WANDERLUST
NUEVA EDICIÓN JUNIO 2023
LUGARES MÁS VISITADOS DEL MUNDO CATARÁTAS DEL NIÁGARA
GASTRONOMÍA MUNDIAL ITALIA
TIPS PARA VIAJAR ¿MOCHILA O VALIJA?
LUGARES PARA VIAJAR A BAJO PRECIO ALBANIA
VIAJA, SUEÑA Y EXPLORA
ENTREVISTA A : MAITÉ MONTALVO
EXPLORANDO EL PERIODISMO A TRAVÉS DEL MUNDO
LUGARES MÁS VISITADOS DEL MUNDO
¿Quiéres unirte a las multitudes en los lugares más visitados del mundo? o ¿tal vez quiéres evitarlas?
Descubre cuáles son las atracciones turísticas más concurridas para que puedas planificar con anticipación tu próximo viaje.
Cataratas del Niágara, EE. UU.
Entre las atracciones turísticas más populares del mundo se encuentran las imponentes Cataratas del Niágara. Están ubicadas en la frontera de Nueva York y Ontario, Canadá, siendo un conjunto masivo de 3 cascadas. Más de 6 millones de pies cúbicos de agua brotan sobre las cataratas cada minuto. Actualmente, el sitio recibe a 30 millones de turistas por año.
The Blue Lagoon, Islandia
El destino número 1 en Islandia es La Laguna Azul. El año pasado, tuvo un número récord de visitantes internacionales de 700.000. La Laguna Azul es un spa geotérmico natural hundido en un campo de lava y es conocido por sus aguas curativas ricas en minerales. Las familias deben tener cuidado, ya que los niños menores de 2 años no están permitidos en las piscinas.Además, los niños entre 2 y 8 años deben usar flotadores.
La Gran Pirámide de Giza, Egipto Puede ser sorprendente saber que un desierto desolado en el Medio Oriente se ha convertido en una de las mejores atracciones turísticas del mundo, a menos que consideres que muchas personas desean desesperadamente visitar la Gran Pirámide de Giza, una de las 7 maravillas oficiales del mundo antiguo. La tumba fue construida alrededor de 2500 a.C. Ahora es responsable de recibir más de 14.7 millones de visitantes por año.
La Gran Muralla, China
Considerada una de las estructuras más grandes hechas por el hombre en el mundo, la Gran Muralla China se extiende por más de 21.000 kilómetros. Al recibir 10 millones de turistas cada año, es beneficioso saber cuál es el mejor momento para visitarlo. El otoño es sin duda el momento más lindo para llegar, pero desafortunadamente aún es temporada alta de turismo.
2 | WANDERLUST
Torre Eiffel, Francia
Situada en el corazón de París, la ciudad más romántica del mundo,Una visita a la Torre Eiffel encabeza muchas listas de categorías, algo no sorprendente teniendo en cuenta que unos 7 millones de visitantes al año se toman fotografías bajo el edificio de 81 pisos. No importa la hora en la que acudas, siempre habrá gente admirando este ícono francés.
Acrópolis de Atenas, Grecia
Estas antiguas ruinas de Atenas cuelgan sobre el acantilado escénico de Grecia. A pesar de los proyectos de restauración en curso, multitudes de curiosos continúan acudiendo al sitio año tras año. La comunidad se está preparando para la gran cantidad de 4.5 millones de visitantes internacionales este año.
Cristo Redentor, Brasil
Probablemente hayas visto las fotos de tus amigos de brazos abiertos debajo de la enorme réplica blanca de Cristo. La estatua es conocida como Cristo Redentor y arroja su sombra sobre unos 1.8 millones de visitantes por año.
Machu Picchu, Perú
Los turistas cada vez se interesan más por América del Sur, ya que buscan lugares menos conocidos en el mundo. Machu Picchu es uno de los iconos más reconocidos del continente y las cifras de turismo lo reflejan. Este santuario histórico construido durante la primera mitad del siglo XV, es parada obligatoria para quienes decidan conocer Perú.
The Blue Lagoon, Islandia Islandia es, sin duda, uno de los mejores destinos; ha aumentado exponencialmente su interés en los últimos años. El destino número 1 en Islandia es La Laguna Azul. El año pasado, tuvo un número récord de visitantes internacionales de 700.000. La Laguna Azul es un spa geotérmico natural hundido en un campo de lava y es conocido por sus aguas curativas ricas en minerales. Las familias deben tener cuidado, ya que los niños menores de 2 años no están permitidos en las piscinas. Además, los niños entre 2 y 8 años deben usar flotadores.
Chichen Itzá, México
Stonehenge, Reino Unido
Este conjunto de monumentos históricos de piedra data de 2000 a 3000 a.C. Es un punto de referencia icónico y uno de los símbolos y atracciones turísticas más conocidas del Reino Unido. Desde que Stonehenge se agregó a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1982, los visitantes anuales se han disparado a 1.3 millones de turistas por.
El hecho de que este complejo de ruinas mayas esté incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco quizás tenga que ver con que se trate de uno de los lugares más visitados de México. Por otro lado, que el templo de Kukulkán, la pirámide más importante de la antigua ciudad, fuera nombrado como Nueva Maravilla del Mundo en 2007, puede que también haya influido en que se convirtiera en uno de los lugares más turísticos del país.
WANDERLUST | 3
Gastronomía Mundial
La gastronomía es un arte que une a las personas a través del gusto y el placer de la comida.
En este artículo, nos embarcaremos en un emocionante viaje por la gastronomía mundial, explorando una selección de platos emblemáticos y descubriendo las maravillas culinarias de diferentes regiones del planeta.
PERÚ
Perú, especialmente Lima, se ha convertido en una gran meca gastronómica y atrae a muchos turistas. Además de visitar lugares famosos como Machu Picchu, los turistas van a Perú para disfrutar de su gastronomía.
La cocina peruana criolla es conocida por platos como el ceviche y la causa limeña.
La gastronomía peruana se fusiona con influencias chinas en la gastronomía chifa y con la influencia japonesa en la cocina nikkei.
ITALIA
La gastronomía italiana es variada. La pasta es uno de los platos icónicos de la gastronomía italiana, y se presenta en diversas formas y con diferentes acompañamientos
En el norte, Lombardía es famosa por la cotoletta alla milanese, y el Piamonte por la trufa blanca y el queso gorgonzola.
En el sur, Campania destaca por la pizza napolitana y Sicilia por la pasta alla norma y los cannoli.
JAPÓN
La gastronomía japonesa es reconocida por su sabor y técnicas culinarias. La cocina tradicional japonesa, llamada washoku, fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El arroz y el pescado son ingredientes fundamentales en la cocina japonesa. Los platos populares incluyen sushi, ramen, tempura, yakitori y okonomiyaki.
Las algas marinas, el sake, el tofu y el té verde también son parte importante de la cocina japonesa.
4 | WANDERLUST
ESPAÑA
En la gastronomía española, se valora el uso de productos locales y de temporada.La sostenibilidad y la cocina de mercado son aspectos importantes en los restaurantes españoles.Las raíces y lo local son el centro de atención en la gastronomía española. La búsqueda de lo local ha llevado a una mayor conexión con los productores y al conocimiento de los ingredientes.
Restaurantes como Culler de Pau, Oba, Molino de Alcuneza, Ricard Camarena y Les Cols son ejemplos de esta tendencia.
ARGENTINA
La gastronomía argentina combina influencias europeas e indígenas, lo que la hace reconocida a nivel mundial. Destaca por sus ingredientes únicos, como la carne de res y los vinos. El asado, preparado con cortes de carne de alta calidad a la parrilla, es uno de los platos más emblemáticos. También son populares las empanadas rellenas y los choripanes.
En la región de Cuyo se pueden degustar platos como el locro, un guiso de maíz y carne, y la carne de llama presente en diversas preparaciones tradicionales. En el norte, la comida se caracteriza por el uso de especias y chiles picantes, con platos como humitas, tamales y ají de gallina. Por otro lado, en la Patagonia se disfrutan platos como cordero patagónico asado, salmón ahumado y mariscos frescos.
COLOMBIA
La gastronomía colombiana destaca por la riqueza de sus productos y la diversidad de influencias culturales. Cada región de Colombia tiene su propia cocina y productos característicos.
