3 minute read

Qué es la Autoestima?

TEMA 1: ¿QUÉ ES EL AUTOESTIMA?

Autoestima

Advertisement

Es la percepción valorativa que tenemos cada uno/a de nosotros/as sobre nuestra forma de ser, sobre quien soy yo, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran mi personalidad. La autoestima se aprende, cambia y la podemos mejorar.

Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros padres, madres, maestros y maestras, compañeros/as y las experiencias que vamos adquiriendo a través de nuestra vida.

La autoestima está conformada por

Lo que los demás piensan que soy (y que me lo transmiten mediante palabras y actitudes). Por ejemplo: si me dicen que soy inteligente, o que es lo que no les gusta de mí.

Lo que yo creo que los demás piensan que soy. Por ejemplo: si me presento a un grupo y no me miran puedo pensar que no me aceptan porque no les gusto.

Lo que en realidad yo mismo/a creo que soy. Por ejemplo: si no soy bien recibida en el grupo, puedo pensar que como soy alegre y sociable la actitud de los demás puede cambiar, o, puedo creer que merezco no ser bien recibida y no hacer nada al respecto.

¿Qué es lo que lleva a una persona a tener "baja autoestima"?

Podemos observar que quien experimenta baja autoestima suele ser una persona que no tiene plena confianza en las posibilidades propias, bien sea por experiencias previas que así se lo han hecho sentir, o por la respuesta de las personas importantes en su vida que mediante mensajes positivos o negativos han ayudado o afectado la autoestima.

1. Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesto a defenderlos aun cuando encuentre a personas que piensan lo contrario. La persona con autoestima positiva se siente lo suficientemente segura como para modificar esos valores y principios si se da cuenta que estaba equivocada.

2. Es capaz de actuar, confiando en su propio juicio, en lo que piensa y siente, y sin sentirse culpable cuando a las otras personas le parece mal lo que haya hecho.

3. No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que haya ocurrido en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.

4. Tiene confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente.

5. Se considera y realmente se siente igual, como persona, a cualquier otra persona, aunque reconoce que entre las personas hay diferencias.

6. Da por supuesto que es una persona interesante y valiosa para otros, por lo menos para aquellos con quienes comparte.

7. No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesta a colaborar si le parece bien hacerlo.

8. Reconoce y acepta en sí misma una variedad de sentimientos, tanto positivos, como negativos, y está dispuesta a compartirlos a otra persona si le parece que vale la pena.

9. Es capaz de disfrutar diversas actividades como estudiar, jugar, bailar, caminar, estar con amigos, pasear, hacer sus deberes y responsabilidad en casa, etc.

10. Es sensible a las necesidades de las otras personas, respeta las normas de convivencia.

11. Respeta los derechos de los demás.

12. Reconoce sinceramente que no tiene derecho a burlarse o tratar mal a los demás.

Decálogo Mágico de la Autoestima

1. Acepta que tienes cualidades positivas y defectos 2. Identifi ca y desarrolla tus cualidades positivas 3. Reconoce que tienes cualidades positivas que puedes estar ocultando 4. Acepta que tú eres importante 5. Libérate de conceptos negativos sobre ti mismo/a 6. Hazte responsable de tu comportamiento 7. Aprende de las experiencias negativas, que también te fortalecen 8. Reconoce las virtudes de los otros 9. Se coherente en tu forma de sentir y actuar 10. Quiérete mucho 11. Nunca olvides que tú eres una persona valiosa

Cuaderno de trabajo- Habilidades para la vida

ideas fuerza

• La autoestima se aprende, cambia y la podemos mejorar. • Cada una de nosotras y nosotros somos únicos, valiosas y valiosos.

• Es importante respetarnos y amarnos como somos.

RespondE DE FORMA PERSONAL:

¿Cuáles son cualidades positivas?

¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu autoestima?

This article is from: