Revista_Nº_48_ActualidadMinera&Construccion

Page 60

noticia / MINERÍA

“La visión moderna de las empresas comunales es la creación de valor compartido” • Apuntó Jhoel Rivera, presidente de la Confederación de Empresas Comunales durante el Jueves Minero.

E

sta semana en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se realizó la presentación sobre el 30 aniversario de la empresa comunal Ecoserm Rancas, una exitosa experiencia de desarrollo económico local impulsada por el sector minero. Para ello se contó con la participación de Nilton Atencio, presidente de la Comunidad de Rancas; y de Bernardo de la Cruz, presidente de Ecoserm; quienes nos compartieron sus experiencias respecto a este emprendimiento comunal, que sirvió de inspiración en otras regiones del país. “En 1990 la comunidad firmó un primer convenio con Centromin Perú y así formamos la primera empresa comunal de servicios múltiples. Nos sentimos muy orgullosos de haber sido los pioneros en ello”, refirió Nilton Atencio. En 2010 firmaron un nuevo convenio, esta vez con la minera Volcan. Agregó que en un inicio desconocían los manejos empresariales, pero con el paso del tiempo eso cambió. “Ahora damos prioridad a los hijos profesionales y hemos llegado a consensos y trabajos planificados. Así la empresa ha podido diversificarse en varias áreas y estamos llegando a otras zonas como Cañete”, apuntó. Actualmente su negocio abarca minería y construcción, servicios técnicos, estaciones de servicios, y servicios de concreto pre mezclado, refiere Bernardo de la Cruz, presidente de Ecoserm Rancas. “A los 30 años somos especialistas en realizar construcciones de diques de relaves o presas de relaveras de las mineras”, señaló. Brindan servicios a empresas privadas como a entidades públicas. Además de ello cumplen con el reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería, y promueven la participación femenina. “A la fecha trabajamos por la igualdad de género y hemos tenido mujeres en el cargo de gerentes generales”, añadió De la Cruz. Por su parte, Jhoel Rivera, presidente de la Confederación de Empresas Comunales señaló que en el Perú se debe buscar un desarrollo sostenible, el cual se basa en 3 pilares: desarrollo económico, social y ambiental. “Ahora es importante ya no hablar de filantropía, sino de creación de valor compartido, o ganancia entre las partes. La visión moderna de las empresas comunales modernas es la creación de valor compartido. Este punto debe entrar como política de estado y de inversión”, remarcó.

Recrecimiento de depósito de relaves utilizando muros de suelo reforzado con geomallas. 60 / Revista ActualidadMinera&Construcción

Traslado de mineral y de desmonte de tajo abierto en la Unidad Minera Alpamarca de la Cia. Volcan ubicado en Carhuacayan.

Ley de empresas comunales Subrayó que se debería promover la creación de una ley propia de las empresas comunales para poder impulsar este tipo de emprendimientos a nivel nacional, donde existen más de 6 mil comunidades campesinas. “Hay que preguntarnos cómo generamos legitimidad social en las comunidades para obtener la tan ansiada rentabilidad social de la cual se viene hablando actualmente”, indicó Jhoel Rivera, quien también propuso reglamentar el término rentabilidad social desde el enfoque comunal. Del mismo modo, Elinor López, gerente de Proyectos de Social de Capital Group, mencionó que si se consigue una alianza con la comunidad y con la empresa comunal, se podría tener la licencia social asegurada. “Así, se puede trabajar, generar riqueza y hacer que esa riqueza sea distribuida entre todos los grupos de interés; y eso es lo que se busca a través de una economía social de mercado”, afirmó. Finalmente, Juan Rojas, coordinador del IIMP en Cerro de Pasco refirió que la apertura de empresas privadas a empresas comunales ha sido la oportunidad para que asuman un reto de crecimiento empresarial con resultados y con calidad.

En el marco de la celebración por el 30 Aniversario de creación de ECOSERM Rancas, el Directorio, Gerente General, Administrativos y Comuneros, inauguraron la adquisición de cuatro volquetes de última generación.


Articles inside

Nueva vía unirá Comas con San Juan de Lurigancho

1min
page 73

Digitalización y sostenibilidad en la minería: cómo ocurre esta conexión en la práctica

2min
page 72

Australiana Strike Resources despachó el primer embarque de mineral de hierro peruano a China

2min
page 71

Ciudad Bicentenario permitirá promover la construcción de más de 32 mil viviendas

1min
pages 66-69

Marcobre inaugurará un moderno instituto tecnológico en Marcona

1min
page 70

“La visión moderna de las empresas comunales es la creación de valor compartido

3min
pages 60-61

Buenaventura: Unidad Tantahuatay recibe “Certificado Azul” de Autoridad Nacional del Agua por gestión eficiente del recurso hídrico

1min
page 59

Actualidad Minera & Construcción distinguió con el Premio “Aristos” a 3 destacadas empresas

2min
pages 64-65

Gobierno Regional de Cajamarca y Huawei firman acuerdo de cooperación por la transformación digital de la región

3min
pages 62-63

Simposium Internacional del oro, plata y cobre

1min
page 58

SNMPE: Gobierno y sector privado deben trabajar juntos para afianzar sostenibilidad y competitividad de industria minero energética

2min
pages 56-57

Emprendedor de Espinar apunta a convertirse en el principal proveedor de servicios de ingeniería en el Sur del Perú

2min
pages 42-43

Desarrolladora del Pacífico: proyectos de calidad en ubicaciones estratégicas

6min
pages 44-45

Liderando proyectos multidisciplinarios para el desarrollo minero y energético

7min
pages 46-47

G&S INGELEC logró la certificación ISO 9001 tras concursar con éxito en Innóvate Perú

5min
pages 38-39

Bomba RASMIN Pumps: gran aporte tecnológico en bombas de desplazamiento positivo de pistones

5min
pages 40-41

Éxito empresarial rompiendo paradigmas imperantes

8min
pages 48-49

Alfredo Thorne: “La economía ha ganado mucho espacio con el rebote cíclico”

5min
pages 54-55

Mina Justa despachó el primer embarque de concentrados de cobre

3min
pages 50-51
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.