2 minute read

Aclarando Conceptos

TEMA 1: VIOLENCIA de Género

“Ponle un ALTO a la Violencia…..”

Advertisement

aclarando conceptos

La violencia de género. Es todo acto que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, adolescente o niña. Incluye las amenazas o la privación de la libertad. Puede ocurrir en la vida pública y privada. (Naciones Unidas).

La violencia familiar. Se refiere a la violencia contra cualquier integrante del grupo familiar que se produce en base a las relaciones de responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del grupo familiar. (Ley No 30364).

Violencia Económica o Patrimonial. Es la acción u omisión que se dirige a ocasionar un daño en los recursos económicos o patrimoniales. Controla o limita sus ingresos económicos y la disposición de los mismos, o la priva de los medios básicos para vivir.

Violencia contra las mujeres durante y después de los desastres naturales.En contextos de emergencia por desastres naturales la violencia de género se agudiza. La calle y los espacios públicos se tornan más inseguros, se incrementa el riesgo al abandono, el maltrato físico, psicológico, acoso, abuso sexual, explotación sexual y la trata. Puede surgir el chantaje en el marco de la relación de quien presta ayuda y/o suministra el apoyo. Hay inseguridad, las necesidades fisiológicas se pueden realizar en espacios abiertos, alejados, sin privacidad ni protección.

Violencia Feminicida. Es la acción de extrema violencia, causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo, siendo este acto cometido por un hombre, (por ejemplo su enamorado, esposo, conviviente, ex pareja, amigo del trabajo).

Violencia Física. Es toda acción que ocasiona daño corporal (con o sin lesión), interno, externo o ambos, temporal o permanente, que se manifiesta de forma inmediata a en el largo plazo, empleando o no fuerza física, armas o cualquier otro medio. Incluye maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades básicas.

Por ejemplo: golpes, bofetadas, arañazos, empujones, jalones, patadas, con uso de arma, etc.

Existen distintos tipos de violencia y es importante identificarlas.

Violencia Psicológica. Son las acciones de desvalorización, intimidación y control del comportamiento y decisiones de la persona que tiene como consecuencia la disminución de su autoestima, depresión, inestabilidad psicológica, desorientación e incluso el suicidio.

Por ejemplo: gritos, insultos, poner apodos, ridiculizar u ofender en público, etc.

Violencia Sexual. Son acciones de naturaleza sexual que se comenten sin consentimiento o bajo coacción de la víctima. Incluye actos que no involucran penetración o contacto físico alguno. Se considera la exposición a material pornográfico. Toda acción que vulnera el derecho de las personas a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación.

Por ejemplo: Tocamientos indebidos, acoso sexual, acoso en espacios públicos o por redes sociales, violación sexual, esterilizaciones sin consentimiento.

idEAs FUERZA

Es importante ser consciente de lo que significa una relación violenta de pareja y evitarla Si estás en una relación de pareja donde hay violencia ponle fin a la violencia y busca ayuda

Las y los adolescentes pueden cortar con el ciclo de la violencia Mujeres, niñas y niños son 14 veces más proclives a morir que los hombres durante un desastre. El Perú requiere contar con datos estadísticos al respecto.

Si en tu hogar hay violencia o alguien te violenta busca ayuda

cál

This article is from: