2 minute read

TIPS PARA VIAJAR

¿Mochila o valija?

Lo más cómodo para viajes largos, en los que te estarás moviendo frecuentemente, es la mochila. Claro que si tu físico lo permite. La valija tiene la gran ventaja de que no tenés que cargar todo el peso en tu espalda, pero solo es cómoda cuando nos movemos por terrenos lisos, como aeropuertos o veredas en muy buen estado, pero al más mínimo desnivel u obstáculo, las ruedas se traban y pueden romperse. Y cargar una valija es mucho más incómodo que una mochila.

Advertisement

¿Qué llevar en la mochila?

Dependerá mucho del tipo de viaje que harás. Por ejemplo, si te conviene llevar equipamiento de camping porque pasarás bastante tiempo haciendo trekkings, el tipo de ropa, etc. A medida que pasen los días irás viendo qué es mejor dejar en el camino porque no lo usas y qué agregar. Un botiquín con lo básico es importante, pero tampoco exageres, porque cualquier cosa que te falte seguramente podrás conseguirla en alguno de los destinos a los que vayas.

Lleva un candado

¿Qué documentos llevar a un viaje?

Averigua bien qué requisitos de ingreso te pide cada uno de los países a los que pretendés viajar, ya que varían de país a país y dependiendo de tu nacionalidad. Además del pasaporte -que es lo que más debés cuidar-, es posible que necesites un visado, alguna vacuna obligatoria, seguro de viaje, y también deberás saber el tiempo máximo de estadía que te permiten.

Sobre tu pasaporte

El pasaporte es el documento de viaje más importante que tenés, por eso nunca, NUNCA, lo pierdas de vista. Una de las cosas a tener en cuenta es la vigencia que tiene: generalmente los países piden que a tu pasaporte le queden al menos 6 meses antes de vencer al momento de ingresar a su territorio, así que antes de salir de viaje fijate si no te conviene renovarlo ya que hacerlo en otro país no siempre es posible, o resulta mucho más costoso que en el tuyo.

Esto no lo tenía en cuenta hasta que empecé a viajar por el Sudeste Asiático, donde en los alojamiento baratos muchas veces las puertas de las habitaciones no tienen llave. Además, también es útil tener un candado para utilizar los lockers de los hostels, o si acampas para dejar cerrada tu carpa cuando no estás en ella.

Viaja asegurado

En algunos casos, el seguro de viaje es un requisito de entrada a ciertos países, pero aunque no lo sea, es importantísimo estar asegurado al viajar, tanto por tu seguridad física como por tu tranquilidad mental. Es muy probable que no lo utilices, pero en caso de que tengas un accidente o te pierdan el equipaje en un vuelo, tendrás a alguien para contactarte y te ayude en ese momento.

Evita la temporada alta

Averigua cuál es la temporada alta de turismo e intenta no viajar en esas fechas, que es cuando el transporte y alojamiento aumenta, además de que los lugares más turísticos están repletos de gente.

Cómo ahorrar en alojamiento

Durante un viaje largo, el gasto que más afecta a nuestro presupuesto es el alojamiento. Una excelente manera de ahorrar es haciendo voluntariados a través de Worldpackers, en los que participas de distintos proyectos dando una mano a cambio de hospedaje y -dependiendo del acuerdo que tengas con el anfitrión- también pueden estar incluidas las comidas, descuentos en tours y otros beneficios. Además de permitirte viajar sin pagar alojamiento, conocerás a muchos viajeros y locales, con lo que vas a tener una inmersión cultural mucho más profunda que si solo pasas por la ciudad unos días como turista.

This article is from: