Business Review America Latina - Diciembre 2015

Page 1

WWW.BUSINESSREVIEWAMERICALATINA.COM | DICIEMBRE 2015

stryker

Innovaci贸n en el cuidado de la salud

Fabrizio Signorin

REPORTAJES ESPECIALES: Fastenal, ESSA, Tecnoedil Tecnoedil, Fastenal ESSA Garabatos y GRALCO

LOMEJORDEL

Enero

2015 Abril

Febrero

Junio

Octubre

Julio

Noviembre Septiembre



COLABORADORES

Directora de operaciones

Taybele Piven Directores de proyectos

Jassen Pintado Lucy Verde Andrea Duque Director Creativo y Diseñador gráfico

Omar Rodríguez

C A R TA D E L E D I T O R

Cierre

DE AÑO CAMBIO DE CICLOS E S T A E S L A O C A S I Ó N perfecta para dar una

mirada a los once meses previos en que brindamos una cobertura detallada a diferentes empresas operando en una región tan pujante y llena de oportunidades como la nuestra, así como a otros fenómenos y aconteceres del mundo de los negocios. Esta edición cierra para la revista el ciclo de Rebecca Castrejón, quien durante más de dos años se encargó no solo de llevar a cabo tareas rutinarias y de back-end que -junto a nuestro departamento de ventas y diseño- comprende la elaboración mensual de Business Review América Latina, sino que elevó el estándar de la publicación y sus contenidos como revista digital y en nuestra página web. ¡Gracias, Rebecca! Deseamos mantener este reto durante 2016 acompañados de usted, para quien elaboramos nuestros contenidos tanto en revista como en nuestra web www.businessreviewamericalatina.com

Mateo Rafael Tablado Editor de Business Review América Latina Correo: rafael.tablado@businessreviewamericalatina.com

3


32

CONTENIDO

LO M DE LO TOP1

6 Las Compañías Más Destacadas

20 Nuestros Mejores Artículos

LOGÍSTICA

PERFILES DE LAS EMPRESAS

76

TECNOEDIL

54 FASTENAL

54 Fastenal

ENERGÍA 64 ESSA-EPM

CONSTRUCCIÓN 76 Tecnoedil

88 STRYKER 64 ESSA-EPM

4

Diciembre 2015

SALUD 88 Stryker América Latina


MEJOR OS 10 ALIMENTOS Y BEBIDAS 100 Grupo Garabatos

100 GRUPO GARABATOS

112 GRALCO 124 Asociaci贸n: CANAINPA (C谩mara Nacional de la Industria Panificadora)

112

GRALCO 5


DIVISIÓN INDUSTRIAL PECUARIA

TA C H I - S M É X I C O

En la cobertura que damos durante el año entero a siempre hay factores que destacan. Puede ser que a hacer negocios, otras tienen un acercamiento único a t creado una forma innovadora de interactuar con sus c relativamente corto se han posicionado en la cima de su


SISAMEX

CARGILL

GDI

a excelentes compañías situadas en América Latina, algunas empresas desarrollan una forma novedosa de temas como su cadena de suministro, hay quienes han clientes, e incluso quienes en un tiempo de existencia u sector. En este número de fin de año les presentamos...


DIVISIÓN INDUSTRIAL PECUARIA DIVISIÓN INDUSTRIAL PECUARIA es una industria de alimentos que opera desde Centroamérica (Guatemala, concretamente) y en un esquema más amplio forma parte de la Corporación Multi Inversiones (CMI), misma que opera en tres continentes (América, Europa y Asia) a través de siete unidades de negocios: molinos para granos, cadenas restauranteras, granjas avícolas y porcícolas, energía renovable, desarrollos inmobiliarios

“Buscamos fortalecer el desarrollo de portafolio y marcas, estar cerca del cliente para así llegar a los consumidores centroamericanos” – Juan Pablo de León, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Mercadotecnia Estratégica de División Industrial Pecuaria


L A S C O M PA Ñ Í A S M Á S D E S TA C A D A S , 2 0 1 5

y operaciones financieras. Tras 90 años de operaciones continuas. CMI cuenta con 36,000 colaboradores y desde hace dos años se hizo también de un 40 por ciento de los activos de Telefónica en Guatemala. Entre los aciertos detectados en la operación de División Industrial Pecuaria es el manejo de su cadena de suministro, compartiendo recursos con otras unidades de CMI, optimizando así almacenes y rutas para los procesos de su cadena de

suministro, ayudados de herramientas logísticas y de comunicaciones. Estos centros de servicio compartido benefician a las unidades estratégicas de División Industrial Pecuaria: avícola, porcícola, alimento procesado y alimento balanceado para animales. Soluciones como esta permiten a CMI un mejor desarrollo de sus marcas, resultando en un crecimiento que también abarca otras regiones.

Lea el reporte corporativo completo de División Industrial Pecuaria en la edición de enero 2015 de Business Review América Latina

9


TA C H I - S M É X I C O TACHI-S MÉXICO - también conocida como Industria del Asiento Superior- es una subsidiaria de una compañía japonesa que tiene presencia global. Su rubro es la manufactura de asientos para automóviles y accesorios relacionados como vestiduras, descansabrazos y cabeceras. La filial mexicana fue primeramente un joint venture con Nissan Mexicana en 1991; diez años después se convirtió en propiedad 100 por ciento perteneciente al corporativo japonés Tachi-S. Además de ser un proveedor consolidado para Nissan -mayor productor automotriz en México-,

“Somos un país que tiene alta calidad de manufactura, con mano de obra calificada a nivel ejecutivo con gente de experiencia en el ramo” – Lic. Gonzalo Esparza Pedroza, Presidente de Tachi-S México


L A S C O M PA Ñ Í A S M Á S D E S TA C A D A S , 2 0 1 5

Honda y Mitsubishi, estos últimos a nivel exportación, se ha abierto paso recientemente en el mercado de exportación como proveedor Tier 2 también para el mercado fuera de México. Una de las acciones clave para Tachi-S –y uno de los logros más significativos para su presidente en México, el Lic. Gonzalo Esparzaha sido el surtirse en más de un 90 por ciento de una cadena de suministro integrada por proveedores locales como PSW, Formas de Alambre Marisa, y Die Technologies, importando al país lo mínimo para sus operaciones,

El mismo crecimiento de Tachi-S México ha derivado en la apertura de nuevas plantas de producción consideradas “satélite”, mismas que se dedican a tareas específicas, dinamizando y optimizando la operación general de la compañía. Entre las nuevas instalaciones se cuenta una nueva planta de ensamble final de asientos en el nuevo complejo industrial DSP (Douki Seisan Park, ubicado en la capital de Aguascalientes en abril de 2014), mismo que ubica a proveedores de Nissan Mexicana.

El reporte corporativo completo de Tachi-S México está en Business Review América Latina de octubre pasado

11


SISAMEX

“Queremos seguir buscando esos mercados que nos hagan estar en cualquier parte donde nuestros clientes nos requieran”

LA HISTORIA DE Sistemas Automotrices de México, S.A. de C.V. se remonta a mediados de los 1970s, cuando DINA –entonces una paraestatal fabricante de camiones-, la ahora extinta Rockwell International y Nacional Financiera unieron fuerzas para crear DIRONA, misma que a mediados de los 1990s adquiriría a SUDISA, estableciendo una operación completa de manufactura de componentes originales para vehículos automotrices y off-highway (principalmente agrícolas y para construcción). Tras el rescate de DINA –mediante inversión privada-

– Ing. Manuel Valdés, Dir Gral de Sisamex 12


L A S C O M PA Ñ Í A S M Á S D E S TA C A D A S , 2 0 1 5

a principios de los 2000s, finalmente en 2003 derivaría en SISAMEX, a partir de la reestructuración de DIRONA, tras una coinversión entre Grupo Quimmco y Meritor. SISAMEX es proveedor Tier 1 de transmisiones, ejes, frenos, flechas, diferenciales y otras partes con las que surte a fabricantes de nivel global como John Deere, CNH, AAM, Daimler, Caterpillar, Navistar, Magna, Axle Alliance, Kenworth, Detroit Diesel y Mercedes-Benz, entre otros. Entre las dos plantas de la empresa situadas en Escobedo, Nuevo León, y en Guadalajara, Jalisco, se han

implementado políticas de lean manufacturing y “cero defectos”, entre otras, mismas que han contribuido para brindar a la empresa premios y certificaciones nacionales y globales como mérito a la limpieza de sus procesos y el nivel de calidad de sus productos. La calidad de exportación de SISAMEX ha llevado sus productos a países notables por el desarrollo de su industria automotriz –como Alemania-, y su importancia es tal que algunos proveedores de la compañía han abierto instalaciones cerca de sus plantas en Nuevo León.

SISAMEX en Business Review América Latina, publicado en abril 2015


CARGILL COMO AFILIADA DE México - Como afiliada de una de las 10 empresas privadas más grandes de los Estados Unidos, Cargill Centroamérica emprende tareas con las que logra enfrentar y superar retos importantes: lograr que esta región -tradicionalmente productora de materia prima- trascienda esta condición para ofrecer productos de valor agregado tanto a la región como para exportación.

“Estrategias e inversiones claras, nutrir y desarrollar a las comunidades donde pertenecemos, ese es nuestro propósito” – Ing. Xavier Vargas, Presidente de Cargill Centroamérica


L A S C O M PA Ñ Í A S M Á S D E S TA C A D A S , 2 0 1 5

La visión global de negocios para Cargill Centroamérica contempla – a nivel interno- desde la materia prima hasta el desarrollo de marca. Y su crecimiento es paralelo con el de las economías regionales, trabajando en conjunto con gobiernos de cada país a través de estrategias “ganar-ganar”, en lo que constituye sus sociedades más importantes. Tal importancia representa este concepto de que el desarrollo de

las corporaciones va de la mano con el de cada país, el Director Ejecutivo de Cargill a nivel global, David MacLennan, visitó la región durante el primer cuatrimestre de 2015, de manera que tanto Cargill y sus compañías en toda la región estén en sincronía con las estrategias desarrolladas por los gobiernos para apoyarse mutuamente en el desarrollo agroindustrial y en la producción de alimento.

El reporte corporativo íntegro sobre Cargill Centroamérica fue publicado en junio en Business Review América Latina

15


GDI EN UN TIEMPO En un tiempo relativamente corto, GDI ha surgido como uno de los actores principales en la construcción e infraestructura, siendo considerados para importantes obras a lo largo y ancho de México. La empresa surge en 2003, y de iniciar en proyectos de instalación de fibra óptica, se han involucrado en el desarrollo de más de 3,000 kilómetros de ductería a nivel nacional, incluyendo gasoductos como el de Encino,Chihuahua al puerto de Topolobampo, Sinaloa; presas como

“Nuestro objetivo es ser aquella empresa que marque el margen de la calidad. GDI va a ser un contratista EPC que solucione problemas de la forma más eficaz” – Ing. Giacomo Bonfanti, Director Comercial del Grupo Desarrollo Infraestructura

16

Diciembre 2015


L A S C O M PA Ñ Í A S M Á S D E S TA C A D A S , 2 0 1 5

las de Palmarejo, y para el gasoducto de Tamazunchale a El Sauz, que brindó dificultades de terreno, se debió instalar un teleférico. Otro factor que le ha ganado proyectos a GDI es el debido adiestramiento de sus trabajadores, principalmente en el aspecto seguridad, mismo que se ha transmitido como parte de su cultura organizacional, pues suman ya más de siete millones de horas de operación con un récord de cero accidentes. En cuanto a tecnología, GDI

cuenta con maquinaria de última generación, actualiza sus equipos a tiempo y además de aprovecharlos al máximo en cada obra, también pone a disposición su servicio de renta de maquinaria. Sus sistemas de gestión interconectan departamentos a través de colaboraciones en línea basadas en la nube, de manera que para 2017 todo su personal será adiestrado y tendrá acceso a recursos tecnológicos como este.

Grupo Desarrollo Infraestructura fue publicado en nuestra edición de noviembre

17



L A S C O M PA Ñ Í A S M Á S D E S TA C A D A S , 2 0 1 5

Destacaron también...

Cisco Colombia, quienes recibieron cobertura en la pasada edición de Business Review América Latina. La empresa fundada en California está haciendo una labor muy relevante en el país sudamericano, contribuyendo con diversos sectores para aportar a las infraestructuras urbanas, desarrollando ciudades inteligentes; y junto a Cisco Networking Academy Latinoamérica han contribuido a la detección de talento y profesionistas capaces de aportar a su entorno inmediato.

Edición de noviembre...

Philips Healthcare México, publicados originalmente en marzo. La filial mexicana de la multinacional holandesa en su división del cuidado de la salud dejó muy en claro la visión actual de la compañía en cuanto a optimizar las formas en que se brinda salud en países donde los recursos públicos parecen ser rebasados por la demanda. La propuesta de Philips es el de proporcionar mejor equipo para diagnóstico y análisis, así como soluciones para monitoreo en casa y los principios de la telemedicina.

Edición de marzo...

19


TECNOLOGÍA

20

Octubre 2014


INTELIGENCIAS EMPRESARIALES

21


TECNOLOGÍA

CÓMO EL INTERNET DE LAS COSAS POTENCIARÁ EL BIG DATA El Internet de las Cosas equivale a que, a partir de ahora, no sólo las computadoras, smartphones y tablets están conectadas a la red, sino que también se suman billones de equipos interconectados, que abarcan desde sistemas de irrigación utilizados en la agricultura, a parquímetros, o bien, desde sensores que monitorean la salud humana, a incontables controles industriales.

El artículo completo en nuestro ejemplar de febrero 22

Diciembre 2015


MEJORES ARTÍCULOS , 2015

ESCRITO POR: ALEXIS ZLOCOWSKI, DIRECTOR DE LA PRÁCTICA DE BI G DATA PA R A L AT I N OA M É RI C A DE T E R A DATA

23


MARKETING

LA PUBLICIDAD DIGITAL DOMINARÁ EL FUTURO EN LATINOAMÉRICA En este artículo se ofrecen unas proyecciones muy positivas para Latinoamérica y sugieren que habrá un papel mucho más protagónico para la publicidad online, particularmente en ciertos mercados de la región.

El artículo completo en nuestro ejemplar de junio

24

Diciembre 2015


MEJORES ARTÍCULOS , 2015

ESCRITO POR: A NDRÉS SA NDOVA L , D I REC T O R DE V E N TA S D I G I TA L E S P A R A U S M E D I A C O N S U LT I N G

25


TECNOLOGÍA

ESCRITO POR: REBECCA CASTREJÓN 26

Diciembre 2015


MEJORES ARTÍCULOS , 2015

LOS PRINCIPALES LÍDERES EN LA INDUSTRIA DE LA TECNOLOGÍA Ejecutivos de Uber, Tesla, Xiaomi, entre otros, lideran el listado de los mejores líderes en la industria tecnológica según Juniper Research, siendo Satya Nadela, el CEO de Microsoft, quien ocupó la primera posición como el ejecutivo con mayor influencia en dicho sector, seguido de Jony Ive, el Director de Diseño para Apple.

El artículo completo en nuestro ejemplar de agosto

27


LIDERAZGO

CÓMO LOGRAN EL ÉXITO LAS EMPRESAS MULTINACIONALES FUERA DE SUS MERCADOS LOCALES ESCRITO POR: HENRY MANZ ANO, C I O D E T A T A C O N S U LT A N C Y SE RV I CE S L AT I N OA M É RI C A

28

Diciembre 2015


MEJORES ARTÍCULOS , 2015

Una interesante visión sobre las empresas latinoamericanas que han sabido trascender su mercado para hacer sentir una presencia importante más allá de sus fronteras.

El artículo completo en nuestro ejemplar de agosto

29


TECNOLOGÍA

FUENTE: ESTUDIO DE TCS

30

Diciembre 2015


MEJORES ARTÍCULOS , 2015

CIOs DE LA INDUSTRIA RETAIL ESTÁN LIDERANDO LA INNOVACIÓN CON SOFTWARES EMPRESARIALES En el entorno actual de ritmo acelerado de cambio en la industria minorista -centrada en el consumidor-, hay una necesidad crítica de que los CIOs hagan una transición de un enfoque “administrativo” o de “back office” del negocio para impulsar la innovación como ejecutivos estratégicos, según un estudio publicado por Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS), empresa consultora de servicios de TI.

El artículo completo en nuestro ejemplar de octubre 31


Lo MEJOR de los

E S CRI T O P O R: REBEC C A C A S T RE J Ó N & R A FA E L TA BL A D O

T


TOP10

Una mirada atr谩s a nuestras listas, brindando un marco especial a cada persona, tendencia, lugar o entidad que logr贸 colocarse en la cima.


TOP 10

10

Mejor programa de MBA en América Latina

EGADE (Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas) / EGADE Business School, en Monterrey, México La escuela de negocios EGADE del Tecnológico de Monterrey se ha posicionado como la mejor institución para el empresario de hoy. Su programa Executive MBA tiene altas calificaciones en cuanto al desarrollo personal, la experiencia educativa y el crecimiento profesional que han alcanzado sus estudiantes tras egresar. Otras categorías que destacaron fueron el salario de sus graduados, la diversidad del alumnado y su trayectoria internacional. El Executive MBA de EGADE es un programa de doble titulación entre la escuela de negocios en Monterrey y McCombs School of Business de la Universidad de Texas (Estados Unidos), siendo éste el primero de su índole en América Latina. Entre profesores, estudiantes y administrativos, este programa de la EGADE integra a más de 30 nacionalidades.

34

Diciembre 2015


RANKING

EDICIÓN DE JULIO

35


TOP 10

Las 10 mejores cadenas de hoteles

INTERCONTINENTAL HOTELS GROUP El grupo de hoteles ha centrado su confianza en la marca Holiday Inn como parte de su estrategia de expansión en Latinoamérica, pues de los 50 hoteles en construcción este año, el 70 por ciento es Holiday Inn o Holiday Inn Express. México es el país que recibirá la mayor inversión por parte de la cadena, con 32 proyectos que finalizarán este año, junto con una versión Intercontinental en Colombia y diversos proyectos en Brasil. “Holiday Inn es bien reconocido en América Latina. Fuera de los 205 hoteles que tenemos en la región, el 75 por ciento de nuestro catálogo se encuentra bajo las marcas Holiday Inn, Holiday Inn Express o la cadena Holiday Inn Resorts. Tenemos un gran legado con InterContinental”, señaló Gerardo Murray, Vicepresidente de Mercadotecnia Estratégica para Intercontinental Hotels Group en América Latina y el Caribe.

36

Diciembre 2015


LO MEJOR DE LOS TOP 10, 2015

09 EDICIÓN DE JUNIO


TOP 10

Las 10 mejores empres en América L

Amway

Amway llegó a América Latina en 1985 con su modelo “pirámide” de ventas de de Amway en Latinoamérica se encuentra en Argentina, pero también tienen p Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay, El Salvad

38

Diciembre 2015


LO MEJOR DE LOS TOP 10, 2015

08

sas de multinivel Latina

y

e cosméticos y productos de nutrición, y se expandió rápidamente. La sede presencia en Guatemala, Brasil, Honduras, Canadá, México, Chile, Panamá, dor y Venezuela.

EDICIÓN DE ENERO

39


TOP 10

Las 10 mejores empresas para trabajar en Perú

Atento Perú (tercerización/call centers) La apertura de Atento en Perú sucedió en 1999. En tan solo 15 años la subsidiaria ha tomado más del 50 por ciento del mercado de telecomunicaciones corporativas en Perú, esto se debe en gran parte al desarrollo de la unidad Xperience, la cual verifica que los profesionales de Atento brinden un óptimo servicio al cliente de las telecomunicaciones. Aunque Telefónica vendió Atento a Bain Capital en octubre del 2012, la empresa de Customer Relationship Management (CRM) ha logrado liderar su metodología en outsourcing.

40

Diciembre 2015


LO MEJOR DE LOS TOP 10, 2015

:07: E D I C I Ó N D E M AY O


TOP 10

06

Los 10 billonarios más jóvenes en América Latina

Julio Mario Santo Domingo III Con una fortuna valuada en US$2.2 mil millones, a sus 30 años, Julio Mario Santo Domingo III es uno de los cuatro herederos de la fortuna cervecera colombiana de su abuelo, Julio Mario Santo Domingo, fallecido en 2011, quien fue propietario de Bavaria Brewery, corporativo que ahora un 15 por ciento pertenece a SABMiller, dejando una sexta parte de su fortuna a su nieto, cuyo padre (Julio Mario Jr.) murió en 2009. Hoy, Julio Mario Santo Domingo III, vive en un apartamento de US$4 millones en la ciudad de Nueva York y pasa su tiempo promocionando Sheik ‘n’ Beik, su proyecto de música electrónica basado en Manhattan. Su padre dejó a su hijo una herencia que incluye la mayor colección del mundo de pipas de opio, junto con 50,000 libros, carteles, fotografías y otros recuerdos que documentan las drogas psicoactivas y sus efectos sobre las personas y la sociedad. La colección se encuentra actualmente en un préstamo a largo plazo a la Universidad de Harvard. Su hermana Tatiana y sus dos tíos, Alejandro y Andrés, también son multimillonarios y herederos de la fortuna de Santo Domingo.

EDICIÓN DE OCTUBRE

42

Diciembre 2015


LO MEJOR DE LOS TOP 10, 2015

43


TOP 10

Las 10 compañías más innovadoras en América Latina:

Algramo Máquinas expendedoras de productos básicos en zonas rurales de Chile. Su fundador, José Manuel Moller, tuvo una experiencia inspiradora en Santiago que lo llevó a formular este servicio innovador. Se trata de maquinas que proveen productos básicos para el hogar, incluyendo detergentes, arroz, frijoles y lentejas.

