Noticias Karate, y se pregunta en su última parte si el Karate is on the way… or not, en referencia al sueño olímpico y su eslogan que el Karate tiene desde hace años. Para su autor, “es un tema delicado pues el olimpismo significaría una lluvia de posibilidades que ayudaría en ciertos aspectos, pero a la vez podría hacer peligrar el espíritu tradicional, un espíritu que necesita para su supervivencia de lo que denominamos la austeridad del samurái. El Karate llegará a ser olímpico pero habrá que trabajar duro para minimizar algunos daños colaterales. Creo que sería bueno que siempre la TRADICIÓN controle el aspecto deportivo como única manera de asegurar una EVOLUCIÓN correcta y que no se convierta en una negativa TRASGRESIÓN al arte del Budo por la merma de los valores que siempre ha representado. El Karate es mucho más que un deporte. La competición es beneficiosa en ciertos aspectos, aunque el hecho de querer ser mejor que el otro y celebrar la victoria va en realidad en contra de un espíritu del Karate que nos enseña la humildad, el respeto, y querer simplemente mejorar uno mismo.” Herraiz explicó como un poderoso patrocinador japonés del Karate desde los años 60, ya alertaba entonces diciendo que “el Karate es una disciplina gobernada estrictamente por códigos de cortesía, benevolencia, y honor. Por ello el ganador no debería alardear de su hazaña ni el perdedor desanimarse. El combate es luchar con respeto y con el espíritu tan limpio como el cielo”. El
“El libro, con 470 páginas y casi 1000 fotografías de todos los tiempos, cubre actividades, hechos y personajes de renombre en las diferentes facetas del Karate”
maestro Ohtsuka solía decir a su vez que… “el Karate debe tener como fin no solo el fortalecimiento del cuerpo sino también la formación del alma y del espíritu. El objetivo del Karate, es formar a la persona y hacerla capaz de contribuir a hacer una sociedad mejor.” Numerosas personas arroparon a Salvador, incluidos varios de sus alumnos de Guadalajara, y también maestros llegados de diferentes lugares de España como Asturias, Gerona, Valencia, Toledo, Albacete, por supuesto Madrid. Entre ellos, personajes tan ilustres como el Coronel de la Guardia Civil Luis Báguena, veterano maestro de artes marciales, el Presidente del Círculos de Bellas Artes de Madrid, Juan Miguel Hernández León, quien en los años 70 era un gran practicante y uno de los primeros competidores internacionales de nuestro país, el que fuera primer secretario General FEK, Carlos Vidal de Castro Palomino y el maestro japonés Osamu Nomura, otro histórico sensei. Igualmente la Sra. Olga L. Muñoz Rojas, presidenta del club Wado Ryu Alcarria Karatedo, colaborador en la edición del libro. Junto a ellos maestros y karatekas de la talla de Juan Díaz, Agustín Manzano, José Mª Martín (Mabuni), Jesús Juan Rubio, Serafín Jareño, Pedro R. Dabauza, Álvaro Olmo, Andrés Congregado, Ramón Fernández-Cid, Carlos Palomares, Pablo Vicente Seco (presidente de la Federación Española Wado Ryu), Martín Fernández, Hugo Adamoli, Sergio Estevez, José Manuel Galán, Ángel Ortega, Jesús Calvo, Ricardo Fusch Camani, Cristobal Moreno, Pedro Conde, Rosa Cuevas, Juan Carlos González, Esther Augusto, Jesús Fernández, Carlos Mª Aladro, Ángel Luis Leceta, Peyman Nicoo, Pedro Rascón, y un largo etcétera, algunos de ellos presidentes de organizaciones españolas de Karate, y la Sra. Amparo Martínez Duato, vice presidenta de la Unión Mundial de Karate Unificado y Disciplinas Asociadas, que entregó al sensei Herraiz una placa de reconocimiento por su gran labor.
Izquierda: El Embajador Koshikawa durante sus palabras. Arriba derecha el autor entrevistado para una TV. Abajo, invitados al acto con Osamu Nomura, Carlos Vidal y el Coronel Luís Baguena en primera fila.