Crecimiento verde y medio ambiente ¡Todos protegemos y crecemos sosteniblemente en nuestra casa común! En el siglo XXI no será desmovilizar grupos armados sino cambiar la manera de vivir sobre nuestro planeta lo que asegurará nuestra supervivencia y determinará nuestra calidad de vida. Vamos a construir una Colombia en la que conocemos nuestras riquezas, nuestros ecosistemas, nuestros páramos, en la que les pagamos a nuestros campesinos colombianos por los servicios ambientales que nos prestan; en la que consagramos el agua como un derecho fundamental; en la que organizamos el territorio para vivir sosteniblemente y no para destruir temporalmente. Vamos a construir una Colombia en la que conocemos nuestras riquezas, nuestros ecosistemas, nuestros páramos, en la que les pagamos a nuestros campesinos colombianos por los servicios ambientales que nos prestan; en la que consagramos el agua como un derecho fundamental; en la que organizamos el territorio para vivir sosteniblemente y no para destruir temporalmente. Lo crucial para prevenir el cambio climático es modificar nuestros hábitos de vida. El crecimiento verde no es un slogan, debe ser un nuevo modelo de desarrollo, que sea el fundamento de la política macroeconómica, territorial, social y productiva del país. Nuestro gobierno dejará de imponer de manera arrogante, como si fuera un colonizador, su visión de desarrollo a las regiones.
¿Cómo lo vamos a hacer? En materia de protección ambiental. Vamos a elevar a norma constitucional el derecho fundamental al agua. Avanzaremos en la delimitación y protección de todas las áreas con patrimonio ambiental por eso crearemos un registro unificado para conocer y proteger nuestros páramos y ecosistemas estratégicos. Avanzaremos en la delimitación de los 20 páramos restantes identificados por el Instituto Humboldt. Se Incorporarán mínimo 5 millones de hectáreas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP. Se fortalecerán las alianzas entre los actores del Sistema Nacional Ambiental para para la protección y uso sostenible de los manglares colombianos en ambas costas. En cuanto a los ecosistemas de arrecifes de coral se fortalecerá la protección y recuperación. De acuerdo al Instituto Humboldt, el 26% de nuestro territorio representa un ecosistema de humedales, por tal motivo es indispensable continuar el reconocimiento de estos sistemas bajo el marco para declararlos de importancia internacional a través del Convenio de Ramsar.
clopezsenado10@gmail.com