44

Diciembre 2015


LO MEJOR DE LOS TOP 10, 2015

EDICIÓN DE NOVIEMBRE

45


TOP 10

04

Top 10 mujeres emprendedoras en América

Noem Gerente General de Unión Cementera Nacional UCEM -CEM (E

Noemí Pozo es una ingeniera empresarial de formación, graduada de la U Católica de Cuenca en el año 1992, donde se especializó en Gestión de y Administración. Continuó sus estudios en la Universidad de Cuenc cursó la especialización en Tributación y Administración. La ingeniera acaparando conocimientos hasta la fecha, ahora en Yale dentro de la materia Administración y Gestión de Empresas Su experiencia laboral comenzó en Industrias Guapán, donde se desempeñó durante 14 años en el cargo de gerente financiera hasta marzo del 2012, y como gerente de abril del 2012 a octubre del 2013 antes de que la empresa fuera fusionada con Cemento Chimborazo. Simultáneamente formó parte de la Universidad Católica de Cuenca en Ecuador, donde fungió como catedrática en la facultad de Administración de Empresas. Posteriormente fue contratada por la Unión Cementera Nacional UCEM CEM en el puesto de gerente general, cargo que ocupa actualmente. Pozo se ha desempeñado exitosamente como líder de diversas organizaciones, sus estudios y experiencia la han colocado en la cima de una de las empresas más importantes del país.

46

Diciembre 2015


4

LO MEJOR DE LOS TOP 10, 2015

a Latina

mí Pozo Ecuador)

Universidad e Empresas ca, donde a sigue a de s.

EDICIÓN DE MARZO

47


TOP 10

03

Los atletas latinos más patrocinados

Lionel Messi

Hubiésemos gustado de colocar al futbolist argentino -aclamado como el mejor del mun actualidad- en el #1 de esta lista; sin embar años seguidos perdiendo finales sucesivas del Mundo en 2014 y la Copa América este obligan a detenerlo en nuestro ranking de lo año. No obstante, Argentina no llegaba a fin semejante importancia desde 1990 y 1993 e uno de los torneos mencionados, respectiv y seguro Messi era la pieza clave que neces para -al menos- llegar a disputar esas finale salario de US$51.8 millones devengado por Messi cada año se suman otros US$22 millones en patrocinios por parte de marcas como Turkish Airlines, Adidas, EA (Electronic Arts), Gillette, Lays (PepsiCo), Samsung y Audemars. Al zurdo rosarino actualmente lo aquejan problemas con el fisco debido a una supuesta evasión fiscal por parte de su padre, Jorge Messi, quien maneja sus finanzas.

EDICIÓN DE SEPTIEMBRE

48

Diciembre 2015


LO MEJOR DE LOS TOP 10, 2015

s

ta ndo en la rgo, dos (la Copa a単o) nos o mejor del nales de en cada vamente, sitaban es. Al r

E

49


TOP 10

02

Las 10 mejores empr

Walmart de M

Ventas

50

Diciembre 2015


LO MEJOR DE LOS TOP 10, 2015

resas de retail en América Latina

México y Centroamérica

s: USD $32.494 millones Utilidad neta: USD $1.736,2 millones Empleados: 226.289 La global Walmart vendió US$32,494 millones, obteniendo una utilidad neta de US$1,736.2 millones en México y Centroamérica, las economías más rentables en Latinoamérica. Lo que comenzó en 1952 como Cifra, hoy se ha establecido como la marca retail con mayor presencia en la región. Su fundador Jerónimo Arango jamás se imaginaría el crecimiento internacional que llevaría a la fusión de Cifra y Walmart, misma que hoy se traduce en más de 2,000 sucursales bajo las subsidiarias Walmart, Superama, Suburbia, VIPS, Sam’s Club y Bodega Aurrerá. Por su parte, Walmart Centroamérica inició operaciones en 2005, tras adquirir el 31 por ciento del Holding CARHCO, y en la actualidad cuentan con más de 600 sucursales en Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras and Nicaragua.

EDICIÓN DE FEBRERO 51


TOP 10

Top10 líderes de la industria aeroespacial en América Latina

Fréderic García Presidente de Airbus Group para México.

EDICIÓN DE ABRIL

52

Diciembre 2015

Nada corresponde mejor a la cima de esta lista como alguien dedicado y entregado desde hace tiempo a las industrias ubicadas en lo más alto, y nada más alto que la industria aeroespacial, destacando el desarrollo y auge de esta en países en desarrollo, como la mayoría en Latinoamérica. Fréderic García es un digno lider y exponente de


LO MEJOR DE LOS TOP 10, 2015

01 este sector, llevando su éxito en cada cargo y organización en la que se involucra, pues Airbus es la segunda empresa con mayores ventas en la esfera global.

Director Administrativo de ITA (Inversiones y Técnicas Aeroportuarias) y Gerente de Nuevos Negocios en GTM (Grand Travaux de Marseille) de 1992 a 1999.

García también preside las regiones de América Central, el Caribe, y países como Colombia, Ecuador y Perú en el nombre de Airbus Group. Es Presidente de Airbus Defence and Space México. Forma parte del Consejo de Administración de Airbus Helicopters México. Desde Julio 2002 es propietario y Director General de LAATSA (Entrenamiento de Aviación Latinoamericana, S.A.). Fue

A partir de Abril de 2012 se desempeña como Vicepresidente del Comité Ejecutivo del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales. Es Consejero de Comercio Exterior de Francia -Sección México. Se desempeñó como Cónsul Honorario de Francia en Cancún, Quintana Roo de 2003 al 2004. En Julio 2012 recibió las insignias de Caballero en la Orden Nacional de Mérito por parte del Gobierno Francés. 53


AmĂŠrica La de alto nivel


atina tiene un proveedor l para sectores industrial y de construcción Fastenal América Latina trae a la región sus esquemas y soluciones únicas para la industria, resultando en exitosas operaciones a nivel mundial Escrito por: Mateo Rafael Tablado, Editor Producido por: Andrea Duque, Directora de Proyectos para WDM Group-LATAM Entrevistado: Lic. Fernando García G., Vicepresidente de Fastenal América Latina


FA S T E N A L

C

El manejo de inventario en ubicación es uno de los servicios ofrecidos por Fastenal que lo convierte en un proveedor único

56

Diciembre 2015

onsumibles, equipo, maquinaria... Fastenal ofrece todos los instrumentos e insumos necesarios para la industria y la construcción: desde herramientas, productos para auto, herramientas pesadas de motor eléctrico o de combustible hasta productos de limpieza, para seguridad, herramientas de corte, adhesivos, abrasivos y otros, además de servicios industriales como el manejo de inventario. El establecimiento comercial que dio inicio con una tienda en 1967 en la localidad de Winona, Minnesota (Estados Unidos) es ahora una operación de 20,000 empleados trabajando en 2,700 ubicaciones alrededo r del mundo. La mayoría de los productos y servicios que la compañía ofrece en Estados Unidos han sido llevados con éxito a sus filiales a nivel global. Fastenal es una empresa confiable que cuenta con múltiples recursos, capaz de detectar áreas por mejorar en cualquier proceso, facilitando así sus operaciones, de su clientela y del consumidor final. La primera incursión de Fastenal en Latinoamérica dio inicio en 2001, concretamente en México, donde las condiciones del país proporcionaron a Fastenal un crecimiento continuo en todo el territorio. Posteriormente la empresa abrió sucursales en Panamá, Colombia, Chile y Brasil. La operación de Fastenal en América Latina se enfoca en la efectividad y no


LOGÍSTICA

necesariamente en aspectos meramente de imagen. “Trabajamos en un entorno industrial y tenemos definido con claridad en qué debemos invertir”, comentó al respecto Fernando García, Vicepresidente de Fastenal Latinoamérica. Fernando García ha sido parte de Fastenal desde 2004, ha ocupado cargos gerenciales en diferentes ciudades de México, incluyendo Monterrey –base de Fastenal en México- y la zona del Bajío, donde se ubica un importante cluster de la industria automotriz de México, así como otras industrias. Durante 2012 fue nombrado vicepresidente para la región de América Latina. Antes de su ingreso a Fastenal, García trabajó para el Servicio Exterior Mexicano como oficial del consulado en Portland, Oregon (Estados Unidos).

Personas Clave Fernando García Gandara Vicepresidente de Fastenal Latinoamérica Fernando García se graduó de la Universidad Autónoma de Nuevo León al concluir la Licenciatura en Relaciones Internacionales; posteriormente obtuvo una Maestría en Administración Internacional por parte de la Universidad Estatal de Portland (Oregon, Estados Unidos). García habla español e inglés. Antes de ser contratado por Fastenal en 2004, fungió como oficial consular en el Consulado de México en Portland, Oregon durante tres años. Su trayectoria en Fastenal lo trajo de vuelta a Monterrey Nuevo León, donde fungió en cargos como encargado de cuentas clave, gerente general y gerenta de ventas distrital antes de ser nombrado Vicepresidente Regional de Fastenal para Latinoamérica.

Cada artículo está debidamente organizado para las operaciones de manejo de inventario 57


FA S T E N A L

Soluciones de empaque y embalaje, otro servicio de Fastenal

Fastenal ofrece soluciones de acceso durante las 24 horas los siete días de la semana, como sus

Éxito en el exterior mediante el acercamiento adecuado Los logros de Fastenal en América Latina son el resultado de aproximarse a cada mercado considerándolo como una entidad distinta de las demás con factores distintivos de comportamiento incluso a nivel comercial. Desde este punto de partida, se percibe la flexibilidad y adaptación de la compañía a cada entorno. Los valores compartidos por Fastenal y sus colaboradores a nivel global son:

máquinas expendedoras de herramientas y equipo de seguridad

58

Diciembre 2015

• Integridad • Trabajo en equipo • Sentido innovador • Conceder importancia a las medidas de seguridad


LOGÍSTICA

Fastenal es capaz de surtir una gran cantidad de piezas para distintos usos

Los mismos estándares para procesos internos que rigen a Fastenal Latinoamérica son los que la compañía estableció en Estados Unidos; ejemplo de ello es el software de soporte para ventas e inventarios utilizado por las sucursales de Latinoamérica, que es el mismo que se programó e instaló a la medida para su uso en Estados Unidos y Canadá. Uno de las más grandes hazañas de Fastenal en América Latina es haber implementado exitosamente el servicio de manejo de inventario, mismo que ha significado una solación in situ muchas veces probada por clientes de Fastenal en Norte América y cuyo esquema ya se desarrolla en América Latina. “Trajimos este modelo a Latinoamérica hace algunos años, le tomó un tiempo operar al mismo nivel al que se hace en Norteamérica”, dijo el ejecutivo.

La Escuela de Negocios Fastenal beneficia las operaciones de la empresa a nivel global al actualizar los conocimientos de sus empleados

Socios en casa, socios en el extranjero La mayoría de los proveedores de Fastenal cuentan también con una presencia sólida en los w w w. f a s t e n a l . c o m

59


MCR Safety cuenta con más de 40 años de experiencia como líder en fabricación y comercialización de una gran variedad de guantes, lentes y ropa de protección para la industria, fabricados con la más alta calidad para garantizar la máxima seguridad, comodidad y estilo.

CHINA

Nuestros proveedores y socios comerciales consideran a MCR Safety como su proveedor de confianza más respetado.

MCR Safety agradece a FASTENAL todo el apoyo y la confianza que han depositado en nosotros a lo largo de estos años.

SLP, MEX

Nuestra fortaleza… La flexibilidad para la creación de nuevos productos adaptados a la industria en conjunto con nuestros socios comerciales

PUE, MEX

www.mcrsafety.com

Otros servicios de Fastenal incluyen el maquinado de precisión

60

Diciembre 2015

mismos mercados foráneos. Estas relaciones comerciales que se originan en Estados Unidos son llevadas al extranjero con compañías bien posicionadas, pero aún así existen tareas para las que se recurre a proveedores locales, que normalmente son empresas líderes en su especialidad. “Trabajamos muy de cerca con nuestros proveedores, por ejemplo, cuando el uso de determinado producto requiere de alguna clase de entrenamiento; además algunos de ellos consolidaron su presencia en la región antes que nosotros”, explicó García.


LOGÍSTICA

Máquinas expendedoras, un proveedor presente 24/7 El espíritu innovador de Fastenal ha demostrado que las máquinas expendedoras no son de uso exclusivo para vender bebidas y alimentos, sino que son un proveedor permanente de materiales y otros consumibles, que puede permanecer todo el tiempo dentro de las instalaciones de cada cliente. Ahora cualquier fluido, abrasivos, adhesivos, clavos, tornillos, herramientas, equipo de seguridad (guantes, cascos, etc.), tuercas, rondanas y otros artículos están disponibles a toda hora y todos los días sin necesidad de esperas prolongadas esperando que llegue un pedido para surtir el almacén, sin esperar a que sea día hábil y evitando otras posibles dificultadas. Además, estas máquinas expendedoras están conectadas a la red, de manera que brinda datos útiles como artículos remanentes, productos más utilizados y otra serie de campos que son evaluados por Fastenal y sus clientes. “Nuestras máquinas expendedoras proveen una solución inigualable para nuestros clientes como opción in situ, su software y datos de análisis se convierten en ahorros y optimización del suministro”, explicó el vicepresidente.

Las máquinas expendedoras de consumibles instaladas por Fastenal proporcionan datos útiles sobre el uso de cada producto

Un entorno de aprendizaje continuo para el personal Además de los valores compartidos por el personal de Fastenal en todos los niveles w w w. f a s t e n a l . c o m

61


FA S T E N A L

Fastenal tiene disponible equipo de uso común así como artículos para uso especializado

y en cada ubicación, la compañía brinda a sus empleados a nivel global los mismos programas de entrenamiento. Hace 15 años, la compañía abrió la Escuela de Negocios Fastenal, en la cual los empleados de cada filial reciben adiestramiento en directo y en línea de acuerdo a las necesidades específicas del mercado donde se desenvuelven. La sede principal de la “Fastenal School of Business” se encuentra también en las oficinas corporativas de la compañía, en Winona, Minnesota (Estados Unidos), cuenta con ubicaciones en algunos de los países donde opera la compañía. En algunas ocasiones los empleados viajan a otra ubicación

CRC Industries, Inc. Certificado ISO 9001:2008

Más de 50 años de experiencia y desarrollo tecnológico

Pueden hacer, que lo que hoy es un problema de manejo en productos químicos dentro de la planta, se conviertan en una oportunidad de lograr operaciones de mantenimiento más eficiente, seguras y sin afectación al medio ambiente.

Tel: +52 (81) 2139-0572

www.crc-mexico.com


LOGÍSTICA

para recibir un entrenamiento específico, y otras veces los instructores son enviados a las ubicaciones de Fastenal para proporcionar el entrenamiento en diferentes países. Fortaleciendo la cultura de trabajo en equipo, el Fastenal Blue Team Sports (“equipo azul de deportes”) brinda apoyo a empleados y sus familiares cuando se involucran en deportes en equipo; la empresa les patrocina uniformes, equipo deportivo y con otros beneficios. “Nuestro camino al éxito da inicio al contratar a las personas correctas, gente que comparte nuestros mismos valores”, señaló García. Oportunidades de crecimiento en condiciones exigentes Los principales retos de Fastenal en la región de América Latina se originan a partir de las disparidades entre diferentes divisas, y el 2016 puede acrecentar esta situación; de cualquier manera, esto no detiene a Fastenal de aumentar su participación del mercado en la región mediante la apertura de nuevas ubicaciones de Fastenal. “Encargarnos del manejo de inventarios es para que nuestros clientes se enfoquen en su productividad mientras nosotros nos hacemos cargo de esta tarea”, declaró el ejecutivo.

Información de la Compañía NOMBRE

Fastenal INDUSTRIA

Artículos e insumos industriales y para Logística, manejo de inventario SEDE

Winona, Minnesota, Estados Unidos de América FUNDACIÓN

1967 EMPLEADOS

20,000 (a nivel global) INGRESOS

US $380 millones SITIO WEB

www.fastenal.com

63


Labor trascendental a niveles urbano y rural en la electrificaci贸n de Santander, Colombia 64

Diciembre 2015


La electrificaci贸n del departamento de Santander y otras poblaciones cercanas cuenta con los esfuerzos de ESSA-EPM para seguir creciendo

Escrito por: Mateo Rafael Tablado, Editor Producido por: Jassen Pintado, Director de Proyectos para WDM Group LATAM

w w w. e s s a . c o m . c o

65


E L E C T R I F I C A D O R A D E S A N TA N D E R S . A .

L Oficinas centrales de ESSA en Bucaramanga

a Electrificadora de Santander S.A. (ESSA) es subsidiaria del Grupo Empresarial “Empresas Públicas de Medellín” (EPM), mismas que a lo largo de los años brindan diferentes servicios públicos en diferentes municipios. En el caso particular de ESSA -de capital mixto- se trata de la generación, distribución y comercialización de energía eléctrica para 96 municipios, la mayoría de ellos en el departamento de Santander, y los otros en los departamentos de Bolívar, César y Norte de Santander. Para generar energía eléctrica, ESSA cuenta con tres plantas hidroeléctricas y dos termoeléctricas, una de ellas (Termobarranca) dedicada al suministro de energía de una refinería de Ecopetrol. Actualmente ESSA cuenta con certificaciones de calidad a nivel nacional y de estándares internacionales, cumpliendo con las normas ISO 9001:2000, ISO 14000, OSHAS 18000, ISO 26000 y con el Modelo Estándar de Control Interno MECI 2005. Suministro de energía eléctrica desde 1891 Electrificadora de Santander surge -aún sin este nombre- como un reto llevado a cabo por los empresarios Julio Jones y Rinaldo Goelkel, quienes fueron pioneros en llevar energía eléctrica a hogares colombianos y a la industria. Tras el surgimiento de diversas compañías dedicadas al suministro eléctrico en Santander

66

Diciembre 2015


ENERGÍA

y su capital Bucaramanga lo largo de los años, en 1975 se consolida ESSA, apoyada en la infraestructura desarrollada ya para esos años. Ya para el presente siglo la empresa fue sujeta a una privatización parcial, de manera que la mayoría de las acciones de la empresa se convierten en propiedad de EMP, en un esquema que permitió al Gobierno de Santander aumentar sus acciones, en posesión de poco más del 20 por ciento de la empresa. Cinco factores motrices ESSA se ha impuesto cinco puntos hacia los cuales se enfoca su operación: · Enfoque en el cliente · Aseguramiento de la calidad del servicio · Proyecto reducción y control de pérdidas

Personas Clave

Mauricio Montoya Gerente General en Electrificadora de Santander ESSA ESP Mauricio Montoya es ingeniero civil egresado de la Universidad de Los Andes, cuenta con un posgrado en gerenciación de proyectos por parte de la Universidad de Texas en Austin. A mediados de 2015 fue nombrado gerente general de la Electrificadora de Santander, con sede en Bucaramanga. Previamente se desarrolló en el rubro de combustibles, concretamente en TGI como gerente de proyectos y como jefe administrativo en Ecogas.

Personal debidamente entrenado y calificado 67


E L E C T R I F I C A D O R A D E S A N TA N D E R S . A .

Miles de familias de la región dependen del excelente desempeño de la fuerza laboral de E

La prevención de riesgos y el cuidado del personal es un

· Modernización tecnológica · Crecimiento y desarrollo organizacional Para llevar a cabo todas las tareas que permiten cumplir debidamente con estos cinco puntos, ESSA ha impuesto una serie de programas enfocados a cuestiones específicas que abarcan desde el desarrollo e inversión en infraestructura hasta el acercamiento al cliente a través de 80 oficinas de contacto ubicadas en los municipios donde opera la empresa.

aspecto clave para las operaciones del día a día

68

Diciembre 2015

Generación de infraestructura y mantenimiento “Iluminemos Santander” es la iniciativa mediante


ENERGÍA

ESSA

la cual se generan los convenios con las entidades de gobierno departamentales y nacionales para llevar el suministro de energía eléctrica a poblaciones rurales en los territorios donde ESSA ejerce esta función, cubriendo su área en más de un 90 por ciento, y esperando llevar el servicio a 3,800 viviendas más antes de concluido el 2015. El Programa “Remos” (reposición y modernización de subestaciones eléctricas), por su parte, responde a mantener el suministro de servicio mediante labores de mantenimiento mayor de la infraestructura, concretamente reemplazando elementos en deterioro, de manera que el servicio que atiende a

ESSA no escatima en recursos, de manera que siempre se brinda el mejor servicio

w w w. e s s a . c o m . c o

69


E L E C T R I F I C A D O R A D E S A N TA N D E R S . A . más de 600,000 inmuebles sea capaz de surtir ininterrumpidamente más de 3 millones kWh por día. Es importante destacar la labor de generación y mantenimiento de infraestructura que lleva a cabo ESSA a nivel rural, pues las ciudades de Bucaramanga y Barrancabermeja constituyen apenas el 30 por ciento de su clientela. Adicionalmente, en 2009 se creó el

70

Diciembre 2015


ENERGÍA

Proyecto “Buena Energía para Todos”, mismo que ha reducido el alto nivel de pérdida de energía que reportaba la empresa, y ha brindado consecuencias positivas incluidas la mejoradel servicio, minimizar el deterioro de redes e instalaciones, incrementar la sustentabilidad de ESSA monitoreando un uso eficiente de la energía.

w w w. e s s a . c o m . c o

71


E L E C T R I F I C A D O R A D E S A N TA N D E R S . A .

Mantener niveles de calidad para el usuario es prioridad para ESSA y su personal

Automatización Las operaciones de monitoreo de la red de subestaciones de ESSA se ha visto beneficiada tras la implementación del software SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos), el cual permite llevar a cabo la vigilancia técnica de manera remota. La instalación de hardware y software de este sistema iniciaron desde 2013.

Mantenimiento y optimización de las redes de fibra óptica de Electrificadora de Santander S.A.

72

Diciembre 2015

Cuidado del personal En un esfuerzo por cuidar de su fuerza laboral y reducir al mínimo o nulo el nivel de accidentes, ESSA cuenta con estrictos programas de entrenamiento destinados a la prevención de accidentes durante las tareas de sus trabajadores, como el programa “Vida Segura”, destinado al autocuidado de su plantilla productiva. Además de esto, instalaciones


ENERGÍA

como las subestaciones y plantas generadoras de la empresa manejan estrictos protocolos de seguridad tanto para el ingreso de sus empleados así como de terceros (contratistas y personal de mantenimiento y aseo, por ejemplo).

Personal siempre dispuesto, trátese de

Vinculación con el entorno y la comunidad La empresa se encuentra constantemente envuelta en el patrocinio y difusión de diversos eventos deportivos -tanto a nivel profesional como amateur-, culturales y académicos de su comunidad. Las relaciones comerciales de ESSA también se ven beneficiadas mediante convenios de cooperación y apoyo mutuo con otros grupos de interés, destacando un convenio recién firmado con la Corporación Autónoma Regional de Santander con el que la empresa aporta a la preservación y sustentabilidad de los bosques de la región, iniciativa que se suma a actividades constantemente desarrolladas por la empresa, relacionadas con la reforestación en diversos municipios donde opera, y a la preservación de fauna acuática del Río Lebrija. Entre aportes a la comunidad que sirve, ESSA constantemente da a conocer recomendaciones y consejos sobre medidas precautorias, ahorro y buen uso de la energía eléctrica a través de distintos canales como campañas en medios, en sus cuentas institucionales en diversos escaparates de redes sociales y también en persona a través de programas organizados en

tareas de back-end o de atención personalizada al cliente

Actividades con escuelas del entorno, parte de los programas de Responsabilidad Social Corporativo de ESSA

w w w. e s s a . c o m . c o

73



ENERGÍA

escuelas de las comunidades donde opera y otros programas de educación al cliente. Crecimiento a futuro El plan de negocios actual al que responden los esfuerzos realizados por ESSA se estableció para el término de 2013 a 2027, para el cual se estima obtener provecho de inversiones por US$242 millones, con más del 90 por ciento de dicho presupuesto destinado a mejorar y expandir la infraestructura de transmisión y distribución, 2.2 por ciento de mantenimiento a plantas operativas, y el restante 7.4 por ciento en áreas de comercialización del servicio. Uno de los proyectos más beneficiados por este presupuesto es el Plan de Expansión, sucediendo a partir de 2015 y hasta 2019, mediante el cual se instalarán 110 km de nuevas líneas a la red actual, ampliando diez subestaciones existentes y construyendo dos nuevas subestaciones. El futuro para Electrificadora de Santander S.A. es muy brillante, y a la vez exigente. De llevar a cabo sus propósitos a buenos términos y en tiempos óptimos, sin duda el departamento de Santander y regiones alrededor atraerán inversiones importantes a la región.

Información de la Compañía NOMBRE

Electrificadora de Santander S.A. (ESSA-EPM) INDUSTRIA

Generación, distribución y suministro de energía eléctrica SEDE

Bucaramanga, Santander, Colombia FUNDACIÓN

1891 EMPLEADOS

900 INGRESOS

US $300 millones SITIO WEB

www.essa.com.co

75


Tecnoedil:

Socio permanente del progreso de Paraguay La labor de Tecnoedil en construcci贸n e infraestructura beneficia tanto a obras p煤blicas como a la iniciativa privada, adem谩s de proveer insumos al sector construcci贸n

76

Diciembre 2015


Escrito por: Mateo Rafael Tablado, Editor Producido por: Jassen Pintado, Director de Proyectos para WDM Group LATAM Entrevistado: Ing. Roque Ardissone, Director General de Tecnoedil S.A.


TECNOEDIL S.A.

T

Construcción del Complejo Agro-Industrial Angostura, S.A. (CAIASA)

78

Diciembre 2015

ecnoedil cuenta con una extensa trayectoria de más de 60 años, en los que se ha convertido sin duda en el aliado estratégico para el desarrollo de infraestructura en Paraguay. A lo largo de este tiempo, la compañía ha participado activamente, contribuyendo de manera trascendental en las grandes obras públicas de Paraguay. Referirse a la presencia de Tecnoedil como la de una empresa presente en “cielo, mar y tierra” podría parecer una imprecisión en cuanto a que el país no es limítrofe con ningún océano, pero incluso a lo largo del Río Paraguay -precisamente en sus más importantes puertos- hay destacadas obras de las cuales Tecnoedil ha participado, además de aeropuertos de todos los tamaños, y por supuesto activamente en obras viales, rutas terrestres para acercar cada vez más a un país entre sí. Por si esto fuera poco, la constructora también ha trabajado al servicio de diversas industrias y construyendo para el Instituto de Previsión Social dentro del sector del cuidado de la salud. Sus dominios en los negocios se extienden a beneficio del sector de la construcción como distribuidores de materiales e insumos, así como de maquinaria de última generación que difícilmente estaría disponible en Paraguay a no ser del esfuerzo por parte de Tecnoedil. “Tecnoedil es la empresa líder en infraestructura pública de Paraguay a lo largo de los años”, manifiesta el Ing. Roque Ardissone,


CONSTRUCCIÓN

Director General de Tecnoedil, quien lleva una década al frente de la empresa, misma a la cual fue contratado tras graduarse como ingeniero civil de la Universidad Nacional de Asunción en 1974. Vías terrestres, aeropuertos, presas, hospitales, colegios, hoteles, puentes y viaductos, redes eléctricas, edificaciones especializadas (laboratorios y frigoríficos), fábricas, ampliaciones, mantenimiento, remodelaciones... Tecnoedil lo sigue haciendo todo.

Personas Clave

Actividad a lo largo y ancho de Paraguay El 2015 fue parecido a 2014 en cuanto a volumen de trabajo, con la singularidad de que el guaraní -su propia divisa- ganó terreno significativo frente al dólar, moneda que rige sus activos e inversiones, por las que podría parecer que no se registró crecimiento alguno.

Ingeniero civil graduado de la Universidad Nacional de Asunción en 1974, contratado por Tecnoedil un año después. Ha trabajado en prominentes proyectos de infraestructura en Paraguay de arduo esfuerzo y dirigiendo plantillas de trabajadores de cinco dígitos. También es accionista de la empresa y parte del directorio desde hace tiempo. Nombrado Director General de Tecnoedil desde mediados de los 2000s.

Roque Ardissone Director General de Tecnoedil

Infraestructura en redes de energía eléctrica 79


TECNOEDIL S.A.

“Vemos una empresa construcción y diversificánd dan servicio

– Ing. Roque Ardissone, Dir

80

Diciembre 2015


CONSTRUCCIÓN

a bien consolidada en donos hacia industrias que o al sector”

rector General de Tecnoedil

w w w. t e c n o e d i l . c o m . p y

81


TECNOEDIL S.A.

El Viaducto de Ñu Guazú, entre los proyectos más recientes de Tecnoedil

No obstante, la actualidad mantiene a Tecnoedil inmerso en distintos proyectos de relevancia que los ha hecho transportar su maquinaria y equipo humano a diversos puntos del país:

Puesta a punto de un túnel vehicular

Cada detalle es cuidado minuciosamente 82

Diciembre 2015

· Antes de finalizar 2015 estaría completándose el tramo correspondiente a la empresa de la autopista a Ñu Guazú · Se encuentran avanzando en un 10 por ciento de un contrato obtenido para construir una carretera de 90km. entre las ciudades de Curuguaty e Ypejhú, al norte del país, en la frontera con Brasil · Se está instalando una red eléctrica de 180km también desde Curuguaty hasta Capitán Bado · Construcción del aeropuerto de Fuerte Olimpo · Construcción de un hospital del Instituto de


CONSTRUCCIÓN

Túnel en Ñu Guazú

Previsión Social, en Ciudad del Este · Construcción de la ampliación del Viaducto del Km. 4 de Ciudad del Este. “En nuestro mercado dependemos de licitaciones, ganar una licitación más puede cambiar las cosas substancialmente ahora que se están licitando obras de corte importante que cambian la estructura de facturación de las empresas”, explica Ardissone. Sin embargo, Tecnoedil no trabaja exclusivamente obra pública, sino que desarrolla también proyectos trascendentales para la iniciativa privada, como las ampliaciones en talleres de las marcas de vehículo Scania y Honda; y se firmó recientemente un contrato para la construcción -al norte del país- de

Costanera en Asunción

w w w. t e c n o e d i l . c o m . p y

83


TECNOEDIL S.A. una planta frigorífica de JBS, la empresa brasileña procesadora de carnes y embutidos líder en Latinoamérica.

El personal de Tecnoedil es entrenado y certificado para la operación del equipo

Microaglomerado, otra solución de clase mundial llevada a Paraguay por Tecnoedil

84

Diciembre 2015

LA MEJOR TECNOLOGÍA: Recurso propio y unidad de negocio Los proyectos en los que Tecnoedil se involucra requieren maquinaria y equipo que brinde mayor eficiencia a cada proceso. Es por ello que constantemente se invierte en máquinas equipadas con dispositivos laser para nivelaciones, cortes y distribución de materiales agregados a las superficies, mismos que son útiles para construcción de obras viales y pistas. Pero la capacidad de llevar a Paraguay tecnología y recursos materiales que de otra manera no estarían disponibles en el país sirve a más propósitos que el de solamente emplearse para las contratos obtenidos, sino que Tecnoedil pone este equipo al servicio del sector de la construcción en su país, además de otros insumos, como la piedra triturada que se exporta al norte de Argentina, material que escasea en esta región, y también cuenta con una fábrica de paneles para casas y otras edificaciones de obra civil que se utilizan como invernadero y para cubrir albercas techadas. Para obra civil, mediante un joint venture con un importante grupo español, se ha desarrollado un prefabricado de hormigón que antes sólo estaba disponible en Europa, de manera que Tecnoedil se esforzó en traer a Paraguay esta tecnología de


CONSTRUCCIÓN

primer nivel. “Somos una empresa muy proclive a crecer en servicio al área de construcción, tratamos de innovar y acercar al mercado todo lo que sea de última generación”, explicó el director general. GARANTÍA DE ESPECIALIZACIÓN: El gran estímulo al recurso humano El personal de Tecnoedil difícilmente podría trabajar en una mejor empresa dentro del sector. Uno de los grandes incentivos que tienen -incluso quienes se desenvuelven en las tareas de campo más básicas, de arduo trabajo físicoes la posibilidad de recibir entrenamiento para operar la maquinaria de la empresa, plazas que siempre requieren personal, llegando a tener más de 500 máquinas trabajando al mismo tiempo en los diversos proyectos localizados en distintas ubicaciones, de aquí se abre la puerta a futuros operadores, topógrafos y laboratoristas. Técnicos más avanzados de áreas como ingeniería, han

No hay tarea imposible para Tecnoedil

“Tecnoedil es la empresa líder en infraestructura pública de Paraguay” – Ing. Roque Ardissone, Director General de Tecnoedil

w w w. t e c n o e d i l . c o m . p y

85


EL MEJOR SIGUE MEJORANDO ISUZU seguirá siendo el número uno en calidad de marca Japonesa lider de vehículos comerciales, Gracias a su Exelente reputación con clientes de todo el mundo.


TECNOEDIL S.A.

CONSTRUCCIÓN

sido sujetos a becas para estudios de posgrado.

Información de la Compañía

FUTURO: Crecimiento controlado, adecuado al entorno El propósito de Tecnoedil es sostener un crecimiento anual entre el 10 y 15 por ciento. Pensar en cifras superiores es arriesgado, considerando la duración incierta que pueden tener los mismos períodos de crecimiento para el país entero. Hay factores positivos para pensar positivamente respecto a las proyecciones: el prestigio y calidad garantizados por años de trabajo, y la constante diversificación del portafolio de servicios y productos de la empresa que benefician al sector. Como tentativas quedan anhelos como el de obtener otra concesión para operación de vías como la que posee Tecnoedil de la carretera a Ciudad del Este, única ruta concesionada en Paraguay. También la directiva actual está dando pasos hacia adelante en cuanto a preparar a la siguiente generación de directivos de Tecnoedil cuando llegue el momento en que estos tomen la posta. “La gente joven está dando pasos para “hacerse cargo del manejo de la empresa, tenemos la tarea clara y la estamos desarrollando”, concluyó el Ing. Ardissone.

NOMBRE

Tecnoedil S.A. INDUSTRIA

Construcción, insumos para construcción SEDE

Asunción, Capital, Paraguay FUNDACIÓN

1954 EMPLEADOS

1.500 INGRESOS

US $160 millones SITIO WEB

www.tecnoedil.com.py

87


ADELANTOS

en instrumentos & equipo de la mano de Stryker

El cuidado de la salud en Latinoamérica cuenta con un gran aliado capaz de llevar tecnología médica de primer nivel a la región Escrito por: Mateo Rafael Tablado, Editor Producido por: Lucy Verde, Directora de Proyectos para WDM Group - LATAM Entrevistado: Fabrizio Signorin, Presidente para Stryker


o mĂŠdico


S T R Y K E R L ATA M

E Los sistemas de salud de Latinoamérica –públicos y privadoscuentan con un aliado de lujo en Stryker

Talleres, entrenamientos y conferencias son eventos regulares en Stryker tanto para sus empleados como para el personal de sus clientes 90

Diciembre 2015

l Dr. Homer Stryker, cirujano ortopédico de Kalamazoo, Michigan (Estados Unidos) fundó en 1941 la marca de equipo y utensilios médicos que llevan su apellido ante la necesidad de contar con productos médicos que pudiesen satisfacer determinadas necesidades para el bienestar de sus pacientes. Tras más de 70 años de creaciones innovadoras que han revolucionado la experiencia médica tanto para pacientes como para doctores y demás personal médico, entre las patentes propiedad de la compañía Stryker incluyen: desde la cama médica de diferentes posiciones, el cortador de yeso que no daña tejido humano y el talón para caminar con yeso, hasta sofisticados equipos y software para imagen médica y monitoreo, cámaras para cirugía endoscópica y sofisticadas sierras y utensilios para cirugías complejas. Los principales procesos médicos para los cuales la compañía desarrolla piezas e instrumentos son la reconstrucción, área médica y quirúrgica, y para neurocirugía y cirugía de columna vertebral. La internacionalización de la compañía dio inicio en 1972, exportando hacia Canadá; posteriormente se abrieron diversas oficinas en países como Alemania y Australia –entre muchos otros-, y en 1992 inauguraron en Miami sus primeras oficinas para atención a América Latina. Los productos de Stryker llegan a más de 100 países, y posteriormente han abierto oficinas en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México, además de contar con representantes


SALUD

de ventas en otros países de la región, con toda esta estructura organizacional reportando directamente a Fabrizio Signorin, Presidente de Stryker para Latinoamérica. Signorin recibió el mencionado nombramiento en mayo de 2015. Cuenta con amplia experiencia en el sector médico de la mano de Philips Healthcare, donde desempeñó varios cargos. También trabajó para empresas del grupo FIAT. Signorin se graduó del Politécnico de Milán y realizó estudios de posgrado en la Escuela de Estudios Superiores de Comercio (París) y en la Escuela Gerencial Kellogg, de la Universidad del Noroeste (en Estados Unidos).

STRYKER A NIVEL GLOBAL • 18 oficinas comerciales • 38 plantas de manufactura y/o de investigación y desarrollo • Más de 26,000 empleados • Casi 60,000 productos • Productos a la venta en más de 100 países

Presencia sólida en la región a nivel ventas Stryker es uno de los principales actores a nivel mundial en el sector de cuidado a la salud, enfocado directamente en ortopedia y hospitalización.

Personas Clave

Fabrizio Signorin Presidente de Stryker LATAM Fabrizio Signorin es egresado del Politecnico di Milano como Maestro en Ingeniería Administrativa, especializado en sistemas de logística y producción. Logró también un MBA en la Escuela de Estudios Superiores de Comercio (París), entre otros estudios de posgrado. Se ha desarrollado en la industria automotriz para divisiones del grupo italiano de la FIAT (para vehículos industriales IVECO y CNH), mientras que en la industria del cuidado de la salud ha trabajado para Philips Electronic como gerente global de producto, posteriormente para la división Philips Healthcare como gerente de desarrollo de mercado, director de cuidado al paciente en América Latina, y en mayo de 2015 fue nombrado presidente de Stryker LATAM.

91


S T R Y K E R L ATA M

“Las relaciones sólid nos permite conoc atención a

– Fabrizio Signorin, Presiden

92

Diciembre 2015


SALUD

das con los clientes cer lo que merece nivel local”

nte de Stryker Latinoamérica

w w w . s t r y k e r. c o m / l a t m / i n d e x . h t m

93


S T R Y K E R L ATA M

Stryker Latinoamérica

Su presencia en América Latina es la de una marca reconocida a nivel mundial. Diversos hospitales públicos tanto privados se benefician de Stryker, cuyo éxito se basa en la localización de puntos clave en los que sus productos puedan incrementar el valor de los servicios médicos.

ofrece a la región sistemas completos de monitoreo cardiaco

Embajadores de nuevas tecnologías Es en base a la red de trabajo que ha establecido Stryker LATAM a lo largo y ancho de la región que Latinoamérica tiene acceso a productos médicos innovadores, desarrollados con la más alta tecnología para uso en cirugías,

La cirugía endoscópica se facilita con las cámaras y otros instrumentos de Stryker

94

Diciembre 2015


SALUD

rehabilitación, monitoreo y hospitalización. La estrategia de contar con personal de Stryker comprometido con labores del día a día en cada mercado permite desarrollar soluciones para un cuidado óptimo de los pacientes. De hecho, el papel que desarrollan los representantes de cada región es trascendental para evaluar nuevas estrategias al entrar en contacto con las oficinas principales de la empresa en Estados Unidos. “La diversidad de nuestras operaciones nos permiten establecer relaciones sólidas con los clientes que nos permiten conocer lo que merece atención puntual a nivel local”, explicó Signorin.

La iSuite es un sistema completo de monitoreo para quirófano

Las herramientas y también la forma de usarse El propósito de la labor de Stryker en Latinoamérica va más allá del aspecto comercial. Independientemente de vender instrumental médico y para hospitalización, la empresa ofrece también diferentes cursos y entrenamientos para médicos respecto a algún procedimiento en particular, uso de nuevas herramientas y otros temas. Destaca también el aporte de conocimientos que comparte Stryker con instituciones académicas dedicadas a la medicina.

Cubierta interior para el hueso húmero

w w w . s t r y k e r. c o m / l a t m / i n d e x . h t m

95


S T R Y K E R L ATA M

Sistema Triathlon para rodilla, al fondo se observa a Kevin Lobo, Presidente de Stryker a nivel global

Control riguroso sobre proveedores El programa de proveedores de Stryker es sumamente estricto, este ha logrado ser implementado con éxito en toda la región. La fabricación de instrumentos de precisión de alta calidad requiere del mismo compromiso. Las plantas de manufactura de la compañía se ubican en Estados Unidos y Europa, desde donde se 96

Diciembre 2015


SALUD

surte a América Latina, donde se almacena y distribuye equipo. El trato con proveedores locales y regionales también es una relación que la empresa desarrolla y cuida, pues aspectos de logística como transportación y almacenamiento deben cumplir con los cuidados requeridos por el equipo e instrumental de Stryker. “La confiabilidad es la clave, nuestros proveedores de la región deben operar con altos estándares y disposición de cooperar con nosotros y nuestros clientes”, mencionó el ejecutivo.

Esta es la entrega del reconocimiento a Stryker Brasil como “Great Place

De la mano de la tecnología La fuerza que une a Stryker con su clientela de hospitales y centros médicos se basa en el objetivo de mejorar el cuidado de la salud. Todos los avances desarrollados por la empresa se enfocan a ayudar a los pacientes a llevar una vida más activa y satisfactoria, especializándose en aparatos ortopédicos, de cirugía, neurotecnología y para la espina dorsal. Para 2016 se espera que Stryker ponga a disponibilidad en la región una serie de nuevos productos para caderas, rodillas, para procedimientos de endoscopía y de monitoreo médico y de hospital.

to Work”

Poniendo estrellas en el mapa como Great Place to Work Valores relacionados a las personas, la integridad, w w w . s t r y k e r. c o m / l a t m / i n d e x . h t m

97



S T R Y K E R L ATA M

SALUD

confiabilidad y ejecución rigen el accionar de Stryker; la empresa reconoce la importancia de atraer, retener y desarrollar excelentes empleados, tomándolo como factor motriz y medida de su éxito. Los resultados de estos esfuerzos se han reflejado en sus filiales de México y Brasil, donde han sido listados entre las mejores empresas para trabajar por parte del sondeo global “Great Place to Work”. “Nuestros valores forman parte de nuestro ADN y son fundamentales en la forma en que ejecutamos nuestras tareas,” mencionó Signorin.

Información de la Compañía

El futuro a corto plazo Además de los nuevos productos para cirugías (concretamente endoscopía), monitoreo médico y para caderas y rodillas que se darán a conocer para Latinoamérica en 2016, la misma región ofrece escenarios políticos y macroeconómicos que brindan retos. Stryker a nivel global ha sumado ventas por más de nueve mil millones de dólares en 35 años seguidos de crecimiento, sumando en este periodo una tasa de 18 por ciento de crecimiento. Se espera que Stryker mantenga este crecimiento basado en sus productos innovadores de alta calidad y mediante su excelencia operativa.

NOMBRE

Stryker LATAM INDUSTRIA

Equipo médico para cirugía, hospitales y rehabilitación SEDE

Davie, Florida, Estados Unidos FUNDACIÓN

1992, empresa matriz en 1940 EMPLEADOS

250 INGRESOS

US $200 millones SITIO WEB www.stryker.com/latm/index.htm

99


100

Diciembre 2015


La INNOVACIÓN en sabor & servicio como estándar Garabatos innova en sus productos, platillos y hasta en formas de acercarse a su clientela tanto en restaurantes como en reposterías boutique Escrito por: Mateo Rafael Tablado, Editor Producido por: Taybele Piven, Directora de Operaciones para WDM Group LATAM Entrevistado: LAE Abraham Bleier, Director General de Grupo Garabatos


G A R A B AT O S Garabatos es un placer

G

Garabatos está presente en la Ciudad de México y su área conurbada, Querétaro y Pachuca a través de 13 restaurantes y 28 reposterías boutique

102

Diciembre 2015

arabatos es sin duda una de los más exitosos negocios de comida en México. La ahora también cadena de restaurantes -cuyos orígenes están basados en repostería fina-, está muy bien posicionada entre los consumidores de la capital del país y su zona conurbada, además de contar también con presencia en las ciudades de Pachuca, Toluca y en el centro comercial Antea, uno de los más grandes en su género en América Latina, ubicado en la ciudad de Querétaro. El éxito de Garabatos no es un secreto, antes de expandir su presencia en grandes puntos de tráfico de consumidores como algunos centros comerciales, inició como un pequeño negocio familiar. Los factores del éxito se centran en la experiencia del cliente, tras años de crear minuciosamente sabores y presentaciones únicos de cada platillo o especialidad repostera sin escatimar en trabajar siempre con ingredientes de la mejor calidad. Más allá de que lo primero que viene a la mente respecto a Garabatos es su repostería, su concepto de restaurante dio inicio en 1987; y en ambos conceptos se mantienen los estándares de calidad al manejar ingredientes de diferentes países además de materia prima mexicana ingredientes mexicanos. Creaciones como un pastel (torta) a base “conchas” rellenas (un pan tradicional mexicano),


ALIMENTOS Y BEBIDAS

una combinación del tradicional Backlava con cheescake Garabatos, o la línea saludable que busca darle un giro a los platillos tradicionales del restaurante y muchas más difícilmente perdurarían en el menú de Garabatos si no fuesen del gusto de la clientela, al igual que otras preparaciones tradicionales de la panadería mexicana como el “pan de muerto” pero con el toque de la casa, relleno de crema chantilly y dulce de leche, acostumbrado en el país alrededor de las festividades del Día de los Fieles Difuntos, a principios de noviembre y que año con año son un éxito en las reposterías boutique de Garabatos. “Esas creaciones y sabor nos diferencian, estamos innovando constantemente y es uno de nuestros compromisos con el cliente”,

Garabatos en el centro comercial Antea, en la ciudad de Querétaro. Uno de los centros comerciales más

Personas Clave

Abraham Bleier Director General de Grupo Garabatos Bleier creó Garabatos a la joven edad de 22 años al independizarse de la pastelería de sus padres, donde aprendió el negocio en prácticamente todas sus operaciones. Además de su título como licenciado en administración de empresas, Bleier cuenta con otros estudios de posgrado, destacando la maestría en Alta Dirección de Empresas, cursada en IPADE (Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, parte de la Universidad Panamericana).

grandes de América Latina 103


G A R A B AT O S S . A .

“Tenemos el compromiso con nuestro cliente de siempre darle calidad y productos diferenciados” – Lic. Abraham Bleier, Director General de Grupo Garabatos

104

Diciembre 2015

menciona el LAE Abraham General de Grupo Garaba Bleier es mexicano de p y prácticamente nació en padres, donde prácticam procesos del negocio fam ingenio e ingredientes en un sabor único, hasta tare limpieza del taller reposte pastelería D’Elvis, dirigida de su título en Administra cuenta con más estudios destacando una maestría Empresas por parte del IP

A la altura de las exige del cliente y más allá Trece restaurantes y 28 p acercan al consumidor de experiencia de sabor de G comidas y casual dining e que operan los restaurant diversos desde unos mex hasta ensaladas varias, s pescados, entre muchos las reposterías boutique s galletas, pasteles y otras distinguen a Garabatos.


ALIMENTOS Y BEBIDAS

m Bleier, Director atos. primera generación n la pastelería de sus mente aprendió todos los miliar, desde aportar el proporción para crear eas operativas como la ero y entregas para la a por su madre. Además ación de Empresas, s de posgrado, a en Alta Dirección de PADE.

encias

pastelerías boutique el centro del país a la Garabatos. Desayunos, es el concepto bajo el tes, ofreciendo platillos xicanísimos chilaquiles sándwiches, carnes y otros; mientras que son el escaparate para creaciones únicas que

w w w. g a r a b a t o s . c o m

105


G A R A B AT O S S . A .

Grupo Garabatos está alerta de oportunidades propicias para expandir su cadena de restaurantes y boutiques

Paninis, café y otras bebidas también serán servidas en boutiques Garabatos

106

Diciembre 2015

En la actualidad, las boutiques están integrando algunos elementos del menú de los restaurantes, concretamente los paninis, café y otras bebidas, pues tanto los emparedados estilo italiano como la mezcla del café que se sirve en los restaurantes se han convertido en una de las especialidades preferidas por la clientela de Garabatos, y es a pedido de esta que serán preparados y servidos también en las boutiques, obviamente sin perder su esencia como repostería. “Nuestro café es de altura, un blend de tres regiones de México. El cliente es cada vez más conocedor, quiere calidad y esto es llevarles el café a las boutiques, así como un producto salado para los que disfrutan del buen comer pero cuentan con poco tiempo”, detalló Bleier.


ALIMENTOS Y BEBIDAS

Garabatos Mixcoac, espacio idóneo para compartir los alimentos

Ingreso a e-commerce Garabatos controla todos sus procesos de una manera in house, incluso la entrega a domicilio. Sin embargo, en un esfuerzo por acercarse más a su clientela y en un movimiento de acuerdo con tiempos en que la tecnología juega un papel importante incluso para las transacciones, Garabatos incursiona en las plataformas gastronómicas en línea SinDelantal y HelloFood para recibir pedidos de entrega a domicilio en sus boutiques. “Estamos por integrar las boutiques a plataformas de e-commerce, mientras que en los restaurantes ya manejamos el delivery desde hace mucho tiempo”, explicó el director general.

w w w. g a r a b a t o s . c o m

107


G A R A B AT O S S . A .

Garabatos estrecha su vínculo con la clientela a través de aplicaciones de e-commerce, optimizando su servicio de delivery

Ingredientes: Compromiso con el cliente y con la calidad El prestigio de los restaurantes de Garabatos implica operaciones de exigencia como hacer su propio pan y cocinar alimentos frescos todos los días; en cada ubicación se preparan salsas, aderezos y cada platillo queda listo al momento, por lo que el trabajo con alimentos que contienen conservadores y otros químicos es incuestionablemente nulo. En el caso de alimentos preparados disponibles en las boutiques, la empresa trabaja con empaques que garantizan la vida de anaquel y frescura del producto. Más allá de tendencias recientes en el comercio alimenticio que -por fortuna- resultan en consumidores más informados y exigentes, Garabatos desde siempre ha manejado políticas de evitar los conservadores en alimentos así como sucedáneos que no brindan la misma calidad ni propiedades nutritivas que los ingredientes enteros y frescos. “Utilizamos ingredientes cien por ciento naturales porque creemos que así debe ser: chocolate, carnes frías, quesos... cuidamos que en Garabatos se manejen productos de alta calidad, cosa que el cliente reconoce y agradece”, compartió Bleier. La importancia de la capacitación El adiestramiento de personal es una tarea muy cuidada y a la que se le dedica un tiempo

108

Diciembre 2015


ALIMENTOS Y BEBIDAS

significativo en Garabatos, esta se enfoca a entrenar a los empleados en aspectos clave como...

· Conocer el producto y sus beneficios a la perfección · Mejores prácticas de servicio · Conocer y entender al cliente

Este último aspecto de la capacitación es muy cuidado en cuanto a brindar al cliente una experiencia en punto de venta que lo haga regresar a Garabatos. Por ello es que el proceso de contratación y evaluación de prospectos a empleados es un área en que Garabatos invierte.

El delicioso Backlava, sus ingredientes enteros y naturales le brindan un

“No vendemos por vender, nosotrosnecesitamos saber qué es lo que el cliente está buscando, qué es lo que quiere en ese momento”, comentó el director general.

sabor único

“Tratamos de tener un crecimiento sostenido y de seguir innovando” – Ing. Roque Ardissone, Director General de Garabatos

w w w. g a r a b a t o s . c o m

109



ALIMENTOS Y BEBIDAS

Pasos firmes hacia el futuro La vasta presencia de Garabatos en el centro del país se realzó tras la apertura del amplio restaurante en Antea Querétaro. Para la empresa este fue un logro significativo, al tratarse de la sucursal más alejada del estricto cuidado que se maneja desde la capital, pero donde igualmente se ejercen los controles de calidad que en todos los establecimientos de garabatos. El éxito de la sucursal queretana del restaurant abre las posibilidades a abrir una boutique en la misma plaza, y de analizar concienzudamente próximos pasos para que Garabatos incursione en otros estados de la república. “Me enorgullece la recepción que nos dieron en Querétaro, primera sucursal en el interior de la república; esto nos permite buscar espacios para expandir operaciones en otros estados”, finalizó Abraham Bleier.

Información de la Compañía NOMBRE

Garabatos INDUSTRIA

Restaurantes y repostería SEDE

México, Distrito Federal, México FUNDACIÓN

1985 EMPLEADOS

700 SITIO WEB

www.Garabatos.com

111


C

Escrito por: Mateo Rafael Tablado, Editor Adjunto Entrevista: Rebecca Castrejón, Editora Producido por: Taybele Piven, Directora de Operaciones de WDM Group-LATAM

1 1 2 D i cIng. i e mGuillermo b r e 2 0 1Daw 5 Álvarez, Vicepresidente Ejecutivo de GRALCO S.A. Entrevistado:


Variedad del atún desde aguas

COLOMBIANAS La operación de Gralco S.A. satisface con materia prima a marcas de atún de presencia global. Ahora exportan también con Alamar, su marca propia.


GRALCO S.A.

G Madres de familia, la fuerza colectiva de Gralco SA

114

Diciembre 2015

rupo Alimentario del Atlántico S.A. fue fundado por tres compañías asociadas que en el año 2000 adquirieron una cámara frigorífica para carnes ya establecida en 1994, esto en la ciudad de Barranquilla, Colombia. El joint venture entre el Grupo Gerlein -local-, Grupo de Conservas y Saber (de España), y el corporativo italoamericano Tri Marine, brindó un giro al negocio, de manera que la nueva empresa se desarrolló en el procesado, empacado y venta de atún precocido y lomo de atún en conserva (enlatado), además de aprovechar derivados de sus procesos como la harina y aceite de pescado, minimizando desechos con un máximo aprovechamiento de materia prima. Las altas ventas de la compañía brindan posibilidades de crecimiento para sus instalaciones, que a la fecha cuentan con una capacidad de almacenamiento de 500 toneladas, surtida por una planta de producción de 18,000m2. Gralco S.A. empaca de acuerdo a exigencias de calidad y presentación de sus diferentes clientes, ya sean marcas de prestigio global o cadenas de supermercados en diferentes ubicaciones del mundo; también obedece a estándares higiénicos y de salud de las regiones donde estos clientes se encuentran. Cuentan con certificaciones por parte de organismos colombianos (BPM - Buenas Prácticas de Manufactura), e internacionales como el HACCP


ALIMENTOS Y BEBIDAS

(Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), BASC (Business Alliance for Secure Commerce), EFSIS (Servicio Europeo de Inspección de Seguridad Alimenticia), y la certificación ISO:9000. Entre los clientes prominentes de Gralco se cuenta a Starkist de Corea del Sur -que desde hace años desarrolla una vasta operación en Estados Unidos-, y la marca Rio Mare, propiedad del corporativo italiano Bolton Group. Además, compiten localmente desde 2008 a través de su propia marca Alamar, hoy en día la segunda más consumida en Colombia, con una participación del 19 por ciento de un mercado que hospeda más de 30 marcas, incluso algunas importadas desde El Salvador y Ecuador. Como marca, Alamar se ha convertido en patrocinador de importantes equipos

Persona Clave

Guillermo Daw Vicepresidente Ejecutivo Daw es ingeniero industrial egresado de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia) en 1989. Cuenta con una maestría en administración de negocios con énfasis en mercadotecnia. Se desarrolló en entidades financieras previo a ser contratado por Gralco S.A.; en estas compañías, se especializó en la gestión de operaciones con empresas medianas y de gran tamaño. Desde el 2000 es Vicepresidente de Gralco S.A.

Promoviendo recetas nutritivas con producto Alamar w w w. g r a l c o . c o m . c o

115


GRALCO S.A.

Receta con atún Premium Alamar, en aceite de oliva

Productos Gralco en supermercados de Colombia

116

Diciembre 2015

profesionales de futbol en Colombia, a su vez de encargarse de la organización y financiamiento para el torneo amateur “Abierto de Tenis Atún Alamar”, llevado a cabo en el caribe colombiano. “Podemos mencionar con orgullo que nuestros niveles de crecimiento para Alamar en Colombia han registrado cifras de dos dígitos”, hizo notar el Ing. Guillermo Daw, Vicepresidente Ejecutivo de Gralco, S.A. Daw es un ingeniero industrial quien -previo a su experiencia de ahora 15 años en Gralcose desempeñó principalmente en entidades financieras que trabajan con empresas de la costa norte de Colombia. “Trabajé mis primeros años especializándome en el manejo de operaciones con industrias de mediano a gran tamaño”, especificó el ingeniero.


ALIMENTOS Y BEBIDAS

Una mirada dentro de las instalaciones de Gralco en Barranquilla

El atún y sus posibilidades Gralco S.A. destaca en el mercado atunero global debido a la diversificación que han dado su producto y derivados. Desde proveer atún precocido, -como materia prima para que marcas ya posicionadas en diferentes continentes-, así como atún preparado y empacado de diferentes formas, tal como lo solicitan también otros clientes importantes, que son cadenas de supermercados, para suministrar su marca genérica o marca blanca con este producto. “El principal diferenciador está basado en la mezcla de calidad, precio, variedad y sabor, con la premisa de ser una opción saludable al consumidor”, detalló Daw.

Finalizando con calidad cada producto terminado

w w w. g r a l c o . c o m . c o

117


GRALCO S.A. Alamar, orgullo propio en Colombia y países vecinos La marca propia de Gralco S.A. se ha acostumbrado ya a un crecimiento consistente durante años recientes; un factor determinante de su buen posicionamiento en el mercado y altas ventas, es la variedad que ofrece de acuerdo a su empacado (el tipo de aceite en el cual sea enlatado a manera de conservas), así como su preparación y condimentación.

118

Diciembre 2015


ALIMENTOS Y BEBIDAS

Estos factores, así como diferentes gustos y exigencias del consumidor, tienen atenta a la empresa respecto a posibilidades de crecimiento vía diversificación, al elaborar presentaciones nuevas de acuerdo a sabores y requerimientos dietéticos, de manera que sean un atractivo para incluir en la alimentación. “Estamos empeñados en desarrollar nuevas preparaciones que ofrezcan alternativas”, señaló el ejecutivo.

w w w. g r a l c o . c o m . c o

119


GRALCO S.A.

Lomitos de agua Alamar

Chef Rodrigo Diaz preparando recetas con Alamar

Proveedores: relaciones de calidad y longevidad La claridad que ha tenido la alta dirigencia de Gralco S.A. desde un principio con respecto a sus operaciones, ha sido determinante para construir asociaciones sólidas y crecimiento mutuo a través de estrategias ganar-ganar con sus proveedores. “Se ha logrado mantener relaciones que han permitido que ambas partes nos desarrollemos”, mencionó Daw. Capacitación: clave para un equipo humano eficiente Las exigencias de la industria alimenticia en cuanto a estándares y un cumplimiento serio, implica el llevar a cabo normas sigilosamente, independientemente de que se opere en un mercado local o más allá de las fronteras. A este respecto, el personal de Gralco S.A. es constantemente capacitado de acuerdo a las demandas de la normatividad vigente nacional e internacional en cuanto a procesos, uso de

Promoviendo recetas nutritivas con producto Alamar 120

Diciembre 2015


ALIMENTOS Y BEBIDAS

maquinaria y tecnología avalados por BPM (Buenas Prácticas de Manufactura, certificación para la industria alimentaria en Colombia). “El papel que juega el recurso humano es clave para los éxitos tanto en el mercado internacional como nacional”, expresó el vicepresidente. Crecimiento de exportaciones La concepción de Gralco S.A. implicó una base de operaciones y crecimiento a través de exportaciones, surtiendo hoy en día a países como Italia, España y Estados Unidos, entre otros. Este mismo know-how en cuanto al mercado de exportaciones se estará aplicando a Alamar, la marca propia, para la cual se ha impuesto el reto de llevarlo a países limítrofes o cercanos a Colombia, tales como Perú y Chile, principalmente. “Desde el inicio, nuestra compañía ha estado orientada para atender necesidades del mercado internacional”, señaló Daw.

Productos Alamar

“Era nuestra firme intención adelantar un plan de internacionalización de Alamar, el tiene como objetivo llevarse a cabo en países de América” – Andrés Mendizábal, CEO de OCP Ecuador

w w w. g r a l c o . c o m . c o

121


EXPERIENCIA + TECNOLOGIA Expertos en soluciones de higiene y seguridad alimentaria. Trabajemos juntos, visita ecolab.com

I

4x + 2 8t

seguridad

= alimentaria


ALIMENTOS Y BEBIDAS

Una pesca segura para las demás especies La pesca de atún es vigilada y regulada a nivel global tanto por entidades gubernamentales como por ONGs de presencia internacional. Por ello, las operaciones pesqueras de Gralco cuentan con la certificación Dolphin Safe, además de que el resto del negocio ha recibido el visto bueno con base en el cumplimiento bajo estándares ISO:9001, BRC (Consorcio Británico de Minoristas) y del IFSS (Índice Forham de Salud Social). “Nuestro proceso productivo está diseñado para buscar mínimas implicaciones sobre el medio ambiente”, precisó el ejecutivo. Infraestructura para el crecimiento futuro Las posibilidades de crecimiento para Gralco son tan vastas como los océanos al saber adaptarse al gusto del consumidor y de preparar su producto de acuerdo a las exigencias de clientes. Afianzar su operación local -sosteniendo sus exportaciones y potenciando a Alamar como la marca de atún de Suramérica- exige una importante inversión en infraestructura y estructura organizacional; misma que de llevarse a cabo, podría incrementar la producción de planta a 10,000 cajas diarias de conservas. “Nuestros planes muestran a Gralco y Alamar con un futuro promisorio”, finalizó Daw.

Información de la Compañía NOMBRE

GRALCO S.A. (Grupo Alimentario del Atlántico S.A.) INDUSTRIA

Alimentos: procesadora, empacadora y venta y exportación de atún SEDE

Barranquilla, Departamento del Atlántico, Colombia FUNDACIÓN

2000 EMPLEADOS

1.150 INGRESOS

US $150 millones SITIO WEB

www.gralco.com.co

w w w. g r a l c o . c o m . c o

123


CANAINPA

y la importancia del pan en MĂŠxico Escrito Por: CANAINPA Producido por: Taybele Piven, Directora de Operaciones para WDM Group - LATAM



C A N A I N PA El arte y oficio de la panadería ha estado presente en cada capítulo de la historia de la humanidad, ha ennoblecido al ser humano, uniendo a las familias y manteniendo vivo el espíritu del esfuerzo gratificante del trabajo. PAN:

P

rimer Alimento Natural, es tan antiguo como el principio de la humanidad. Es la base y sustento de nuestro trabajo, porque PAN hacemos y del PAN comemos. La Cámara Nacional de la Industria Panificadora, fundada en 1945, se ha preocupado por mantener y fomentar la tradición de la panadería mexicana, una de las más completas y afamadas del mundo por su calidad y variedad. Consciente de la gran responsabilidad de su papel como organismo intermediario entre las entidades públicas y sus socios, CANAINPA Panaderos de México ha afrontado con éxito los problemas del sector, representando en todo momento sus intereses, encontrando la solución adecuada a todas y cada una de las disyuntivas que se han presentado desde su fundación. Siempre atenta a las necesidades del sector de la panificación, dirige sus esfuerzos a la consecución de políticas que apoyen y definan su desarrollo para continuar con el firme propósito de apoyar al engrandecimiento de nuestra industria y por ende de México.

126

Diciembre 2015


ALIMENTOS Y BEBIDAS

Durante el año son muchas las actividades encaminadas a fortalecernos, no sólo como industria, sino también como producto de consumo especial. En enero iniciamos con la partida de la Mega Rosca de Reyes en el Zócalo, un total de 1,440 metros que se parten y comparten entre la población. En los siguientes meses los cursos de capacitación son fundamentales para el sector, contamos con cursos especializados, de iniciación, fomento a la creación de empresas, desarrollo de nuevos productos, ingredientes

Personas Clave Jonás Murillo González Director General

Asociaciones como CANAINPA brindan un estándar y respaldo a la industria de los alimentos tradicionales como el pan w w w. c a n a i n p a . c o m . m x

127


C A N A I N PA

La rosca de reyes: una tradición del pueblo que se comparte directamente con el rubro de la industria panificadora

especiales, técnicas patrocinadas por los proveedores, etc.

Las sesiones de CANAINPA son útiles para intercambiar información, así como para mejorar prácticas y procedimientos dentro del sector

Este año que concluye también tuvimos la conmemoración de nuestro 70 aniversario, de ahí surge “De panadero a panadero”, un formulario que honra a la panadería tradicional mexicana y que a través de diversas masas presenta figuras que son parte de la artesanía de los panaderos. Cuidada en su más mínimo detalle, esta obra enseña a los amantes del buen pan más de 70 fórmulas artesanales que han visto su origen en las panaderías mexicanas, con todos sus secretos y procesos. Para nosotros es importante que el consumidor final sepa que el PAN es SALUD, está en la base

128

Diciembre 2015


ALIMENTOS Y BEBIDAS

de nuestra alimentación, es un producto sano que al ingerirlo nos proporciona nutrientes que contribuyen a mantener nuestro bienestar y equilibrar la dieta. Conscientes de esto desarrollamos la carrera “El Pan Por La Salud”, un evento deportivo que en su tercera edición creció de mil a mil quinientos participantes y que ha hecho del Bosque de Chapultepec su sede oficial.

Información de la compañía NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN

CANAINPA y la importancia del pan en México INDUSTRIA

Se realiza en el mes de octubre, muy cercana al día 16, en que celebramos el DÍA MUNDIAL DEL PAN y contamos con 2 distancias: la caminata convivencia de 3 km y la carrera de 5 km; en cada paso los asistentes recuerdan que el pan es rico en hidratos de carbono, y proporciona energía. Cada una de estas acciones nos ha valido para ser reconocidos como Empresa Familiarmente Responsable y obtener el distintivo MEXTI (México Sin Trabajo Infantil), ambos otorgados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. CANAINPA Panaderos de México se ha sabido reinventar en estos 70 años de existencia, sabemos que la industria panificadora está evolucionando, se sigue modernizando y la experiencia internacional nos dice que las asociaciones debemos caminar un paso delante de nuestros socios. Hoy, este compromiso sigue y estamos a punto de reinaugurar el Centro de Capacitación de la Industria Panificadora.

Servicios especializados en la Industria Panificadora FUNDACIÓN

1945 SEDE

México SITIO WEB

www.canainpa.com.mx

w w w. c a n a i n p a . c o m . m x

129



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.