
5 minute read
El rol de Enfermería en pandemia
Equipo enfermería IntegraMédica
Al principio todo fue muy incierto, si bien sabíamos lo que se venía por lo ocurrido en otros países, vivirlo es muy distinto, porque inicialmente no contábamos con experiencia en la atención bajo protocolos Covid. Tuvimos que desarrollar todo un un proceso de información a los pacientes y capacitación a los colaboradores. Todo era nuevo. Como equipo de enfermería participamos en la elaboración de varios de estos protocolos, lo que fue un aporte al aprendizaje, nos permitió contar con mayores certezas y nos brindó una plataforma para trabajar seguros. Los documentos estuvieron en constante adaptación de lo normativo y de los procesos de atención, incorporando mejoras continuas que surgieron de nuestro propio aprendizaje y de las evidencias que se generaban en otros países del mundo. Asimismo, fue el equipo de enfermería el primero en tomar el examen pcr Sars-CoV2, adquiriendo un rol relevante en el funcionamiento de los centros médicos; esto debido a que el personal tens no estaba familiarizado con la técnica, además que existía incertidumbre frente al manejo de dicho examen y a la probabilidad de contagio. En ese momento, nuestro rol fue educar y manejar los miedos. Fue bien complejo, pero tuvimos los resultados esperados, ya que de manera gradual pudimos dar seguridad y confianza al personal, porque sabíamos que se vendría un aumento de contagios y necesitaríamos cada vez más apoyo técnico para sobrellevar la alta cantidad de pacientes, lo que finalmente pudimos abordar en conjunto con el personal tens.
CHILE
En términos humanos ha sido difícil sostener nuestras propias situaciones personales y las de todos quienes demandan nuestro apoyo. Es un gran desafío de liderazgo adaptativo. Pero hemos elegido como trabajo y como forma de vida cuidar a nuestros pacientes, y en esa convicción nos hemos fortalecido y crecido profesionalmente. Otro desafío al que nos enfrentamos fue contar con el personal necesario para sobrellevar la demanda. Tuvimos que capacitar a mucha gente nueva, además de informar y dar seguridad a los colaboradores y pacientes sobre nuestras medidas para la atención. Aún estamos en ese camino, el que también conlleva estar todos los días insistiendo en las medidas preventivas, porque los pacientes se relajan. Seguimos en capacitación para educar al resto del personal, todos los días aprendemos un detalle más para llevar con éxito la demanda de atención de nuestros pacientes y brindar una atención segura y de calidad. También ha sido crítico durante la pandemia el manejo de los insumos y, particularmente, de los elementos de protección personal. Clave es hacer una estimación y gestión de manera eficiente; en este punto fue muy importante contar con protocolos clínicos que definieron tipos de epp según función. En las primeras etapas todos querían usar el máximo de elementos de protección, más allá de la evidencia y lo recomendado, fue una tarea compleja de abordar. Nuestro objetivo ha sido involucrar a todo el equipo de trabajo de los centros Médicos, para que entendieran y se adhirieran a los cambios y al nuevo modelo de atención en tiempos de Covid. Primero se privilegió la atención en consultas, toma de muestras e imágenes, hasta lograr protocolos seguros para los procedimientos clínicos. Para ello tuvimos que definir el viaje del paciente Covid y No Covid en cada centro médico de la red, con las particularidades de cada uno. Se implementó el triage en las zonas de ingreso para una correcta derivación de los pacientes según sus necesidades y condición clínica. También se pusieron en todas lás áreas paneles informativos con las medidas de prevención y la definición de flujos de atención, todo con un dinamismo que debía responder a la demanda creciente de pacientes, y luego dar paso, de manera gradual, a la normalización de la cartera de prestaciones, ya que la demanda fue desafiándonos a reabrir otras prestaciones y procedimientos bajo los nuevos estándares. Nuestro rol como enfermeros jefes de centro médico se caracterizó por una alta proactividad en operativizar la recopilación y aplicación de los distintos procedimientos, normas y check que se originaron con el avance de la pandemia, además de implementar todos los protocolos de seguridad de las prestaciones al momento de su publicación y de todas sus modificaciones posteriores, junto con velar por su cumplimiento permanente, sin permitir desviaciones e incumplimientos que pudieran significar un riesgo para nuestros pacientes y/o colaboradores. Todo esto
Nuestro objetivo ha sido significó un aumento considerable de nuestro involucrar a todo el quehacer diario. Para lograrlo, tuvimos que hacer equipo de trabajo de los partícipes a distintas unidades del centro tanto administrativas como clínicas. centros Médicos, para que La capacidad resolutiva para la toma de entendieran y se adhirieran decisiones para garantizar la continuidad y la oportunidad en la atención fue el foco primordial a los cambios y al nuevo para lograr el éxito en la atención y responder modelo de atención en con excelencia a las múltiples fiscalizaciones tiempos de Covid. realizadas. Gestionar e involucrarse en la alta dirección de equipos de trabajo, en un ambiente dinámico y cambiante en extremo, producto de una pandemia nunca antes vivida a nivel mundial, requirió un manejo pleno de las habilidades de dirección y gestión para conseguir su alineación. Fue un desafío practicar la resiliencia y la capacidad de adaptación al constante cambio. El rol de enfermeros jefes de los centro médicos, designados como delegados epidemiológicos, ha contribuido en la trazabilidad de casos y el manejo oportuno de los contactos estrechos. Este nuevo rol complejizó nuestro quehacer administrativo, siendo un desafío diario compatibilizar esta función epidemiológica con las múltiples labores de enfermería que realizábamos antes y cuyo foco es velar porque la atención que brindamos se mantenga en los más altos índices de calidad y seguridad. Gracias al trabajo colaborativo hemos podido mantener la calidad y continuidad de la atención durante la pandemia y ser un aporte importante para el país, convirtiéndonos en una entidad indispensable, dado al gran número personas que atendemos y que confían en nosotros.