revista karate 14

Page 1


Queridos amigos y amigas del karate:

Es un verdadero honor dirigirme a todos vosotros una vez más desde las páginas de esta revista, que refleja el pulso y la pasión con la que vivimos nuestro deporte. Durante estos últimos meses, hemos sido testigos de una intensa y emocionante actividad competitiva. Las Ligas Nacionales han tenido paradas destacadas en La Nucía y Albacete, dos citas que han vuelto a poner de manifiesto el alto nivel de nuestros deportistas y la excelente organización de los eventos. Asimismo, la Copa de Ceuta ha supuesto un paso más en la consolidación de nuestro calendario deportivo, y las ganas y el tesón por llevar el karate nacional a todos los rincones de España. Sin duda, nuestra prueba reina, el Campeonato de España Senior de Arganda del Rey nos ha dejado momentos inolvidables de entrega, talento y espíritu de superación.

No puedo dejar de mencionar el crecimiento que está experimentando el karate en nuestro país. Cada vez son más los jóvenes que se suman a nuestra disciplina, y también las disciplinas asociadas muestran un avance constante en calidad, preparación y reconocimiento. Esto es fruto del trabajo conjunto de federaciones, clubes, técnicos, árbitros, deportistas y familias. A todos, gracias.

Os animo a seguir disfrutando y apoyando el karate, y por supuesto, a sumergiros en esta edición de la revista, que recoge todo el esfuerzo, la ilusión y los logros que construyen nuestro presente y forjan nuestro futuro.

Un fuerte abrazo,

La Revista KARATE es una publicación de Budo International Publishing Company, la única editorial mundial dedicada exclusivamente a las Artes Marciales; editora entre otras, de la revista decana en de AAMM en español “CINTURON NEGRO”, revista que se edita hace 33 años en varios idiomas.

CINTURON NEGRO sale cada 15 dias en formato digital gratuito; busca nuestra app para recibirla, leerla o descargala gratuitamente y también en nuestra web: www.budointernational.com

Alfredo Tucci es su Director Gerente. Para contactar con la redacción escribir a: budo@budointernational.com

La Revista KARATE se realiza en estrecha colaboración con la Federación Española de KARATE: http://rfek.es/ www.facebook.com/RFEKarate

Redactora jefa: Almudena Muñoz: Jefa de prensa de la Real Federación Española de Kárate. amunozprensa@rfek.es

Director del area de video: Javier Estevez: video@budointernational.com

Budo International Publishing Company además ha editado mas de 200 libros libros y mas de 1.000 videos especializados en Artes Marciales en formato DVD y descarga, todos ellos accesibles en su web site: www.budointernational.com

Visita nuestro canal gratuito en Youtube, con cientos de videos y 100.000 subscritores: https://www.youtube.com/c/BUDOINTERNATIONALOFFICIAL

Facebook páginas: Budo International.

Budo International media. Cinturon Negro. Alfredo Tucci.

Alfredo Tucci Budo International Publ. Co.

Budo International Publ. Co. Cintura Nera Italia.

Budo International English edition.

La Mayoría de las preciosas fotos que vereis en esta revista, proceden de la experta mirada, del buen gusto y del trabajo, del fotógrafo oficial de la Federación Española de Karate y disciplinas asociadas, D. José María Rodriguez, especialmente todas aquellas que ilustran los muchos eventos que en suelo español, tienen lugar cada año.

Recorriendo la geografía de nuestro país José María encuentra siempre la forma de ilustrar los eventos tanto en Kumite como en Kata, trayéndonos detalles del ambiente, del lugar y de los participantes.

Gracias por un trabajo bien hecho.

Las demás fotos son propiedad del archivo de Alfredo Tucci o gentileza de los dirigentes de la Federación, los técnicos, árbitros y por supuesto de los propios competidores, que en sus viajes representando a nuestro país por todo el mundo, vienen trayendo a casa unos resultados, que a todos nos enorgullecen; desde la redacción, gracias.

Alfredo Tucci

El Karate Español brilla en Arganda del Rey

El fin de semana del 21 al 23 de marzo, Arganda del Rey se convierte en el epicentro del karate nacional al acoger el Campeonato de España Sénior, una cita imprescindible que reunió a los mejores deportistas del país. El evento, organizado por la Real Federación Española de Karate en colaboración con el Ayuntamiento de Arganda del Rey, sirvió como clasificatorio oficial para el Campeonato de Europa, lo que añadió un componente decisivo a cada combate.

Antes del inicio de la competición, se celebró un acto de presentación oficial en el que estuvieron presentes el alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano y el concejal de Deportes, Javier de las Heras quienes dieron la bienvenida a los participantes y mostraron el compromiso del municipio con el deporte de alto nivel. Esta recepción institucional subraya el papel clave de Arganda en la promoción del karate y en el apoyo a los valores del esfuerzo, la disciplina y la superación. Durante el campeonato, se pudo ver en acción a figuras consolidadas del panorama nacional y a jóvenes promesas que buscaron hacerse un hueco en la élite internacional. Con una altísima carga técnica y emocional, cada enfrentamiento no solo puso en juego medallas, sino también el sueño de representar a España en el próximo Europeo.

Deportistas de la talla de la campeona del mundo, María Torres, la bronce europea, Isabel Nieto o la campeona de Europa Paola García Lozano en kata, pusieron el broche de oro en las categorías femeninas. En para-karate, bicampeones del mundo como Carlos Huertas o campeonas de Europa como Lucía Sánchez, hicieron que esta modalidad también sirviera como antesala del europeo.

A nivel institucional, políticos de la talla del Consejero de Educación, Emilio Viciana, amante del deporte y en especial del karate, no quisieron perderse esta cita. Arganda del Rey, una vez más, demostró ser una ciudad volcada con el deporte y sus deportistas, acogiendo un evento de máximo nivel que promete emociones fuertes, espectáculo y una demostración del mejor karate nacional.

Arganda del Rey, una vez más, demostró ser una ciudad volcada con el deporte y sus deportistas, acogiendo un evento de máximo nivel que promete emociones fuertes, espectáculo y una demostración del mejor Karate Nacional.

La Nucía acoge la Liga Nacional de Karate con los mejores karatekas cadetes y seniors del país

El fin de semana del 1 y 2 de marzo, La Nucía se convirtió en el epicentro del karate nacional al acoger una nueva jornada de la Liga Nacional de Karate en las categorías cadete y sénior, tanto en karate como Para-karate, reuniendo a los mejores deportistas del panorama español.

El evento, que se desarrolló en el Pabellón Municipal Camilo Cano, contó con una destacada participación y una impecable organización, consolidando a La Nucía como sede referente en grandes eventos deportivos.

La competición se dividió en dos jornadas: el sábado se disputaron los combates de la liga masculina, mientras que el domingo fue el turno de la liga femenina, en una clara apuesta por la igualdad y la visibilidad del deporte femenino.

En la jornada inaugural se celebró una presentación oficial en la que participó el concejal de Deportes, Sergio Villalba, quien destacó la importancia de acoger este tipo de competiciones para fomentar el deporte base y de élite.

El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, también quiso estar presente en el evento, acercándose al pabellón para mostrar su apoyo a los participantes. Durante su visita, tuvo la oportunidad de conocer personalmente a varios campeones de Europa que recientemente lograron el título en el Campeonato Europeo celebrado en Croacia.

La celebración de esta jornada de la Liga Nacional ha sido un nuevo éxito organizativo para La Nucía, reafirmando su apuesta por el deporte y su compromiso con la inclusión a través del Parakarate.

“La celebración de esta jornada de la Liga Nacional ha sido un nuevo éxito organizativo para La Nucía, reafirmando su apuesta por el deporte y su compromiso con la inclusión a través del Para-karate”

Los aspectos invisibles del Kata

Se ha escrito y hablado mucho acerca de los Kata. Especialmente en el Karate tradicional, los kata han estado rodeados de un aura mística innegable. En los primeros años del Karate en occidente, el aprendizaje de los Kata seguía un orden específico, rara vez roto en su enseñanza. Cada grado implicaba el conocimiento de los movimientos de un nuevo kata. Los kohai mirábamos con embeleso a los Sempai entrenar ese próximo kata. ¡Incluso en algunas escuelas, nos pedía salir del tatami cuando los cinturones negros iban a practicar alguno de esos kata guardados como secretos!

Todo ello se ha banalizado, comercializado y confrontado con la realidad de que en estos tiempos, los secretos no están en las formas, tanto como en los contenidos. Por otra parte la voraz y acelerada vida moderna, ha impuesto sus ritmos. ¡Nadie hoy en día tendría la paciencia de los alumnos de aquellos años 70 y 80! La gente grita al unísono el gran mantra de nuestros días… ¡Lo quiero todo! y ¡Lo quiero ya!

Este medio ambiente y las actitudes que implican en los estudiantes, han supuesto la perdida de los beneficios que esa forma pedagógica nos generaba y con ellas el valor del Kata se ha depreciado enormemente.

Los aspectos invisibles del Kata Los aspectos invisibles del Kata

Uno de esos beneficios colaterales perdidos, fue el entusiasmo, el deseo de superarse, la certeza de un camino asegurado de crecimiento, la confianza en el Sensei, el cultivo de la paciencia, y con él, el de la serenidad, la templanza y el trabajo duro.

Desvelar los secretos de esta forma, restó encanto y con él, quitó fuerza a esa “zanahoria” que todo burro necesita para ir tirando. Quedó la vanidad y con ésta se colocaron los objetivos fuera, en lugar de dentro, restando al Karate su valoración como un camino de auto superación, y sus aspectos concienciales y espirituales mas importantes.

El Karate se convirtió así, mas y mas, en el “canto del mono macho” acentuando posturas con lordosis, dejando de lado todo atisbo de equilibrio energético y personal, sobreponiendo una mal entendida estética, en menoscabo del correcto ejercitamiento de nuestro cuerpo y con él de nuestra mente. ¡Pusimos el carro delante de los bueyes! Y los kata se convirtieron de alguna forma en un ejercicio en el que primaba el exhibicionismo, sobre la corrección energética y técnica.

Dicho esto, existen además en los Kata, otros factores ignorados por la mayoría, pero que sin embargo, sentimos por todos los que las hemos practicado. Poca gente le ha puesto nombre y explicación a todo ello, porque como hemos visto el interés en este asunto, deviene cada vez mas en lo formal, lo externo, frente a lo profundo o interno.

Todo practicante de karate sabe en su fuero interno, mas aún intuye y siente tras algunos años de practica de los kata, que éstas les provocan una alteración en su estado mental, su consciencia y ánimo. Además de los factores físicos relacionados con la respiración y la movilización de los canales energéticos internos (meridianos etc…), debemos mirar a los kata como movimientos concatenados que se vienen repitiendo por mucha gente, durante mucho tiempo de forma muy parecida.

Cada kata posee una signatura energética precisa; como una canción en música, cada kata está “afinado” en una “clave” distinta. Esa “firma” energética genera en su práctica, tras repeticiones, una egrégora energética y tensional propia, en la que el practicante no solo se ve envuelto, si no que la está convocando en torno a su universo tensional propio. No puede ser de otra manera, ¡Sería como pretender sumergirse en el agua y esperar que no nos mojáramos!

Espiritualmente mi profesor me lo explicó así: Imagínate que estas un día en una isla perdida de filipinas y de la nada, oyes de pronto alguien cantando el “poromponpero” a lo lejos. Inmediatamente reconoces eso y tu mente sabe, que ahí hay un español. A nivel espiritual no es muy distinto, las energías se reconocen y organizan por afinidad. Un Kata que ha sido realizado durante cientos de años convoca una misma evocación energética y con ella nos vemos imbuidos en un estado alterado de consciencia, que ha sido experimentado muchas veces antes, a lo largo de la historia por semejantes a nosotros que hoyando un mismo sendero han repetido mismas fórmulas. Todo es energía, ritmo y vibración Este efecto a nivel energético trasciende las fronteras de los material y nos conecta con fuentes y frecuencias vibratorias que necesariamente nos van alterando y transformando. Los llamados así como “ríos espirituales” son surcos, caminos trazados en lo invisible y creados por la repetición; egrégoras que convocan alteraciones en los estados de animo, sintonizando a quienes los pisan en tonos específicos, estados de animo semejantes propios de ese envoltorio peculiar, de la misma forma que estar en una playa en un bello día de verano, no es lo mismo que estar en un campo de batalla de Ucrania cuando caen las bombas.

Los aspectos invisibles del Kata Los aspectos invisibles del Kata

Sensei Miguel Angel Establés. Destacado pionero del Karate en España

Los kata realizados como un ejercicio interno de atención, de recreación de un combate, siguen mas allá de ello, pautas, secuencias organizadas, líneas de acción con momentos de nacimiento, evolución (hacia arriba), ruptura (kiai) y reorganización.

Estas secuencias movilizan partes del cuerpo, en los que las técnicas de golpeo o bloqueo, implican contracción y expansión de los diferentes meridianos de energía del cuerpo en cada una de ellos. Podemos decir sin lugar a equivocarnos, que solamente considerando estas pautas, se generan alteraciones en la “bobina eléctrica” de nuestro sistema energético interno. La respiración, a la que nos obligan sus movimientos, producen una quema de glucosa y un calentamiento (expansión) del sistema, en el que sin duda comenzamos a emitir y percibir cambios en el electromagnetismo de nuestro cuerpo.

Dado que uno siempre atrae lo mismo que emite, es lógico pensar que todas estas alteraciones invisibles, cambiaran “el dial” de nuestra radio personal; de alguna forma comenzaremos a sintonizar frecuencias distintas, a las que traíamos al llegar al tatami.

Esto, al contrario que lo que muchos piensan, se produce no solo por los cambios mentales, que también, sino porque, como seres de energía que somos, aún de forma no consciente, se transforma ese amasijo de átomos vibrando conjuntamente y dentro de cuantificaciones siempre cambiantes.

Nuestra forma personal energética, actuará dentro de los parámetros físicos de la naturaleza y características de nuestro diapasón personal (nuestra configuración única, nuestro ADN). Hecha esta salvedad, está claro que por mas distintos que seamos, al participar del ambiente de un cementerio, o del de una discoteca, esto alterará nuestra configuración energética de formas muy diferentes.

Si dejamos de lado nuestra arrogancia de señores del universo, y nos situamos en los estrechos limites de nuestra capacidad como individuos, podremos percibir las enormes diferencias implícitas en el estar en lo alto de una montaña, o dentro de un hospital. Aquello que es mas grande que nosotros, el entorno, sobrepone su energía sobre la nuestra. Cuando lo exterior es mas grande que nosotros, tiende a imponerse. A nivel de energía existe en estas situaciones un efecto completamente distinto sobre nuestro ser, sobre nuestra burbuja de energía, si estamos expansivos o contractivos. La actividad física en general nos pone en estado expansivo a nivel celular, pero en otros planos donde la atención, la mente y la determinación, son aspectos mucho mas importantes, los kata son una poderosa llave para transformar nuestro estado espiritual.

Fruto de todo ello, los Kata han sido y serán una herramienta extraordinaria para el empoderamiento interno, de ahí que hayan

“Todo practicante de karate sabe en su fuero interno, mas aún siente, e intuye tras algunos años de practica de los kata, que esta les provoca una alteración en su estado mental, su consciencia y ánimo.”
Los aspectos invisibles del Kata Los aspectos invisibles del Kata

conseguido subsistir, a pesar de todo lo que las tiende a poner de lado, como una parte esencial de la vía del guerrero. Si atendemos a su nomenclatura Kata significa “forma”. Los clásicos, los sabios de la antigüedad, mantenían que actuando sobre un polo alteramos el opuesto. Toda técnica de aproximación indirecta a un asunto, es mas lenta, pero mucho mas profundamente transformadora del ser total, que las técnicas de acción directa. Permítanme el chascarrillo que es muy ilustrativo: Si de verdad quieres relajar la cara de alguien, ¡Masajéale el culo! Quiero decir que actuando sobre las formas, tocamos su opuesto complementario, los contenidos. Para los japoneses en general este principio está profundamente inscrito en su cultura, pues para ellos, todo surge del vacío, “Mu”; las formas, en consecuencia, son una manera de alterar lo que surge de ese vacío. Si confortamos esta visión con los descubrimientos de la moderna física cuántica, convendrán conmigo que sus postulados, lejos de ser algo descabellado, adquieren frente nuestros ojos ahora, un valor completamente distinto. Así pues, mas allá de la idea de la perpetuación de las técnicas, de su valor como herramienta pedagógica, y desde luego de su indudable, aunque sobrevalorado hoy en día, valor estético, los kata conforman una extraordinaria herramienta de transformación tensional y energética, así como conciencial, que en su sabiduría, nos legaron los grandes maestros del pasado. Espero que este artículo sirva para ampliar algo los horizontes de los practicantes actuales y futuros, tanto de Karate como de otras artes marciales, porque el conocimiento es aquello que nos posiciona frente al misterio de la vida; lo espiritual, no es si no aquello que es invisible a nuestros sentidos físicos; pero no ver algo no significa que no exista, ni significa que no podamos interactuar con ello… si tenemos el adecuado conocimiento.

“Los kata realizados como un ejercicio interno de atención, de recreación de un combate, siguen mas allá de ello, pautas, secuencias organizadas, líneas de acción con momentos de nacimiento, evolución (hacia arriba), ruptura (kiai) y reorganización”

Los aspectos invisibles del Kata Los aspectos invisibles del Kata
Sensei Miguel Angel Establés. Destacado pionero del Karate en España

La Federación Española de Karate innova con convocatorias en directo por YouTube

Por primera vez, la Federación Española de Karate ha realizado una convocatoria oficial para un campeonato internacional a través de su canal de YouTube mediante una emisión en streaming.

En esta retransmisión en directo, los seleccionadores fueron anunciando uno a uno a los deportistas convocados para el próximo Campeonato de Europa que se celebrará en Armenia del 7-11 de mayo, haciendo pública la lista en tiempo real.

Ahinoa Rodríguez anunció a los para-karatekas que asistirán a Armenia, Jose Antonio Alburquerque a los deportistas de kata masculino, Fran Salazar entró con un vídeo desde Malta donde se encontraba por motivos laborales y José María de Dios leyó el listado en su nombre. Iván Leal hizo lo propio con los deportistas de kumite masculino y femenino.

Lo más novedoso de este formato es que los propios deportistas conocieron su selección al mismo tiempo que el resto de espectadores, marcando un hito en la transparencia y cercanía del proceso.

Este nuevo enfoque comunicativo, dinámico y accesible, ha sido bien recibido por la comunidad y representa un paso adelante en la modernización del deporte. La Federación tiene previsto continuar desarrollando e implementando este tipo de convocatorias en futuras competiciones oficiales.

4 de Febrero de 2023, impartido por Rodrigo Ibáñez Sáenz Torre

El día 19 de abril de 2024 con motivo de la XXX gala del deporte de la APD, se homenajeó por su trayectoria deportiva a D. Juan Antonio Iglesias Belmonte, antiguo presidente de la federación melillense y pionero del karate en Melilla.

El día 05 de octubre de 2024 con motivo de la IX Gala UGFAS, se galardonó al Presidente de la FMLK con la Medalla Honorifica del UGFAS.

Karate saludable

Nueva edición de Karate Saludable con un curso de Autodefensa Femenina bajo el programa de Mujer y Deporte de la RFEK, el polideportivo Blimea San Martín del Rey Aurelio en Asturias se llenó de asistentes el pasado 22 de marzo. Muchas mujeres asistieron al curso impartido por Leticia Marinero, directora del departamento de mujer y karate de la FAK y Eva García Calvo, subdirectora del departamento.

Un éxito más en este proyecto que continúa creciendo por todo el país y que ayuda a las mujeres a seguir mejorando en su autoestima.

Las pequeñas karatecas comienzan sus concentraciones con el Equipo Nacional

El seleccionador nacional Fran Salazar y Pepe Carbonell en kata junto a los responsables del departamento de karate infantil en kumite, Ruth Lorenzo y Pablo Arenas, han comenzado un ciclo de entrenamientos destinados a las categorías más pequeñas que, en poco tiempo comenzarán a competir a nivel internacional. Las karatekas de las categorías infantil y juvenil son convocadas según su posicióan en el ránking para comenzar a trabajar con los seleccionadores y que el futuro del karate español continúe creciendo desde las categorías más pequeñas.

La investigadora y Karateka, Teresa Muñoz de Galdeano empuja para que el Para-Karate forme parte de la terapia del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha incluido el Para-Karate como parte de su oferta deportiva para los pacientes. El centro cuenta con un monitor de la Federación de Castilla La Mancha, Álvaro Jiménez, que imparte clasedos días en semana. El karate mejora el estado físico de los enfermos, mejorando la fuerza, coordinación y la alineación del cuerpo en la silla de ruedas, además de la mejora de la autoestima.

La investigadora y karateka, Teresa Muñoz de Galdeano, investigadora en el centro, ha favorecido que esta opción pueda convertirse en una realidad con el apoyo de la Real Federación Española de Karate y la directora del departamento de Para-Karate, Ainhoa Rodríguez.

El Alcalde de la Nucía conoce a nuestras Campeonas de Europa

El Alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, mostró gran interés por conocer a las campeonas de Europa Junior y Sub-21 durante la Liga Nacional cadete y senior de La Nucía. Paola García Lozano y Eva Otero, campeonas de Europa semanas antes mantuvieron conversaciones con el alcalde de la localidad que se interesó por su experiencia en el europeo y quiso fotografiarse con ellas mostrando su admiración hacia su trabajo.

Día de la Mujer en el Karate

La semana de la mujer se celebró por todo lo alto en el karate español. Durante esa semana, las RRSS se volcaron con la mujer karateka y con todos los estamentos que lo componen, mujeres técnicos, karatekas, para-karatekas, árbitros y directivas formaron parte de las actividades semanales para dejar claro que el papel de la mujer en el karate continúa creciendo y mejorando. Somos un deporte en el que, en edades tempranas rozamos la paridad y lo que reivindican es que más mujeres continúen practicando karate en edades adultas y participando de todos los estamentos federativos.

Núcleo de entrenamiento deportivo especializado (NADE)

El olimpismo supuso un punto de inflexión para el karate federado. El reconocimiento como deporte olímpico trajo consigo más medios para preparar los Juegos Olímpicos de Tokio y una mayor visibilidad y repercusión mediática del karate a nivel global.

Este efecto también afectó positivamente a la Federación Gallega de Karate, entrando por primera vez en su historia, como deporte residente con la modalidad de kumite, en el Centro Gallego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra (CGTD), centro deportivo de referencia en Galicia, dependiente de la Xunta de Galicia y reservado para la formación de deportistas de disciplinas olímpicas.

El karate estuvo en el CGTD de Pontevedra durante el período 2018-2023, unos años de en los que se llevó a cabo un excelente trabajo con los deportistas de kumite residentes en el centro. Se lograron importantes éxitos deportivos a nivel nacional e internacional. Medallas en Campeonatos de España, Youth League, Series A, así como convocatorias con la selección española para mundiales y europeos, llevando al karate gallego al más alto nivel. Sin embargo, el fin del sueño olímpico supuso la salida del karate del CGTD, la interrupción del trabajo desarrollado hasta ese momento y la incertidumbre por los efectos del impacto post-olímpico.

En el año 2024, con el objetivo de dar continuidad al trabajo llevado a cabo en el CGTD, la Xunta de Galicia reconoció a la Federación Gallega de Karate como Núcleo de Entrenamiento Deportivo Especializado (NADE), siendo uno de los 13 núcleos existentes en Galicia.

Su dirección fue asignada a Ruth Lorenzo Couso, quién ya era la responsable de la sección de karate en el Centro de Tecnificación de Pontevedra. El equipo técnico se completa con la participación de Alejandro Felpeto Gesto, seleccionador gallego de kumite alevín, infantil y juvenil.

El NADE del karate gallego cuenta con la colaboración de la Universidad de Santiago de Compostela, que cede sus instalaciones para que la Federación Gallega de Karate pueda desarrollar sus programas de tecnificación deportiva.

El NADE se estructura en un Grupo de Rendimiento, integrado por deportistas de categoría sénior, y un Grupo de Seguimiento, integrado por deportistas de las categorías juvenil, cadete y júnior. En total son 35 deportistas de la modalidad de kumite, que reciben formación técnico-táctica especializada, además del apoyo de un gabinete psicológico y tratamiento de

fisioterapia, en el caso de los deportistas del Grupo de Rendimiento.

Los objetivos del NADE son los siguientes:

- Incrementar el nivel deportivo de los deportistas integrantes del NADE.

- Establecer un centro de referencia para el entrenamiento de kumite de alto nivel en Galicia, para todos aquellos deportistas que tengan el nivel y las aptitudes necesarias.

- Establecer un canal de comunicación directa con los clubs y entrenadores con deportistas en el NADE, poniendo en común contenidos y líneas de trabajo.

- Realizar un trabajo de captación de jóvenes talentos, incrementando el nivel de las categorías de base, mediante el trabajo especializado con ellos.

- Aumentar el rendimiento nacional e internacional de los deportistas de alto rendimiento gallegos, ofreciéndoles la preparación técnico-táctica, física y psicológica apropiada para alcanzar el alto nivel.

Disciplinas Asociadas a la Federación Gallega de Karate

La Federación Gallega de Karate cuenta con un importante número de practicantes de las disciplinas de Kenpo, Nihon Tai-Jitsu y Kung-Fu. Son disciplinas con un funcionamiento autónomo y que cuentan con su propio departamento dentro del organigrama federativo, dependiendo únicamente de la presidencia de la federación.

Departamento de Kenpo: dirigido por Mario Hermo Alonso, cuenta con 534 federados. El kenpo gallego es sin duda uno de los más importantes de España, tanto por el número de licencias federativas, como por el nivel deportivo de sus practicantes. Cuenta con destacados maestros y deportistas, que poseen importantes títulos a nivel nacional e internacional, entre ellos, a varios campeones y campeonas mundiales de esta disciplina. El departamento también impulsa la organización de actividades competitivas como los Campeonatos Gallegos de las diferentes categorías, la Copa Galicia de Kenpo o la Liga Gallega de Kenpo.

Departamento de Nihon Tai-Jitsu: dirigido por Miguel Ángel Rojo Darriba, cuenta con 146 federados. Destaca por la organización de actividades formativas, trayendo a Galicia a importantes maestros de esta disciplina. Entre sus actividades también destaca el “Proyecto Cinturón Negro”, que posibilita que practicantes de disciplinas afines, puedan conocer las bases técnicas del Nihon Tai-Jitsu y acceder al grado de primer dan. Su apuesta por la parte más tradicional de la disciplina no impide que también tengan cabida actividades competitivas, como el Campeonato Gallego Absoluto o el Torneo de Navidad.

Departamento de Kung-Fu: dirigido por Abraham Rivera Peña, cuenta con 164 deportistas federados. La existencia anómala de una Federación Gallega de Kung-Fu impide que todos los practicantes de esta disciplina estén bajo el amparo de la FGK y, por extensión, de la RFEK. Pese a esta situación a todas luces irregular, el departamento sigue con su funcionamiento, impulsando numerosas actividades de formación y promoción del Kung-Fu, además de un Campeonato Gallego para todas las categorías.

“La Federación Gallega de Karate cuenta con un importante número de practicantes de las disciplinas de Kenpo, Nihon Tai-Jitsu y Kung-Fu”

Ceuta acoge con éxito la Primera Copa de Karate con una destacada presencia institucional

Los días 29 y 30 de marzo, la ciudad autónoma de Ceuta ha sido el escenario de la Primera Copa de Ceuta de Karate, un evento deportivo sin precedentes que ha congregado a destacadas figuras del ámbito federativo nacional y que supone un paso firme hacia la consolidación del karate en la ciudad.

La cita ha contado con la presencia de Antonio Moreno Marqueño, presidente de la Federación Española de Karate, y del director técnico nacional, José María de Dios, quienes han respaldado con su asistencia el compromiso con el desarrollo de este arte marcial en Ceuta. Junto a ellos, el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha recibido oficialmente a la delegación española, en un gesto de apoyo institucional que refuerza la importancia del deporte como motor social y cultural.

Durante su estancia, las autoridades y técnicos de la Federación han realizado diversas visitas por la ciudad, conociendo de primera mano su riqueza histórica y cultural, así como las instalaciones deportivas que albergaron esta competición.

Un momento especial coincidiendo con esta Copa ha sido la participación de Pablo Arenas, responsable nacional de kumite infantil, quien no solo asistió al evento, sino que además impartió clases a jóvenes ceutíes y preseleccionados con la RFEK para este evento, sembrando inspiración y entusiasmo entre los futuros talentos del tatami.

La celebración de esta primera edición de la Copa de Ceuta ha marcado un hito para el karate en la ciudad, abriendo nuevas vías de promoción y desarrollo del deporte base, con la vista puesta en futuras actividades de carácter nacional.

La presidenta de la Federación de karate de Ceuta, Rosa Ruíz, ha valorado muy positivamente la acogida del público y el interés generado en torno al evento, augurando un prometedor futuro para el karate ceutí.

“La presidenta de la Federación de karate de Ceuta, Rosa Ruíz, ha valorado muy positivamente la acogida del público y el interés generado en torno al evento, augurando un prometedor futuro para el karate ceutí”

“La presidenta de la Federación de karate de Ceuta, Rosa Ruíz, ha valorado muy positivamente la acogida del público y el interés generado en torno al evento, augurando un prometedor futuro para el karate ceutí”

Los días 22 y 23 de febrero se celebró la Liga Nacional en categorías Infantiles en el Pabellón Universitario de Albacete.

Más de 1200 competidores de karate y para-karate, llenaron la ciudad y la provincia de Albacete de karatekas de entre 5 y 13 años buscando logran una medalla y subir al podio nacional.

El sábado se celebraron las categorías masculinas y el domingo las categorías femeninas en las modalidades de kata, kumite y para-karate.

El miércoles se celebró la presentación del evento en el Ayuntamiento de la ciudad. El presidente de la RFEK, Antonio Moreno Marqueño, estuvo acompañado por el Concejal de Deportes, Francisco Villaescusa y el Diputado Provincial de deportes, Dani Sancha.

Todos ellos resaltaron la importancia que iniciativas como esta tienen para la ciudad y han remarcado el papel clave que tiene el deporte en la geografía de Albacete, considerándolo un potencial turístico y económico.

Durante los días de competición, el alcalde, Manuel Serrano, asistió al pabellón para poder disfrutar de los pequeños karatekas, igual que el Rector de la UCLM, Julián Garde, al que pertenece el Pabellón Universitario.

Durante estas jornadas, los seleccionadores nacionales, además, realizaron concentraciones con los mejores deportistas para poder hacer un seguimiento en estas categorías.

Muchas familias pudieron disfrutar durante ese fin de semana, además del mejor karate, del turismo de la ciudad de Albacete para el disfrute de todos.

Todos los deportistas demostraron el excelente nivel que el karate español tiene en sus categorías base y que representan un gran futuro para nuestro deporte.

“Más

de 1200 competidores de karate y para-karate, llenaron la ciudad y la provincia de Albacete de karatekas de entre 5 y 13 años buscando logran una medalla y subir al podio nacional”

El Departamento Nacional de Kung Fu ha tenido una par de meses cargado de actividades, especialmente en las modalidades de combate, tanto Tuishou, Qingda como Sanda, y con proyectos formativos nuevos.

Cursos Nacionales Kung Fu

El 21 de febrero se concluyó en Madrid la primera edición de los Cursos Formativos de Kung Fu Taiji Quan Chi Kung organizados en la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI) en colaboración con el Departamento Nacional de Kung Fu RFEKYDA a través de su Director, Miguel Ángel Rojo Darriba. Pero como un ciclo en la vida, uno acaba y otro empieza. El 22 de febrero se inició en Toledo la primera edición de los Cursos Formativos de Kung Fu Taiji Quan Chi Kung, que ha continuado el 22 de marzo. En la inauguración de este proyecto ha estado presente mostrando su apoyo Miguel Caba Camacho, Vicepresidente de la Federación de Karate y Disciplinas Asociadas de Castilla La Mancha.

También se ha realizado un curso especifico de Kung Fu Chikung en las instalaciones de Budosakura en Cornudilla (Burgos) donde los asistentes han podido profundizar en la teoría y practica del Qi Gong.

Por su parte, el Secretario Nacional, Andrés López Martínez, ha realizado un taller de defensa personal en colaboración con el Ayuntamiento de Parres en los actos conmemorativos del 8M y ha continuado con el programa formativo en la zona norte realizando un curso el 10 de abril centrado en la forma de Tui Shou. Recordamos a todos los lectores que, al finalizar estos programas formativos, los participantes podrán optar al

examen de Cinturón Negro Primer Duan por la Real Federación Española de Karate y Disciplinas Asociadas. El grado es el mérito deportivo exigido para el acceso a las titulaciones de enseñanza deportiva reglada acorde al programa formativo publicado en el Boletín Oficial del Estado (Resolución de 24 de abril de 2012, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el plan formativo de la especialidad de kung fu).

Curso Técnico Deportivo Kung Fu Nivel II

La primera semana de abril tuvo lugar en Burela (Lugo) la primera parte del bloque específico del curso de

técnicos deportivos de Kung Fu del nivel II. Esta es la primera promoción de aspirantes a entrenadores de nivel II organizada por el Departamento Nacional de Kung Fu de la RFEKYDA. Desde el Departamento seguiremos promoviendo cursos que capaciten y ayuden a nuestros técnicos a mejorar nuestro arte marcial. La formación es la llave de cambio y del conocimiento.

Examen de Cinturón Negro de Kung Fu

El 23 de febrero se realizó la primera convocatoria de Exámenes de Cinturón Negro de Kung Fu de 2025 en Toledo. El examen contó con aspirantes de las

especialidades de Chi Kung, Choy Li Fat, Nei Quan Tao, Taiji Quan y Wing Chun venidos de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Islas Baleares y Madrid. Además, en esta ocasión ha participado aspirantes de la primera edición formativa de la FEMTCI. El próximo, en Asturias el 22 de junio.

Normativa de Grados 2025

La Comisión Técnica del Departamento Nacional de Kung Fu ha ajustado la Normativa de Grados de Kung Fu que entró en vigor con posterioridad al examen de cinturón negro de febrero. Algunos cambios que plantea son:

• El aspirante deberá presentar copias de las licencias federativas de Kung Fu por la Federación Autonómica que acrediten los años de práctica federada de Kung Fu durante el tiempo transcurrido para cada grado, la última de las cuales deberá corresponder al año en curso. Las licencias deberán estar revisadas y comprobadas por la Federación Autonómica correspondiente.

• Las solicitudes de Cinturón Negro hasta 3º Duan (inclusive) deberán estar obligatoriamente avaladas por un Entrenador Nacional Nivel III o Técnico Deportivo Superior de Kung Fu de su Federación Autonómica. Si no lo hubiese podrá ser avalado por el Director del Departamento Autonómico o Nacional de Kung Fu.

• Las personas aspirantes a Cinturón Negro 4º Duan deberán realizar la fase de combate y para ello podrán elegir en esta fase entre la presentación de una secuencia técnica de combate (sin contacto) y una de las modalidades de competición vigentes (sin contacto): Qing

Da, Sanda, Tui Shou (en oposición o colaboración, a pies fijos o móviles, etc.), Sanshou…

• Se han reajustado los programas curriculares y se han incluido el Ming Chuan y Nei Quan Tao.

Cursos Autonómicos

Nuestros técnicos de Kung Fu continúan promocionando nuestra disciplina a través de cursos periódicos formativos acorde a la normativa de grados de Cinturón Negro.

En Madrid, Eugenio Escabias Roncero, continúa desarrollando un programa formativo hasta cuarto Duan en Alcalá de Henares ha realizado cursos el 15 de marzo.

En Castilla y León, el Director Regional, José Ángel Amor Sánchez, acompañado del Director Nacional de Grados, Lucio Filgueira Loza, lo ha realizado el 29 y 30 de marzo con programa hasta cuarto Duan, centrado en esta ocasión en Tuishou.

También José Manuel Alonso ha impartido un Curso de Kung Fu Sanda y Qingda en Medina del Campo (Valladolid) el 22 de marzo. En el mismo se realizaron trabajos básicos de puño, pierna, agarres y proyecciones, explicando las diferencias entre el Sanda y el Qingda, finalizando con unos combates arbitrados. También se repasó la competición de Tui Shou a cargo del campeón de España de la modalidad, David Fernández Garrote, quien también continua su programa formativo enfocado en el Tuishou en Asturias, donde lo ha desarrollado el 15 de marzo.

En Extremadura, Juan Diego Sánchez Sánchez, Director de Kung Fu de la Federación Extremeña de Karate y

Disciplinas Asociadas, impartió el 8 y 29 de marzo sendos Cursos de Kung Fu Taiji Quan en Villanueva de la Serena (Badajoz), acompañado de Manuel Gómez Cabanillas.

También en Cáceres se ha iniciado un programa de formación de cinturón negro de Kung Fu Wing Chun en colaboración con la Federación Extremeña de Karate y Disciplinas Asociadas y coordinado por Luis Miguel Gismero, donde se abordaron las características técnicas y filosóficas del Wing Chun a través de trabajos de desplazamientos, ataques básicos, la forma Siu Nim Tao y trabajo de Lat Sao.

Cursos Nacionales con Maestros Chinos

Ya estamos en la antesala para la visita del maestro Yanfei Zhang, 21 generación de la familia Chen de Chenjiagou y alumno directo de Chen Ziqiang. En esta sexta visita estará los días 3 y 4 de mayo en Teo (A Coruña), del 5 al 9 en Burela (Lugo) y los días 10 y 11 de mayo en Medina del Campo (Valladolid). Magnifica oportunidad de aprender el estilo Chen de la familia Chen.

Próximas Actividades

Entre las próximas actividades del Departamento, destacamos, los cursos del Director Nacional, Miguel Ángel Rojo: Kung Fu Taiji Quan & Chi Kung en Toledo (7 de junio) y Kung Fu Taiji Quan en Arriondas (21 de junio). Por su parte Andrés López impartirá un Curso de Kung Fu Taiji Quan el 29 de mayo en Asturias.

También tendremos el Campeonato Gallego e Inter autonómico de Kung Fu el 14 de junio en Cervo (Lugo), los exámenes de Cinturón Negro en Arriondas (Asturias) el 22 de junio, el bloque específico del técnico deportivo nivel I de Kung Fu y la segunda parte del nivel II. Un fin de temporada intenso.

Todo esto y mucho más, lo podrás encontrar en nuestra web: www.kungfu-rfek.es.

El Departamento Nacional de Kung Fu da la bienvenida a todas las personas que se quieran integrar y formar parte de nuestro proyecto, donde todos tendrán su espacio, representación y recibirán respaldo.

“Uno viaja más rápido sólo, pero en grupo llega más lejos”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.