Las influencias afro, árabes, chinas y españolas se reflejan en la cocina colombiana. Ingredientes como los maíces criollos, las frutas tropicales, los pescados de río y mar, el café y el cacao son fundamentales en la gastronomía colombiana. Restaurantes como Leo, El Chato, Celele, XO, Oda, Humo Negro, Mesitas y Açaí representan el auge gastronómico de Colombia.
“ ”
El descubrimiento de un nuevo plato es de más provecho para la humanidad que el descubrimiento de una estrella.
WANDERLUST | 5
Jean Anthelme Brillat-Savarin
Maité Montalvo
Explorando el Mundo a través del Periodismo
Periodista graduada de la Facultad de Comunicación de Universidad de las Américas, donde descubrió su verdadera pasión por el periodismo deportivo. Su mayor deseo es convertirse en una profesional destacada y abrirse camino como mujer en un campo predominantemente masculino, lo que la ha llevado a acumular una valiosa experiencia en diversos ámbitos del periodismo deportivo.
¿Cómo empezaste tu carrera de periodista y qué te inspiró ingresar al mundo del deporte?
“Empecé en el periodismo hace cinco años atrás cuando estaba todavía estudiando mi carrera, me gradué en el 2020 en medio de la pandemia, con mucha incertidumbre y cosas, pero siempre tuve claro que mi pasión era en los deportes desde muy chiquita...
Desde ahí empecé como pasante y ha sido un camino de muchas cosas bonitas, he cubierto mundiales, finales, he estado siempre en los partidos, soy comentarista también, entonces ha sido todo un proceso que para mí ha valido mucho la pena y estoy contenta que a mi edad soy una de las que está invadiendo el juego.”
¿Qué retos te has enfrentado como mujer dentro del periodismo deportivo?
“El reto principal en general hasta el momento es la seguridad de mí misma, desde que empecé vivo rodeada de un mundo bastante de varones, de hecho, soy la única mujer que actualmente trabaja en La Red como periodista y soy de las más jóvenes, todos mis compañeros me llevan veinte, mínimo diez años de experiencia de coberturas y de viajes internacionales.
El principal reto como mujer en un principio era querer siempre demostrar que soy de ahí, que pertenezco a ese lugar, querer demostrar que puedes, que sí sabes, no solamente es una cara bonita, no solo es una voz de ¡ay, sí, qué linda voz!, porque en un principio era: ¡la voz, es tan angelical y toda la situación! y yo era ¡sí!, pero a mí me gusta esto en serio.
A veces hacer que te tomen en serio, uno siempre cae como mujer de querer dar el doble de esfuerzo para que te noten, cuando tus compañeros no hacen lo mismo porque por ser varones ya se “sobreentiende” que sabe.
Entonces, uno de los principales retos ha sido eso de la seguridad, de sentirme en algún punto igual, validada o parte del grupo, algo que sigo trabajando porque bueno, es estar también de cómo van pasando los años y la experiencia y qué tan persistente eres en este mundo y después encontrar tú lugar…”
¿Cómo fue tu experiencia en la cobertura del Mundial de Catar 2022?
“Era la primera vez que iba, que estaba desde el principio de un mundial, o sea, con fase de grupos, y yo me quedé hasta casi los cuartos de final. Fue una experiencia que para mí fue un reto, en realidad porque también venía de una época de estar muy metida, en una zona de confort en Ecuador.
Pero ya estar ahí independiente, sentí que crecí también como persona para hacer alguien un poco más independiente a mi edad, me fui a los 23 años y haberme cruzado el mundo entero sola, sí fue un reto…
Fue muy bonito estar en el partido inaugural, me encargué de captar la emoción de la gente ecuatoriana que había ido, sí fue como muy interesante ver cómo todos habíamos cruzado el mundo. Con los jugadores no tienes mucho acceso porque hay mucha más restricción y la única oportunidad era en la rueda de prensa previa a los partidos y cuando se acababa el partido, si es que querían hablar, dependiendo de si habían ganado, perdido o empatado.…”
6 | WANDERLUST
¿Cómo fue tu experiencia en el Gran Premio de Miami de la Fórmula 1?
