, volviendo a las experiencias de campo en la Reserva Natural Ciénaga las Cucharillas para todos los grupos escolares participantes.

Implementamos una nueva iniciativa, instalando cuatro estaciones meteorológicas en las escuelas públicas que participan del programa. Mediante este nuevo proyecto, maestros y estudiantes podrán aplicar conocimientos compartidos en clase y recopilar datos que nutran estudios longitudinales que permitan entender el comportamiento del clima en sus comunidades.

6 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

proyectos de investigación

LabCom dirige cuatro programas longitudinales en la Reserva Natural Las Cucharillas y sus comunidades vecinas.

L A B C O M

Programa de Monitoreo de Siembras

Programa de Monitoreo de Desperdicios Sólidos

Programa de Monitoreo de Calidad de Agua

Programa de Monitoreo de Biodiversidad

7 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

La colaboración del LabCom en la enseñanza de mis estudiantes fue excelente. Me encanta que mis estudiantes tengan oportunidad de explorar diversos temas y aprender a tomar responsabilidad por los recursos humanos y naturales en su comunidad.

Maestra Participante

8 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

L A B C O M

8 de julio 2022 - Los auspiciadores del Big Ideas Challenge 2019 visitaron a los ganadores de la competencia. Agradecemos a la Fundación Banco Popular por acompañarnos durante este día y explorar con nosotros las facilidades del Laboratorio Comunitario. Fueron así testigos de los logros que nos han ayudado a alcanzar en nuestras comunidades y escuelas gracias a su aportación junto a la Federación Hispana.

métricas

4

Escuelas Participantes

15

Maestros Participantes

3.2k Horas Contacto

518

Estudiantes

179 Actividades

621 Horas de Servicio Voluntario

100% Satisfacción Maestros

9 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

RAÍCES URBANAS

Raíces Urbanas se enfoca en la reforestación urbana realizando siembras educativas y participativas con miembros de la comunidad, estudiantes de las escuelas del área de Cataño y Norte de Guaynabo y voluntarios. Consiste en la rehabilitación del entorno natural de las escuelas, comunidades y residenciales con quien Caras colabora.

La rehabilitación del entorno natural se lleva a cabo por medio de la reforestación utilizando plantas endémicas y nativas de Puerto Rico con el propósito de promover las especies autóctonas, embellecer las comunidades, atraer vida silvestre, y restaurar los servicios ecosistémicos del entorno natural.

Este año se construyeron tres viveros en las escuelas públicas Rafael Cordero, Isaac del Rosario y, en el Centro de Empoderamiento Cívico y Cultural junto a estudiantes, proveyendo un espacio para que los estudiantes estén en constante contacto con la naturaleza, convirtiéndo su plantel escolar en una extensión de la Reserva Natural Ciénaga Las Cucharillas. Los estudiantes formaron parte de la construcción, siembra y mantenimiento de sus viveros y jardines polinizadores, aprendiendo en el proceso sobre la importancia del ambiente y como conservarlo desde sus propias comunidades.

Las plantas propagadas en los viveros son utilizadas para fines de reforestación en las comunidades, escuelas, y residenciales, con el apoyo de estudiantes y residentes. Adicionalmente, el vivero es utilizado como recurso innovador didáctico de aprendizaje incorporado a las áreas curriculares de la escuela. Esto de manera que los estudiantes puedan tener experiencias utilizando un laboratorio natural a la vez que desarrollan valor y conciencia a la conservación del medio ambiente.

10 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

DATOS ADICIONALES (RAÍCES URBANAS)

Se realizaron siembras de 5 microbosques, continuando el proceso de crear espacios verdes en las comunidades y escuelas para el uso público de todos a la vez que se trabaja para mitigar los efectos negativos del cambio climático. Los microbosques están localizados en las comunidades de Vietnam, Puente Blanco, Sabana y la Escuela Elemental Rafael Cordero.

La reforestación de la Reserva Natural Ciénaga las Cucharillas continuó con 108 plantas sembradas junto con la comunidad y el Corredor del Yaguazo. A través de estás siembras y su mantenimiento se continúa rehabilitando la Reserva que ha sido deforestada por el desarrollo urbano y económico, no sostenible.

métricas

1,010 Total de plantas sembradas

3,547.75 m2: Total de área reforestada viveros escolares construidos: 4

Microbosques comunitarios y escolares creados: 5

Actividades realizadas: 165

Grupos participantes: 26

Estudiantes participantes: 502

Maestros participantes : 19

Voluntarios participantes: 244

Total de horas contacto participación: 1,164.5

Total de horas contacto voluntariado: 1,619.25

85.7% satisfacción de los participantes

11 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

Fue muy bonito crear algo y luego ver cómo va creciendo y tomando vida.

Estudiante Participante

12 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN

Nuestros programas educativos para niños, jóvenes y adultos impulsan su desarrollo integral y promueven su liderazgo.

Buscamos lograr el máximo potencial del individuo mediante una educación de excelencia y experiencias enriquecedoras que permitan la formación de un ser integral con conciencia y acción colectiva, para mejorar la calidad de vida de sus familias y comunidades, en armonía con el medio ambiente.

13 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

ESTUDIA Y CRECE

El programa Estudia y Crece (PEC) son centros vespertinos que impactan a estudiantes de escasos recursos en los grados K-6 de lunes a viernes. Nuestra programación apoya el desarrollo integral por medio de tutorías, actividades extracurriculares, deportivas y de servicio a la comunidad, y programas de salud emocional que fomentan la autoestima, la resiliencia y una conciencia colectiva.

En este año escolar se logró volver a un módulo presencial los servicios de tutorías y actividades de integración de Centros. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar actividades de siembra junto al equipo de Raices Urbanas y embellecer sus comunidades. Además logramos establecer el campamento de Verano en ambos centros, proporcionando un espacio de disfrute y juegos para los niños.

En el 2021, nuestro centro inicial Vietnam Estudia celebró 10 años como espacio dónde niños y niñas de las comunidades pueden aprender, jugar, crecer y descubrir su máximo potencial.

El Centro de Puente Blanco Educa, el cuál históricamente ha corrido con el apoyo de jóvenes de la comunidad de Puente Blanco, pasó a ser dirigido por una de sus integrantes, completando el círculo dónde estudiantes que han crecido con el proyecto ahora fomentan a que siga creciendo y apoyan a las próximas generaciones con las herramientas que Puente Blanco Educa le ha brindado.

14 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA
métricas estudiantes total horas contacto voluntarios 41
99 15 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA
4,330

LEE Y CRECE

Proyecto nuevo de refuerzo de lectura y escritura de estudiantes de forma individualizada, utilizando sus fortalezas para mejorar sus necesidades. Guía al estudiante para que a través de su aprendizaje pueda llegar al nivel de lectura adecuado según su grado académico.

El proyecto identifica a los estudiantes que tienen mayor rezago en la lecto-escritura. Es por esto por lo que a la hora de planificar siempre nos ponemos en la posición del estudiante para hacer actividades que a través del juego propicien la lectura y escritura.

Logramos integrar 13 estudiantes, que participaron de manera recurrente, en el proyecto. Con esto, alcanzamos un total de 627.5 horas contacto.

16 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

R A Y E C T O

TRAYECTO UNIVERSITARIO

Trayecto Universitario es un programa de orientación y acceso a oportunidades postsecundarias para jóvenes entre las edades de 12-18 años de escuelas partícipes de los programas de Caras con Causa en las comunidades de Cataño y Guaynabo.

77%

Actividad Estudiantes impactados Padres, madres y encargados Agencias Solicitud Universitaria 26 Asistencia FSA ID 31 14 Asistencia para completar la FAFSA 14 14 Feria Universitaria 169 1 20
métricas 11 Participantes Programa de Internados 15 Participantes Repaso "College Board"
Estudiantes admitidos
estudios postsecundarios
T
21
a
17 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA
Admitidos en su primera opción y programa de preferencia

ESCUELA CON CAUSA

La Escuela con Causa Rosalina Caraballo Gonzalez entró a su tercer año, promoviendo el desarrollo humano de estudiantes y sus familias por medio de un ofrecimiento integral de excelencia, centrado en un marco de desarrollo sostenible. Su currículo de 6to a 12mo grado integra metodologías STEAM en las que la comunidad / vecindario y el entorno natural se convierten en un aula abierta e interactiva para aprender y colaborar preparándose para enfrentar los desafíos del siglo XXI

18 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

métricas

267

estudiantes

73%

Estudiantes con promedio

A,B,C Español

80%

Estudiantes con promedio

A,B,C Matemáticas

79%

Estudiantes con promedio

A,B,C Inglés

19 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

LIGA DE ORATORIA

Este año nuestros estudiantes se destacaron en la Liga de Oratorio de Español, siendo la única escuela pública en participar y destacados con varios reconocimientos entre los más grandes: 3er lugar global y 1er lugar en la categoría de Teatro.

20 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

LIGA DE ROBÓTICA CATAÑO- GUAYNABO

Busca fortalecer la experiencia escolar y diversificar las experiencias académicas con el desarrollo de nuestros estudiantes como meta final para que puedan superar los desafíos socioeconómicos y ambientales que los afectan, y se conviertan en fuerzas de acción y cambio.

FIRST LEGO League Challenge es un programa para jóvenes de 9 a 14 años que permite desarrollar destrezas de ciencia, tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) mientras resuelven problemáticas reales a través de un aprendizaje significativo y lúdico. Promueve tres áreas principales: Proyecto del Robot (programación), Proyecto Innovador (investigación) y Core Values (implementar los valores en todo el proceso).

21 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

R O B O T I C S

reconocimientos

1. Equipo novato con mayor cantidad de puntos

Isaac del Rosario

2.

Premio valores esenciales (Core Values)

Onofre Carballeira

Premio Estrella Creciente

Rosalina Caraballo González

Premio equipo guerrero, sobrepasando todo obstáculo

Rosalina Caraballo González

Equipo con mayor entusiasmo, pasión y una excelente participación

métricas

Vietnam Estudia Mercedes García de Colorado

6.

Equipo con mayor liderazgo

4 escuelas participantes

3. 4. 5.
30 estudiantes 6 equipos de robótica 22 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

PROGRAMA DE COMUNIDAD

Nuestros esfuerzos de organización comunitaria se basan en un modelo de participación, empoderamiento y autogestión.

Fomentamos la participación comunitaria con una perspectiva educativa, ambiental y económica.

23 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

I M E N T O S A L H O G A R

A L

ALIMENTOS AL HOGAR

Continuamos nuestro proyecto de Alimentos al Hogar en las comunidades de Vietnam y Puente Blanco, entregando comidas calientes diariamente directo al hogar de adultos mayores y personas con diversidad funcional.

El proyecto comenzó integrado a los centros de Estudia y Crece, proveyendo alimentos a los estudiantes participantes. Durante las tutorías, se preparaban también algunas pequeñas compras para adultos mayores de las comunidades y los estudiantes las entregaban mensualmente. Fue mediante la pandemia en el 2020 que se observó la alta cantidad de adultos mayores que tenían necesidad y se expandió el servicio a comidas calientes diarias directo al hogar. Lo que comenzó como proyecto de emergencia ha evolucionado a un programa fundamental de la organización.

En abril de 2022, comenzamos un proyecto piloto de repartición de agua potable integrado al proyecto Alimentos al Hogar gracias a la colaboración de 501CTHREE y su WaterBox, entregando galones de agua semanalmente a los participantes.

24 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

métricas

233

personas impactadas

10,645

comidas calientes

distribuidas

9,12O

galones de agua

potable distribuidos

9,120

botellas de plástico

economizadas

25
INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

RESPUESTA A EMERGENCIA DE JUANA MATOS

En el mes de febrero de 2022, lluvias causaron inundaciones que afectaron duramente a la barriada de Juana Matos en Cataño. Caras con Causa organizó brigadas donde se realizaron estudios de necesidades a las familias impactadas y se entregaron comidas calientes y compras de alimentos, enseres, muebles, ropa y otras necesidades. Además se unieron esfuerzos con otras organizaciones e instituciones para maximizar la ayuda y eliminar la duplicidad de esfuerzos.

métricas

26 muebles entregados 26 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

18 enseres entregados

108 compras de alimentos entregadas

153 familias impactadas

M A R C H A P O R L A P A Z

POR LA PAZ

En su tercer año organizándose, alrededor de 500 personas se presentaron para la Marcha por la Paz, actividad anual que reúne a todos los sectores de Cataño y el Norte de Guaynabo, incluyendo las 8 escuelas del área, comunidades, residenciales públicos, grupos cívicos y de base de fe, negocios, ambos municipios y sus dependencias. Es un acto proactivo para reclamar la paz individual y colectiva para contrarrestar la violencia en las comunidades y crear una sociedad más justa, sostenible y pacífica.

