CCInformativo Ed. 243

Page 1


CCINFORMATIVO

www.infraestructura.org.co

‘Con el agua al cuello’

En su columna más reciente, el presidente de la CCI advirtió sobre la preocupante acumulación de obras inconclusas en el sector de agua y saneamiento, e hizo un llamado a reforzar los controles para garantizar una ejecución eficiente y transparente de los recursos públicos.

Conexiones que impulsan el sector: 11ª Ronda de Relacionamiento CCI

Gestión de riesgos climáticos, eje central del Comité de Sostenibilidad Ambiental de la CCI

POR UNA COLOMBIA UNIDA

OPINIÓN

VIERNES - 25 de julio de 2025

‘Con el agua al cuello’

En su columna más reciente, el presidente de la CCI advirtió sobre la preocupante acumulación de obras inconclusas en el sector de agua y saneamiento, e hizo un llamado a reforzar los controles para garantizar una ejecución eficiente y transparente de los recursos públicos.

El pasado 18 de julio, el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo, publicó su columna de opinión en el diario El Tiempo, titulada: ‘Con el agua al cuello. El listado de elefantes blancos ligados al sector de agua y saneamiento es de nunca acabar’. En el texto, el dirigente gremial lanza una advertencia sobre el preocupante rezago en la ejecución de proyectos hídricos en Colombia y hace un llamado a la acción institucional.

Con base en el más reciente informe del Plan de Vigilancia y Control Fiscal 2025, presentado por la Contraloría General de la República, se reveló que, entre 337 entidades vigiladas, hay 488 actuaciones fiscales en curso. Para sorpresa de algunos, el sector de vivienda y saneamiento básico se llevó el primer puesto en el pódium de hallazgos, con $ 593.000 millones comprometidos.

“En el país, hoy existen 132 proyectos de acueducto por $ 343.000 millones y 82 de alcantarillado por $1,4 billones. De ellos, el panorama de abandono o de obras ejecutadas a media máquina se evidencia en zonas rurales: fundamentalmente, en

DIRECTOR

Juan Martín Caicedo Ferrer Presidente Ejecutivo

“QUEDA CLARO, ENTONCES, QUE EL DESAFÍO ORIENTADO A SUPERAR LAS TALANQUERAS AQUÍ PLANTEADAS ES DE MARCA MAYOR. PARA ELLO RESULTA CRUCIAL EL FORTALECIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE CONTROL Y GARANTIZAR EL BUEN USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS”,

Entre los casos destacados, Caicedo menciona el de la planta de tratamiento de aguas residuales Los Cámbulos, en Manizales, que, pese a contar con un contrato por $146.000 millones, solo presenta un avance del 5 % y se encuentra en proceso de reestructuración.

“Queda claro, entonces, que el desafío orientado a superar las talanqueras aquí planteadas es de marca mayor. Para ello resulta crucial el fortalecimiento de los mecanismos de control y garantizar el buen uso de los recursos públicos”, concluyó Caicedo.

LEA LA COLUMNA AQUÍ:

La CCI reunirá a actores clave para debatir sobre infraestructura de agua y saneamiento

En línea con los planteamientos expuestos por el presidente ejecutivo de la CCI, en la mencionada columna de opinión, el gremio ha convocado un evento especializado para analizar los principales desafíos en materia de agua y saneamiento básico.

La jornada se realizará el próximo viernes 1 de agosto, a partir de las 8:00 a. m., en el Hotel JW Marriott de Bogotá, y contará con la participación de líderes del sector público y privado, entre ellos el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; la Gerente de la EAAB, Natasha Avendaño; el Vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, Santiago Ochoa; el Viceministro de Agua, Edward Libreros; y el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.

Durante el evento también se abordará el uso de metodologías sin zanja, una técnica innovadora que permite optimizar la renovación de redes de acueducto y alcantarillado, con menor impacto ambiental y operativo. Este panel contará con la participación de Carlos Andrés Múnera, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Latinoamericana de Tecnologías sin Zanja y director de Pacific Group S.A., y Yamil Sabbagh, presidente de Yamil Sabbagh Construcciones.

El encuentro será un espacio para el intercambio de visiones institucionales, perspectivas territoriales y experiencias empresariales que aportan soluciones sostenibles y eficientes a este sector estratégico para el desarrollo del país. municipios de Tolima, Huila, Caldas, Valle del Cauca, Santander, Antioquia o Guajira”, indicó el dirigente gremial.

ASISTE AL EVENTO GRATUITO AQUÍ, CUPOS LIMITADOS:

COMUNICACIONES Y PRENSA

SECCIONALES

DIRECTOR SECCIONAL ANTIOQUIA

José Fernando Villegas Hortal

DIRECTOR SECCIONAL NORTE Héctor Carbonell Gómez

DIRECTORA SECCIONAL OCCIDENTE

María Fernanda Santa contralor General

CONSEJO EDITORIAL

Juan Carlos Quiñones Guzmán - Vicepresidente Jurídico

Carlos García Montes - vicepresidente Técnico

Ginette Sofía Lozano Maturana - Directora de Asuntos Económicos

Carlos Enrique Lora - Director de Comunicaciones y Prensa

Adriana Jiménez Peña - Gerente Administrativa y Financiera

Ghina Camacho Rincón

DISEÑO William Ballén Guativa

Myriam Gómez de Moreno Claudia Moreno Gómez

Concesionarios viales analizaron impactos de la reforma laboral

En la más reciente comisión se abordaron los alcances e implicaciones de la reforma laboral, con especial atención en los cambios sobre contratación, jornada laboral y vinculación de personas con discapacidad.

En el marco de la comisión extraordinaria de concesionarios viales de la CCI, celebrada el pasado 23 de julio, se llevó a cabo una sesión de actualización jurídica que contó con la participación del abogado Mauricio Montealegre, experto laboralista de la firma Gómez-Pinzón. Durante su intervención, el experto compartió una lectura técnica sobre los principales ajustes en la reforma laboral. En el análisis se abordaron puntos clave como la jornada de horas extra, los recargos dominicales y el régimen del contrato de

aprendizaje. En relación con los contratos a término fijo, se explicó que estos conservarán su vigencia dentro del marco normativo, pero con un nuevo límite máximo de duración de cuatro años. Una vez cumplido este periodo, el contrato se convertirá en indefinido, y el conteo de dicho plazo aplicará a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley.

Por otra parte, el experto enfatizó que varios aspectos del régimen laboral no fueron modificados, entre ellos:

• Se mantienen las disposiciones actuales sobre indemnizaciones.

• No se incorporan cambios respecto a los fueros de protección laboral.

• La tercerización laboral continúa permitida.

• Se conserva la figura del contrato a término fijo.

• No se introducen nuevas disposiciones en materia de relaciones colectivas. Este espacio confirma el compromiso de la CCI por brindar acompañamiento técnico y jurídico continuo a sus afiliados, frente a cambios normativos que puedan impactar su operación y sostenibilidad laboral.

VIERNES - 25 de julio de 2025

Conexiones que impulsan el sector: 11ª Ronda de Relacionamiento CCI

El sector se prepara para una nueva jornada de conexiones estratégicas, generación de oportunidades y fortalecimiento empresarial.

Tras una exitosa décima edición, que reunió a 39 empresas compradoras y 85 empresas vendedoras, con más de 1.290 citas gestionadas y 565 encuentros ejecutados, la CCI preparó una nueva versión de uno de los espacios más estratégicos para la articulación empresarial del sector.

La Ronda de Relacionamiento CCI es un evento que promueve conexiones de valor entre compañías

del ecosistema de la infraestructura y genera oportunidades de negocio, alianzas y fortalecimiento institucional.

Extendemos la invitación a todas las empresas afiliadas interesadas en ampliar su red de contactos, posicionar su oferta de valor y explorar nuevas oportunidades comerciales.

La cita es el jueves 18 de septiembre en el Hotel Cosmos 100 en Bogotá.

MÁS INFORMACIÓN:

VIERNES - 25 de julio de 2025

Gestión de riesgos climáticos, eje central del Comité de Sostenibilidad Ambiental de la CCI

En la más reciente sesión del Comité de Sostenibilidad Ambiental de la CCI, celebrada el día de ayer, Carlos Rodríguez y Josefina Sánchez, representantes de la firma Tuvi+, compartieron lineamientos clave para la gestión de riesgos orientada a la adaptación al cambio climático. Durante la sesión se explicó el concepto de variabilidad climática, entendido como las fluctuaciones en el estado medio del clima

y en otros indicadores estadísticos —como desviaciones estándar o frecuencia de eventos— en distintas escalas temporales y espaciales. Adicionalmente, se presentó ante los afiliados la Matriz de Amenazas Climáticas y Elementos Sectoriales Expuestos, una herramienta construida bajo un enfoque probabilístico que permite evaluar los riesgos físicos derivados del cambio climático. Esta matriz facilita su identificación, análisis y cuantificación,

y destaca su importancia para la planificación estratégica y la toma de decisiones en sectores expuestos a vulnerabilidades climáticas.

Afiliado CCI, lo invitamos a participar en el próximo Comité Ambiental que se llevará a cabo el 21 de agosto. En esta sesión se socializará el procedimiento para la obtención del permiso de aprovechamiento forestal, a cargo de la Corporación Autónoma Regional (CAR).

VIERNES - 25 de julio de 2025

Encuentro de Infraestructura 2025

Hay momentos en los que el presente y el futuro se encuentran en un mismo lugar. El Encuentro de InfraestructuraMedellín 2025 es uno de ellos.

Los próximos 16 y 17 de septiembre, Plaza Mayor Medellín será el epicentro donde líderes del sector, los proyectos que marcan un antes y un después, y los actores que definen las grandes decisiones del sector se darán cita para hablar de lo que nos une: la infraestructura como motor de desarrollo.

El Encuentro será el escenario donde se construyen las alianzas que transforman territorios, donde las ideas se convierten en impacto real. Una oportunidad para conectar con tomadores de decisión del más alto nivel, líderes empresariales, inversionistas, entidades públicas y privadas, todos reunidos bajo un mismo propósito.

ALGUNOS DE LOS EJES TEMÁTICOS

DEL EVENTO SERÁN:

» Proyectos de Infraestructura con impacto nacional.

» Perspectivas económicas.

» Habilidades blandas.

» Desafíos del sector energético.

» Proyecto internacional de infraestructura: innovación, desarrollo y desafíos.

» Actualidad y futuro del sector.

» Tecnología y tendencias.

» Logística aeroportuaria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CCInformativo Ed. 243 by Cámara Colombiana de la Infraestructura - Issuu