TEMA 1: ¿QUÉ ES EL AUTOESTIMA?
Autoestima Es la percepción valorativa que tenemos cada uno/a de nosotros/as sobre nuestra forma de ser, sobre quien soy yo, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran mi personalidad. La autoestima se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros padres, madres, maestros y maestras, compañeros/as y las experiencias que vamos adquiriendo a través de nuestra vida.
La autoestima está conformada por Lo que los demás piensan que soy (y que me lo transmiten mediante palabras y actitudes). Por ejemplo: si me dicen que soy inteligente, o que es lo que no les gusta de mí. Lo que yo creo que los demás piensan que soy. Por ejemplo: si me presento a un grupo y no me miran puedo pensar que no me aceptan porque no les gusto. Lo que en realidad yo mismo/a creo que soy. Por ejemplo: si no soy bien recibida en el grupo, puedo pensar que como soy alegre y sociable la actitud de los demás puede cambiar, o, puedo creer que merezco no ser bien recibida y no hacer nada al respecto.
¿Qué es lo que lleva a una persona a tener "baja autoestima"? Podemos observar que quien experimenta baja autoestima suele ser una persona que no tiene plena confianza en las posibilidades propias, bien sea por experiencias previas que así se lo han hecho sentir, o por la respuesta de las personas importantes en su vida que mediante mensajes positivos o negativos han ayudado o afectado la autoestima.
6
Cuaderno de trabajo - Habilidades para la vida