Caminando por Fontibón

Page 1

Porque la democracia se construye desde los territorios, la Senadora Claudia López y la Representante Angélica Lozano, respaldan la apuesta de Jeison Camacho a la JAL de Fontibón

Claudia Lopéz Senadora de la Republica, Jeison Camacho Téllez candidato a la JAL de Fontibón y Angélica Lozano Representante a la Cámara

YEZID GARCÍA

Lider de causas tradicionales como los derechos de los trabajadores y la defensa del patrimonio público; demostró, durante su primer período en el concejo, su compromiso con las luchas contemporáneas, como la defensa de los animales, la protección del medio ambiente, el respeto por la diversidad, la bús­ queda de oportunidades para los jóvenes y los dere­ chos de las mujeres.

CONCEJO DE

BOGOTÁ

VOTE

#04

Que la ciudadanía decida sobre el futuro de la tauromaquia La iniciativa popular que pretende que la ciudadanía decida el futuro de las corridas de toros en Bogotá, fue aprobada por el concejo de Bogotá y el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. El concejal Yezid García lide­ ró el estudio de la consulta en el concejo. Pg. 4

Defensor de lo Público


2

¿qué son las juntas administradoras locales? Las Juntas Administradoras Locales, son órganos de elección popular, conformados por ediles que funcionan en cada una de las localidades del distrito y cuyas principales responsabilidades son:

Hacer gestión ante entidades distritales para la financiación de actividades que no son del resorte del presupuesto local.

Aprobar el plan de desarrollo Local y priorizar las acciones más importantes para el territorio, estableciendo los porcentajes de recursos que del presupuesto local se destinaran para atenderlas.

Hacer control político a los contratos celebrados por entidades públicas y ejecutados en el territorio, para verificar sus condiciones de legalidad y el cumplimiento en la ejecución de los mismos.

Expedir el Plan Operativo Anual de Inversiones, que establece las obras a desarrollar cada año y los sectores beneficiados.

Hacer veeduría al cumplimiento de normas urbanas y de policía en la localidad

¿QUÉ TERRITORIO ABARCA NUESTRA LOCALIDAD? Fontibón se localiza entre la Avenida 68 y el Río Bogotá y la Calle 26 hasta la Calle 13

Ediles: Veedores del desarrollo urbano Catherine Castellanos

Abogada Urbanista

Bogotá, con su crecimiento desbordado y su déficit de tierra, se ha convertido en un desafío para la planeación urbana; siendo fundamental para su desarrollo el papel de los urbanizadores privados. Atrás han quedado las épocas de gran­ des extensiones de tierra, convertidas en barrios de amplias casas y profusos parques, al estilo de nuestra tradicional Modelia. Hoy, un metro de tierra hace la diferencia. Los desarrolladores lo saben y presentan proyectos urbanos donde las zonas de cesión son cada vez más ajustadas a los mínimos exigidos; pero además procuran ampliar sus uti­ lidades, omitiendo la construcción de vías internas, evitando la dotación de parques y la instalación de mobiliario

urbano; limitándose a la entrega de esas zonas de cesión obligatorias y a la construcción de vías de acceso a los proyectos. Teniendo en cuenta que es función de las curadurías urbanas la ex­ pedición de licencias, pero no la verifica­ ción de su cumplimiento, es la ciudada­ nía la veedora natural del acatamiento de estas obligaciones. Sin embargo, por tratarse de proyectos urbanos en desa­ rrollo, sus habitantes se trasladan a ellos paulatinamente y tardan en constituirse en comunidades organizadas, que pue­

Yezid García Abello Concejal de Bogotá

VOTA

#04

Defensor de lo Público

dan hacer seguimiento al contenido de las licencias y exigir su cumplimiento a constructores y urbanizadores. Nuestra localidad no ha sido ajena a estas circunstancias; la experiencia vi­ vida hace una década en el sector de Hayuelos, hoy se repite en La Felici­ dad; donde los urbanizadores venden proyectos creando altas expectativas a los compradores y posteriormente tramitan modificaciones a sus licen­ cias para disminuir sus obligaciones.

Es entonces cuando los ediles, quienes conocen la localidad y las necesidades de sus habitantes, deben ser garantes del cumplimiento de las normas urba­ nas, haciendo veeduría a los desarro­ lladores del suelo para que acaten sus obligaciones, con lo que además de garantizar adecuadas condiciones de habitabilidad para las comunidades, se evita que le toque a la ciudad desti­ nar recursos públicos en el futuro para acometer las obras que los privados no ejecutaron a tiempo. Es por eso que debemos elegir edi­ les que como Jeison Camacho, sean capaces de mirar el territorio con los ojos puestos en el desarrollo urbano, comprobando que los nuevos espa­ cios urbanizados satisfagan las ne­ cesidades de la localidad y liderando, ante las entidades competentes otras adecuaciones urbanas que nuestra lo­ calidad necesita.

Jeison Camacho Téllez Edil Fontibón 2016- 2019

VOTA

#84

Fontibón Se Respeta


3

Nuevas generaciones para transformar la JAL de Fontibón

Jeison Camacho Téllez Edil Fontibón 2016- 2019 Joven docente universitario, quien desde hace 10 años trabaja por la defensa de la equidad, la educación y la diversidad en Bogotá. Participó en la elaboración y/o implementación de las políticas públicas de juventud, adultez y diversidad de Bogotá. Su paso por estudios de maestría y doctorado le animó a trabajar en la localidad de la que es hijo, vecino y líder, por lo que de la mano de la comunidad, hoy está “Caminando por Fontibón”

#84 en el tarjetón

Trabajaremos por: Impulsaremos el reconocimiento de los animales como seres sintientes y promoveremos su cuidado y protección. No más maltrato animal! Haremos veeduría a los proyectos urbanísticos locales y gestionaremos ante las entidades, obras urbanas, recuperación ambiental y cuidado del espacio público. Promoveremos la Responsabilidad Social Empresarial, para que las industrias de nuestro territorio inviertan en la localidad. Gestionaremos la aplicación de las políticas públicas distritales en nuestra localidad y la destinación de recursos locales para el desarrollo de las mismas. Promovemos el respeto por las múltiples diversidades y las nuevas ciudadanías existentes en el territorio, apoyando espacios y mecanismos de apropiación de la localidad.

¿Qué es

Recorremos el territorio para escuchar a las personas y sus problemáticas.

? Estamos caminando por la localidad de nuestros sueños. Trazamos un camino de acciones por Fontibón.

Fan page: Caminando por Fontibón

caminandoporfontibon@gmail.com

@jeisoncamachot

/jhtellez


4

Que la ciudadanía decida sobre el futuro de la tauromaquia Yezid García Abello

Concejal de Bogotá

Recientemente se aprobó en el Conce­ jo de Bogotá la denominada “consulta popular taurina”. Fui nombrado coordi­ nador de la Comisión Accidental confor­ mada para estudiar el tema. Debimos emitir un concepto de conveniencia o inconveniencia a la solicitud presentada por un grupo representativo de ciuda­ danos al alcalde Gustavo Petro para que convoque una consulta popular, en los términos de la Ley 134 de 1994 que esta­ blece los mecanismos de participación ciudadana, en la que el pueblo bogota­ no decida democráticamente sobre la pertinencia de la realización de corridas de toros y novilladas en nuestra ciudad. A pesar de que algunas personas quie­ ren minimizar la importancia de este tema porque según ellos es una con­ troversia entre “minorías”, o sea, entre los defensores de la tauromaquia y los protectores de los animales, creemos que hay en la resolución de este con­ flicto una oportunidad para fortalecer la conciencia y la actitud democrática de la población bogotana y a la vez, adecuarnos a los avances culturales de la humanidad respecto de nuestra relación con la naturaleza y los seres vivos diferentes al ser humano. Nuestra posición pública ha sido ex­ presada en múltiples ocasiones en cuanto a que las corridas de toros y las novilladas no deberían realizarse en el territorio distrital por ser una práctica aberrante y bárbara, herencia colo­ nial, costumbre elitista, inhumana en todo el sentido de la palabra.

