Karate también importante fue la concesión del 9º Dan a los tres españoles más relevantes del Karate, Antonio Oliva Seba, José Pérez García y Antonio Torres Serrano, quizá los karatekas más veteranos y pioneros que sigan en la actualidad en activo en este camino. Los tres agradecieron el reconocimiento mientras Oliva la hacía extensiva a las esposas que hay detrás de los maestros y daba unas pinceladas de lo que para él es verdaderamente importante. Dijo no estar interesado en sacar más campeones, obtener más medallas, tener más danes,… Para él, un Gran Maestro no es alguien que vive como un Rey sino alguien que consigue o ayuda que otros vivan como Reyes. Por su parte Antonio Torres reconoció no estar muy seguro de merecer el alto reconocimiento de 9º Dan, debido a que el Camino del Karate se dice que es de sacrificio, de cierto sufrimiento,… y él, en el Karate, al contrario ha encontrado todo un placer. José Pérez, que ya practicaba Karate con el maestro Ishimi en Madrid, había llevado en 1971 a las islas Canarias su desarrollo de una forma pedagógica. En realidad José Pérez había sido destinado a Tenerife para cumplir su Servicio Militar, aunque se afincaría allí definitivamente. Algo excepcional hasta ahora en nuestro país lo ha sido también, en esta Gala, la concesión por primera vez del máximo grado, el 10º Dan, a los dos principales maestros japoneses que durante toda una vida han dedicado sus esfuerzos al desarrollo de ese arte marcial que todos amamos. En efecto los maestros Yasunari Ishimi y Yosuke Yamashita, de los estilos Shito y Goju, subieron para recoger su preciado nuevo rango ante un auditorio en pie y emocionado. Yasunari Ishimi, llega a España en 1967 por primera vez y un año más tarde lo hace de manera definitiva, tras visitar otros países. Ishimi había nacido en 1943 en Amagasaki, iniciándose en el Karate en 1956 bajo la dirección de Shinya Matsuzaki, y luego del maestro Tsuzikawa, de Shito Ryu, de quien se considera discípulo. Ishimi se había iniciado muy joven en la práctica del Karate en Japón, ya que su hermano mayor ya lo hacía con anterioridad. Iniciado en el Goju Ryu pero pasado al Shito Ryu al entrar en la Universidad para estudiar Literatura e Historia Europea, lo hizo bajo la batuta del maestro Shuzikawa, a la postre una de las mayores autoridades del Shito Kai. Ishimi había sido campeón de Osaka en varias ocasiones. A la edad de 19 años Ishimi comenzó a practicar de la mano del propio Kenei Mabuni. Ya en la universidad unos compañeros le sugirieron viajar a París a ver un torneo de Karate e Ishimi lo hizo. Así visitó la capital francesa y luego Nantes, quedándose durante unos meses. Más tarde Ishimi se instala en nuestro país. Invitado por el también Maestro de Karate Atsuo Hiruma, Ishimi empieza a dar algunas clases y luego pasea su enseñanza por gimnasios como el Coyrema, Dojo, Atenas, Samurai, Moscardó,... de la capital de España. De regreso a Japón obtiene el 4º Dan allí. En 1971 Ishimi abrirá su propio dojo en Madrid, aunque pasea su enseñanza por clubs como el Coyrema, Dojo, Atenas, Samurái, Moscardó,.... En 1973 obtiene el 5º Dan en su país natal. Ese mismo año, 1970, Yasunari Ishimi y otros karatekas españoles pioneros viajan a Londres para un torneo de Karate que organiza el maestro de Wado Ryu Tatsuo Suzuki. Allí Ishimi coincide con el maestro de Goju Ryu Yosuke Yamashita, que vive en Alemania. Ambos hablan e Ishimi convence a Yamashita de que en España... se vive muy bien. Poco después este viene a España donde se instala definitivamente, significando otro puntal enorme en el desarrollo del Karate en nuestro país. Yoshuke sensei había nacido en Tokyo el 16 de Febrero de 1941. Su padre, Yasazaemon Yamashita, además de 6º Dan de Kendo, era profesor de biología del Emperador de Japón. Con su padre, y a la edad de 6 años, Yosuke inició la práctica del Kendo y a los 12 comenzó con la del Judo en el dojo Yagi. Un vecino suyo, alumno de Masatoshi Nakayama en el club de Karate de la Universidad de Takushoku, fue quien metió a Yamashita en su cuerpo el deseo de practicar el arte del atemi. Más tarde se pondría a las órdenes del maestro de Goju Ryu Yoshihiro Urakawa, en el dojo Shinbukan, quien se convertiría en su maestro, a pesar de que también entrena en ocasiones con el líder de la escuela en Japón, Yamaguchi Gogen. En 1962, Yosuke Yamashita imparte clases en la capital nipona, y en 1969 se traslada a la ciudad alemana de Düseldorf, donde permanece 6 meses, antes de recalar definitivamente en España, como hemos explicado. En 1970, en Madrid, Yamashita imparte clases en los gimnasios Samurai, en tiempos de Fernando Franco de Sarabia (en las calles Juan Bravo y Martínez Campos). Más tarde lo hace en el Fujiyama de Rodríguez Prada (C/ Arapiles), donde también impartía clase Hiruma, y Banzai (calle Maldonado), antes de abrir en 1974 su propio dojo en la calle Echegaray donde permanecerá definitivamente.
Yosuke Yamashita, y su esposa, en una recepción en Madrid con el Emperador de Japón, Aki Hito, la Emperatriz y los Reyes de España.