
3 minute read
Por un consumo responsable en el turismo, las primeras empresas reciben reconocimiento
Entre agosto y octubre se desarrolló, a través de las redes sociales de CAMTUR, la campaña digital de lanzamiento del programa YO CONSUMO LOCAL, con la finalidad de dar a conocer la importancia del consumo responsable con proveeduría local en Guatemala, en especial con actores del sector turístico. Con las piezas de la campaña y los videos se presentaron los conceptos que promueven el consumo local, dirigido a generar desarrollo en las comunidades, apoyándose en casos ilustrativos de productores de Chiquimula y Huehuetenango. También se compartieron algunos testimoniales y casos de alianzas que ya se generan entre empresas turísticas y productores locales, particularmente en Sacatepéquez.
El objetivo de YO CONSUMO LOCAL es fomentar las buenas prácticas sostenibles y la responsabilidad social empresarial en las empresas turísticas y gastronómicas, invitándolas a que se articulen con la oferta de productores agrícolas y artesanos, así como con servicios complementarios de otros actores locales.
El 23 de septiembre, durante el XV Congreso Nacional de Turismo, se efectuó una presentación sobre los conceptos del consumo responsable, las razones por las cuales se benefician las empresas y los productores, las tendencias a nivel internacional, así como el alcance que estos programas tienen para el sector turístico.
La presentación estuvo a cargo de la consultora Ericka Guillermo, quien expuso la Estrategia de Consumo Responsable, las ventajas para las


empresas que se suman a este modelo y las líneas de acción para el turismo de Guatemala a través de la iniciativa YO CONSUMO LOCAL.
El presidente de CAMTUR, Rolando Schweikert, junto con miembros de la Junta Directiva, y Ada Gaytán de Ayuda en Acción, entregaron tres reconocimientos YO CONSUMO LOCAL, a las empresas que ya se adhirieron, realizando acciones de proveeduría local:
• Touroperadora Descubre Oriente GT, representada por Beatriz Muñoz Sáenz, ubicada en Chiquimula
• Porta Hotels, representados por Guisella Medrano, líder del Programa de Apoyo al Desarrollo Local
• Grupo Clio´s, representado por el chef Roberto de la Fuente
Felicitamos a estas empresas, las primeras en unirse al programa YO CONSUMO LOCAL, que con su ejemplo inspiran y motivan a que se generen otras alianzas en las distintas comunidades turísticas de Guatemala. Durante el Congreso participaron como expositores productores de Chiquimula y Huehuetenango, integrantes del proyecto




Vivir Mejor, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), quienes pusieron a la venta artesanías hechas con materias primas naturales de la Asociación de Servicios y Desarrollo Socioeconómico de Chiquimula (ASEDECHI); así como café y miel de la Asociación de Cooperación al Desarrollo Integral de Huehuetenango (ACODIHUE).
¡Les invitamos a unirse a acciones de consumo local en su región, y formar parte del grupo de empresas comprometidas con el desarrollo sostenible de Guatemala!
Para más información contactar: info@camtur.org