Es importante recordar que la tauro­ maquia tiene sus orígenes en el imperio romano cuando las elites dominantes acudían a la fórmula de darle al pueblo “pan y circo” a fin de mantenerlo dis­ traído de sus problemas vitales, crearles falsos héroes con base en la simbología de los llamados “actos de valentía”, que eran acciones arriesgadas desarrolladas por gladiadores y luchadores expertos que se enfrentaban hasta la muerte en­ tre ellos y contra animales de gran fe­ rocidad. El acto sublime que coronaba esos espectáculos, el más esperado por la nobleza imperial y el pueblo alienado era el del indulto, en donde el empera­ dor demostraba todo su poder al otor­ garle el derecho de vivir a un gladiador triunfante o a un animal que hubiera demostrado “nobleza y bravura”. El pueblo bogotano tiene el derecho a decidir democráticamente sobre este asunto. Un proceso de análisis y debate colectivo es necesario para que esa decisión no sólo termine con

Yezid García Abello Concejal de Bogotá

VOTA

#04

Defensor de lo Público

ese monstruoso espectáculo sino para que continuemos por el camino de fortalecer nuestra cultura política, construyamos nuevas formas de par­ ticipación ciudadana y mejoremos en todo sentido como ciudadanos res­ ponsables y conscientes de nuestros derechos y deberes.

En esa dinámica cumpliremos nuestro papel y esperamos la ayuda y colabora­ ción de todos los demócratas, indepen­ diente de a qué partido o movimiento social pertenezcan o representen. ¡Bienvenidos todos al debate y a la particpación democrática!

1

Identifica el puesto de votación en: http://www.registraduria.gov.co en la opción “consulte aquí dónde está inscrita su cédula”.

2

El próximo 25 de octubre pide el tarjetón de la consulta popular antitaurina.

3

Marca

NO

para oponerte a las corridas de toros.

Jeison Camacho Téllez Edil Fontibón 2016- 2019

VOTA

#84

Fontibón Se Respeta


5

Yezid García: Defensor de lo Público Yezid García Abello Concejal de Bogotá

#04

Yezid García, se ha ganado en estos cuatro años la admiración de los bogotanos por la firmeza con que ha defendido el fortalecimiento de lo público y la inversión social. Por ello ha rechazado la privatización de las empresas de servicios públicos, apoya el fortalecimiento de la red pública hospitalaria, exige la terminación de la concesiones de los colegios públicos y propugna por mejorar las condiciones laborales de los maestros, vela por la protección del ambiente y de los animales, y promueve el reconocimiento y el respeto de la diversidad.

en el tarjetón

Compromisos en el Concejo de Bogotá 2016-2019

01

Propondré la creación del Instituto Distrital de la Juventud para la formación y participación activa en la toma de decisiones de las y los jóvenes.

02

Impulsaré proyectos de acuerdo que protejan la vida y los derechos de los animales. Continuaré oponiéndome a las corridas de toros en Bogotá.

03

Propugnaré por la eliminación de las cooperativas de trabajo asociado, la intermediación laboral y las nóminas paralelas.

04

Lucharé por conservar los ecosistemas e impedir construcciones en los cerros y humedales.

05

Desde la Secretaría de la mujer debe crearse la más efectiva ruta de atención a las mujeres víctimas y trabajar por la eliminación de toda forma de violencia.

06

Una De las principales causas de la inequidad es la corrupción. Propenderé que contra ella recaiga todo el peso de la ley y la más alta sanción moral por parte de la sociedad.

07

Me opondré a cualquier intento de privatizar las empresas públicas.

@yezidgarciaa

08

La atención a la primera infancia debe priorizar a los hijos de mujeres cabeza de hogar, de padres y madres que por su condición socio económica deben trabajar o estudiar de noche.

09

Seguiré exigiendo que se finalicen las concesiones escolares y se implemente la jornada única.

10

Defenderé la reapertura del Hospital San Juan de Dios y fiscalizaré la utilización de recursos y la prestación de un servicio digno en los hospitales de la red pública.

/yezidgarciaa

Calle 37 # 28a - 08


6

La Política del Amor se expresa en la Diversidad Jeison Camaco Tellez Licenciado de Ciencias Sociales

Caminar por Fontibón es una apuesta y construcción fundamentada en el amor, dedicación, compromiso y honestidad que exige un trabajo ético ante el desarrollo de una política que reconozca las múltiples diversidades existentes en el ámbito local. Solamente el amor como fuerza fundante de las relaciones sociales, permite instau­ rar lazos de solidaridad y cohesión entre diferentes cosmovisiones o formas de vida que cohabitan a la localidad. Por lo tanto, hoy en día el reconocimiento y el respeto de las múltiples diversidades

como factor de cohesión social, desarrollo sostenible y estabilidad, constituyen un elemento esencial de las preocupaciones a la hora de trabajar en pro de la equidad de género; respeto y reconocimiento de los saberes indígenas, afrodescendientes, per­ sonas de los sectores de lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexua­ les, personas mayores y la capacidad de construir una localidad amigable para las/ os jóvenes, niñas/os, adulto/as, personas con discapacidad y animales de compañía. La búsqueda de la unidad es un elemento fundamental del compromiso contraído en el quehacer político, como parte del reconocimiento de dignidad e igualdad de todas las culturas y formas de ser, la protec­ ción de los bienes culturales y arquitectóni­

cos, la promoción del diálogo intercultural y de todas las formas de construcción dife­ renciada, el respeto de los derechos huma­ nos, la defensa de las diferentes políticas públicas que garantizan el amplio desarro­ llo de los diferentes grupos poblacionales. Defender la diversidad es un acto de amor, es en sí la defensa de las múltiples diver­ sidades. Sin embargo, esta labor debe afrontar una doble problemática: por un lado, garantizar una coexistencia armó­ nica y una voluntad de convivencia pací­ fica entre personas y grupos de orígenes y construcciones culturales diversas que habitan un mismo espacio; por otro lado, defender la diversidad creativa, esto es las múltiples formas en que las personas se expresan.

De hecho, #CaminandoporFontibón dedica sus esfuerzos a la creación de un contexto local basado en el respeto de las libertades fundamentales y los derechos humanos, sobre todo los de las personas pertenecientes a minorías étnicas, sexua­ les y poblaciones indígenas; defensa y generación de conciencia de la tenencia responsable de los animales de compañía, igualmente, a la defensa de políticas públi­ cas que permiten la integración y participa­ ción de todas/os las/os ciudadanas/os, con miras a evitar las rupturas y los conflictos debidos a una estigmatización de las dife­ rencias.

Un candidato joven comprometido con la cultura en Fontibón Estefan Vega León

la danza en la localidad, bailo con la compañía de Danza Orkeseos que tie­ ne más de 30 años de trayectoria.

Artista de la localidad

Soy un artista escénico de 24 años de edad, intérprete de la danza, compro­ metido y apasionado, suelo hallar gozo en las tablas y los salones con barras, amé la esce­na desde que pisé por primera vez el proscenio de un es­ cenario y fue justo aquí en Fontibón, cuando aún existía el teatro Avira­ ma; soy actualmente maestro, vivo y soy precursor de la cultura, el arte y

Considero que la danza ha sido una de las marcas más representativas de Fontibón, conformada por bailari­ nes y artistas jóvenes y Orkeseos, hija de esta localidad, la ha representado siendo ganadora de distintos festi­ vales, becas, recitales distritales e internacionales en nombre de Colom­ bia con la red CIOFF respaldada por la UNESCO en Europa, Sur América y Norte América, por esto conside­

¿Cómo Votar para Junta Administradora Local de Fontibón? Busque la agrupación política “Partido Alianza Verde” y marque con una Xel número de Jeison Camacho.

