
4 minute read
Bubble Tech, burbujas que limpian el aire
from ¿Qué es la ecología?
by businesskids
Conoce a Rubén Ramos, un inventor incansable que pretende que todos podamos respirar aire limpio sin gastar mucho dinero en ello.
Gracias a las alergias que sufría desde niño, buscó la forma de purificar el aire y dejar de padecer estas enfermedades todo el tiempo, fue así que, un día caminando por el parque, una burbuja le reventó en la cara y surgió esta gran idea llamada Bubble Tech.
Advertisement
BK: Hola Rubén, ¿cuándo se te ocurrió crear Bubble Tech?
RR: A mí desde siempre me ha gustado inventar cosas útiles, tengo distintos inventos patentados en todo el mundo. Hace cerca de 18 años empezamos a trabajar en esto por una necesidad; yo tenía mucha alergia y el ambiente en todos lados estaba muy seco y lleno de polvo, por lo que siempre estaba enfermo.
Al acudir con el doctor, me recetó comprar un humidificador y un filtro de aire. Y a pesar de que me ayudó a contrarrestar mis alergias, comprar este aparato resultó muy costoso y no muy efectivo. Pensé que no se debe pagar tanto por el bienestar.
Entonces, un día un niño pasó haciendo burbujas y una de ellas me estrelló en la sentí seco, ¿a dónde se fue toda esa de la burbuja? Se va al aire. Y entonces que dije ¡eureka!, así es como puedo humidificar el aire.
BK: ¿Cómo funciona esta máquina?
RR: Primero es necesario saber que nuestroo cuerpo funciona con agua y debemos mantener nuestro ambiente con altos porcentajes de humedad, pero en la Ciudad de México, el 80% del tiempo hay humedades relativas menores al 30%, ¡es muy seco!
Si el aire está seco nos roba el agua que necesitamos para que no se nos sequen las vías respiratorias y no nos enfermemos.
Por lo tanto, creé esta máquina para que funcione como un humidificador y filtro de aire. Es muy fácil de usar, es como un electrodoméstico; tiene un ventilador con una turbina, y el aire hace que se generen burbujas que, al romperse, llenan de humedad el ambiente, con un aire puro, libre de bacterias.
BK: ¿Cómo pensaste en que tu invento pueda ayudar a la gente?
RR: La finalidad es poder llevar salud a más personas por menos dinero y además con un consumo eléctrico mínimo. Lo que siempre pensé es ¿cómo le doy salud a la mayor cantidad de gente, al menor precio? ¿Cómo la gente puede llevar salud a su casa sin tener que gastar tanto? Con un filtro de los nuestros puede generar aire puro durante ¡20 años!
Ahora estamos haciendo máquinas para humidificar el ambiente y filtros de aire y agua, para que podamos tener un aire húmedo y libre de bacterias.
BK: ¿Cuál es tu mensaje para los lectores de la revista BusinessKids?
RR: Que nunca dejen de maravillarse, porque algo tan sencillo como una burbuja, puede convertirse en algo muy grande. Que exploren su entorno, que nunca pierdan la capacidad de sorprenderse porque seguramente hay millones de cosas allá afuera por descubrirse.
¿Quieres saber más? Contacta a Rubén Ramos: 55 43843560
¡Haz tu propio humidificador!
Si el ambiente de tu casa está seco o estás enfermo de las vías respiratorias, ¡no esperes más! Construye tu propio humidificador para que haya mayor humedad y además el aire que respires sea limpio.
Rubén Ramos te dice cómo armarlo, sólo sigue las instrucciones:
¿Qué necesitarás?
• Una cubeta
• Una toalla o jerga
• Un palito, cuya circunferencia sea mayor a la boca de la cubeta
• Bicarbonato de sodio
¿Cómo lo construirás?
1. Llena la cubeta con agua a un cuarto de su capacidad.
2. Coloca el palito en la parte superior de la cubeta.
3. Humedece la toalla o jerga y cuélgala sobre el palito.
4. Para evitar que se generen bacterias, agrega al agua tres cucharadas grandes de bicarbonato de sodio.
La toalla o jerga tocará el agua y por el principio de capilaridad siempre estará húmeda. Esta agua se irá evaporando poco a poco, lo que humedecerá el aire.
Si puedes colocar tu humidificador cerca de un flujo de aire, mejor, puesto que incrementará 100 veces su poder.
Y si gustas, puedes agregar alguna esencia, para que además sea un aromatizante de ambiente.