Brochure - Corporacion San Diego

Page 1

V I S I Ó N E M P R E S A R I A L

En Alianza Con:


SUSTENTABILIDAD A PARTIR DE LA CAÑA DE AZÚCAR

La generación de energía por parte de Corporación San Diego brinda sustentabilidad a su establecida actividad tradicional en el mercado de la caña de azúcar



L

a historia de Corporación San Diego data desde 1943 cuando la familia Vila adquiere el Ingenio San Diego, la empresa guatemalteca fue creciendo su operación de acuerdo al rendimiento de la zafra de cada año, en 1987 se la familia decidió comprar el Ingenio Trinidad y más adelante, se decidió concentrar la operación en Trinidad para optimizar la operación y hacerla más eficiente. Un 70% de la azúcar producida por la empresa se exporta principalmente a Estados Unidos, Canadá, Taiwán y a países de Europa, entre otras regiones; y el monto restante se vende en Guatemala tanto a clientes industriales como a consumidores. Corporación San Diego cuenta con certificaciones ISO:001, 17025 para laboratorios, y 22000 para

INGENIO SAN DIEGO

fábrica y empaque, “estamos trabajando en la obtención de la certificación Bonsucro, la cual nos permite exportar a más países en Europa, es un proyecto a mediano plazo, es muy enfocado en el tema ambiental”, Declaró Don Fraterno Vila Girón, Presidente de la Junta Directiva de Corporación San Diego. La energía del nuevo milenio Entrado el siglo XXI, la operación de San Diego se diversificó hacia la generación de energía a partir del bagazo de la caña de azúcar, hecho que brinda sustentabilidad a la operación principal. Independientemente de que en el Energía energía dentro de Guatemala la demanda actualmente es baja, Corporación San Diego utiliza para su operación apenas 20MW/hora de los 90MW/h que genera su planta. De estos más de 70MW/h en venta por parte de Comercializadora de Energía San Diego, su propia empresa dedicada a esta actividad, aproximadamente el 50% es destinado al mercado spot nacional y la otra


“ESTAMOS TRABAJANDO EN LA OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN BONSUCRO, LA CUAL NOS PERMITE EXPORTAR A MÁS PAÍSES EN EUROPA” – Don Fraterno Vila Girón, Presidente de la Junta Directiva de Corporación San Diego

w w w. s a n d i e g o . c o m . g t

5



mitad a industrias y a clientes de pequeñas y medianas empresas. En los últimos 30 meses la generación de energía eléctrica por parte de San Diego aumentó notablemente respecto a la zafra de 2014-2015, en un 100% y 150% por ciento respectivamente. Esta optimización es resultado de una importante inversión destinada a la instalación de un nuevo bloque de energía de 46MW, de manera que de 102 mil KW generados despachados en 2015, se ha

aumentado a casi 208 mil en 2016 y más de 261 mil durante 2017. “En la operación nos vino a ayudar mucho subir los kilowatts en venta por tonelada de caña”, explicó el ejecutivo. La división de energía de la Corporación San Diego mantiene solidez en su eficiencia, pero sin duda se vería beneficiada por una mayor inversión en el país, así como con una reglamentación más flexible respecto a la exportación de energía eléctrica a países vecinos como El Salvador, Honduras y Nicaragua, por ejemplo.

w w w. s a n d i e g o . c o m . g t

7


1,650

Número de empleados en en no-zafra o época de reparación Alce de caña mecanizada


4,943 Número de empleados en zafra

“DESPUÉS DEL CRECIMIENTO QUE TUVIMOS, NOS ESTAMOS ENFOCANDO EN CONSOLIDAR LA OPERACIÓN Y EFICIENCIA” – Don Fraterno Vila Girón, Presidente de la Junta Directiva de Corporación San Diego Inversión en ingeniería de precisión y automatización Las operaciones de campo dentro de Corporación San Diego cuentan ya con un alto índice de procesos automatizados, y también se invierten sumas importantes en recursos de ingeniería de precisión. “Más del 70% del presupuesto