“La Fórmula 1 siempre fue un sueño mío, mi papá veía cuando yo era chiquita, éramos fanáticos de Fernando Alonso cuando era el rey de la F1. Fue una experiencia que yo me lancé por mí, por enriquecerme más que por buscar alguna cosa, a mí me encanta mucho bloguear, me he dado cuenta que amo, amo grabar y contar a la gente desde mi perspectiva lo que yo veo de hacer estos blogs, que son el mismo tiempo, informativos, pero de igual forma te muestra algo que yo vi una parte de lo que pude sentir entonces.
Bueno, me lancé a irme al Gran Premio de Miami, me fui sola, igual no, no tuve compañía de alguien, o sea, me lancé a irme vsolita. El asombro que tuve de ver pasar los monoplazas, tuve una experiencia extra vi como a tres pilotos de los veinte, vi de lejos a Luis Hamilton, soy demasiado fanática de Mercedes.
En general, es otro tipo de emoción, porque la Fórmula 1 viene siendo más show.
Me gustó ver ese eso del motor, la gente que se emociona y al principio mucha gente me decía, ¿pero Mai se ve mejor en la casa o yéndote allá?, y le digo mil veces es estar en vivo, yo sé que solo veo pasar los autos así en una curva, o sea, pasan, pero la emoción que se siente, los motores, a lo que huele, saltaba ya estaba manchada de negro. No sé de dónde, pero se vuelve muy entretenido. Es una experiencia que cien por ciento vale la pena, cuesta, pero vale la pena.”
¿Qué consejos les darías a los chicos que están siguiendo periodismo y con el tiempo quiere especializarse en periodismo deportivo?
“Mi el principal consejo, el periodismo deportivo es pasión, o sea, en realidad te debe gustar mucho y sentir esa pasión, porque mi trabajo son los fines de semana, mucha gente a veces sale, que tampoco digo que está mal, pero son prioridades.
Hagan algo real, que les apasioné y que estudien, que preparen, porque también hay que saber muchísimo y no solamente decir: ¡Ah, es que yo nací en el 2000!, entonces yo me sé la historia del fútbol del 2000 hacia delante, hay que leer. Prepararse, saber y apasionarse. Creo que esa es la clave y bueno a persistir, porque esta carrera, al menos el periodismo en general, no solamente en el deportivo es de mucha resistencia, hay que seguir porque un día está y el otro día nunca sabes.”
WANDERLUST | 7
TIPS PARA VIAJAR
¿Mochila o valija?
Lo más cómodo para viajes largos, en los que te estarás moviendo frecuentemente, es la mochila. Claro que si tu físico lo permite. La valija tiene la gran ventaja de que no tenés que cargar todo el peso en tu espalda, pero solo es cómoda cuando nos movemos por terrenos lisos, como aeropuertos o veredas en muy buen estado, pero al más mínimo desnivel u obstáculo, las ruedas se traban y pueden romperse. Y cargar una valija es mucho más incómodo que una mochila.
¿Qué llevar en la mochila?
Dependerá mucho del tipo de viaje que harás. Por ejemplo, si te conviene llevar equipamiento de camping porque pasarás bastante tiempo haciendo trekkings, el tipo de ropa, etc. A medida que pasen los días irás viendo qué es mejor dejar en el camino porque no lo usas y qué agregar. Un botiquín con lo básico es importante, pero tampoco exageres, porque cualquier cosa que te falte seguramente podrás conseguirla en alguno de los destinos a los que vayas.
Lleva un candado
¿Qué documentos llevar a un viaje?
Averigua bien qué requisitos de ingreso te pide cada uno de los países a los que pretendés viajar, ya que varían de país a país y dependiendo de tu nacionalidad. Además del pasaporte -que es lo que más debés cuidar-, es posible que necesites un visado, alguna vacuna obligatoria, seguro de viaje, y también deberás saber el tiempo máximo de estadía que te permiten.
