Camtur News Año 10 Tomo I

Page 1


delegación de guatemala participa en catm 2024, pag. 12-13

guatemala brilla en fitur 2024 pag. 4-5

TurJobs by CAMTUR: un nuevo horizonte para la empleabilidad turística, hotelera y gastronómica en Guatemala pag. 6

Junta Directiva de CAMTUR reafirma compromiso de seguir impulsando competitividad de Guatemala como destino turístico pag. 10

Estimados asociados y amigos del sector turístico:

El turismo es una fuerza transformadora capaz de dinamizar economías, promover la cultura y conectar a las personas. Guatemala se encuentra en una posición privilegiada para convertirnos en un destino de referencia mundial, gracias a nuestra riqueza natural, histórica y cultural.

Sin embargo, alcanzar este objetivo requiere un esfuerzo conjunto y coordinado. Hoy, más que nunca, es vital que reforcemos la colaboración entre los sectores público y privado de Guatemala. Esta alianza es la piedra angular sobre la que construiremos un futuro próspero y sostenible para el turismo en nuestro país.

El Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala 20152025 es nuestra guía estratégica para el desarrollo del sector. Este plan se basa en ejes fundamentales que incluyen la mejora de la infraestructura turística, la capacitación del capital humano, la promoción internacional de nuestros destinos y la sostenibilidad ambiental. Cada uno de estos ejes es crucial para crear un entorno propicio que atraiga a más visitantes y ofrezca experiencias memorables.

Además, es esencial que trabajemos en una agenda legislativa que favorezca el desarrollo del sector turístico. La creación de leyes y políticas públicas que apoyen la inversión, simplifiquen trámites y promuevan la innovación, será crucial para nuestro progreso. Este marco legislativo debe ser flexible y adaptativo, capaz de responder a las necesidades cambiantes del mercado turístico global.

El turismo no solo es una actividad económica; es una herramienta para el desarrollo integral de nuestra sociedad. Cada turista que nos visita es una oportunidad para mostrar al mundo lo mejor de Guatemala: su diversidad, su belleza y la calidez de su gente.

Atentamente,

#TurismoSomosTodos

Rolando Schweikert

Presidente

Cámara de Turismo de Guatemala

Cámara de Turismo de Guatemala

Año 10, Tomo 1, 2024 4-5

Consejo editorial:

Rolando Schweikert, Junta Directiva

Nancy Mejía, Directora Ejecutiva

Diseño y Diagramación:

Jennifer Girón

Corrección y estilo:

Marco Antonio Barahona

Camtur brilla en FITUR 2024 epicentro del turismo global

Presentación de prioridades del sector a las nuevas autoridades

Junta Directiva de CAMTUR reafirma compromiso de seguir impulsando competitividad de Guatemala como destino turístico

Fotografías: CATA

INGUAT

Rosendo Castillo

En la CATM 2024 industria turística internacional confirma su interés por la oferta multidestino de Centroamérica 12

Networking intrarregional de fedecatur propicia alianzas e intercambios empresariales 14 16

REACTUR de FEDECATUR actualiza programa Service Best y avanza en la plataforma de formación virtual

Observatorio Turístico de Petén se une a Red Internacional de Observatorios Sostenibles de ONU Turismo

NUESTROS ASOCIADOS

Nuevos Asociados de la Cámara de Turismo de Guatemala

ASOTURGUA reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo rural 20 21 23

Colaboradores: ASOTURGUA CATA

Guillermo Monroy

Juan Pablo Nieto

Patricia Rabanales

Sayra Ajuchán

Venta de publicidad:

Jennifer Girón comunicacion@camtur.org

Sayra Ajuchán info@camtur.org

Contacto info@camtur.org | www.camtur.org

Cámara de Turismo de Guatemala camtur_guatemala CAMTUR1

BRILLA EN FITUR 2024 EPICENTRO DEL TURISMO GLOBAL

La Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR) tuvo una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, celebrada en Madrid, España, del 17 al 21 de enero de 2014. Esta feria, una de las más importantes del sector turístico a nivel mundial, reunió a profesionales y empresarios de la industria de todos los rincones del planeta para compartir experiencias, establecer contactos, explorar nuevas oportunidades de negocio y consolidar relaciones comerciales.

