
2 minute read
Qué es la Asertividad?
TEMA 2: ¿Qué es la Asertividad?
ASERTIVIDAD
Advertisement
La asertividad, es una forma de comunicación que consiste en expresar tus opiniones, realizar sugerencias y defender tus derechos. También de comunicar tus ideas, sentimientos, y desacuerdos, de forma honesta, sin caer en la agresividad o la pasividad, respetando a los demás, pero sobre todo respetando tus propias necesidades. Y aunque en teoría parezca sencillo, en la práctica no lo es tanto. La asertividad, es un comportamiento que se puede aprender y mejorar.
La asertividad se base en una autoestima positiva, es necesario que tengas confianza en ti mismo/a. Y recuerda que la confianza tan sólo puede desarrollarse a través de las experiencias personales.
Expresar tus verdaderos sentimientos, opiniones y defender tus derechos puede ser muy reconfortante. Si dices lo que quieres, independientemente de si lo consigues o no, podrás sentirte mejor contigo mismo y vivir de una manera más auténtica.
¿Qué puede ayudarnos a ser asertivos/vas?
Establecer límites. Si te sientes molesto/a, ansiosa puedes pensar en poner límites a aquello que te está incomodando.
Posicionarnos y mostrarnos contundentes, no es agresividad.
En las relaciones de comunicación la responsabilidad es compartida.
Infórmate sobre tus derechos.
No te tienes que sentirte mal por decir NO. Especialmente si estás defendiendo tus derechos
ideas fuerza
• Ser asertivo/a sirve para demostrar dignidad, autoconfianza y respeto por ti mismo y por los demás. • Para ser asertivo/va el mutuo respeto es clave. • Recuerda que el respeto y la reciprocidad son importantes.
La comunicación asertiva te será útil para:
• Dar tu opinión, aunque sepas que la otra persona está en desacuerdo.
• Hacer una petición o pedir un favor a alguien de forma adecuada, equilibrada, compartiendo argumentos importantes. Sin rogar, ni exagerar.
•Preguntar por qué. Recuerda que estás en un proceso de aprendizaje y las y los adultos están para ayudarte y respaldarte.
•Expresar tus emociones negativas (quejas, críticas, desacuerdos, etc.) es posible compartirlas de manera tranquila. También puedes rechazar peticiones con confianza y de manera firme. Esto en base al mutuo respeto.
•Mostrar emociones positivas (alegría, orgullo, agrado, atracción) y hacer cumplidos según corresponda.
•Compartir tus sentimientos y experiencias con los demás y favorecer que ellos/ellas compartan las suyas contigo, de una manera respetuosa.
•Persuadir, siendo asertiva/o podrás expresar tus necesidades e intereses y tus argumentos para poder persuadir en ese sentido, a pesar de que la otra persona esté en desacuerdo.
•Enfrentar emociones negativas, como la ira y el enfado. La otra persona tiene que entender que es importante ser responsable con el manejo de su ira y evitar que escale.
RespondE DE FORMA PERSONAL:
¿Qué puedes hacer tú para ser más Asertiva/o?