La Marcha comenzó desde el Estadio Pedro "Perucho" Cepeda, cruzando el casco urbano de Cataño y finalizando en el Frente Marítimo de Cataño. Hubo presentaciones artísticas de estudiantes de las escuelas públicas participantes, denunciando los múltiples expresiones de violencia que se presentan en sus comunidades y realizando un llamado por la paz.

27 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA
MARCHA

ENCUENTROS

E N C U E N T R O S

Encuentros es un proyecto de turismo comunitario que suple la necesidad de voluntariado a través de experiencias de aprendizaje, servicio e inmersión cultural Debido a la pandemia, este programa fue adaptado a un formato virtual.

Se logró recibir 6 grupos de modo presencial mientras se continuaron a proveer experiencias de manera virtual. Dentro de las experiencias coordinadas por Encuentros, los participantes trabajaron como voluntarios dentro de otros programas de Caras, como Raíces Urbanas y LabCom, con el propósito de apoyar en las necesidades de estos.

Proyectos Destacados:

Junto a la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (UILLI) se logró la redacción de un Standard Operating Procedure (SOP) para el uso y mantenimiento del sistema de captación de agua de lluvia ubicado en la Escuela con Causa Rosalina C. Martínez, y la creación de un póster informativo sobre la función del sistema que servirá como herramienta educativa para la comunidad escolar. El grupo corporativo Deloitte, trabajó un proyecto para Caras durante 2 meses (marzo-mayo 2022) enfocado en estrategias de comunicación a base de métricas ecológicas para evidenciar el impacto de los programas ambientales.

28 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA
experiencias participantes horas contacto horas dedicadas a servicio directo 12 167
978 29 métricas INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA
3,825

NUESTRO EQUIPO CON CAUSA

Promovemos igualdad de oportunidad de empleo a todas las personas que cualifiquen y deseen formar parte de nuestro equipo, sin distinción de raza, color, religión, edad, sexo, preferencia sexual, origen o condición social, matrimonio, ideas o afiliación política, origen nacional, impedimento físico o mental, condición de veterano o veterano incapacitado o por ser víctima o ser percibido como víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

Es nuestro compromiso que cada proyecto cuente con personas comprometidas con la realización de la justicia y capacitadas para lograr los objetivos trazados. Promovemos la participación comunitaria y creamos oportunidades de empleo para residentes de nuestra zona de impacto.

28% de nuestros empleados son de la Zona de Cataño y Guaynabo norte.

75% de los puestos de liderazgo son ocupados por mujeres.

25% de los puestos de liderazgo son de residentes del área de Cataño y Guaynabo Norte, nuestra área de impacto.

Hombres

283%

Mujeres

71.7%

30 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

JUNTA DE DIRECTORES

Alberto Mercado, JD, Presidente

Lic. Luis Pizarro, LLM, Vice-Presidente

José H. Santiago Ortolaza, CPA, Tesorero

Sabrina Nazor, Secretaria

Lic. Mario Dávila Acevedo

Lic. Rafael Toro Arsuaga

Lizzette Quiñones Soto, MA

Arq. Monique Lugo

Mariemi Sierra Alvarez, MBA

María E. Soto Mainardi, MA

31 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

ALIADOS

La generosidad, pasión y compromiso de nuestros donantes individuales y aliados es innegable. Es gracias a su apoyo que Caras con Causa ha logrado responder en los momentos de precariedad y en turno apoyar a las comunidades con las cuales colaboramos.

Aliados:

501CTHREE

Americorps NCCC

Amizade

Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario

Fundación Ángel Ramos

Fundación Banco Popular

Fundación Flamboyán

Fundación Fonalledas

Fundación MCS

Para la Naturaleza

Academia del Perpetuo

Socorro

Academia Maria Reina

Colegio San Ignacio de Loyola

Escuela Montesorri

Colaboradores:

Protechos

El Puente ELAC

Iglesia Evangélica

Luterana del Divino

Salvador

Comunidad Organizada de

Puente Blanco Inc.

Vecinos en Lucha por

Vietnam, Inc.

Corredor del Yaguazo

Centro de Operaciones de Emergencias Municipales

32 INFORME ANUAL | CARAS CON CAUSA

info@causapr.org

www.causapr.org

@carasconcausa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.