Hankido Hapkido / Hankido / Hankumdo La unidad de un pueblo El mundo de las Artes Marciales lleva más de 40 años escuchando el nombre de Hapkido, y han sido grandes maestros, con sus distintos estilos, quienes han aportado gran nivel de desarrollo a este Arte Marcial. Uno de los grandes maestros de esta disciplina fue Kuksanim (Gran Maestro Fundador) Myung Jae Nam, creador del Hankido y del Hankumdo , y fundador de la International Hapkido Federation (1974), conocida actualmente por la International H.K.D. Federation y secundada por la Fundación Jae Nam Moosoolwon. Teniendo ambas la misión de fomentar la práctica de las artes marciales coreanas; Hapkido / Hankido /Hankumdo. Durante muchos años el Hapkido ha tenido gran difusión y ha cobrado mucho valor. Es por esto, que tenemos el interés de dar a conocer Hankido y Hankumdo.
Hankido El sueño de Kuksanim Antes de construir las bases de estas nuevas disciplinas, Myung Jae Nam Kuksanim, realizó prácticas de Hapkido con el Gran Maestro Ji Han Jae y de Aikido japonés con Sensei Hirata. Kuksanim comenzó con el desarrollo del Hankido en los años 80, mostrando al mundo un Arte Marcial que comparte los principios del Hapkido: Won ( ), Yu ( , fluidez) y Hwa ( , concentración), sin embargo su energía se expresa de una forma equilibrada, dejando de ser un arte marcial externo o de contacto. El principal valor de Hankido radica en la simpleza, está basado en tan sólo 12 técnicas que se realizan en formato defensa personal (ho sin do beop ( ) y en formato de meditación en movimiento (hwan sang do beop ). En este último formato, cada técnica se realiza desde el punto de vista del defensor (Técnicas del cielo, Chon Ki Bob, √ )y desde el punto de vista del atacante , (Técnicas de la tierra, Ji Ki Bob, ) Han significa, pueblo coreano; Ki, energía y Do es el camino. Hankido es el camino de la energía del pueblo coreano. Pero además Han, tiene como significado “uno sólo” o “unión” expresando así el sueño de Kuksanim Myong Jae Nam. Formar la International H.K.D. Federation y aunar en el nombre de HANKIDO estas tres disciplinas (Hapkido, Hankido y Hankumdo).
Hankumdo Kuksanim Myung Jae Nam, deseaba desarrollar un estilo de manejo de sable rescatando las raíces culturales del pueblo coreano. Fue así como este visionario maestro, se basó en las letras de su alfabeto, para crear este arte marcial con estructura desarrollada sobre las vocales y consonantes del Hangul. Hangul es el alfabeto coreano, motivo de orgullo para su pueblo siendo incluso considerado Patrimonio Cultural del Lenguaje por la UNESCO en 1997. El alfabeto coreano está compuesto por 24 caracteres, 14 consonantes Ω "Chaum") y 10 vocales ( ( "Moum"). Para escribir los caracteres con el sable se utilizan cuatro movimientos básicos: Neryo Begui ( ≥ ) - Corte vertical descendente. Bit kyeo Begui ( ) - Corte diagonal hacia abajo. Tzirugui ( ) - Ataque frontal (literalmente pinchazo). Makki (∏∑ ) - Defensa. Es impresionante ver como los practicantes de estas artes marciales (Hapkido, Hankido y Hankumdo) promovidas por la International HKD Federation, desarrollan una empatía sustancial por la Cultura Coreana, ya que elementos como el Hangul (idioma coreano) a través del Hankumdo, ayudan a promover esta cultura.
Asociación IHF HKD España Hapkido / Hankido /Hankumdo Desde principios del 2013 la Asociación IHF HKD España, está promoviendo estas tres Artes Marciales con el soporte técnico de Hoonsanim Alberto Gamboa, 7º Dan y representante de la International H.K.D. Federation para los países hispano parlantes, y con representación en España de ShibuJangNim David Martínez. La intención de la Asociación es consolidar la International H.K.D. Federation a través de las 3 artes marciales; Hapkido, Hankido y Hankumdo, así como la promoción de la cultura coreana en nuestro país. La IHF HKD España realiza mensualmente seminarios técnicos dirigidos por ShibuJangNim David Martínez, en los cuales se repasa el repertorio técnico de las tres disciplinas. Actualmente, la Asociación está buscando colaboradores interesados en formar parte de este desafío e importante misión. Si
deseas organizar un Seminario en tu provincia, no dudes en contactar con ShibuJangNim David Martínez, a través del correo electrónico: info@hankido.es o a través de la página web: www.hankido.es