84

ro que es absolutamente necesario e importante la mano y las ideas fres­cas de un candidato joven, para que exis­ tan más agrupaciones y gestores de otras artes locales representando a la otrora Hyntiba a nivel distrital, nacio­ nal e internacional. Jeison Camacho Tellez apoya, sin duda, el arte y el desarrollo de la cul­ tura, su compromiso permitirá que jóvenes artistas con necesidades de participar, de mostrar sus nuevas creaciones, de desarrollar habilidades puedan hacerlo realidad. En la locali­

dad hacen falta lugares para que las y los artistas produzcan su arte, es­ cuelas que faciliten los espacios para la creación, lo cual también generaría empleo para las y los jóvenes, uso del tiempo libre para niñas, niños y ado­ lescentes, lo cual permitirá la cons­ trucción de una localidad y una ciu­dad diversamente cultural. Trabajar por estas metas hace parte del compromiso de Jeison, que nos entiende como jóvenes y centra su in­ terés en apoyar la cultura local.

¿Cómo Votar para Concejo de Bogotá? Busque la agrupación política “Partido Alianza Verde” y marque con una Xel número de Yezid García.

4


7

Concejal Yezid García se opuso a cobro excesivo de valorización Yezid García Abello

Concejal de Bogotá

El papel decisivo del concejal Yezid García en la disminución del cobro de valorización y la aprobación del cupo de endeudamiento Un cobro de valo­ rización justo Uno de los temas que más preocupó a los bogotanos en 2013 fue el cobro excesivo de la contribución por valorización, vigente en la Capital desde el año 2005 cuando el Concejo aprobó esta iniciativa de la administración del alcalde Luis Eduardo Garzón, y cuyo ob­

jetivo era financiar importantes obras de infraestructura para la ciudad que se ejecutarían en diferentes fases hasta 2015. El evidente retraso de la mayoría de estas obras durante la administra­ ción de Samuel Moreno, agravado con el desfalco a la ciudad, despertó, justifi­ cadamente, la indignación de los contri­ buyentes que exigían, por lo menos, no pagar por obras que no se habían empe­ zado a realizar. Como respuesta a esa necesidad la Ad­ ministración Distrital de Gustavo Petro presentó al Concejo de Bogotá la pro­ puesta de eliminar dicho cobro, pro­

puesta que fue defendida por el concejal de la Alianza Verde, Yezid García, quien argumentó en su ponencia que los re­ cursos debían buscarse a través del cupo de endeudamiento. Pero se impuso la mayoría del Concejo opositora a la Bo­ gotá Humana. Luego de intensos debates en dos nue­ vos intentos por modificar el cuestiona­ do cobro por valorización, en medio de la presión ciudadana se logró aprobar el acuerdo 523 con el que se redujo os­ tensiblemente el monto a distribuir en­ tre los contribuyentes, de $2,5 billones a $381 mil millones. Adicionalmente se

aprobaron las propuestas que introdujo el concejal Yezid García en la discusión del Acuerdo: Quedaron excluidas de di­ cha contribución los predios de uso resi­ dencial que tengan un valor catastral de hasta $ 135 smmlv y los salones comu­ nales registrados en el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC Se estableció que el cobro anual no podrá ser superior al valor del cobro del impuesto predial a cargo de ese mismo inmueble. Finalmente, para los predios urbanos de uso no residencial el cobro asignado no podrá ser superior a uno punto cinco veces (1.5) el cobro anual del impuesto predial.

¿Por qué votar por Jeison? Yezid García Abello

Claudia López

Concejal de Bogotá

Senadora de la República

Es un honor apoyar a Jeison Camacho porque es un joven apasionado por el estudio y con el ideal de poner sus conocimientos al servicio y bienestar de la comunidad. Está comprometido con impulsar la res­ ponsabilidad social empresarial en la localidad y su alta conciencia animalista será el motor para promover espacios que armonicen la convivencia entre las personas y los animales. Las nuevas ciudadanías tienen en él la mejor representación de un liderazgo renovado y com­ prometido con la lucha contra la corrupción.