Sobre tu pasaporte
El pasaporte es el documento de viaje más importante que tenés, por eso nunca, NUNCA, lo pierdas de vista. Una de las cosas a tener en cuenta es la vigencia que tiene: generalmente los países piden que a tu pasaporte le queden al menos 6 meses antes de vencer al momento de ingresar a su territorio, así que antes de salir de viaje fijate si no te conviene renovarlo ya que hacerlo en otro país no siempre es posible, o resulta mucho más costoso que en el tuyo.
Esto no lo tenía en cuenta hasta que empecé a viajar por el Sudeste Asiático, donde en los alojamiento baratos muchas veces las puertas de las habitaciones no tienen llave. Además, también es útil tener un candado para utilizar los lockers de los hostels, o si acampas para dejar cerrada tu carpa cuando no estás en ella.
Tu siguiente gran aventura está a la vuelta de la esquina, pero antes de iniciar el viaje, recuerda disponerlo todo de la forma correcta y prepárate como lo haría el mejor experto en viajes.
8 | WANDERLUST
Viaja asegurado
En algunos casos, el seguro de viaje es un requisito de entrada a ciertos países, pero aunque no lo sea, es importantísimo estar asegurado al viajar, tanto por tu seguridad física como por tu tranquilidad mental. Es muy probable que no lo utilices, pero en caso de que tengas un accidente o te pierdan el equipaje en un vuelo, tendrás a alguien para contactarte y te ayude en ese momento.
Evita la temporada alta
Averigua cuál es la temporada alta de turismo e intenta no viajar en esas fechas, que es cuando el transporte y alojamiento aumenta, además de que los lugares más turísticos están repletos de gente.
Cómo ahorrar en alojamiento
Durante un viaje largo, el gasto que más afecta a nuestro presupuesto es el alojamiento. Una excelente manera de ahorrar es haciendo voluntariados a través de Worldpackers, en los que participas de distintos proyectos dando una mano a cambio de hospedaje y -dependiendo del acuerdo que tengas con el anfitrión- también pueden estar incluidas las comidas, descuentos en tours y otros beneficios. Además de permitirte viajar sin pagar alojamiento, conocerás a muchos viajeros y locales, con lo que vas a tener una inmersión cultural mucho más profunda que si solo pasas por la ciudad unos días como turista.
“ ”
Quien vive ve mucho. Quien viaja ve más.
WANDERLUST | 9
Proverbio árabe
LUGARES PARA VIAJAR A BAJO PRECIO
Albania
Este destino combina todo lo que más nos gusta a la hora de viajar: es barato, tiene paisajes soñados, una gastronomía exquisita, ciudades con mucha historia y gente muy amable siempre dispuesta a ayudar al viajero. Un día puedes estar haciendo senderismo en sus espectaculares montañas y al día siguiente tomando el sol en unas playas similares a las del caribe.
Mejores cosas para hacer
1. Hacer un recorrido por la hermosa Riviera Albanesa
2. Descubrir las reliquias del pasado en Tirana
3. Bañarse en El Ojo Azul
Precios promedio para viajar
Precio de una noche de hostal en la capital: $10,93
Precio de una salida a comer: $5.52
Precio de una pinta de cerveza: $1.45
Malasia
Esta región tiene varios destinos low-cost que te recomendamos visitar, y empezamos por Malasia. Si bien no es el más barato de la región, Malasia sigue siendo un país accesible al cual viajar y perfecto en su relación precio-calidad. Con una conjunción de culturas y religiones que mezclan lo chino con lo hindú, lo malayo y lo musulmán, Malasia es una especie de microcosmos fascinante.Ya sea que te interesan las urbes desafiantes, las playas y la selva o la cocina deliciosa.
Mejores cosas para hacer
1. Fascinarse con las Torres Petronas en Kuala Lumpur
2. Hacer un recorrido de comida y arte callejero en George Town
3. Bucear en Pulau Kapas
Precios promedio para viajar a Precio de una noche de hostal en la capital: $10.93
Precio de una salida a comer: $2.56
Precio de una pinta de cerveza: $3.50
Túnez
Ubicado en el Magreb, al norte de África, se encuentra este pequeño país que se ha convertido en uno de los destinos baratos preferidos para los turistas. Túnez conjuga no solo hermosas playas sobre el Mediterráneo y las doradas arenas del Sahara, sino que también suma una historia diversa y la hospitalidad de su gente.