de un ingenio es el campo. Ahí es donde estamos muy enfocados nosotros”, señaló el ejecutivo. Entre un 70% y 85% de la fábrica de azúcar ha sido ya automatizada, mientras que la planta generadora de energía está automatizada en la totalidad de sus procesos. Cada año se hacen estimaciones

w w w. s a n d i e g o . c o m . g t

9


y presupuestos para renovaciones, optimización de recursos y maquinaria, así como repuestos. La Corporación San Diego recurre normalmente a tecnología importada desde Alemania, Inglaterra y Japón. Énfasis en la seguridad Corporación San Diego cuenta con sus proveedores japoneses para mucho más que importar maquinaria o servicios que facilitan una mejor gestión de la división de generación de energía, pues expertos

por parte de sus proveedores clave en Oriente visitan Guatemala una o dos veces al año para completar diferentes programas de capacitación especializados para el personal a cargo de esta área. La planta cuenta con sensores de temperatura, monitoreo mediante cámaras de circuito cerrado y sistemas anti-incendios. Los sistemas se van optimizando en etapas de acuerdo a presupuestos asignados durante cada temporada. “Tenemos todo un plan de protección y de inversión para terminar todo el ingenio completo”, explicó el Presidente de la Empresa, Fraterno Vila. Gestión de fuerza laboral Las exigentes tareas del cultivo de caña y la zafra, su respectiva cosecha, además de la labor de generación de energía demandan el trabajo de 4,943 en zafra y 1,650 en no-zafra o época de reparación. Es ejemplar la gestión de talento por parte de San Diego en cuanto a sus estructuras para las tareas de diferentes puestos, sus planes de desarrollo


de talento, así como de retención. Además de invertir en horas de capacitación para los distintos niveles, la empresa incluso apoya etapas de educación continua de diferentes formas: contribuyendo con algunos colaboradores que deciden emprender un estudio de posgrado; y cuando es un requerimiento de la empresa contar con personal con determinada preparación especializada.

Fundado en

1963

En programas de Responsabilidad Social Empresarial La Feria de la Salud es un evento en donde se brindan servicios médicos a las comunidades cercanas al Ingenio, se hace con el apoyo y

w w w. s a n d i e g o . c o m . g t

11


12

Abril 2018


esfuerzo de sus colaboradores, socios estratégicos y proveedores. En este evento los mismos colaboradores y sus familias, se benefician de los servicios de diversas especialidades, incluyendo consulta dental y vacunas. Adicionalmente, dos veces al año se realizan jornadas médicas en las comunidades vecinas al ingenio. Por otro lado, la empresa cuenta con la Fundación San Diego, cuya misión principal es apoyar a las comunidades vecinas en programas como “Mejores Familias”, el cual implica apoyo en salud y educación. Un dulce futuro en Centroamérica Para la Corporación San Diego y en específico la división de energía todavía está sujeta a normativas a nivel regulatorio que deben actualizarse y adecuarse para incentivar el aumento de la demanda de electricidad, así como viabilizar y aumentar las transacciones al mercado eléctrico regional. La institucionalidad del Mercado Eléctrico Regional necesita además una re-ingeniería para que todos los países centroamericanos aprovechen la infraestructura actual (SIEPAC) y logren satisfacer eficientemente las necesidades de sus ciudadanos. “Después del crecimiento que ha tenido San Diego, lo que estamos buscando es la consolidación de la operación y mejora de la productividad, buscando cumplir con los estándares de calidad para satisfacer a nuestros mercados”, finalizó Don Fraterno Vila Girón.

w w w. s a n d i e g o . c o m . g t

13


13 calle 2-60 Zona 10 Edificio Topacio Azul Nivel 11 Guatemala, Guatemala, Guatemala Tel. +502 2421-3100 www.sandiego.com.gt


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.