Business Review America Latina - Abril 2015

Page 1

WWW.BUSINESSREVIEWAMERICALATINA.COM

ABRIL 2015

Lテ好ERES

aeroespaciales Principales Consejos

tendencias en el expertos para el manejo de talento financiamiento seguro

FRANK R. JIMENEZ, VP Y CONSEJERO GENERAL DE RAYTHEON



C A R TA D E L E D I T O R

CONTRIBUIDORES

Rafael Tablado Editor adjunto

Tablado se ha desempeñado desde 1990 en radio y medios impresos de diversas ciudades. Desde el 2000 aporta en la web como escritor y creativo en publicaciones regulares, marketing estratégico y páginas de distintos comercios. Además de música, cultura popular y estilo, por medio de Business Review América Latina amplía su temática al mundo de los negocios.

Andrés Tapia

Socio Senior en Korn Ferry Tapia cuenta con más de 25 años de experiencia como consultor C-suite de gerencias, como un ejecutivo de diversidad desarrollando organizaciones y entrenando a profesionales. Asimismo es un periodista reconocido y una voz líder de la siguiente generación de emprendedores.

Asif Khan

Fundador de Caremerge El emprendedor Khan cuenta con alrededor de 30 años de experiencia en la industria tecnológica. Sirvió principalmente en diversas gerencias de tecnologías de la información para el sector salud hasta que formó su empresa en 2010, Caremerge.

Tecnologías

para un mundo mejor R E G R E S A N D O D E U N O D E los eventos más esperados cada año, el Mobile World Congress 2015, celebrado en Barcelona, España; las innovaciones y tendencias tecnológicas se mostraban en cada stand de los más de ocho pasillos. Se respiraba la digitalización global con empresas modernistas, aplicaciones móviles y gadgets. Entre las tendencias que se vieron este año, está la de tecnologías verdes, siendo Samsung uno de los principales aliados tras el lanzamiento del Galaxy S6 con carga inalámbrica, ahorrando la manufactura de millones de cargadores extras al mercado con esta tendencia inteligente. También diversos stands mostraron su producción de celulares con manufactura verde, refabricando con material reciclado y promoviendo una nueva conciencia hacia el consumidor global, la compra de tecnologías sustentables. Asimismo, en abril 22 festejaremos el “Día de la Tierra”, un acontecimiento internacional en donde desde celebridades hasta personalidades políticas, sumarán sus esfuerzos para hacerle saber a la población que deben de proteger al medio ambiente, ahorrar energía, y utilizar tecnologías verdes. En tu edición de marzo de Business Review América Latina, también te traemos las principales innovaciones tecnológicas que sucedieron en el Mobile World Congress 2015 en un reportaje especial, conoce a los principales líderes de la industria aeroespacial en nuestro listado del mes, y las principales prácticas para manejar talento este año.

“Si en realidad piensas que la economía es más importante que el ambiente, trata de sostener la respiración mientras cuentas tu dinero” - Guy McPherson

Rebecca D. Castrejón Editora Rebecca.Castrejon@BusinessReviewAmericaLatina.com 5


CONTENIDO

6 Líderes

12 Asuntos de dinero

34

R LO MEJOR

22 Top 10

MANUFACTURA

PERFILES DE LAS EMPRESAS

42 SISAMEX

56

56 Continental Automotive Guadalajara: “Bastión de desarrollo de ejecución automotriz en Norteamérica”

CONTINENTAL AUTOMOTIVE GUADALAJARA

70 PWO de México: “Avances médicos de México para el mundo”

80

80 Janesville De México: “Proveedor De Aislantes Acústicos De Primer Nivel Para La Industria Automotriz”

JANESVILLE DE MÉXICO

SALUD

70

92 Clinicas De Chile: “Asociación”

PWO DE MÉXICO

4

42 Sisamex: “Soluciones integrales en componentes automotrices”

Abril 2015


REPORTAJE ESPECIAL: R DEL MOBILE WORLD CONGRESS 2015 100 Clínica Bicentenario: “Soluciones De Alta Complejidad Para Elevar La Calidad De Vida En Chile” 112 Laboratorios Coaspharma: “Productos De Salud Y Bienestar Manufacturados En Colombia Con Calidad De Talla Mundial”

92 CLINICAS DE CHILE

100

CLÍNICA BICENTENARIO

112

LABORATORIOS COASPHARMA

5


LÍDERAZGO

PRINCIPALES TENDENCIAS EN EL MANEJO DE TALENTO ESTE 2015 La gestión humana empresarial ha transformado su metodología en los últimos cinco años, con BYOD en el ambiente empresarial, los medios sociales en el trabajo y la digitalización de las operaciones. Por estas y más razones la firma de Korn Ferry brinda las tres principales tendencias en el manejo de talento este año.

ESCRITO POR: A NDRÉ S TA P I A , S O C I O SE N I O R DE KO RN FE RRY



LÍDERAZGO

1. LIDERAZGO CON PROPÓSITO Y CULTURA ORGANIZACIONAL Los que están en la fuerza laboral de hoy en día, especialmente los de la generación del milenio o millenials, necesitan saber dónde se dirige su organización, ¿por qué el viaje vale la pena y el papel que desempeñan al llegar allí? Si las empresas son flexibles en las prácticas laborales, el tener una agenda de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) adicionará a los valores centrados de la empresa, y trazará un camino de desarrollo claro, transparente, que ayudará a asegurar, encontrar y retener a los mejores trabajadores, no importa de qué generación sean estos.

2. LA DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LA PARTE SUPERIOR DE UNA ORGANIZACIÓN BRINDARÁ EMPRENDIMIENTO ENTRE JÓVENES EJECUTIVAS Hay un empuje activo que rodea las mujeres para inspirar liderazgo, con muchas empresas en movimiento de las funciones del sexo femenino, al pasarlas de áreas como recursos humanos y marketing, a unidades 8

Abril 2015

La responsabiliad social empresarial de mayor operación, como ventas, finanzas o roles de cara al cliente. El objetivo es mover la aguja en diversos equipos ejecutivos para ayudar a cerrar la falta de experiencia entre mujeres, lo que impactará al


F E AT U R E A R T I C L E S H O R T E N E D H E A D L I N E

inspirará a sus empleados a quedarse y crecer en su empresa ingreso en forma positiva al eliminar las ranuras superiores de brecha de género. Con una masa crítica de líderes femeninas en la parte superior se ha demostrado que éstas tienen una correlación directa con el mejor

retorno financiero. Según un estudio de Women Matter de McKinsey, se mostró una rentabilidad del 47 por ciento más alta en la equidad y un 55 por ciento más altas en ganancias antes de intereses e impuestos entre 9


LÍDERAZGO

La brecha de género que mantenga su empresa también inspira a jóvenes ejecutivas a alcanzar puestos más altos

las empresas que tienen la mayor proporción de mujeres en sus comités ejecutivos. Es fundamental que tanto las mujeres y la organización, incluyendo los administradores directos, sean lo suficientemente ágiles para hacer estos cambios, y que existe un apoyo de transición a lo largo del camino.

3. MOSTRAR SISTEMÁTICAMENTE 10

Abril 2015

CUALQUIER TIPO DE INVERSIÓN PARA EN LA GESTIÓN DE TALENTO PARA VALIDAD LAS CAUSAS ANTE EL EJECUTIVO Con la C-suite analizando cada vez más el retorno de la inversión (ROI), el gastar en recursos humanos, CHROs y otros líderes de gestión del talento, se debe de demostrar con métodos para diferenciar el talento de una manera sistemática, métodos tan precisos que ganen la confianza del


F E AT U R E A R T I C L E S H O R T E N E D H E A D L I N E

invierte en capacitación de talento, pero también muéstrale al dueño de negocios aquel retorno en inversión en números

ejecutivo - en compensación variable, capacidad de liderazgo y un listado de las predicciones del talento - están en su punto más alto. Para mantener un asiento en la mesa ejecutiva, CHROs necesidan demostrar continuamente que se están alineando a la estrategia de negocio y del talento para impactar positivamente en la cuenta de resultados. Es fundamental la identificación

del talento, su desarrollo, las recompensas, programas de alto potencial y gestión para la sucesión hacia otros puestos, lo cuales deben estar alineados y calibrados en comparación a las organizaciones globales, esto con motivo de asegurar que se tienen las personas adecuadas en los lugares indicados para tener éxito ahora y en el futuro.

11


FINANZAS


7 CONSEJOS PARA ASEGURAR EL FINANCIAMIENTO EL EMPRESARIO ASIF KHAN LE OFRECE CONSEJOS PROBADOS TRAS ASEGURAR VARIOS MILLONES DE DÓLARES EN FONDOS PARA SU EMPRESA CAREMERGE ESCRITO POR: ASIF KHAN 13


FINANZAS

LA RECAUDACIÓN DE fondos es posiblemente el tema más importante para cualquier empresario. Pues sin un apoyo financiero incluso la idea más brillante nunca verá la luz del día. Asif Khan, un exitoso empresario que fundó Caremerge en 2012 y recientemente ha recibido varios millones de dólares en fondos, ha identificado 7 consejos que han demostrado la financiación segura.

1.

RENUNCIE A SU TRABAJO D UN MAYOR PASO: Los inversor

si no siente que está 100 por ciento e empresa. A menos que usted sea un comenzado empresas en el pasado.

Aquí están los 7 consejos para garantizar la financiación:

Que su principal y único enfoque sea su nuev

14

Abril 2015


7 CONSEJOS FINANCIEROS

DE Dร A PARA DAR

res no le darรกn un centavo enfocado en su nueva n emprendedor en serie que ha .

va empresa

15


FINANZAS

Demuestre éxitos pasados al nuevo inversionista

2

MUESTRE EFICIENCIA EN SU CAPITAL: Demuestre

que ha sido capaz de obtener gran cantidad con un mínimo o casi nada de dinero. En otras palabras, muestre que usted ha hecho maravillas e ingresos de al menos tres clientes; otros tipos de tracción y validación ayudarían también.

16

Abril 2015


3

7 CONSEJOS FINANCIEROS

PARTICIPE EN LOS CONCURSOS E INCUBADORAS: El ganar premiaciones, competencias empresariales, o el ser seleccionado para una incubadora o la asociación de una gran empresa, son todas buenas maneras de mostrar la tracción y alguna prueba de que usted está creando valor para su compañía.

2 Obtenga certificaciones y premiaciones que le darán valor a usted, y a su empresa

17


FINANZAS

4

Demuestre como su nueva empresa solucionará un problema del mundo actual

RESUELVA UN PROBLEMA SOCIAL: Las redes sociales son una

tendencia del año pasado. Si bien dicho en broma, hay un cierto nivel de verdad en la idea de que la próxima gran cosa puede no haber sido concebida todavía. El mejor lugar para empezar es averiguar un gran problema del mundo real. Nada consigue una mayor inversión como la identificación de un gran problema y ofrecer una solución clara. 18

Abril 2015


4

5

7 CONSEJOS FINANCIEROS

MOONSHOT:

Si usted ha pasado tiempo en una industria determinada, ya ha de haber su complejidad y por lo tanto tenga en cuenta que una solución simple no arreglará todo. El término “moonshot” significa que para hacer algo 10 veces mejor usted necesita empezar de cero. Inversionistas visionarios aman estas cosas porque es todo océano azul por delante, lo que significa una mínima o ninguna competencia. La capacidad de crear un nuevo segmento de nicho dentro de una industria es muy atractivo para los inversores.

19


6 VAYA B2B ... 2C: Todo el mundo ama un buen producto de consumo, incluso productos increíbles fallan porque es muy difícil conseguir la atención de la gente. Por otra parte, las empresas tienen desafíos que enfrentan de manera regular debido a las necesidades cambiantes de la industria y otras regulaciones. Lo más importante es que tienen fondos y grandes presupuestos para solucionar esos problemas. Enfóquese en la solución de esos problemas y entonces podrá girar el modelo de negocio para llegar a sus clientes finales implicados.

20

Abril 2015


7

7 CONSEJOS FINANCIEROS

KICKSTARTER:

El auge de la tecnología ha creado nuevas formas de recaudar capital. Este es un método particularmente eficaz para los productos de consumo peues las probabilidades son más altas.

21


TOP 10

TOP10 LÍDERES

DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN AMÉRICA LATINA La industria aeroespacial en México mantiene un crecimiento por encima del 17 por ciento anualmente desde hace 8 años, posicionándose como el receptor más importante de inversión extranjera directa en el mundo. Asimismo, países como Brasil y economías del Caribe, continúan expandiendo la manufactura de helicópteros para uso privado, militar y gubernamental, siendo sede de filiales globales como Airbus, Safran y Boing, entre otras empresas.

ESCRITO POR: REBEC CA CASTREJ Ó N


23


TOP 10

10

#

Vladimiro de la Mora Puesto: Director General para General Electric (Aviación) El expresidente de FEMIA se localiza en el puesto 10 de nuestro listado. Aunque ya no tiene lugar dentro de la estructura de la asociación, sigue liderando exitosamente la empresa General Electric como Director General, puesto que ocupa desde el 2006. El ingeniero mecánico de formación realizó diversas innovaciones en la industria de la aviación en México, uniendo al sector gracias a los eventos de FEMIA, seminarios y membresías.

24

Abril 2015


RANKING 2015

#

09

Teresa Galindo Puesto: Director General de MD Helicopters La primera mujer de nuestra lista es una graduada de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, donde obtuvo una Maestría en Administración. Galindo es la actual Directora General de Monterrey Aerospace México, puesto que ocupa desde el año 2010.

25


TOP 10

#

08

Lic. Benito Gritzewsky K. Puesto: Director General de HEMAQ y Presidente de FEMIA. Egresado de la UDEM – Universidad de Monterrey en 1978, relacionado con la industria aeroespacial desde el 2006. Fundador de la empresa HEMAQ en Julio de 1988, integrante de diferentes misiones comerciales mexicanas. Miembro del consejo y tesorero del Monterrey AeroCluster. Promotor de capacitación dirigida a la manufactura avanzada. Es el actual presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial.

26

Abril 2015


RANKING 2015

#

07

Frank R. Jimenez Puesto: VP y Consejero General de Raytheon Jimenez es miembro del equipo de liderazgo senior de Raytheon y participa en la gestión operativa y la planificación estratégica de la empresa. Antes de unirse a Raytheon, Jiménez sirvió como consejero general, secretario y gerente de Asuntos Corporativos de Bunge Limited, una compañía Fortune Global 200 de agronegocios y alimentos. Adicionalmente sirvió como el 21 consejero general de la Armada, confirmado por el Senado del Pentágono, con un rango de cuatro estrellas, rango equivalente para supervisar la Armada y la Infantería de Marina (Navy y Marines). También trabajó en la Oficina del Secretario de Defensa como asesor general adjunto para el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Antes de su llegada al Pentágono, Jiménez sirvió como el jefe de personal en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD) y en la oficina ejecutiva del gobernador de Florida, Jeb Bush, asumiendo cargos de subjefe de personal y actuando como consejero general. 27


TOP 10

#

06

Olivier Piepsz Puesto: Vicepresidente de Operaciones para Safran en América Latina Olivier Piepsz es el actual Vicepresidente Senior para América Latina del Grupo Safran, puesto que ocupa desde octubre del 2011. Comenzó su carrera como ingeniero aeronáutico de Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde trabajó en el “Control Activo de la turbulencia”. Trabajó para Dassault Aviation, donde coordinaba la campaña de los aviones de combate Rafale en Suiza; también tuvo a su cargo las actividades militares de la compañía. Como Director Adjunto para América Latina, es encargado de las actividades de venta y mantenimiento de esta región.

28

Abril 2015


RANKING 2015

#

05

Donna Hrinak Puesto: Presidente de Boing Brazil y América Latina A sus 65 años, Donna Jean Hrinak es la actual presidente de Boeing Brasil y regidora de América Latina desde septiembre del 2011. Boeing es la industria más importante en este sector, con ganancias que llegan hasta los 86.6 mil millones. La empresaria cuenta con una larga carrera diplomática, como embajadora de Estado Unidos sirvió en Brasil (2002-2004), Venezuela (2000-2002), Bolivia (1997-2000), y la República Dominicana (1994-1997). Lo que le brindó experiencia en la región latina y la habilidad de hablar español y portugués perfectamente; aparte del inglés y polaco. Su experiencia incluye empresas como PepsiCo, donde fue vicepresidente de asuntos globales de política pública y de gobierno, también trabajó para Kraft Foods, donde fue directora de asuntos corporativos para América Latina y la Unión Europea. 29


TOP 10

#

04

Alfredo Nolasco-Meza Puesto: Principal Representante Nacional de Bombardier para México Nolasco-Meza ha ocupado cargos en la materia de Director General, Fundador, Jefe de Gabinete y Vice Presidente, Director Corporativo y Consejero; tiene experiencia en la ejecución de proyectos nacionales con instrucciones específicas, la creación de soluciones de negocio innovadoras, gestión de equipos bajo la presión de alto nivel y el logro de metas precisas. En cargos gubernamentales ha trabajado para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para el Ministerio de Salud, Ministerio de Relaciones Exteriores y para el Ministerio de Turismo de México, entre otros muchos puestos. Actualmente en consejero en FEMIA (Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial) y es el representante nacional para Bombardier de México desde marzo del 2013. 30

Abril 2015


RANKING 2015

#

03

Francisco “Poncho” Itzaina Puesto: Director Regional para Rolls Royce en América del Sur Itzaina se unió a Rolls-Royce a mediados del 2003 como Director Regional para América del Sur, puesto que mostró su habilidad para producir ventas anuales en la región mayores a los $700 millones. Nacido en Uruguay, Itzaina comenzó su vida profesional en WR Grace & Co., donde trabajó durante casi 16 años ocupando cargos como vicepresidente de Finanzas de América Latina y más tarde como Director de Operaciones de la empresa Cryovac en Brasil y como Presidente de su Filial brasileña en 1990. En 1993 se unió a Moore Corporation como presidente de su filial brasileña, y fue ascendido a Presidente de Moore en América Latina para el año 2000. Adicionalmente ocupa la vicepresidencia de la Cámara de Comercio Británica en Brasil, habiendo sido su presidente desde 2005 hasta 2007.

31


TOP 10

#

02

Luis Fernando Sánchez Barboza Puesto: Presidente de Honeywell México Luis F. Sánchez asumió el rol de Presidente de Honeywell México en enero de 2013 y tiene bajo su responsabilidad el desarrollo y crecimiento de los negocios de Honeywell en el país, abarcando líneas diversificadas de productos bajo un amplio portafolio de soluciones. Sánchez cuenta con una amplia experiencia en ventas, desarrollo de negocios, y planeación estratégica. Recientemente se desempeñó como Director General Regional de Honeywell Building Solutions para Latinoamérica, con la supervisión directa de las oficinas de Honeywell en siete países, como responsable de desarrollar el crecimiento estratégico y rentabilidad del negocio en la región. Previo a su llegada a Honeywell, Luis fue Director General de Sensormatic Electronics México, división de Tyco International. Adicionalmente ocupó el cargo de Gerente Regional para América Latina y el Caribe de Simplex Time Recorder. Luis cursó su MBA en Administración de Negocios con enfoque en Finanzas y Mercadotecnia en la Babson Graduate School of Business en Wellesley, Massachusetts, y es licenciado en Administración de Empresas en Dirección General por la Universidad Metropolitana en Caracas, Venezuela. 32

Abril 2015


RANKING 2015

#

01

Fréderic García Puesto: CEO de Airbus Group México Actualmente es Presidente de Airbus Group para México, Airbus es la segunda empresas con mayores ventas en la esfera global, contando con USD $78.87 mil millones tan solo en el 2014. García también preside las regiones de América Central, el Caribe; y países como Colombia, Ecuador y Perú en el nombre de Airbus Group. Es Presidente de Airbus Defence and Space México. Forma parte del Consejo de Administración de Airbus Helicopters México. Desde Julio 2002 es propietario y Director General de LAATSA (Entrenamiento de Aviación Latinoamericana S.A.)-México. Fue Director Administrativo de ITA (Inversiones y Técnicas Aeroportuarias) y Gerente de Nuevos Negocios en GTM (Grand Travaux de Marseille) de 1992 a 1999. A partir de Abril de 2012 se desempeña como Vicepresidente del Comité Ejecutivo del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, desde Octubre de 2007 preside el Comité Bilateral México-Francia del COMCE y es Consejero de Comercio Exterior de Francia -Sección México, fué Vicepresidente de dicha sección de 2006 a 2012. Se desempeñó como Cónsul Honorario de Francia en Cancún, Quintana Roo de 2003 al 2004. En Julio 2012 recibió las insignias de Caballero en la Orden Nacional de Mérito por parte del Gobierno Francés. 33


R E P O R TA J E E S P E C I A L

Lo MEJOR del Mobile World Congre

2015 Barcelona, España fue sede de uno de los mejores eventos en el mundo, el MWC 15, que celebró su edición número 20 con la asistencia de más de 90 mil personas, entre ellos invitados especiales, prensa y ejecutivos.

ESCRITO POR: REBECCA CASTREJÓN


ess

5


R E P O R TA J E E S P E C I A L

1. EL LANZAMIENTO

#

GLOBAL DE SAMSUNG GALAXY S6 Y S6 EDGE

La edición del 2015 de Mobile World Congress, inició con el lanzamiento global del nuevo Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge en el evento Samsung Galaxy Unpacked 2015, celebrado en CCIB (Centro de Convenciones Internacional de Barcelona), con la presencia de más de 5.000 espectadores. El evento comenzó alrededor de las 7 de la tarde, hora de España; y en pocos momentos se convirtió en uno de los sucesos mas esperados e innovadores dentro del mundo de l a tecnología. La ejecutiva Lee Young Hee, vicepresidenta de la división móvil de Samsung, fue la primera presentadora del evento Unpacked, donde mostró los dos nuevos modelos Samsung y sus características más novedosas, desde su versión en color azul, verde, plateado, dorado (todos con destellos luminosos), hasta su carga inalámbrica, y diseño más fuerte. “Este es un diseño con propósito”, añadió la ejecutiva, de ahí mencionó como el estilo multi-color cambia 36

Abril 2015

según el destello de la luz, siendo que el dorado se mira plateado según el impacto con la iluminación. Entre las innovaciones del Galaxy S6 y Galasy S6 Edge, se encuentra su diseño 50 por ciento más duradero. “Se ocuparía calentar el aparato 800 grados centígrados nada más para curvear el vidrio, les puedo asegurar que este metal no se doblará”, expresó Hee.


L O M E JFO ER A TDUERLE MAO RB TIL CEL EW SOHRO LR D TCE O NN EG D RHEESASD 2L 0I N 1E 5

Continuó la presentación con Presidente y CEO de Samsung, JK Shin, quien añadió: “Se darán cuenta que mi inglés no es muy bueno, eso es porque mi primer lenguaje es la ingeniería”. Chile será el primer país en vender al mercado de Latinoamérica el nuevo Galaxy S6 y s6 Edge el próximo 10 de abril, en conjunto con 20 países en la esfera global. “Que es lo que sigue

para el Galaxy, lo que sigue es lo que pasa hoy”, señaló el CEO de Samsung.

2. LA PRESENCIA DE

#

MARK ZUCKERBERG

Zuckerberg, quien se presentará de nuevo en MWC para su versión del 2015, concentró su plática en una de sus iniciativos sociales, tal es el 37


R E P O R TA J E E S P E C I A L

El fundador de Facebook en el MWC 2015 caso del proyecto internet.org, donde planea llevar la conectividad hacia las zonas más necesitadas en el globo en colaboración con Tigo (Millicom), Telenor y Airtel Africa, para brindar este servicio digital a las más de 4 mil millones de personas que no cuentan con acceso, ya sea por falta de infraestructura en servicios móviles o por diferencias culturales. El invitado especial también fue interrogado por su relación con los proveedores de datos, quienes han disminuido su negocio dado a la competitividad con aplicaciones de mensajería como WhatsApp, a lo que el CEO de Facebook 38

Abril 2015

contestó: “Quiero que sea muy clara la separación de Facebook y de internet.org, nuestra labor en internet. org es totalmente diferente a lo que hacemos en Facebook. 90 por ciento de la población en Estados Unidos ya tienen acceso a la red, nosotros estamos mirando al resto de la población que aún batalla o no conoce de este servicio. Esta debe ser una colaboración con las aplicaciones, puesto que las verdaderas empresas aquí son los operadores”.

3. UN CONGRESO B2B

#

En el mercado B2B de América Latina, Samsung ha fortalecido su competitividad gracias a alianzas con Microsoft, BlackBerry, Oracle, Google y otros competidores que en la actualidad son aliados estratégicos de Knox, teniendo a los desarrolladores de Apple en el marco de la innovación. Esta unión móvil de Microsoft y Samsung, significaría que el empresario tendría hasta 50 gigabytes de almacenamiento adicional (dándole una totalidad de 100 gigabytes de capacidad en el S6 de Samsung con One Drive, One Note y Office 360. “Para CIOs sería el aparato


LO MEJOR DEL MOBILE WORLD CONGRESS 2015

perfecto”, indicó Andrew KO, VP de Negocios Emprendedores para Samsung. También habló que la empresa continuará su crecimiento y desarrollo por medio de alianzas con otras empresas.

4.

#

LAS APPS MÁS INNOVADORAS

Yo! Costo: Gratis Fundación: 2011 Esta startup canadiense permite enviar archivos sin el uso de internet, con la conectividad de esta aplicación se pueden hasta un gigabyte de información, desde fotografías, videos y documentos sin importar el tamaño y en segundos. José Ortega, Coordinador Internacional de la aplicación indicó: “Yo! Es utilizada en lugares de trabajo usualmente”, puesto que la fidelidad de los archivos es trasmitida sin problema entre personal interno. Disponible en dispositivos Android. Próximamente en IOS.

Recarga.com Costo: Gratis Fundación: 2011 Aplicación originaria de Argentina, y como su nombre lo indica le permite al usuario añadir recarga telefónica al móvil con la compra de tarjetas locales, sin importar en que lugar del mundo se encuentre. Recarga.com ha auxiliado a millones ha realizar esas llamadas de emergencia sin los problemas de telefonía internacional. La aplicación cuenta con mas de un millón de usuarios en la actualidad, siendo Chile, Argentina, Brasil, Colombia y México los mayores mercados en Latinoamérica. Disponible en IOS y Android.

Flapit Costo: 299 por la plataforma Fundación: Será Lanzada en mayo del 2015 Esta innovadora Startup B2B surgió en Reino Unido y se ha expandido en Europa. Para la región latina llegará este mayo por medio de órdenes en línea. Desde entonces los pequeños negocios podrán interactuar con el consumidor mostrando sus estrellas 39


R E P O R TA J E E S P E C I A L en Yelp, la cantidad de seguidores en sus medios sociales, hasta mensajes como “Follow us” o “Like us”, haciendo interactiva la promoción en redes.

CoPilot Costo: 7 euros Fundación: Originalmente en 1999 Los operadores de autobuses dejarán de tener problemas de navegación gracias a esta innovadora App para rutas de camiones y accesible en los destinos con menor conectividad en la red. Copilot tiene acceso en Latinoamérica, en países como Argentina, Brasil, y este 2015 llegará a México en asociación con NAVTEQ. La aplicación está disponible en Android, IOS y Windows.

Tupediatraonline.com Costo: Desde 5 Euros Fundación: Actualmente es un portal en línea desde febrero del 2013, la App será lanzada en el verano del 2015 Desde Barcelona para América Latina será lanzada está aplicación 40

Abril 2015

para el sector salud B2B y B2C, donde el paciente tiene la oportunidad de realizar una pregunta única o consulta interactiva con alguno de los médicos presentes, esto puede llevarse a cabo por medio de un portal interno desde tupediatraonline.com donde la información clínica del usuario quedará segura. En entrevista con la Doctora Eugenia Fernández-Goula nos mencionó que sus mayores mercados en Latinoamérica están en México, Colombia y Perú. “Acabamos de contestarle una pregunta médica a un paciente de Colombia”, agregó.


LO MEJOR DEL MOBILE WORLD CONGRESS 2015

41


Soluciones integrales en componentes automotrices


Manufactura de componentes de primer nivel bajo el lema de “cero defectos”. Escrito por: Rebecca Castrejón, Editora Producido por: Taybele Piven, Directora de Proyectos para Latinoamérica Entrevistado: Ing. Manuel Valdés, Director General de SISAMEX


S I S T E M A S A U T O M O T R I C E S D E M É X I C O S . A D E C . V.

S Componentes de talla mundial para la industria automotriz

Una historia conjunta SISAMEX surgió en enero del 2003 tras una inversión equitativa entre Grupo Quimmco (consorcio industrial de manufactura en la industria metalmecánica, química y construcción), y Meritor (proveedor de soluciones de tren motriz, de movilidad, de frenado y de posventa para vehículos comerciales). Sin embargo, su fundación se remonta al mes de abril de 1975, cuando las empresas Dina, Nacional Financiera y Rockwell International pusieron en marcha la operación conjunta de DIRONA. Para 1994, este Joint Venture adquiriría a SUDISA, fabricante de ejes y comercializador de partes para remolques. La reestructuración de DIRONA llegaría hasta principios de 2003, con la introducción de SISAMEX como una empresa coinversión entre Quimmco y Meritor,

Sede

44

istemas Automotrices de México S.A de C.V., mejor conocido como SISAMEX, es una empresa mexicana en el ramo de la manufactura para la industria automotriz. La compañía produce componentes para vehículos comerciales, agrícolas y de construcción, que van desde ejes traseros, ejes delanteros no motrices, cardanes, frenos, fundas, flechas de transmisión, cajas diferenciales, ensambles porta-diferenciales, husillos, cubiertas balero, muñónes de dirección, vigas, juegos corona y piñón, yugos, entre otros.

Abril 2015


M A N U FA C T U R A

convirtiéndose en un proveedor de primer nivel bajo el suministro activo de componentes para plantas de manufactura de distinguidas marcas como John Deere, CNH, AAM, Daimler, Caterpillar, Navistar, Magna, Axle Alliance, Detroit Diesel, Kenworth, Mercedes-Benz, Meritor, etc. Actualmente opera tres instalaciones en ciudades estratégicas de la República Mexicana, una fábrica de componentes y otra de ensamble en Escobedo, Nuevo León; y una tercera ubicación en Guadalajara, Jalisco. En entrevista con el Director General de SISAMEX, Manuel Valdés, nos comentó cómo la empresa ha mantenido su liderazgo en la manufactura de autopartes, la metodología de primer nivel que utilizan y su visión como una de las empresas que continúan transformando

Responsabilidad social: Campamento de verano deportivo impartido por SISAMEX con la inclusión de

Personas Clave

Manuel Valdés Director General de SISAMEX Valdés es un ingeniero mecánico de formación, egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en 1989. En 1993 continuó sus estudios con una maestría en ingeniería de fabricación y carrera en administración de empresas dentro de North Carolina State University. El ingeniero Valdés ha formado parte de la vida de SISAMEX desde octubre de 1989, desde entonces se ha desarrollado en diversos departamentos, para 1997 se desempeñaba como gerente de compras y de la cadena de suministro, y en octubre de 1999 fue promocionado a la directiva del departamento de negocios y compras. Cambió su razón titular para enero del 2007, cuando se trasladó a la empresa Meritor para tomar la posición de Director Global Senior del manejo de la Cadena de Suministro. Regresó a SISAMEX en octubre del 2008 como Director de Operaciones, y para enero del 2011 se estableció en el liderazgo de la empresa como Director General de SISAMEX.

talleres ambientales w w w. s i s a m e x . c o m . m x

45



SISAMEX

M A N U FA C T U R A

México desde el ámbito de la responsabilidad social gracias a los diversos programas comunitarios implementados, y con el crecimiento integral que se ha dado en la industria en conjunto con empresas colaboradoras, proveedores y sus empleados. Manuel Valdés, es ingeniero mecánico de formación y un directivo con más de 25 años de experiencia dentro de la industria automotriz. Se ha desarrollado dentro de las empresas Meritor y SISAMEX, estando en la dirección general de esta última desde enero del 2011. “He tenido el orgullo de ver a SISAMEX crecer durante estos 25 años, de ser una empresa pequeña-mediana a una grande y líder. Me satisface el haber sido parte de ese crecimiento y verla posicionarse como una empresa de

Cortando la brecha de género dentro de la planta

PERFIL DE PROVEEDOR Como líder en el manejo de la fricción, Timken ofrece a los clientes algo más que partes. Cada producto de Timken está respaldado por nuestra alta ingeniería y asistencia técnica que ayudan a maximizar la eficiencia, durabilidad y rendimiento de los sistemas de los camiones. Los fabricantes de vehículos pesados alrededor del mundo dependen de Timken para obtener tecnologías que mejoran el desempeño y la confiabilidad de transmisiones, chasis y partes automotrices. Timken hace que el mundo sea más productivo y mantiene a la industria en movimiento. Sitio web: www.timken.com

w w w. s i s a m e x . c o m . m x

47


C O M PA N Y N A M E

Dentro de la planta de ensamble

“…queremos seguir buscando esos mercados que nos hagan estar en cualquier parte donde nuestros clientes nos requieran” – Ing. Manuel Valdés, Director General de SISAMEX 48

Abril 2015

renombre, que tiene todavía mucho más para donde crecer y mucho más que hacer”, dijo el Ing. Valdés. Logística sistematizada El Sistema de Producción SISAMEX o SPS, es la metodología en la que se basa la empresa para sistematizar su cadena de valor. Dicho procedimiento integra iniciativas de manufactura esbelta, elementos fundamentales de seguridad, calidad y estandarización; manejo de la gestión humana, reconocimiento de valores dentro del personal interno, y una estrategia de comunicación y planeación para el crecimiento en conjunto. En adición a los departamentos administrativos en SISAMEX, la productora automotriz cuenta


SECTOR

En la inauguración del Centro de Desarrollo Tecnológico y Humano

con áreas que buscan ratificar su liderazgo en el sector, tal es el caso de la división en Investigación y Desarrollo de Tecnología e Innovación, el área de Sustentabilidad y Calidad, y la sección dedicada a la Excelencia Empresarial. “SISAMEX contempla mucha innovación en los procesos de manufactura, procesos que sean diferenciados por nuestros clientes y hacia nuestros clientes, que les demos productos mucho más avanzados y competitivos, haciendo pleno uso de nuestro Centro de Desarrollo Tecnológico y Humano para posicionarnos como empresa líder en la entrega de sistemas y componentes”, comentó Manuel Valdés. La compañía provee soluciones integrales para la industria automotriz local, con la fabricación

Capacitación en seguridad

w w w. s i s a m e x . c o m . m x

49


Established in 1995, Aztek Technologies is a leader in the manufacture and assembly of metal parts. Offering and extensive range of materials, industry certifications and flexibility, allowing us to service all industrial markets.

OUR SERVICES LASER & PLASMA CUTTING / LASER TUBE CUTTING & BENDING TURRET PUNCH PRESSES / PRESS BRAKE FORMING / STAMPING POWDER COATING / WELDING / ASSEMBLY / AND MORE F O R M O R E I N F O R M AT I O N V I S I T:

www.aztektec.com / info@aztektec.com MONTERREY FACILITIES

SAN LUIS POTOSI FACILITY

T. +52(81) 8048 0400

T. +52(444) 799 7348


SISAMEX

M A N U FA C T U R A

de ejes, frenos y ensambles para camiones y tracto-camiones de clase 5 a 8, y vehículos de uso agrícola y fuera de carretera. Más del 80 por ciento de la producción está destinada a vehículos que son exportados. “Hemos estado diversificándonos, ya sea en productos y clientes, y buscando que estos estén en diferentes regiones del mundo. Por ejemplo, estamos ya incursionando en el mercado europeo, específicamente en Alemania; y queremos seguir buscando esos mercados que nos hagan estar en cualquier parte donde nuestros clientes nos requieran”, agregó Manuel Valdés.

“SISAMEX contempla mucha innovación en los procesos de manufactura, procesos que sean diferenciados por nuestros clientes y hacia nuestros clientes, que les demos productos mucho más avanzados y competitivos”

Calidad de talla mundial Como un fabricante de clase mundial, SISAMEX lleva una filosofía de “cero defectos” en su manufactura, también cumple con todos los requisitos como industria limpia, así como de las mejores prácticas en el sector. “Vamos a utilizar todas nuestras capacidades y habilidades para llevarlas más allá con la ciencia y la tecnología para poder ser diferenciados y tener procesos únicos que nos definan como un proveedor que entrega soluciones integrales”, expresó con orgullo el Director General. A su compromiso de calidad de talla mundial, se le suman premiaciones y certificaciones empresariales, entre las que destacan el galardón Master of Quality Award, el Premio de Calidad Paccar, Distintivo H, la normativa OHSAS 18001

– Ing. Manuel Valdés, Director General de SISAMEX

w w w. s i s a m e x . c o m . m x

51


S I S T E M A S A U T O M O T R I C E S D E M É X I C O S . A D E C . V. en Salud y Seguridad Ocupacional, el grado ISO 9001:2008 por su Manejo de Calidad, entre muchos otros.

Automatización en torres de enfriamiento

Tecnología verde La empresa sigue procesos de excelencia ambiental para brindar a sus clientes globales componentes de la más alta calidad y sin perjudicar el medio. Por mencionar algunos de sus programas está su control de demanda de energía, el cual ha reducido el consumo eléctrico de las plantas. Cabe destacar el programa Kaizen que busca la mejora continua bajo la limpieza y ordenamiento de líneas de producción; otro

www.schmid-maschinen.de

Schmid Maschinen Quality is put into production Machining centres HSK 63 to HSK 100 Twin-Spindle machine Flexible production systems Special machine tools Complete plants Engineering Hydraulic units

Schmid GmbH Maschinenbau Rißstr. 29 · D-88400 Biberach Germany Tel. +49 7351-1832-0 info@schmid-maschinen.de


M A N U FA C T U R A

programa energético es el de automatización en torres de enfriamiento que tiene el objetivo de liberar calor para reducir gases de efecto invernadero, entre muchos otros. “Nuestra sustentabilidad está basada en tres grandes pilares, uno de ellos es el uso adecuado de los recursos con los cuales trabajamos, el segundo es una reducción constante de nuestros contaminantes, y el tercero, se trata de seguir con la concientización continua de nuestro personal acerca del ahorro y el manejo apropiado de los recursos”, mencionó Proveedores En seguimiento a sus políticas de calidad, SISAMEX entiende que sus socios estratégicos o proveedores, deben de implementar las mismas iniciativas de calidad superior en todo el material suministrado. Es por ello que su calidad es reconocida al finalizar el año con la premiación de “Proveedores Excelentes”, tras la revisión de sus entregas a tiempo, cantidad de defectos de partes por millón y su buen manejo de costos. “Tenemos un buen historial de alianzas con proveedores en todos los sentidos, los consideramos socios estratégicos para lograr nuestros objetivos, y definitivamente nos han ayudado muchísimo en la logística. Si bien compramos en cualquier parte del mundo siempre buscamos que todo esté más cerca de nosotros, por lo que ellos han instalado centros de distribución en Monterrey o México”, señaló.

“Vamos a utilizar todas nuestras capacidades y habilidades para llevarlas más allá con la ciencia y la tecnología para poder ser diferenciados y tener procesos únicos que nos definan como un proveedor que entrega soluciones integrales” – Ing. Manuel Valdés, Director General de SISAMEX

w w w. s i s a m e x . c o m . m x

53


S I S T E M A S A U T O M O T R I C E S D E M É X I C O S . A D E C . V.

Proveedores Excelentes

Una empresa socialmente responsable

54

Abril 2015

Actividades sociales Siendo una empresa socialmente responsable, SISAMEX busca continuar con su compromiso hacia el desarrollo de México en el marco comunitario, por lo que han aumentado sus esfuerzos hacia la promoción interna de sus trabajadores implementando cursos y seminarios de desarrollo humano, integración familiar, difusión cultural y cuidado ambiental. Han sido distinguidos por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) por su modelo de sustentabilidad y programas comunitarios, y cuentan con el certificado de PROFEPA de industria limpia.


M A N U FA C T U R A

1. Fomento educativo: Como parte de su responsabilidad SISAMEX ha patrocinado a 27 estudiantes con becas para que estos terminen su bachillerato y universidad, además de cursos propedéuticos, becas para su personal interno, cursos constantes de capacitación interna, etc.

2. Programas de salud, deportivos y ambientales: Semana de la Salud, Medio Ambiente y Energía, carreras de beneficio social, pláticas sobre el cáncer de mama, torneos de fútbol, etc.

3. Programas de reconocimiento e integración: Celebración de logros anuales, día de las madres, día de la mujer, día del niño, entrega de juguetes de navidad, apoyo al DIF de Escobedo, envío de despensas para familias damnificadas, etc.

Información de la Compañía NOMBRE

Sistemas Automotrices de México S.A de C.V. (SISAMEX) INDUSTRIA

Industria Global Automotriz SEDE

General Escobedo, Nuevo León, México FUNDACIÓN

1975, Reestructuración en 2003 EMPLEADOS

SISAMEX en cinco años Agregó que aunque actualizan su plan cada año, ya cuentan con proyecciones de crecimiento no solamente para los próximos cinco años, sino para los siguientes 10 años dentro del mercado nacional e internacional: “Nuestro plan de cinco años contempla seguir trabajando con excelentes estándares de manufactura, tecnología de punta y el desarrollar nuestra sustentabilidad con las mejores formas para utilizar nuestros materiales”.

1.900 INGRESOS

USD $615 millones SITIO WEB

www.sisamex.com.mx

w w w. s i s a m e x . c o m . m x

55


Bastión de desarrollo de electrónica automotriz en Norteamérica Proyectos innovadores y avances tecnológicos aplicados al uso diario vehicular son los motores de interacción entre Continental Automotive Guadalajara y sus clientes.

Escrito por: Mateo Rafael Tablado, Editor adjunto Entrevista por: Rebecca Castrejón, Editor en jefe Producido por: Taybele Piven, Directora de Proyectos para América Latina Entrevistado: Ing. Alejandro Sauter, Director General de Continental Automotive Guadalajara



C O N T I N E N TA L A U T O M O T I V E G U A D A L A J A R A

L Dentro de la planta de Continental

“Uno de mis orgullos en Continental es haber desarrollado con éxito una operación que en 1993 arrancó con 18 personas y hoy casi llega a 6000” – Ing. Alejandro Sauter, Director General, Continental Automotive Guadalajara 58

Abril 2015

a marca e iconografía de Continental sin duda se ha posicionado en nuestras mentes como la de un producto asociado a los neumáticos a nivel mundial. Lo cierto es que desde hace bastante tiempo que Continental va mucho más allá de los usos de derivados del caucho en vehículos automotores -inclusive off-highway-, pues explota a esta materia prima en otras aplicaciones y se encarga también de elaborar una serie de componentes electrónicos automotrices destinados a la seguridad, confort y optimización de vehículos en marcha. Los antecedentes de Continental Automotive en Guadalajara se remiten a la empresa Siemens y sus divisiones eléctricas y de manufactura, mismas que desde hace años operan en México, alineándose a los diversos giros que históricamente han caracterizado al mercado mexicano, desde las épocas en que las importaciones eran escazas, pasando por la incorporación de México al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), la firma del TLCAN (NAFTA, Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá), y el crecimiento de la industria automotriz en México. Siemens VDO (previamente Siemens Sistemas Automotrices) fue adquirido por Continental en 2008 y cuenta con tres plantas tan sólo para la división Continental Automotive en el área de Guadalajara, Jalisco, en las cuales se producen módulos para la gestión de combustible para motores,


M A N U FA C T U R A

tableros de instrumentos, dispositivos eléctricos para detectar y regular sistemas de seguridad como bolsas de aire, así como sensores diversos, principalmente de condiciones de inflado en neumáticos, y en niveles más avanzados, sensores y mecanismos que proveen a vehículos la automatización de funciones como el estacionado, control de acceso y otros. La empresa misma cuenta con personal especializado capaz de encargarse desde el diseño y desarrollo hasta la manufactura. “Uno de los orgullos es haber desarrollado con éxito una operación que en 1993 arrancó con 18 personas y hoy casi llega a 6000”, comentó el Ing. Alejandro Sauter, Director General de Continental Automotive Guadalajara. Sauter estudió ingeniería electrónica y de comunicaciones en la Universidad

Personas Clave

Ing. Alejandro Sauter Director General de Continental Automotive Guadalajara Sauter estudió ingeniería electrónica y de comunicaciones en la Universidad Iberoamericana, en México, Distrito Federal. Progresivamente se especializó en ramas que sus cargos demandaban, como la administración, liderazgo y los mandos directivos. Ha trabajado para Siemens desde hace más de 30 años, habiéndose integrado a la compañía alemana en el Distrito Federal, para trasladarse a Guadalajara en 1982 con la operación Telectra Siemens. En 1992 inició el proyecto automotriz de Siemens en México.

Centro de Investigación y desarrollo de Continental Automotive Guadalajara w w w. c o n t i - o n l i n e . c o m l

59



M A N U FA C T U R A

Iberoamericana. Progresivamente se especializó en ramas que sus cargos demandaban, como la administración y los mandos directivos. Ha trabajado para Siemens desde hace más de 30 años, habiéndose integrado a la compañía alemana en el Distrito Federal, para trasladarse a Guadalajara en 1982 con la operación Telectra Siemens. “Empecé como ingeniero de pruebas y me desarrollé a través de diferentes puestos tanto de jefaturas de área, de gerencia, hasta llegar a la dirección”, complementó Sauter.

Mostrando la manufactura global en marcas de auto

Bastión en el continente para marcas globales La operación de Continental Automotive en México se desarrolla teniendo en cuenta una

PERFIL DE PROVEEDOR Numero de empleados: 4,056 en Marzo 31, 2014 Año establecido: Diciembre, 1966 Tipo de Industria: Automotriz, Medico, y Equipo Industrial Servicio Principal: Conectores Sitio Web: www.iriso-connect.com

w w w. c o n t i - o n l i n e . c o m l

61


C O M PA N Y N A M E

Memoria de la colocación de la primera piedra del nuevo centro de investigación de Continental por parte del gobernador del estado

“La tendencia de los siguientes cinco años es seguir en México y responder a los requerimientos de nuestros clientes” – Ing. Alejandro Sauter, Director General, Continental Automotive Guadalajara 62

Abril 2015

serie de factores del contexto en el que se sitúa. Los principios se enfocan a satisfacer la demanda de clientes ubicados en la misma región, entendiendo como ‘región’ más allá de los límites del cluster automotriz del occidente de México o las fronteras del país, sino de la región de los países que integran el NAFTA: México, Estados Unidos y Canadá. Se produce de acuerdo a los productos que requieren marcas como Audi, BMW, Mercedes-Benz, Honda, Nissan, GM, Ford, Fiat Chrysler y otras que han establecido plantas de manufactura en México. La manufactura de los distintos elementos se conforma en un sembrado de la producción de diversas plantas -cada una especializada en un tipo de componentes- en todo México.


SECTOR

Tecnología vanguardista en I+D

“Muchos clientes que se están estableciendo en México, en la medida que recibimos solicitudes por parte de ellos, estamos respondiendo a las necesidades que ellos tengan”, mencionó Sauter. Una realidad que se toma en cuenta respecto a la manufactura y destino de los componentes producidos por Continental Automotive en México, es el hecho de que este es un país principalmente exportador de vehículos, pues de los 3.2 millones de autos producidos al año en México, menos de medio millón son vendidos en el país. “Nuestro objetivo es fabricar dentro de la región para la región”, señaló el ejecutivo.

Dentro de la planta de Continental Automotive Guadalajara

w w w. c o n t i - o n l i n e . c o m l

63



M A N U FA C T U R A

Neumáticos como punto en común, mas no único A gran escala, la operación de Continental en México se divide en: · Continental Automotive, donde se desarrolla toda esta ingeniería de manufactura como de desarrollo para elementos de distintos mecanismos funcionales para autos · ContiTire, fabricante de neumáticos para automóviles, vehículos comerciales, vehículos agrícolas off-highway, atendiendo mercados tanto cero kilómetros como after-sale · ContiTech, aplicaciones del caucho y sintéticos como mangueras, bandas transportadoras, material para sellado y otros “Nuestro producto más conocido son las llantas”, precisa Sauter.

Instrumentos de alto desempeño para la industria automotriz

PERFIL DE PROVEEDOR Numero de empleados: 732 Año establecido: 2008 Tipo de Industria: Industria Automotriz Servicio Principal: Screen Printing, Forming, Press Cutting, Molding, Spray Painting, Laser Etching, Chrome Plating, and Assembly Proyectos: Meter Dials, HVAC Panel, Knobs and Buttons, Shifter Cover, Chrome Trim and accents Administración: Akira Sakaitani, President; Minako Ushijima, General Director; Ryuji Miyazono, Operations Director Sitio Web: www.iriso-connect.com

w w w. c o n t i - o n l i n e . c o m l

65


C O N T I N E N TA L A U T O M O T I V E G U A D A L A J A R A

Componentes de alta calidad para la industria automotriz

Segmentos de proveedores La cadena logística para Continental Automotive está bastante bien definida en cuanto a disponibilidad de material y cantidades requeridas. El grueso de lo que son piezas y componentes electrónicos son importados desde Asia. En México y el resto del “territorio NAFTA” -en menor medida- se obtienen tapas y carcasas de diversos materiales como el plástico y el aluminio. Considerando el prestigio mismo de Continental y de las marcas automotrices con las que colabora, es muy importante el desempeño de sus proveedores, concretamente en aspectos como servicio al cliente, calidad, precio y entrega


M A N U FA C T U R A

de pedidos a tiempo; el énfasis en estos factores resulta en éxito mutuo. “Mucho del éxito que hemos alcanzado ha sido en base a una proveeduría orientada, trabajamos estrechamente con ellos para seguir teniendo como equipo éxito en nuestras operaciones”, explicó el director general. La esencia del desarrollo tecnológico mismo Es muy claro que la labor de Continental Automotive en México -y distinta a como sucede con otras empresas establecidas en el país- va mucho más allá de la maquila, sino que es el vértice mismo de la creación y desarrollo de nuevas tecnologías y dispositivos. La empresa participó ya en el desarrollo de vehículos orgullo de la robótica, que cuentan con sistema “autonomous driving”; sin embargo, se prevee que este y otros adelantos tarden en implementarse en vehículos destinados al mercado mexicano, independientemente de que en este país se haya aportado a su desarrollo. “En México tenemos gente joven, preparada para diseñar productos que en otros países no se verían con tanto interés como hoy se han visto aquí”, enfatizó Sauter.

“Mucho del éxito que hemos alcanzado ha sido en base a una proveeduría orientada, trabajamos estrechamente con ellos para seguir teniendo como equipo éxito en nuestras operaciones” – Ing. Alejandro Sauter, Director General, Continental Automotive Guadalajara

Trabajando continuamente para la sustentabilidad misma Si bien Continental Automotive cuenta con certificaciones como ISO: 16949 e ISO:14001, w w w. c o n t i - o n l i n e . c o m

67


C O N T I N E N TA L A U T O M O T I V E G U A D A L A J A R A

Productos globales de Continental Automotive

su contribución a un menor impacto ambiental y una atmósfera más limpia es cosa de todos los días al trabajar en el desarrollo de un tren motriz más limpio para vehículos de uso diario. Además de involucrarse en el desarrollo de vehículos que con un cilindraje menor cuenten con potencia motriz, también han contribuido al desarrollo y fabricación de vehículos híbridos. “Estamos contribuyendo a la sustentabilidad del automóvil en el mundo”, señaló el director general.


M A N U FA C T U R A

Satisfacción del recurso humano: factor para el rendimiento Continental Automotive Guadalajara atribuye también parte de su éxito al ambiente de trabajo del cual disponen sus empleados. La empresa ha sido reconocida por el organismo Great Place To Work, habiendo sido calificada como segundo mejor lugar para trabajar entre las empresas con 5,000 o más empleados en el occidente de México. “Tenemos un ambiente buscando que las personas se sientan a gusto en su lugar de trabajo, de manera que su rendimiento pueda ser mucho más que en cualquier otro sitio”, explicó Sauter. De la mano de las tendencias del mercado De la misma forma en que los requerimientos y demanda por parte de sus clientes determinan la producción y una serie de decisiones para Continental Automotive, el hecho de que son cada vez más las marcas que abren en México plantas de manufactura automotriz hace parecer que la compañía tiene motivos para afianzarse cada vez más. Sin duda, uno de los aciertos de Continental Automotive Guadalajara es ver más allá del cluster automotriz de occidente y considerar Norteamérica por entero como su región. “La tendencia de los siguientes cinco años es seguir en México y responder a los requerimientos de nuestros clientes”, concluyó el director general.

Información de la Compañía NOMBRE

Continental Automotive Guadalajara INDUSTRIA

Componentes electrónicos automotrices para seguridad, administración de motores y comfort SEDE

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México FUNDACIÓN

1993, adquirida por Continental en 2008 EMPLEADOS

6.000 INGRESOS

USD $1,500 millones SITIO WEB

www.conti-online.com

w w w. c o n t i - o n l i n e . c o m

69



PWO de México: Valiéndose de la tradición alemana en manufactura de componentes de auto para servir a México PWO de México utiliza lo mejor de la tecnología alemana para construir las partes automotrices que nos proveen seguridad, confort y placer. Escrito por: Tomás Lucero, editor adjunto Producido por: Taybele Piven, directora de operaciones para América Latina


PWO DE MÉXICO (PROGRESS WERK OBERKIRCH AG) Historia

El futuro de la manufactura de Progress Werk Oberkirch AG en México

Escudo térmico en cada componente automotriz

P

WO de México tiene sus orígenes en la ciudad de Oberkich, en la región de Baden, del suroeste de Alemania. En aquél lugar se fundó la primera fábrica de la empresa original alemana PWO AG, hace 90 años. El lema de PWO AG siempre fue, “mercados de automóvil sin límite”. Desde la década de los 90, PWO AG ya empezaba a abrirse camino en el mercado global del automóvil. Inició asociándose con otras compañías hasta llegar a abrir sus propias fábricas. En 1997 logró su primera adquisición en Canadá seguido por la apertura de sus propias fábricas en la República Checa, China y México. En abril del 2008, terminó de adquirir a la mexicana Cartec S.A. de C.V., Puebla, para crear PWO de México. PWO de México produce componentes de metal y las piezas estructurales para los cuerpos y los chasis del vehículo. Los componentes que produce PWO de México desaparecen dentro del carro y permanecen casi totalmente invisibles. Y aún así se puede ver y sentir su contribución a la seguridad y confort del vehículo. Actualidad operativa en México En Puebla, PWO AG cuenta con una nueva planta de producción y logística. La nueva instalación cuenta con un área de 3.000 metros cuadrados. Este espacio basta para combinar

72

Abril 2015


M A N U FA C T U R A

los procesos de producción y paquetería para el mejor rendimiento y también para absorber el crecimiento en volumen esperado. La planta también cuenta con un sector de oficinas para áreas relacionadas a la producción. El espacio que antes se usaba para logística ahora se puede utilizar para el crecimiento planeado. También hay planes de hacer constantes mejoras a los procesos operacionales del sitio. De modo que adicionales aspectos de “lean management” de los exitosos Sistemas Productivos PWO serán implementados.

Cubierta para motor electrónico de ventanas

Sede de PWO de México en Puebla w w w. p w o - m e x i c o . c o m . m x

73


PWO DE MÉXICO (PROGRESS WERK OBERKIRCH AG)

Estructura del asiento central

Desarrollo de procesos y productos

74

Abril 2015

Tecnología e innovaciones Así como PWO de México desarrolló un amplio conocimiento sobre cómo hacer componentes mecánicos para sistemas eléctricos, componentes de seguridad para bolsa de aire y el asiento, y soluciones de sistemas para la carrocería y el chasís, desarrolló nuevos procesos innovadores. Esto lo ha logrado PWO de México trabajando en conjunto con sus clientes y proveedores. Esta colaboración resulta en una especie de ingeniería simultánea donde PWO de México y sus colaboradores alcanzan soluciones novedosas a la mitad del tiempo. La información derivada de la producción de nuestros componentes se puede usar en una amplia gama de aplicaciones como el cálculo de la resistencia de un componente para poner a prueba instalaciones dentro de un sistema. También puede servir para programar el mecanismo de control de las máquinas CNC utilizadas para construir herramientas y prototipos. Haciendo buen uso de la tradición de más de 90 años de experiencia de PWO-AG, la matriz en Alemania, PWO de México es heredero de altas tecnologías en manufactura, formado, conexión, ensamble, superficie y pruebas. En manufactura, PWO de México se vale de las tecnologías conjuntas de precisión, formado y conexión para ejecutar procesos de embutición, soldadura MIG y pegamento estructural entre muchos otros. Asimismo, está a su servicio el montaje automatizado.


M A N U FA C T U R A

La pieza central de nuestro brazo tecnológico en formación consiste en nuestras más de 40 prensas y máquinas de estampado y perforación operando a entre 600 kN y 12.000 Kn. Nos apoyamos en académicos y nuestros aliados en la industria de construcción de máquinas para hacer mejoras a nuestros procesos de formado. PWO de México tiene a su disposición un impresionante conocimiento de procesos de soldado, remache y tecnología de unión de soldadura. Para unir el aluminio o el acero inoxidable utilizamos el láser y soldadura automática. En nuestra tecnología de montaje, nuestra meta es lograr el equilibrio entre la automatización y la flexibilidad. Para acercarnos a este ideal, PWO diseña sus propios sistemas y los desarrolla junto a nuestros aliados en las industrias de fábrica e ingeniería mecánica. Así como nos valemos del conocimiento de altamente calificados aliados en el desarrollo de nuestras tecnologías de montaje, ejercemos el mismo tipo de colaboración para nuestras tecnologías de superficie. Contamos con máquinas para desengrasar, endurecer y acabado de barril. El proceso de ensamblar componentes es muy exigente y requiere de soluciones escudriñadas. Para lograr montar componentes de máxima calidad hemos desarrollado nuestras tecnologías de prueba. Las pruebas que cumplen con resultados de calidad asegura que nuestros procesos de ensamble continúen

Tecnologías de manufactura

“Hasta el más minúsculo componente de las partes que desarrollamos necesita ser perfecto para merecer instalarse en un automóvil. Nosotros contamos con un proceso con salvaguardas para disminuir la oportunidad para el error lo más cerca al cero posible”

w w w. p w o - m e x i c o . c o m . m x

75


PWO DE MÉXICO (PROGRESS WERK OBERKIRCH AG)

Escudos térmicos

Componente de suspensión neumática

76

Abril 2015

funcionando bien y produciendo partes según las proporciones correctas. Encima de una gran variedad de instrumentos para medir, empleamos nuestros propios métodos optoelectrónicos. Finalmente, usamos cámaras de vídeo equipadas con software analítico para calificar la exactitud de nuestras máquinas. Productos y servicios Cada uno de los métodos laborales de PWO de México tiene una meta específica para el beneficio de conductor de vehículos--su último cliente. La empresa ejerce una alta precisión en sus procesos para proveer un mayor placer al manejar. Promueve la innovación de alta tecnología para lograr mayor comodidad dentro de un vehículo. Trabaja para la excelencia tecnológica para alcanzar el mayor grado posible de protección para el conductor de automóviles. Son varios los retos que afronta cualquier manufacturador de partes de autos. Existen variables como el diseño aerodinámico del auto así como la creciente tendencia de los componentes y sistemas dentro del área disponible de ocupar más y más espacio. Aún así, PWO de México enfrenta estos retos con gran éxito. Se apoya de su propia capacidad diseñadora así como los últimos procesos de producción para crear componentes excelentes y capaces de adaptarse a la carrocería del auto. Un ejemplo de esta habilidad está en el escudo térmico. Son revestimientos especialmente


M A N U FA C T U R A

estructurados para proteger contra el color y reducir el ruido. Esto es mayor placer al manejar. Cuando un consumidor observa un vehículo puede pensar que tiene un único motor, el motor que convierte a la gasolina en energía para mover el auto. La realidad es totalmente distinta. Debido al hecho de que el carro moderno se diseña y manufactura con, cada vez más, sistemas eléctricos para operar sus diversos servicios, está lleno de motores pequeños. Estos motores, a su vez, vienen con accesorios como los ejes, imanes y rodamientos. PWO de México se encarga de producir viviendas, o carcasas, para tanto los motores como sus subconjuntos. Algunos ejemplos de servicios en un auto motorizados son la ventana eléctrica, el frenado y la dirección. Estos motores deben de durar año tras año. Sus enemigos incluyen el calor y la radiación que puede ser emitida por otros componentes. Los componentes de PWO de México logran proteger a un motor durante años porque sus armazones de metal cumplen con los requisitos más exigentes posibles. El buen funcionamiento de los sistemas de confort como lo son las ventanas y seguros eléctricos es mayor comodidad. El asiento es una de las partes de un auto más importantes. Es desde el asiento donde operamos al vehículo. Es ahí donde descansamos cómodos o incómodos dependiendo del diseño del asiento. El asiento vehicular depende de dos criterios para desempeñar bien su rendimiento. Primero, necesita contar con un sistema para

Soporte del módulo de cabina

“Una vez puesto en marcha el proceso, el sistema recibe ajustes preventivos y reparaciones en conjunto con el departamento de producción. Utilizando nuestro equipo, personal y sistema de control de calidad logramos manufacturar muestras y prototipos de alta calidad”

w w w. p w o - m e x i c o . c o m . m x

77


PWO DE MÉXICO (PROGRESS WERK OBERKIRCH AG) ajustarse a las exigencias y necesidades del pasajero. Segundo, y definitivamente más importante, el asiento necesita estar equipado con un mecanismo de seguridad. PWO de México diseña sistemas de seguridad y regulación utilizando los materiales de más alta calidad y los últimos procesos. Un asiento con componentes de PWO es más cómodo y seguro pero no puede evitar un accidente. En este caso, el buen funcionamiento de las bolsas de aire son una cuestión de vida o muerte. Como es importante que la bolsa de aire abra de forma correcta y lo haga con la velocidad necesaria, ésta necesita estar equipada de un buen acumulador. Por supuesto, la calidad del


M A N U FA C T U R A

acumulador tiene que ser de la más fiable posible. PWO de México tiene bastante experiencia produciendo acumuladores y otros componentes de bolsas de aire. “Hasta el más minúsculo componente de las partes que desarrollamos necesita ser perfecto para merecer instalarse en un automóvil. Nosotros contamos con un proceso con salvaguardas para disminuir la oportunidad para el error lo más cerca al cero posible. Antes de todo, contamos con el equipo y los expertos para desarrollar muestras y prototipos de la más excelsa calidad. Somos propietarios de las máquinas CNC más desarrolladas. Además, contamos en nuestra plantilla con maquinistas con trayectoria para operar las máquinas CNC. En el desarrollo de un componente, nuestros ingenieros se apoyan de los maquinistas. Una vez que las herramientas para producir los componentes se han desarrollado y el equipo se ha reunido pasan por un proceso de refinamiento para asegurar que funcionen bien. Los ajustes finales son implementados por un equipo completo de personal de producción, planificación y construcción. Una vez puesto en marcha el proceso, el sistema recibe ajustes preventivos y reparaciones en conjunto con el departamento de producción. Utilizando nuestro equipo, personal y sistema de control de calidad logramos manufacturar muestras y prototipos de alta calidad”, se expresó. Este artículo continuará en la edición de mayo del 2015.

Información de la Compañía NOMBRE

PWO de México (Progress Werk Oberkirch AG INDUSTRIA

Manufactura de autopartes SEDE

Chachapa, Puebla, México FUNDACIÓN

PWO adquirió Cartec en 2008, y Cartec tuvo su fundación en 1990 EMPLEADOS

600 INGRESOS

USD $70 millones SITIO WEB

www.pwo-mexico.com.mx

w w w. p w o - m e x i c o . c o m . m x

79


Proveedor de aislantes acú primer nivel para la industria

La expansión global de Janesville Acoustics llegó al país m 2000, tras la apertura de una planta de manufactura en Uru posteriormente su nueva planta en Celaya, Guanajuato, au de producción y fortaleciendo la competencia nacional de automotriz con procesos orientados a la excelencia operac sistema de negocios implementado desde su corporación para todas las unidades de negocio. Escrito por: Rebecca Castrejon, Editora Producido por: Diego Pesantez, Director de Proyectos de Manufactura Entrevistado: Claudia Cervantes, Directora General de Janesville de México


ústicos de a automotriz

mexicano en el año uapan, Michoacán y umentando sus líneas entro de la industria cional como parte del n Jason Industries Inc.


JANESVILLE DE MÉXICO Presencia global

J Dentro de la planta de producción de Janesville en México

Premios de calidad en procesos de manufactura de Janesville

anesville de México es una subsidiaria de Jason Industries, Inc., matriz de una familia internacional de fabricantes líderes dentro de los mercados de asientos para vehículos off-road y motocicletas (Milsco), cepillos industriales y compuestos para pulir (Osborn), metal expandido y metal perforado (Metalex), y de aislantes acústicos y de vista para la industria automotriz (Janesville Acoustics). El modelo del Sistema de Negocios de Jason brinda la oportunidad de compartir metodologías y mejores prácticas entre las cuatro divisiones del grupo, desde costos y calidad global, hasta la innovación y la mejora continua. La corporación emplea a más de 4,400 personas en los 15 países donde opera. Fundada en 1875, Janesville Acoustics posee sus oficinas centrales en Southfield, Michigan, con fábricas y oficinas secundarias dentro de USA (Michigan, Ohio, Mississippi, Carolina del Norte, Indiana, Missouri) y en países como Alemania, Italia y México. Es uno de los principales proveedores para la industria del transporte, haciéndose merecedora de galardones por su actuación como proveedor destacado y fabricante de autopartes. Actualidad operativa en México Janesville de México es una compañía líder en la fabricación de aislantes acústicos y térmicos

82

Abril 2015


M A N U FA C T U R A

para la industria automotriz. Sus clientes directos incluyen empresas globales como Fiat-Chrysler y GM; adicionalmente son proveedores indirectos de Ford, Nissan, Toyota, Honda, VW y Tesla. La empresa nació en 1990 en la ciudad de Hermosillo, Sonora; posteriormente se decidió la reubicación de sus operaciones en Uruapan, Michoacán en el año 2000. Dado al aumento de la manufactura global en México y el crecimiento orgánico de Janesville Acoustics en el país, la empresa inauguró una segunda planta en mayo del 2012, en la ciudad de Celaya, Guanajuato. La fábrica de Celaya está establecida en el centro de México, lo cual ha proporcionado una ubicación estratégica para aumentar la presencia logística y capacidad comercial de Janesville Acoustics. La planta mide 8.361 metros cuadrados (90.000 pies cuadrados), y fue el

Planta de producción en Uruapan

Personas Clave Claudia Cervantes Directora General de Janesville de México

Cervantes es la actual Directora General para Janesville de México, la compañía filial de Jason Incorporated y un proveedor líder en la industria automotriz en la región. Con más de una década de experiencia en Janesville, Cervantes comenzó su legado en enero del 2003. La ejecutiva cursó sus estudios en el aclamado Tecnológico de Monterrey, adicionalmente, terminó su licenciatura en contabilidad en la Universidad Don Vasco, A.C.

La recién inaugurada fábrica en Celaya

w w w. j a n e s v i l l e a c o u s t i c s . c o m

83


C O M PA N Y N A M E

Dentro de la planta de producción de Janesville en México

“Esperamos crecer la capacidad instalada que tenemos en Celaya en los próximos cinco años” – Claudia Cervantes, Directora General de Janesville de México

84

Abril 2015

resultado de una inversión de USD $5 millones que beneficiaron al estado con la apertura de 150 nuevos empleos. Tras el crecimiento que vivió Janesville de México con la adición de una segunda ubicación, la empresa elevó su capacidad productiva a más de 2.2 millones de piezas al año con la introducción de nuevas líneas para fabricar materiales utilizados para mejorar el funcionamiento acústico del vehículo, una línea de fieltro para la producción de diversos materiales como Marabond®, Maratex®, Polytex


SECTOR

Nano® y Syntex® de la compañía, prensas de compresión para moldear y equipos de corte a chorro de agua. Empresa limpia Como destacado proveedor de autopartes, Janesville de México se ha dedicado a la elaboración de piezas cuya función es aislar el ruido y el calor de la cabina del pasajero, asimismo producen interiores de vista y piezas moldeadas para diferentes aplicaciones. Sus procesos incluyen la implementación w w w. j a n e s v i l l e a c o u s t i c s . c o m

85


JANESVILLE DE MÉXICO

Equipo directivo de Janesville de México. De izquierda a derecha: Eduardo Paz (Director de Ventas), Héctor Gómez (Director de Planta Uruapan), Cristhian Mejía (Director de Cadena de Suministro), Antonio Moreno (Director de Investigación y Desarrollo), Azucena Valerio (Directora de Planta Celaya), Alicia López (Directora de Recursos Humanos), Claudia Cervantes (Directora General), Angeles Sánchez (Directora de Finanzas), Teresa Espinoza (Directora de Proyectos y Sistema de Calidad)

de las mejores prácticas globales de Jason Incorporated, y siempre siguiendo los mecanismos establecidos como empresa verde. Parte de sus materias primas son recicladas, como el uso de fibras originadas tras el reciclaje de botellas de politereftalato de etileno (PET) y de la industria textil. En adición, ellos mismos reutilizan alrededor de 3.5 millones de kilos de fibras que se reincorporan a sus productos, evitando así que terminen en los rellenos sanitarios. Proyecciones de crecimiento Para los próximos cinco años se espera que Janesville siga aumentando su huella en el

86

Abril 2015


M A N U FA C T U R A

En la inauguración de la planta de Celaya, Guanajuato

país mexicano, dado al crecimiento nacional de la industria de la manufactura y a su posicionamiento comercial con las mayores empresas automotrices en la región. “Al igual que todas las empresas de Jason, Janesville Acoustics reconoce el valor de fabricar y suministrar productos muy cerca de nuestros clientes. Estamos al alcance de la mano de varios lugares de ensamblaje de vehículos, tiene un perfecto sentido comercial”, expresó David Cataldi, Presidente de Janesville Acoustics. La corporativa cuenta con un agresivo plan de crecimiento global, a través de la combinación de adquisiciones y estrategias orgánicas.

Janesville recibiendo el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2014

w w w. j a n e s v i l l e a c o u s t i c s . c o m

87


Una Mirada dentro de la nueva fábrica en Celaya

Janesville de México se ha caracterizado por implementar los más altos estándares de calidad, desde la especialización de su personal hasta sus procesos de manufactura. Ejemplo de ello es la certificación ISO/TS (Calidad en Requerimientos Automovilísticos) e ISO:14000 a la normativa como empresa limpia. Adicionalmente, el 80 por ciento de los vehículos fabricados en México cuenta con al menos una pieza de Janesville, lo que ratifica su funcionalidad, calidad como fabricantes y presencia como líder en la industria automotriz del país.

88

Abril 2015


JANESVILLE DE MÉXICO

M A N U FA C T U R A

ENTREVISTA En entrevista con la principal líder de Janesville de México, la Directora General Claudia Cervantes, nos mencionó algunas de las competencias que han posicionado a Janesville en el más alto nivel de la cadena de suministro, sus proyecciones a corto plazo y expansión nacional. Aquí sus respuestas. BRAL: ¿Qué sigue para Janesville de México en los próximos cinco años? CC: Somos una compañía dinámica, buscamos siempre la mejora continua de nuestras operaciones por lo que tenemos una gran cantidad de proyectos para este y los próximos años. Actualmente estamos en el proceso de implementación de SAP, sentando las bases para migrar el sistema el próximo año a las plantas de Estados Unidos. A finales de este año certificaremos a la Planta de Celaya en ISO:14000 (manejo ambiental) y en QSB (Quality System Basics) ya que será proveedora directa de GM en 2016. Continuaremos con la implementación de TPM (Total Productive Maintenance) en ambas plantas. Estamos también trabajando en el desarrollo de soluciones innovadoras en base a fibras reciclables como sustitutos de piezas plásticas en varias aplicaciones automotrices, ofreciendo a los fabricantes de vehículos materiales más ligeros que permitan disminuir el peso de los vehículos, logrando así una mayor eficiencia en el consumo

“Todo esto no sería posible sin el respaldo y compromiso de nuestros proveedores, a los que nos gusta denominar como socios comerciales” –Claudia Cervantes, Directora General de Janesville de México

Líder en la fabricación de aislantes acústicos y térmicos para la industria automotriz

w w w. j a n e s v i l l e a c o u s t i c s . c o m

89


JANESVILLE DE MÉXICO de combustibles, con lo que esperamos crecer la capacidad instalada que tenemos en Celaya en los próximos 5 años. BRAL: ¿Están estudiando su introducción hacia nuevos mercados como parte de sus planes a corto plazo? CC: El crecimiento extraordinario de la industria automotriz en México nos mantiene enfocados en el mercado nacional por lo que no tenemos planes en el corto plazo de entrar a nuevos mercados en el extranjero, sin embargo


M A N U FA C T U R A

monitoreamos constantemente el mercado sudamericano en busca de oportunidades. BRAL: ¿Cómo su alianza con proveedores ha facilitado la logística en Janesville de México? CC: En este mundo globalizado es indispensable volvernos más eficientes en la logística, allegarnos de materiales que nos permitan innovar y darle valor a nuestros productos, tener precios atractivos para nuestros clientes. Todo esto no sería posible sin el respaldo y compromiso de nuestros proveedores, a los que nos gusta denominar como socios comerciales. Trabajamos con ellos para que sean entendidas las necesidades de nuestros clientes, buscamos crecer juntos con los mismos criterios de calidad, de cumplimiento y abastecimiento.

Información de la Compañía NOMBRE

Janesville de México INDUSTRIA

Manufactura automotriz SEDE

Uruapan, Michoacán, México FUNDACIÓN

1990 EMPLEADOS

BRAL: ¿Cuál ha sido su mayor orgullo al estar al frente de Janesville de México? CC: Mi mayor orgullo ha sido ver crecer a la empresa, (2000 por ciento en 15 años), pero no me refiero solo al crecimiento económico, sino al desarrollo profesional de nuestro fascinante equipo de trabajo que, con sagacidad, cultura del esfuerzo y amor a la empresa y a quienes dependen de ella, ha logrado este crecimiento sostenido. Nos gusta plantearnos siempre nuevos retos, que nos impulsan a trabajar con más empeño e ingenio, a superar los obstáculos y a esforzarnos para llegar a los niveles más altos de desempeño, buscando así vivir los valores del grupo Jason Industries.

500 INGRESOS

USD $42 millones SITIO WEB

janesvilleacoustics.com

w w w. j a n e s v i l l e a c o u s t i c s . c o m

91


ClĂ­nicas De Chile A.G. Producido por: Lucy Verde


93


CLÍNICAS DE CHILE A.G.

C

línicas de Chile, A.G., es una asociación gremial que reúne a los proveedores de salud privados de Chile que comparten el proyecto de entregar una mejor atención de salud en el país. Nuestra misión es reunirlos y representarlos con el fin de impulsar el desarrollo y crecimiento de la industria, así como promover la seguridad y la calidad de la atención, la libre competencia y la libertad de elección de las personas. Nuestro trabajo se concentra en desarrollar diversas estrategias para mejorar y ampliar las alternativas de atenciones de salud privadas en nuestro país. Pensamos que el tema de la calidad de las atenciones de salud es crucial y permanentemente promovemos la acreditación

Parte del equipo humano de la asociación gremial 94

Abril 2015


SALUD

de los proveedores mediante la aplicación de las normas nacionales e internacionales. Otro tema fundamental de nuestro quehacer es promover la complementariedad público-privada, que es el trabajo conjunto entre proveedores privados y públicos. Como parte de nuestro trabajo, desarrollamos informes y estudios de materias relevantes y análisis de tendencias nacionales e internacionales que se traducen en documentos que publicamos y distribuimos a nuestros asociados. También mantenemos una vigilancia sistemática de las cuestiones legales que afectan al sector y de esta manera mantenemos a nuestros miembros informados de cualquier cambio que deban incorporar en su trabajo. A nivel público, somos un referente para las personas o instituciones que quieren conocer el sector salud en Chile (chilenos o extranjeros) o cuya intención es ponerse en contacto con las clínicas privadas para ofrecer un producto o servicio, sirviendo como intermediarios entre los visitantes y clínicas. Finalmente, una muy importante tarea es dar a conocer el importante impacto del sector prestador de salud privado en el país. A pesar que el sistema de aseguramiento es principalmente público, los afiliados del sistema público y privado de aseguramiento pueden demandar atenciones en el sector prestador privado, donde no hay listas de espera. Del total de las prestaciones que se demandan

Personas Clave

Mario Rivas Presidente de Clínicas de Chile A.G. El eminente directivo comenzó su experiencia en el ramo de la medicina en Chile en la compañía de salud privada de la Isapre Banmédica en el año 1988, ya que anteriormente había dirigido una empresa de salud, pero situada en Colombia, donde residió por 2 años. Al regresar a su país natal, Rivas retoma sus funciones directivas hasta ocupar su actual puesto de Gerente General de Clínica Dávila y Presidente del directorio de Clínicas de Chile S.A.

w w w. c l i n i c a s d e c h i l e . c l

95


CLÍNICAS DE CHILE A.G.

Directores y profesionales de la salud trabajando para la organización

Edificio Clinicas De Chile A.G.

en el país en un año, el 37 por ciento es entregada por los proveedores privados, y si nos concentramos en prestaciones de mediana y alta complejidad, la participación se eleva a un 44 por ciento (por ejemplo, los proveedores privados entregan más de la mitad de las consultas médicas en el país) y quienes la demandan están afiliados al seguro público y seguros privados indistintamente, con altísimos niveles de aprobación, según muestran todas las encuestas independientes que se realizan. ¿Qué podemos esperar del futuro? El sector privado hasta principios de este año esperaba que el aumento de la demanda continuara. Sin embargo, las posibles reformas al sector salud que se están preparando por el

96

Abril 2015


SALUD

Dentro del Seminario de Clínicas de Chile 2013

actual gobierno podrían llegar a ser un factor negativo para una mayor inversión en el sector. El sector privado es siempre rápido para reaccionar, prever situaciones y proyectarse hacia el futuro, invirtiendo vigorosamente si visualiza un aumento de la demanda y viceversa. En nuestra opinión, en un país con pocos recursos como Chile, las autoridades deben promover la complementariedad, ya que no tiene sentido duplicar los recursos, y esta es una de las ideas clave que tenemos en mente en nuestra asociación: promover alianzas eficaces entre el sector público y el privado. La complementariedad público-privada en Chile ha funcionado en diferentes áreas. Por ejemplo, el desarrollo de la infraestructura vial ha sido el resultado de acciones conjuntas entre

“Somos un referente para las personas o instituciones que quieren conocer el sector salud en Chile” – Mario Rivas Salinas, Presidente de la Asociación Gremial

w w w. c l i n i c a s d e c h i l e . c l

97


Procedimiento de urgencia en instituci贸n de Chile


SALUD

empresas estatales y privadas. Sin embargo, en el tema de la educación y salud hoy es motivo de debate y controversia. En base a nuestra experiencia, este es un problema político porque para las personas los proveedores de salud privados forman parte importante de su real red de atención de salud (Red de Utilización Pública). No buscamos reemplazar a los prestadores públicos, queremos complementarnos y que las personas tengan opciones para elegir libremente y puedan usar el sistema privado si piensan que es su mejor opción. Así que, en lugar de cerrar opciones, se debería promover una oferta con más y mejores alternativas de atención.

“Nuestra misión es reunirlos y representarlos con el fin de impulsar el desarrollo y crecimiento de la industria”

Información de la compañia TIPO DE ASOCIACIÓN

Asociación gremial SEDE

Chile FUNDACIÓN

2004 MIEMBROS

41 establecimientos asociados PERSONAS CLAVE

• Presidente: Mario Rivas Salinas. • Vicepresidente: Alfredo Schönherr Monreal. • Secretario: Benjamín Cid Clavero • Tesorero: Manuel Serra Cambiaso SITIO WEB

www.clinicasdechile.cl

– Mario Rivas Salinas, Presidente de la Asociación Gremial w w w. c l i n i c a s d e c h i l e . c l

99


Soluciones de alta complejidad para elevar la calidad de vida en Chile Clínica privada, perteneciente al holding Red Salud de la Cámara Chilena de la Construcción (C.Ch.C), que brinda atención de primer nivel en salud, como parte de la misión y del rol social que cumple C.Ch.C.

Escrito por: Rebecca Castrejón, Editora Producido por: Lucy Verde, Directora de Operaciones para el sector Salud Entrevistado: Alfredo Oliva, Gerente General de Clínica Bicentenario S.P.A.



C L Í N I C A B I C E N T E N A R I O S . P. A .

C

línica Bicentenario S.P.A., nació tras la iniciativa de la Cámara Chilena de la Construcción (C.Ch.C.) de brindar servicios médicos de alta complejidad, con altos estándares de servicio, tecnología y personal clínico, a la clase media chilena.

Equipamiento de alta tecnología

Desde su fundación en marzo de 2011, la institución ha vivido un crecimiento progresivo. En solo cuatro años ya cuenta con una capacidad instalada de 268 camas, que han significado 19.102 egresos hospitalizados en el año 2014, y más de 63 mil egresos desde su inicio. El grado de calidad que ha alcanzado durante este periodo es indiscutible: en julio de 2014 fue acreditada por la Superintendencia de Salud, tras la revisión y evaluación de sus procesos, reglas y protocolos.

Moderna infraestructura con equipamiento de última generación

102

Abril 2015

“Pese a nuestra juventud, ya estamos acreditados por la Superintendencia de Salud. Además, mantenemos convenios docentes de pre y postgrado con la Universidad Diego Portales”, mencionó Alfredo Oliva, Gerente General de Clínica Bicentenario. Oliva es ingeniero comercial de formación, cuenta además con un post grado en Administración y Finanzas y es Diplomado en Marketing y Servicios, con más de 28 años de experiencia en la industria de la salud. El ejecutivo ha ejercido altos cargos en importantes instituciones


SALUD

médicas y aseguradoras de salud. Desde 2011 ha tenido un rol relevante en el desarrollo de este proyecto.

Personas Clave

Comprometidos con proveer salud de calidad y servicio humano No solo cuenta con una de las infraestructuras más innovadoras, en materia de salud, en Chile (equipos de alta tecnología y última generación), sino que también se destacan por la continua especialización de su personal clínico y administrativo. Como parte de la Cámara Chilena de la Construcción (C.Ch.C), una asociación gremial que opera desde hace más de 60 años en Chile, forma parte del holding Red Salud (área de Salud

Una mirada dentro de las instalaciones de Clínica Bicentenario

Alfredo Oliva Gerente General de Clínica Bicentenario S.P.A. Oliva es un egresado de la carrera de Ingeniería Comercial, con un posgrado en Administración y Finanzas, y un diplomado en Marketing y Servicios. Lleva más de 17 años formándose en la industria de la salud, específicamente en el negocio de aseguradores de salud o ISAPRES. También ha estado en la gerencia y administración de clínicas, durante siete años fue Gerente de Administración y Finanzas de Clínica Dávila, con sede en Santiago de Chile. Ha formado parte de Clínica Bicentenario desde su comienzo en 2011, fortaleciendo los sistemas, procedimientos y metodologías, que han llevado a la clínica al crecimiento progresivo que vive hoy.

w w w. c l i n i c a b i c e n t e n a r i o . c l

103


C L Í N I C A B I C E N T E N A R I O S . P. A . de la Cámara Chilena de la Construcción), cuyo compromiso es brindar salud, a costo accesible, a sectores medios de la población. La misión de Red Salud es promover una atención médica integral, centrada en el paciente, con los más altos estándares.

Alta complejidad: servicio de neurología

Cuenta con un Centro Médico en el que convergen especialidades médico-quirúrgicas orientadas a diagnosticar y guiar el tratamiento clínico de pacientes adultos y pediátricos. Este moderno centro de salud está situado en un edificio de 20 pisos, de los cuales nueve son destinados a consultas médicas y donde también


SALUD

se despliegan servicios como Vacunatorio, Quimioterapia Ambulatoria, entre otros. Especialistas con valor “Esta clínica fue concebida para ser una institución de alta complejidad y por lo tanto sus médicos son de primera línea, el equipamiento es de última generación, el personal es altamente capacitado, y cada especialista tiene la competencia para su trabajo”, mencionó Oliva.

ALGUNOS DE SUS PRINCIPALES SERVICIOS INCLUYEN: 1. Servicio Cardiovascular: Medicina cardiovascular constituida por especialistas que realizan desde cirugías cardiacas hasta estudios de ecocardiografía, así como también marcapasos y angioplastías, entre otros procedimientos y estudios. 2. Servicio de Urgencia: Dicha unidad brinda atención continua las 24 horas. El área cuenta con 22 box de atención pediátrica y adulto, 16 camas de observación, dos camas de reanimación y triage.

“Nosotros tenemos una relación muy importante con todos nuestros proveedores, tanto locales como extranjeros, principalmente con los laboratorios que nos proveen insumos y medicamentos” – Alfredo Oliva, Gerente General de Clínica Bicentenario S.P.A.

3. Gineco-Obstetricia y Maternidad: El área ginecológica tiene el respaldo de un staff clínico especialista en salud de la mujer y reproducción, y de tecnología de última w w w. c l i n i c a b i c e n t e n a r i o . c l

105


C O M PA N Y N A M E

Su centro médico cuenta con más de 60 especialidades

“Pese a nuestra juventud, ya estamos acreditados por la Superintendencia de Salud. Además, mantenemos convenios docentes de pre y post grado con la Universidad Diego Portales” – Alfredo Oliva, Gerente General de Clínica Bicentenario S.P.A. 106

Abril 2015

generación. En tanto, en el ámbito obstétrico, se privilegia la continuidad del proceso del nacimiento, a fin de establecer el apego y fomentar la lactancia materna desde el primer momento. El servicio cuenta con Urgencia, pabellones, salas de preparto y salas de parto integral. 4. Unidad de Procedimientos Endoscópicos: Esta unidad está conformada por cirujanos digestivos endoscopistas, urólogos, gastroenterólogos, enfermeras y técnicos, especializados en esta área. 5. Unidad de Hospitalización Adulto, Pediátrica y Neonatal:


SECTOR

Unidad de Procedimientos Endoscópicos

La unidad para adultos está compuesta por la unidad de cuidados intensivos (UCI), la unidad de cuidados intermedios (UTI), y la unidad médico quirúrgica (MQ); mientras que las unidades pediátrica y neonatal cuentan con dos áreas, cuidados intensivos y cuidados básicos. 6. Laboratorio: Este servicio cuenta con una Unidad de Toma de Muestras y trabaja en colaboración con el laboratorio de MegaSalud (también parte de Red Salud de C.Ch.C.), para realizar los más completos diagnósticos.

Vista principal de Clínica Bicentenario en Santiago

7. Imagenología: Cuenta con equipamiento de alta tecnología que permite diagnosticar diversas patologías con un

de Chile

w w w. c l i n i c a b i c e n t e n a r i o . c l

107


C L Í N I C A B I C E N T E N A R I O S . P. A .

En cinco años esperan habilitar un total de 433 camas de hospitalización

alto grado de fidelidad, a través de tomografías axial computarizada (TAC), resonancias magnéticas, entre otros estudios. Tecnología avanzada para una salud integral Unidades de Quimioterapia Ambulatoria para adultos y niños en Clínica Bicentenario

108

Abril 2015

Clínica Bicentenario cuenta con un HIS (Health Information System), que da soporte a todos sus procesos clínicos y administrativos, y garantiza una adecuada atención al paciente desde el momento que solicita una hora médica o presupuesto de atención, hasta el proceso de facturación y cobranza por los servicios otorgados.


SALUD

A través de su Registro Clínico Electrónico (RCE) da soporte electrónico a toda la información referente al paciente y a su atención en las áreas ambulatoria, urgencia y hospitalización. El RCE, además, permite a los médicos entregar recetas y solicitar exámenes a sus pacientes ambulatorios y hospitalizados, y acceder al historial clínico de los mismos.

Unidad de Toma de Muestras de Clínica Bicentenario

El HIS está interconectado con la red de medicamentos e insumos de farmacias, lo que permite disminuir los errores en el despacho de estos. Asimismo se encuentra integrado con el sistema de radiología (RIS/PACS) y el sistema de laboratorio (LIS), que contribuye a que el médico disponga de la información en línea del paciente, para una mejor y oportuna atención. Además, el HIS tiene la funcionalidad de trasmitir la cuenta del paciente en forma electrónica hacia los aseguradores (ISAPRES) en Chile. En tanto, el software ERP (administración, control y gestión de empresas) es el encargado de brindar soporte al área de contabilidad. “Contar con estos sistemas y programas nos distingue frente a otros hospitales que no tienen esta ventaja”, añadió Oliva.

w w w. c l i n i c a b i c e n t e n a r i o . c l

109


C L Í N I C A B I C E N T E N A R I O S . P. A . Labores sociales en pro al cambio nacional

Cafetería Bicentenario

Clínica Bicentenario mantiene un convenio con Teletón (fundación que asiste a personas con discapacidad), a través del cual concentra los procedimientos quirúrgicos que requieren los niños que se rehabilitan en dicho organismo. La importancia de la cadena de suministro La clínica une esfuerzos con sus proveedores en beneficio de todos los participantes. Según Oliva, “nosotros tenemos una relación muy


SALUD

importante con todos nuestros proveedores, tanto locales como extranjeros, principalmente con los laboratorios que nos proveen de insumos y medicamentos”.

Información de la Compañía NOMBRE

Clínica Bicentenario S.P.A.

Metas agresivas para el 2020 INDUSTRIA

En términos de capacidad, el objetivo de la administración se divide en dos etapas. La primera se cumplió a fines de 2014, tras habilitar un total de 268 camas de hospitalización; y la próxima tiene como propósito abrir cuatro nuevos pabellones, potenciar el Servicio de Imagenología, y habilitar 165 camas (individuales, intensivas y dobles) más, es decir, llegar a 433. Estiman que entre tres y cuatro años comenzaría la construcción de este nuevo proyecto.

Hospitales y clínicas SEDE

Estación Central, Santiago, Chile FUNDACIÓN

Abril del 2011 EMPLEADOS

1.200

“Lo primero que tenemos que hacer es consolidar nuestro crecimiento y posicionamiento de mercado con los aseguradores públicos y privados, además de algunas empresas. También tenemos programas de capacitación y desarrollo de personal con el objetivo de solidificar nuestro servicio de calidad”, informó el Gerente General.

INGRESOS

USD $90 millones SITIO WEB

www.clinicabicentenario.cl

w w w. c l i n i c a b i c e n t e n a r i o . c l

111


Productos de salud y bienestar manufacturados en Colombia con calidad de talla mundial

Coaspharma lleva con éxito una operación farmacéutica integral para sí y para sus clientes. Ahora inicia el importante paso de ampliar su mercado más allá de las fronteras colombianas. Escrito por: Mateo Rafael Tablado (Editor Adjunto) Entrevista por: Rebecca Castrejón (Editora) Producido por: Lucy Verde (Directora de Proyectos de Salud) Entrevistado: Miguel Cueca (Gerente General de Coaspharma)



L A B O R AT O R I O S C O A S P H A R M A

E Tecnología de punta en los laboratorios

Promocionando el día de la mascota con la marca PronalVet

114

Abril 2015

l contexto de un mundo globalizado, donde las grandes firmas multinacionales se disputan territorios, abriéndose paso mediante adquisiciones, fusiones y joint ventures -entre otros recursos-, es el escenario en el cual opera Coaspharma, una empresa farmacéutica colombiana que encara los mismos desafíos que las grandes marcas, comprobando estar a la altura de las circunstancias de competitividad. Laboratorios Coaspharma, cuenta con dos plantas de producción situadas en Bogotá, donde se desarrollan productos farmacéuticos para diversos clientes institucionales como hospitales, clínicas, EPS (entidades promotoras de salud) y para su distribución en otros canales del sector salud.. Compiten en el mercado abierto comercializando marcas propias y sus productos son requeridos tanto por grandes superficies , y cadenas droguistas al igual que en pequeñas farmacias en provincia donde las grandes multinacionales no llegan dando el acceso a medicamentos de alta calidad a toda la población colombiana; además de atender al sector agropecuario mediante productos veterinarios. El alcance de las marcas es acentuado mediante la presencia en convenciones del sector, y también mediante el patrocinio de eventos relacionados con la salud -como los son las competencias deportivas-. Algunos de sus productos destacados e instalados como “top of mind” para pacientes colombianos incluyen analgésicos como


SALUD

Dolicox, el jarabe Brontol para flemas y Trosifen -tratamiento para fiebre a nivel pediátrico-. El mercado exterior inmediato no es ajeno a los productos de Coaspharma, que ya incursionan en los países limítrofes de Colombia. Desde enero de 2012 las operaciones de Coaspharma son dirigidas por Miguel Cueca, administrador de empresas que se ha desempeñado durante 25 años en la industria farmaceutica, 22 de ellos desarrollando su carrera en departamentos como compras, planeación, producción, y ahora la gerencia general. Operaciones efectivas Los atributos y recursos de los laboratorios con los que cuenta Coaspharma -entre los más grandes y mejores dotados a nivel nacional- son aprovechados al máximo, pues es en ellos donde

Dentro de las instalaciones de Coaspharma

Personas Clave

Miguel Cueca Gerente General de Coaspharma Miguel Cueca es administrador de empresas con 25 años de experiencia en el sector farmacéutico; 22 de esos años trabajando para lo que actualmente es Coaspharma en operaciones como compras, planeación, producción y desde 2012 en la gerencia general de la empresa, que desde 2009 opera bajo la razón social de Coaspharma, pues anteriormente operaba como distintas compañías.

w w w. c o a s p h a r m a . c o m . c o

115


L A B O R AT O R I O S C O A S P H A R M A

Personal especializado en el área farmacéutica

“Para 2015 lanzaremos 39 productos que nos van a permitir tener un mayor acceso al cliente” – Miguel Cueca, Gerente General de Laboratorios Coaspharma

116

Abril 2015

se desarrollan las formulaciones y se elaboran cerca de 700 productos farmacéuticos, así como cosméticos con los más altos estándares de calidad. El manejo estratégico de la empresa se basa en estas cuatro grandes áreas: · Investigación · Desarrollo · Fabricación · Comercialización Se comercializan medicamentos de prescripción médica así como la línea OTC “over the counter” que no requieren receta para su venta. Entre sus productos de salud y belleza más recurridos se cuentan la gama de protectores solares y otros dermatológicos para todas las edades. Siendo el ámbito medicinal uno de constantes


SALUD

Coaspharma presta su servicio de maquila integral

innovaciones, Coaspharma continúa desarrollando y mejorando sus productos. “Para 2015 lanzaremos 39 productos muy competitivos que nos van a permitir tener un mayor acceso al cliente”, anunció Cueca. La importancia de la investigación y el desarrollo Estas áreas cobran importancia debido a que establecen la base del negocio de Coaspharma, tanto para la elaboración de los productos que ellos mismos comercializan y distribuyen, y también por lo que son recurridos por diversos clientes. Considerando los rigurosos procesos, inspecciones y certificaciones por los que atraviesan rutinariamente los productos relacionados con la salud, la labor de

Coaspharma cuenta con la dispensación de medicamentos y dispositivos médicos bajo las mejores prácticas ambientales

w w w. c o a s p h a r m a . c o m . c o

117


L A B O R AT O R I O S C O A S P H A R M A

Premio internacional por la calidad Coaspharma: “Quality Awards 2013”

Reconocidos por su excelencia ambiental con el premio PREAD

Línea Zahara

118

Abril 2015

Coaspharma al desarrollar medicamentos para terceros no se limita al soporte técnico que incluye investigación, evaluación de materiales, análisis químicos y microbiológicos ; sino que aplica su propio know-how en la tramitación y obtención de registros sanitarios y licencias de ventas para poner en circulación -y con apego a la ley- los productos desarrollados para sus clientes. Las recientes inversiones se han enfocado en fortalecer sus procesos en áreas como la microbiología, cuyos avances les permitirán una reducción de tiempos de fabricación; y actualización de sus equipos para la realización de análisis por cromatografía líquida de alta eficacia (UHPLC). Para 2014 se registraron inversiones de más


SALUD

de medio millón de dólares en instalaciones y equipos de última tecnología donde se fabrican productos dermatológicos . “Toda esta inversión e importancia a aspectos de laboratorio nos permiten ampliar el portafolio y la integración con nuestros clientes, que en su mayoría son cadenas farmacéuticas y distribuidores mayoristas”, mencionó el ejecutivo. Crecimiento hacia el exterior Los planes en el corto y mediano plazo para Coaspharma, fijan como meta alcanzar un crecimiento del 45 por ciento durante los próximos cinco años, esto sería promediar alrededor del 15 por ciento de crecimiento anual, cifra muy por encima del crecimiento promedio de entre 4 y 5 por ciento en el mercado colombiano. Para cumplir estas metas, la línea veterinaria PronalVet y otras exportaciones ya habrían alcanzado otros países de Centroamérica además de Panamá. Actualmente está en proceso la obtención de registros sanitarios para hacer llegar sus productos a Perú, Venezuela, Costa Rica y República Dominicana. Para estos propósitos, Coaspharma cuenta con proveedores a la altura en transportes que le permiten soluciones logísticas Integrales. “Desde hace años cambiamos el término proveedor por socio estratégico”, agregó Cueca. En mercados concretamente como Panamá y Venezuela, la empresa trabaja con un

“Hemos logrado alianzas donde la inversión es menor para nosotros; sin embargo, el compromiso con la calidad ahora es mayor” – Miguel Cueca, Gerente General de Laboratorios Coaspharma

w w w. c o a s p h a r m a . c o m . c o

119


L A B O R AT O R I O S C O A S P H A R M A

Multivitamínico Niboten

modelo diferente en el cual cuentan con socios inversionistas encargados de las gestiones fitosanitarias para que la empresa colombiana simplemente facilite el producto. Cabe destacar que tal vez dentro de no mucho tiempo, algunos productos de Coaspharma sean exportados hasta los Estados Unidos, pues sus estándares de elaboración y conservación cumplen con las exigencias del país norteamericano. “Hemos logrado alianzas donde la inversión es menor para nosotros; sin embargo, el compromiso con la calidad ahora es mayor”, explicó Cueca.


SALUD

Cumplimiento con estándares nacionales y globales Coaspharma trabaja constantemente en la optimización de sus operaciones, independientemente de propósitos como el cumplimiento con la reglamentación. Los mismos clientes buscan a la farmacéutica por su garantía en cada procedimiento y gestiones de calidad; de hecho, clientes que una vez en el mercado se convierten en competencia reconocen estos altos niveles de eficiencia y confianza en Coaspharma. El Instituto Colombiano Agropecuario los ha certificado ya con el reconocimiento de Buenas Prácticas de Manufactura. Cumplen con exigencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la norma ISO:9001, y la participación en el PREAD (Programa de Excelencia Ambiental Distrital). En el exterior han recibido diversos reconocimientos tanto a la calidad de su producto como a sus prácticas administrativas. Desde el Quality Star Award, otorgado en París por Business Initiative Directions, así como aquellos recibidos en Panamá, donde diversos productos de Coaspharma cuentan con una importante presencia. Responsabilidad Social en el interior y exterior de la empresa Coaspharma toma más que en serio su papel como una importante empresa 100 por ciento colombiana; sus esfuerzos realizados de enlace

“La importancia en aspectos de laboratorio nos permite desarrollar nuestro portafolio y la integración con nuestros clientes” – Miguel Cueca, Gerente General de Laboratorios Coaspharma

Gastrofull es un antiácido que alivia la acidez, ardor y flatulencia

w w w. c o a s p h a r m a . c o m . c o

121


L A B O R AT O R I O S C O A S P H A R M A

a la comunidad comienzan “en casa” mediante capacitaciones constantes a sus trabajadores, mismas que brindan beneficios en el corto plazo como mantener sus certificaciones de operación e incluso para obtener grados más altos en dichas evaluaciones. El personal de laboratorio se reúne periódicamente para conocer objetivos tanto de la empresa como aquellos que se deben logar en temática ambiental, manejo de residuos, consumo de energía, agua y temas similares. Sus proveedores son también constantemente evaluados por la empresa, de manera que se garantice un impacto ambiental mínimo en sus operaciones. 122

Abril 2015


SALUD

Coaspharma impulsa actividades de reciclaje para el aprovechamiento y control de sus residuos Los desechos de la empresa son destinados a compañías especializadas en el tratamiento y reutilización. También prestan sus instalaciones para la ejecución de campañas de salud preventiva; y por si esto fuera poco, extiende estos esfuerzos a su clientela del sector agropecuario al establecer constantes campañas de desparasitación de animales. La Responsabilidad Social de Coaspharma se expresa en el compromiso con el cliente interno y sus familias mediante un Plan de Beneficios que permite contribuir a su desarrollo y mejorar su calidad de vida. La empresa también brinda apoyo a la comunidad y especialmente a la población más vulnerable a través de donaciones de sus productos farmacéuticos y de cuidado personal. Otros esfuerzos abiertos a la comunidad de escasos recursos es el programa de ventas por catálogo y a domicilio de productos de salud y belleza.

Información de la Compañía NOMBRE

Laboratorios Coaspharma INDUSTRIA

Farmacéutica - laboratorio desarrollador de productos SEDE

Bogotá, Cundinamarca, Colombia FUNDACIÓN

2009 (como una sola empresa) 1984 en operaciones EMPLEADOS

700 INGRESOS

USD $80 millones SITIO WEB

www.coaspharma.com.co

w w w. c o a s p h a r m a . c o m . c o

123



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.