Mejores cosas para hacer
1. Recorrer las callejuelas de la ciudad de Túnez
2. Visitar los restos de la antigua Cartago
3. Relajarse en las costas de Sidi Bou Said
Precios promedio para viajar Precio de una noche de hostal en la capital: $16,40
Precio de una salida a comer: $2.31
Precio de una pinta de cerveza: $1.42
10 | WANDERLUST
Turquía
Para algunos es Europa, para otros es Asia. Pero lo cierto es que Turquía es lo mejor de dos mundos que se encuentran para formar uno de los destinos más fascinantes de esta lista. Debido a su ubicación entre ambos continentes, Turquía ha sido un destino estratégico para varias civilizaciones tanto orientales como occidentales. Hoy en día, toda esa historia se traduce en una gastronomía de lo más ecléctica, mezquitas, bazares y ruinas griegas y romanas, entre varios otros atractivos culturales. Sus anfitriones hospitalarios, paisajes que parecen salidos de otro planeta y precios accesibles son lo mejor.
Mejores cosas para hacer
1. Recorrer las mezquitas y mercados de Estambul
2. Volar en globo sobre Capadocia
3. Visitar las piscinas termales de Pamukkale
Precios promedio para viajar
Precio de una noche de hostal en la
capital: $10,93
Precio de una salida a comer: $3,79
Precio de una pinta de cerveza: $2,16
Colombia
Sinónimo de naturaleza, arte y color, Colombia es uno de nuestros destinos favoritos y uno que fervientemente te sugerimos considerar para tu siguiente viaje. Portador de una antigua mala fama por el narcotráfico, Colombia es hoy en día un país seguro al cual viajar y uno que seguramente te sorprenda mucho más de lo que esperas. Sus playas paradisíacas sobre el Caribe, su frondoso Eje Cafetero y sus grandes urbes son los principales puntos turísticos que hacen que miles de viajeros se animen cada vez más a conocerla. La calidez de los colombianos, sus precios accesibles y su deliciosa gastronomía repleta de frutas exóticas.
Mejores cosas para hacer
1. Recorrer los variados barrios de Bogotá y Medellín
2. Tomarse unos días de descanso en el Parque Tayrona
3. Visitar las fincas de café en el Eje Cafetero
Precios promedio para viajar
Precio de una noche de hostal en la capital: $9,84
Precio de una salida a comer: $3,11
Marruecos
Desde las dunas en el Sahara hasta las costas sobre el Atlántico, Marruecos es un destino que atrae viajeros a lo largo y ancho de su extensión. Gracias a su cercanía con Europa y lo accesible que es viajar hacia y dentro de él. Un viaje a Marruecos incluye contrastes culturales, nuevas experiencias gastronómicas y medianas ajetreadas con mercados bulliciosos. Con una combinación de olores, colores y sabores desafiante, es muy raro que Marruecos te deje indiferente durante tu visita.
Mejores cosas para hacer
1. Caminar por las ajetreadas calles de Marrakech
2. Sacarse una foto en las casitas azules de Chefchaouen
3. Relajarse junto al mar en Essaouira
Precios promedio para viajar
Precio de una noche de hostal en la capital: $6,01
Precio de una salida a comer: $2,98
Precio de una pinta de cerveza: $2,49
WANDERLUST | 11
Con esta revista digital de turismo, te llevaremos a explorar los destinos más fascinantes y exóticos de todo el mundo. Desde las maravillas naturales hasta las ciudades vibrantes, te sumergirá en una experiencia única de descubrimiento y aventura. Con una entrevista, consejos de viaje, gastronomía y fotografías impresionantes.Te invitamos a embarcarte en un viaje a través de culturas fascinantes, paisajes impresionantes y experiencias inolvidables. Prepárate para despertar tu espíritu aventurero y descubrir el mundo a través de nuestros ojos, desde la comodidad de tu dispositivo.
¡Esta revista de turismo digital te llevará a lugares más allá de tus sueños!
12 | WANDERLUST
Hecha por: Camila Sarahí Muñoz Esta es una revista con fines educativos. UHemisferios Todo el mateiral fue recopilado a través de páginas digitales oficiales.