Guatemala se presentó con un pabellón vibrante y lleno de vida que reflejó la riqueza cultural y natural de nuestro país. Los stands con variedad de ofertas del país atrajeron la atención de miles de visitantes, que asistieron a varias presentaciones culturales, demostraciones gastronómicas y exhibiciones de productos locales, lo que permitió que los interesados en conocer más de Guatemala experimentaran de primera mano la diversidad y autenticidad de nuestra nación.

Fomentando alianzas estratégicas

FITUR 2024 también brindó una excelente oportunidad fortalecer relaciones con socios internacionales y explorar nuevas oportunidades de colaboración. La delegación de CAMTUR, en conjunto con el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), sostuvo reuniones con agencias de viajes, tour operadores y representantes de otros países, con el objetivo de establecer alianzas estratégicas que beneficien al sector turístico guatemalteco.

La delegación guatemalteca estuvo compuesta por un grupo de destacados empresarios del sector turístico, quienes representaron a diversas empresas del país. Su participación fue crucial para mostrar la oferta turística de Guatemala y generar nuevas oportunidades de negocio y colaboración internacional.

Uno de los puntos focales de la participación de CAMTUR en FITUR 2024 es la promoción de los asociados, así como el fortalecimiento institucional, por lo cual se realizaron diversas reuniones con actores clave internacionales con el fin de discutir proyectos y alianzas que impulsen prácticas sostenibles en el sector del turismo. Entre tales reuniones destacan las sostenidas con las organizaciones Ayuda en Acción -ONG global española con presencia en 21 países y 4 continentes-, y la Asociación Iberoamericana de Turismo Rural. También se participó en la reunión para definir la agenda de trabajo regional, organizada por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA, por sus siglas en inglés).

La presencia de CAMTUR en FITUR 2024 fue un éxito rotundo, marcando un hito importante en la promoción de Guatemala en el escenario mundial. El futuro del turismo en nuestro país es prometedor, y eventos como FITUR 2024 son clave para seguir avanzando en este camino de crecimiento y desarrollo.

CAMTUR
TurJobs
CAMTUR: un nuevo horizonte para la empleabilidad

turística, hotelera y gastronómica en Guatemala

A principios de marzo del presente año la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR) lanzó oficialmente la plataforma TurJobs by CAMTUR, una bolsa de empleo innovadora y especializada en el sector turístico, hotelero y gastronómico del país. El evento inaugural, cargado de expectativas y entusiasmo, reunió a líderes del sector turístico, educativo y gubernamental, todos unidos por la visión de una transformación significativa y de un futuro más prometedor para Guatemala.

Bienvenida y visión de futuro

El acto dio inicio con una cálida bienvenida por parte de don Rolando Schweikert, Presidente de CAMTUR, quien con una visión clara y optimista se refirió a la importancia de esta nueva plataforma en la recuperación y crecimiento del sector turístico en Guatemala. TurJobs, afirmó, es más que una simple herramienta de búsqueda de empleo; es un catalizador para la profesionalización y competitividad del turismo guatemalteco. Esta iniciativa, reiteró, facilitará la conexión entre empresas y trabajadores, fortaleciendo así el desarrollo económico y social del país.

Ideas para una recuperación verde

Al conectar a empresas comprometidas con trabajadores capacitados en sostenibilidad, TurJobs también promueve la importancia de adoptar prácticas sostenibles en el turismo, según afirmó Jorge Asturias, Coordinador para Guatemala de la Agencia de Cooperación Internacional Alemana (GIZ), al presentar a los asistentes al acto de lanzamiento de la plataforma el programa “Ideas para una Recuperación Verde”. La presentación de Asturias ilustró a los asistentes acerca de cómo sus propias prácticas pueden contribuir a un turismo más responsable y duradero. El representante de GIZ destacó que la sostenibilidad no solo es una tendencia, sino una necesidad imperiosa para asegurar el futuro del sector y del planeta.

Presentación de TurJobs by CAMTUR

La licenciada Nancy Mejía, Directora Ejecutiva de la entidad, presentó oficialmente TurJobs by CAMTUR, explicando con entusiasmo las funcionalidades de la plataforma, que utiliza tecnología avanzada de BeWanted. La misma permite

a los candidatos crear perfiles detallados que destacan sus habilidades y experiencias. Por su parte, las empresas pueden diseñar procesos de contratación que se alinean perfectamente con estos perfiles, asegurando así una selección precisa y efectiva.

La directora de CAMTUR describió cómo los candidatos pueden destacar sus habilidades y experiencias únicas, permitiendo a las empresas encontrar exactamente lo que buscan en un trabajador. Resaltó la facilidad con la que las empresas pueden crear procesos de contratación personalizados que se ajustan a los perfiles de los candidatos, asegurando así que ambas partes encuentren el mejor match posible. Además, enfatizó la importancia de esta herramienta para fortalecer la competitividad del sector turístico guatemalteco, elevando los estándares de calidad y servicio.

Alianzas estratégicas para un futuro mejor

El evento también destacó la importancia de establecer alianzas estratégicas clave. En tal sentido, durante el evento el Subgerente del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) dio a conocer la formalización de una colaboración con CAMTUR mediante la firma de una carta de entendimiento. Esta alianza se centrará en mejorar la capacitación y formación técnica en turismo, garantizando que los trabajadores del sector cuenten con las habilidades necesarias para sobresalir en un mercado laboral competitivo. La colaboración con INTECAP busca asegurar que los profesionales del turismo en Guatemala reciban la formación adecuada para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la industria.

Importancia de la sinergia en el sector turístico

Otro de los temas abordados durante el lanzamiento de la nueva plataforma fue el de la importancia de la sinergia en el sector turístico. Para el efecto, la Subdirectora General del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Licda. Ericka Guillermo, destacó cómo la colaboración entre instituciones públicas,

privadas y educativas puede generar un impacto positivo en la economía y en la calidad del servicio turístico en Guatemala. En tal sentido, subrayó la necesidad de trabajar juntos para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector, afirmando que TurJobs by CAMTUR es una herramienta esencial para fomentar esta colaboración y construir un sector turístico más fuerte y resiliente.

Reflexión final e invitación a la acción

El evento concluyó con una reflexión final a cargo de Roberto de la Fuente, Vicepresidente de CAMTUR, quien invitó a todas las empresas y trabajadores del sector turístico a confiar en TurJobs by CAMTUR, subrayando que esta plataforma es esencial para dinamizar el mercado laboral y mejorar la calidad del servicio turístico en Guatemala.

Su llamado a la acción fue claro: aprovechar esta oportunidad única para conectar talento con oportunidades y trabajar juntos por un sector turístico más fuerte y competitivo.

Un llamado a empresas y trabajadores del Sector

TurJobs by CAMTUR es más que una bolsa de empleo; es una comunidad que busca revitalizar el turismo en Guatemala a través de la colaboración y el desarrollo profesional. Se invita a todas las empresas del sector a publicar sus ofertas de empleo en TurJobs y descubrir el talento que está esperando para contribuir a su éxito. También se anima a los trabajadores del turismo a registrarse y aprovechar esta oportunidad para encontrar su próximo desafío laboral.

Con TurJobs by CAMTUR, el futuro del empleo turístico en Guatemala es prometedor. Únase a nosotros en este viaje hacia un sector turístico más fuerte, sostenible y conectado.

Para más información, visite nuestra página web www.turjobs.org y únase hoy mismo a la comunidad TurJobs.

by

PRIORIDADES ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR TURISMO

El turismo en Guatemala es un sector económico esencial y resiliente, compuesto mayoritariamente por MIPYMES, con un impacto significativo en la mejora de las condiciones de vida de sectores vulnerables, como mujeres y jóvenes. En febrero de 2024, a pocas semanas del inicio del nuevo gobierno, la Cámara de Turismo de Guatemala, junto con las principales asociaciones gremiales del sector, sostuvo una reunión de alto nivel con las recién nombradas autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo con el fin de identificar diez prioridades estratégicas clave en torno a las cuales trabajar de manera conjunta para que Guatemala vuelva a ser un referente turístico mundial. Prioridades estratégicas clave para el desarrollo sostenible del sector turismo:

• Promoción internacional: Fortalecer la promoción en mercados estratégicos y mejorar la selección de participantes en viajes de prensa y mayoristas internacionales para maximizar el impacto en el gasto del turista.

• Inteligencia de mercados: Fortalecer la Unidad de Inteligencia de Mercados y compartir la información con el sector empresarial.

• Cuenta satélite y observatorios de turismo: Continuar los esfuerzos para implementar la Cuenta Satélite de Turismo y apoyar los observatorios de turismo sostenible en colaboración con el sector empresarial y la academia.

• Recategorización de travel warnings: Trabajar en la recategorización de las advertencias de viaje de Estados Unidos y otros mercados, fortaleciendo al mismo tiempo el Departamento de Asistencia al Turista.

• Conectividad aérea: Establecer una comisión de conectividad aérea al más alto nivel para mejorar la eficiencia del Aeropuerto Internacional La Aurora y los aeródromos nacionales.

• Apoyo a operadores y transporte turístico: Solucionar problemas relacionados con la emisión de permisos de circulación para buscar competitividad y eficiencia en los trámites de registro.

• Plan de Desarrollo Turístico de la Ciudad de Guatemala: Implementar y priorizar el Centro de Convenciones de Guatemala.

• Mejoramiento de infraestructura: Incrementar y mejorar la red vial del país.

• Agenda legislativa: Impulsar una agenda legislativa que permita el despegue del turismo, incluida la modernización de la Ley Orgánica del ente rector.

• Revisión de políticas públicas y actualización de reglamentos: Actualizar la Política Nacional para el Desarrollo Turístico Sostenible a diez años plazo, el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2015-2025 y los reglamentos para la operación de empresas que ofrecen productos y servicios turísticos.

Alcanzar estos objetivos estratégicos requiere un esfuerzo conjunto y coordinado. Hoy, más que nunca, es vital reforzar la colaboración entre los sectores público y privado. Esta alianza es la piedra angular sobre la que se construirá un futuro próspero y sostenible para el turismo en nuestro país. Con un enfoque claro y una acción decidida, Guatemala puede convertirse en un destino turístico de primer nivel, beneficiando a toda su población y mostrando al mundo su riqueza cultural y natural.

Junta Directiva de CAMTUR reafirma compromiso de seguir impulsando competitividad de Guatemala como destino

turístico

Durante la Asamblea General Ordinaria de Asociados de la Cámara de Turismo de Guatemala, celebrada el 30 de abril de 2024, se eligió a los integrantes de la Junta Directiva de la entidad para el período 2024-2026, presidida por el empresario Rolando Schweikert, acompañado por los también empresarios Roberto de la Fuente y Ana Beteta como vicepresidentes. En esta asamblea de socios activos, que se efectuó en las instalaciones del Hotel Wyndham Garden Guatemala City, también se eligió a los integrantes del Tribunal de Honor para el período indicado, presidido por el empresario Mark Rogers.

En su intervención el presidente de CAMTUR expresó que la entidad ha mantenido una firme dirección hacia los objetivos y la naturaleza que la caracterizan como rectora del sector turístico privado de Guatemala. En tal sentido, indicó que se continúa ejecutando iniciativas en línea con los cuatro ejes estratégicos definidos: Incidencia política, fortalecimiento institucional, competitividad, promoción y mercadeo.

Don Rolando Schweikert reafirmó el compromiso de la Junta Directiva de CAMTUR de seguir promoviendo la asociatividad y el desarrollo empresarial tanto de los integrantes de la Cámara como del sector turístico en general, impulsando programas, alianzas e iniciativas que fomenten la competitividad de Guatemala como destino turístico. #CAMTUREsTurismo.

Pres dente Rolando Schweikert

Vicepres dente I Roberto de la Fuente

Vicepres dente II Ana Beteta

Tesorero Jimmy Rogers

Tesorero Sup ente Lu s Pardo

Secretar o Marcela Toriello

Secretar o Sup ente Ricardo Ruíz

Vocal I T tular Carlos Castellanos

Vocal I Suplente Billy Cruz

Vocal II T tular Erick Mencos

Vocal III Sup ente Carlos Catania

TRIBUNAL DE HONOR 2024 -2026

Presidente Mark Rogers

Vicepres dente Carlos Monteros

Voca I Diego Díaz

En la imagen de la izquierda don Rolando Schweikert se refiere a los objetivos que actualmente orientan la labor de CAMTUR. En la de la derecha, la Directora Ejecutiva de la entidad, doña Nancy Mejía, presenta los principales resultados de la gestión 2022-2024.

En la CATM 2024 industria turística internacional confirma

su interés por la oferta multidestino de Centroamérica

Con la participación de más de 400 actores claves de la industria turística, entre quienes destacaron 80 mayoristas y medios de comunicación, procedentes de países como España, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, además de Norteamérica y Sudamérica, así como empresarios turísticos de los ocho países integrantes del SICA, y con la realización de 1620 citas de negocios registradas, la Centroamérica Travel Market (CATM), la feria de turismo más importante de Centroamérica y República Dominicana, concluyó con éxito su decimotercera edición, realizada del 16 al 18 de abril en El Salvador, con el lema “tejiendo conexiones”.

Con un intenso programa que comprendió conferencias, paneles de discusión y visitas a los múltiples y atractivos stands montados para la ocasión, los participantes pudieron conocer de primera mano la atractiva y diversa propuesta de turismo, así como las novedades de los destinos que integran la región, que en 2023 recibió más de 24 millones de visitantes, ubicándose como una de las zonas más visitadas del mundo, según la Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas (ONU Turismo).

TRAVEL

CÁMARA DE TURISMO DE GUATEMALA

tiene el gusto de invitar a la

SESIÓN INFORMATIVA

PARA EXPOSITORES

CATM 2024

Como es usual en las ferias de esta naturaleza, los stands cautivaron a los visitantes. Cada espacio se convirtió en una ventana única para la exposición de los destinos turísticos, ofreciendo experiencias sensoriales y visuales que transportaron a los espectadores a enclaves llenos de encanto y aventura. Desde la exquisita gastronomía hasta las danzas folclóricas, pasando por la exhibición de artesanías locales, los stands informaron sobre los destinos y sumergieron a los visitantes en la riqueza cultural y natural de Centroamérica, motivando la ilusión y el interés de descubrir más del increíble multidestino que en su conjunto conforman cada uno de los países de la región.

Martes 12 de diciembre 9:00 am

Modalidad virtual via ZOOM

Guatemala estuvo presente con una delegación integrada por 15 empresarios asociados de la Cámara de Turismo de Guatemala dentro de los giros se encuentra la hotelería, tour operadores y líneas aéreas, está plataforma fue una oportunidad para posicionar a Guatemala y la región como destinos turísticos imprescindibles, principalmente en el mercado europeo.

Exclusivo para Asociados

Para el 2025 el país anfitrión será Honduras y durante la XXIII Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de CATA y Guatemala fue elegida como sede de la feria Centroamérica Travel Market 2026 (CATM). La Centroamérica Travel Market (CATM) es la feria turística regional más importante de la región conectando a proveedores de servicios turísticos de Centroamérica y República Dominicana con mayoristas de viajes y otros profesionales de la industria turística de los mercados relevantes, especialmente el europeo proporcionando un espacio para la realización de negocios, establecer contactos y concretar acuerdos comerciales. Trabajaremos de la mano del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) en la organización y coordinación de este encuentro profesional del más alto nivel.

NETWORKING INTRARREGIONAL DE FEDECATUR

PROPICIA ALIANZAS E INTERCAMBIOS EMPRESARIALES

Previo al inicio de la Feria CATM 2024, la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR) organizó un networking intrarregional con el fin de propiciar el establecimiento de alianzas entre empresas de la región, así como para intercambiar experiencias de comercialización de la oferta multidestino hacia los mercados de interés. Esta acción permitió fortalecer los vínculos regionales como antesala del encuentro con compradores internacionales.

En ese contexto, la Junta Directiva de FEDECATUR realizó una sesión para presentar las acciones realizadas por la Presidencia Pro Tempore, ejercida por CANATURH, con el propósito de incentivar las relaciones de integración del sector privado de la industria. También se aprovechó para definir la agenda de la próxima Presidencia. Sucesivamente se realizó el traspaso de la presidencia de la FEDECATUR. La transferencia fue realizada por el Sr. Michael Wehmeyer, presidente de la CANATURH, al Sr. Ovidio Díaz, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (CAMTUR).

La XIII edición de la Feria CATM 2024, que se ha consolidado como una plataforma regional que reúne a proveedores de servicios turísticos, hoteles, operadores de turismo, transporte y otros actores de la cadena de valor, fue organizada por CATA, CASATUR, FEDECATUR, el Ministerio de Turismo de El Salvador y la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), reflejando el esfuerzo conjunto de los sectores privado y público en la promoción del turismo en la región.

REACTUR de FEDECATUR

actualiza programa Service Best y avanza en la plataforma de formación virtual

El proyecto “Herramientas para la Reactivación del Turismo en Centroamérica (Reactur)”, ejecutado por la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR) con el apoyo del BID Lab, continúa avanzando en la ejecución de actividades para crear oportunidades de mejora continua que redunden en la generación de ingresos y empleo para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del sector turístico de la región.

Una de las áreas que el proyecto busca fortalecer es la relacionada con la calidad en el servicio por parte de tales empresas. Para ello, se ha actualizado el programa Service Best, una franquicia de la entidad canadiense Tourism Saskatchewan, dirigido a mandos operativos y gerenciales. A lo largo de su ejecución el programa se ha actualizado en dos ocasiones, con el propósito de adaptar nuevos contenidos al contexto del momento y formar más formadores, para de esa manera alcanzar a nuevas empresas y a empresas ya formadas que han incorporado nuevo personal a su planta de colaboradores con diferentes giros de negocios.

Durante más de 20 años el programa ha contribuido a la formación de formadores en los países miembros de FEDECATUR, lo que a su vez ha redundado en la capacitación de gerentes y personal de primera línea. Los contenidos del programa incluyen temas que ponen en contexto a los participantes acerca de la importancia del servicio y facilita técnicas para la atención de quejas, así como para llevar la prestación del servicio a un nivel superior. Los participantes reciben una formación de 8 y 16 horas para mandos operativos y gerenciales respectivamente, acompañada de un manual del participante. El programa se imparte mediante una metodología participativa y permite la retroalimentación que enriquece el proceso de formación.

A través de los años de pandemia, en los países beneficiarios del proyecto REACTUR se han impartido, del 2017 al 2023, más de 70 ediciones del programa, alcanzando a más de 1700 personas beneficiarias. Actualmente, las cámaras cuentan con 31 facilitadores activos y aptos para participar en una nueva actualización, la cual se llevará a cabo en las próximas semanas.

Por aparte, como ocurrió en la edición anterior, con base en el diagnóstico de necesidades de formación en mandos medios y gerenciales, se están desarrollando los contenidos de los primeros temas que se impartirán en la plataforma de formación que se está montando. Esta plataforma será un medio para acceder a formación con contenidos actualizados y estará disponible tanto para asociados como para no asociados de las cámaras de turismo de la región.

En los próximos meses se lanzarán los programas de formación y la plataforma. Se anima a los interesados a estar atentos y aprovechar las oportunidades de formación que la FEDECATUR, a través de sus cámaras miembros, estará facilitando.

BID Lab es el brazo de innovación y capital emprendedor del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo.

Cámara de Turismo de Panamá asume presidencia

Durante la XIII Feria Centro América Travel Market (CATM), celebrada en San Salvador, el 17 de abril de 2024 se realizó el traspaso de la Presidencia Pro Tempore de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR), con la participación de directivos de las entidades privadas de turismo de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá. De conformidad con lo previsto en los estatutos de la Federación, la Presidencia Pro-Tempore y el resto de cargos de la Junta Directiva se rotan anualmente. En esta ocasión la directiva para el período 2024-2025 se conformó de la siguiente manera:

Cámara Nacional de Turismo de Panamá
Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
Belize Tourism Industry Association
Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica
Cámara Salvadoreña de Turismo
Cámara de Turismo de Guatemala
Cámara Nacional de Turismo de Honduras
Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua

Observatorio Turístico de Petén se une a Red Internacional de Observatorios Sostenibles de ONU Turismo

En el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2024, celebrada a finales de enero de 2024 en Madrid, España, el Observatorio Turístico de Petén (OTP) se incorporó como miembro oficial a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO, por sus siglas en inglés) de ONU Turismo, nuevo nombre de la hasta entonces Organización Mundial de Turismo –OMT- de las Naciones Unidas. Con esta nueva marca, la Organización reafirma su estatus como el organismo especializado de la ONU para el turismo y el líder mundial del turismo para el desarrollo, impulsando el cambio social y económico a fin de garantizar que “las personas y el planeta” sean el centro de la atención.

La red INSTO es una plataforma que acoge a los observatorios que se comprometen a basar el desarrollo sostenible del turismo en evidencia, enfoques participativos y transparencia. La red como tal está en continuo crecimiento, donde más que la cantidad lo que cuenta es el compromiso de aportar información válida y verificable como el elemento más importante. Desde que esta red se creó en 2004, al menos 44 observatorios se han unido a la misma. Por parte de Guatemala también existe el Observatorio Turístico de Antigua.

Cuando el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) presentó oficialmente al OTP a mediados del 2023, destacó que se trata de una herramienta que permite supervisar el impacto económico, ambiental y social del turismo a nivel destino, gestionando información científica con el fin de implementar mejoras y resolver problemas. En consecuencia, objetivo principal de este sistema de inteligencia de mercados es proveer información relevante para la planificación del desarrollo y la toma de decisiones en el sector turístico.

ASOTURGUA reafirma su compromiso con el

desarrollo del turismo rural

Concebida como un ente facilitador para consensuar estrategias compartidas donde se intercambien experiencias, oportunidades y fortalezas del turismo rural de Guatemala e Iberoamérica, ASOTURGUA es una asociación que agrupa a más de 175 empresas con diversos giros de negocios, ubicadas en las áreas rurales, integrando la cadena de valor de este particular componente del turismo en Guatemala, con presencia en 17 departamentos de la República.

El compromiso de ASOTURGUA se funda en su concepción y sentido de la importancia de la conservación del patrimonio natural y cultural

de nuestros pueblos, su identidad, historia, cultura, gastronomía, tradiciones y costumbres, así como en una naturaleza exuberante y una fauna privilegiada, siendo Guatemala uno de los 19 países con más biodiversidad concentrada en el mundo.

En ese contexto, el V Congreso Nacional de Turismo Rural, organizado por la Asociación, se efectuará en la ciudad de Huehuetenango del 24 al 27 de junio de 2024. Paralelamente al evento tendrá lugar una feria de proveedores. Asimismo, posterior al Congreso se han programados varios tours para profundizar en las bondades y beneficios del turismo rural.

En ese contexto, el V Congreso Nacional de Turismo Rural, organizado por la Asociación, se efectuará en la ciudad de Huehuetenango del 24 al 27 de junio de 2024. Paralelamente al evento tendrá lugar una feria de proveedores. Asimismo, posterior al Congreso se han programados varios tours para profundizar en las bondades y beneficios del turismo rural.

La Asociación se conformó en el 2006 como una red centroamericana de turismo rural, con el apoyo de la Cooperación Francesa, los ministerios de turismo de los países del área y las cámaras de turismo miembros de FEDECATUR. En 2016 participó en la fundación del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural (IBEROATUR), buscando alianzas y el fortalecimiento del turismo rural mundial. En mayo de 2017 obtuvo la personería jurídica como la Asociación de Turismo Rural de Guatemala (ASOTURGUA). En 2023 firmó un convenio con el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) entregando con tal motivo el “Plan Estratégico de Turismo Rural y Comunitario 2024-2029”. Actualmente se está trabajando con el INGUAT su ejecución.

Fotografías de Quetzaltenango, Purulha Baja Verapaz y Tecpán Guatemala

Fotografías de Quetzaltenango, Purulha Baja Verapaz y Tecpán Guatemala

De acuerdo con tal plan, ASOTURGUA se propone ser en el 2030 un referente mundial sobre los beneficios de la asociatividad y el desarrollo económico en áreas rurales, conservando el patrimonio natural y cultural de nuestros pueblos. Para el efecto, objetivo general del plan es que la Asociación sea un ente facilitador de la creación de capacidad para el desarrollo del turismo rural en Guatemala, mediante diversos instrumentos, talleres, capacitaciones, alianzas y promoción de los distintos destinos en donde se ubican sus asociados.

En ese contexto, se trabaja en identificar las experiencias turísticas que pueden ser de interés para los mercados internacionales definidos en el diagnóstico institucional. También se crearán u optimizarán cinco rutas turísticas rurales atractivas para mayoristas, DMC´s (agencias de organización de eventos) y operadores de turismo en el extranjero.

La asociación trabaja permanentemente con sus asociados y proveedores definiendo experiencias relevantes como:

-Proyectos holísticos y de bienestar, como visitas a sitios religiosos y arqueológicos culturalmente relevantes, organizando retiros, meditaciones, actos ceremoniales, etc. En este contexto también se incluye actividades de terapia equina y servicios de spa´s.

-Diversas rutas gastronómicas, como las del chocolate o del café.

-Astro turismo: sitios arqueológicos y destinos especializados

-Agroturismo comunitario: fincas y comunidades productoras.

-Vivencias con la naturaleza: observación de aves, aventura.

Todas incluyen servicios turísticos generales como hospedaje, alimentación, guías locales, entrelazando historia y cultura local con paisajes rurales.

Nuevos asociados de la cámara de turismo de guatemala

ATARA

Guatemala City, Guatemala (502) 5205-3562 / (502) 3040-9986 hola@atara-travel.com www.atara-travel.com

Turismo Rural Guatemala Colonia Vista Hermosa II, 25 Avenida 1-89 OFI 1602, Zona 15 Guatemala, Guatemala (502) 3731-4498 info@turismorural.com www.turismoruralguatemala.com

Direct Adventure Guatemala lote #17 sección F, San Pedro el panorama (502) 3578-5830/ (502) 4138-1621 www.directadventure.com

Viajes MAX

Guatemala City, Guatemala (502) 2423-0033 reservaciones@viajesmax.com www.viajesmax.com

El Viejo Cafe

3 calle poniente y 6 ave Norte #12, Antigua Guatemala, Guatemala (502) 5800-0176 www.elviejocafe.com

Estela Rosales

19 avenida A 20-16 zona 10 (502) 5318-5649

Estela Rosales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.