Jeison Camacho, es un candidato sello verde al servicio de la causa animalista y por la educación de calidad para los jóvenes de su locali­ dad. Él está comprometido a trabajar por un Fontibón sostenible, a defender el espacio público y a ejercer control político a la ejecución presupuestal local. Por eso cuenta con mi apoyo y los invito a votar por él en las elecciones para la JAL de localidad de Fontibón el próxi­ mo 25 de octubre.

Natalia Parra

Excandidata al Senado por el movimiento animalista Angélica Lozano

Representante a la Cámara

Fontibón necesita a los mejores para el control de los recursos. Invito a votar por Jeison Camacho Número 84 para la JAL de Fonti­ bón. Caminemos juntos la defensa de la localidad, el respeto de los animales y el control crítico y responsable.

Yezid García Abello Concejal de Bogotá

VOTA

#04

Defensor de lo Público

La juventud, vocación de servicio, conocimiento de su localidad, inte­ gridad y capacidad de generar procesos que permitan dar tratamiento a problemáticas que aquejan a la comunidad; son algunas de las carac­ terísticas de nuestro compañero Jeison. Conocerlo a él y a su equipo desde hace tiempo, me hace tener la certeza de que Fontibón, tiene una gran oportunidad de poder elegir a un gran trabajador por el bien­ estar común. Como animalista, camino con él.

Jeison Camacho Téllez Edil Fontibón 2016- 2019

VOTA

#84

Fontibón Se Respeta


8

Los animales son seres sintientes, respaldamos la expedición de una ley que penalice el maltrato animal La legislación colombiana vigente da a los animales el status de cosas, por eso cuando se maltrata a alguno, se cataloga la conducta como “daño en bien ajeno” y se castiga al infractor con una multa de $50.000, siempre y cuando haya un “propietario” que la reclame. En los últimos meses, se

han registrado alarmantes denuncias, sobre maltrato animal. Actualmente cursa en el congreso un proyecto de ley que declara a los animales como SERES SINTINENTES y penaliza el maltrato animal sancionándolo con prisión de 12 hasta 36 meses y mul­ tas de hasta 60 salarios mínimos; así

mismo, la norma sanciona el abandono. Somos optimistas en que el Congreso de la República aprobará la norma y confiamos en que nuestro país empiece a experimentar un cambio cultu­ ral en materia de respeto por los animales.

La responsabilidad de elegir un animal de compañía No te apresures: Piénsalo muy bien antes de decidir adoptar un animal de compañía.

Prefiere siempre adoptar animales de refugios o abandonados. Adoptando se evita la explotación de animales de cría. Recuerda que debes cumplir con las indicaciones veterinarias: vacunaciones, desparasitaciones y alimentación. No tomes animales de la fauna silvestre como animales de compañía, estar fuera de su hábitat y no relacionarse con su especie, hace que se depriman, enfermen y mueran. Recuerda que tu animal de compañía no es una cosa; sino un ser sintiente que hace parte de tu famila, dedícale tiempo, paciencia y cariño.

No permitas que se reproduzca. Recuerda que por cada animal que nace, otro pierde la posibilidad de encontrar hogar y aunque parezca haberlo encontrado, algunos adoptantes los abandonan, al ver las responsabilidades que la adopción conlleva.

SI HAS ADOPTADO UN PERR@

SI HAS ADOPTADO UN GAT@

Pasea a tu perra/o bajo supervisión: evita peligros para él/ella y riesgos para otros animales.

No le permitas salir a la calle, evítale peligros. En la calle puede ser atropellada/o, maltratada/o o atacada/o por otros animales.

Recoge los excrementos de tu perra/o, evita que otras personas tropiecen con ellos. Juega con él o ella, tu perra/o necesita distraerse y divertirse

No le pongas cascabel, sus oídos son muy sensibles y puedes lastimarse. Proporciónale juguetes, elementos apropiados par afilar sus uñas y lugares altos para trepar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.