2 minute read

Astroturismo Fortalece Identidad y Genera Ingresos para las Comunidades

ASTROTURISMO FORTALECE IDENTIDAD Y GENERA INGRESOS PARA LAS COMUNIDADES

Por iniciativa del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y con la participación de distintos actores con experiencia en la temática, desde inicios de 2024 se oficializó el Plan Estratégico de Turismo Astronómico Sostenible 2024-2030. Su fin es diversificar la oferta turística con nuevas narrativas, promover la conservación ambiental y educar en prácticas de iluminación adecuada para preservar los cielos oscuros, esenciales para la observación astronómica, prolongando así la estancia de visitantes.

Guatemala, con su profundo legado astronómico y conocimiento ancestral, es un escenario ideal para el astroturismo. Sus paisajes volcánicos, atardeceres, lunas llenas y cielos estrellados reflejan una conexión única entre la tierra y el cosmos. Los centros ceremoniales mayas son testimonio de la milenaria relación de Guatemala con la astronomía, plasmada en altares, tejidos y manuscritos varios.

El astroturismo entrelaza cultura y naturaleza, ofreciendo novedosas experiencias a través de visitas a sitios arqueológicos y comunidades rurales, donde los viajeros se sumergen en una relación auténtica con el entorno, accediendo a la sabiduría ancestral que invita a respetar la naturaleza. En este contexto, la astrofotografía se convierte en un poderoso medio de sensibilización y promoción, fomentando la economía naranja, donde la creatividad y el patrimonio cultural impulsan el desarrollo económico.

El turismo astronómico fortalece la identidad guatemalteca y genera ingresos para las comunidades locales, promoviendo un modelo innovador de turismo sostenible que contribuye a la competitividad del país.

Astrofotografías:

1. Altar los Piecitos y la salida del sol 21 de diciembre a. Crédito: sergiomontufar.space (PANTA/IDAEH/DGPCYN/Ministerio de Cultura y Deportes)

2. Eclipse de Luna sobre el Gran Jaguar a. Crédito: sergiomontufar.space (PANAT/ IDAEH/DGPCYN/Ministerio de Cultura y Deportes)

3. Volcan de Pacaya en erupción a. Crédito: sergiomontufar.space

4. Volcán de Fuego en Erupción a. Crédito: sergiomontufar.space

This article is from: