Boletín Tailandia

Page 1

Especial Tailandia

Así va el Posconflicto

Tailandia, un ejemplo en el éxito de la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito

Intercambio de conocimientos entre Tailandia y Colombia sobre la transformación de las zonas afectadas por cultivos de uso ilícito

Entre el 21 y 31 de agosto de 2017, funcionarios de la Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos de la Alta Consejería Presidencial para el Posconflicto, viajaron a las provincias de Chang Rai y Nan, Tailandia, para participar en un intercambio de conocimientos sur-sur sobre intervenciones de desarrollo dirigidas a zonas afectadas por cultivos ilícitos.


Especial Tailandia

Así va el Posconflicto Durante una semana, la delegación colombiana visitó antiguas plantaciones de amapola donde actualmente se cultiva café y macadamia, fábricas de textiles, tapetes y cerámica de calidad de exportación, y un antiguo mercado de heroína reconvertido en un colorido jardín con especies nativas, visitado actualmente por millones de turistas. La delegación se entrevistó con funcionarios del gobierno tailandés, ex-cultivadores de amapola, ex-guerrilleros, expertos en desarrollo económico en zonas afectadas por cultivos ilícitos y personal de la fundación anfitriona. Se espera que este sea el comienzo de un intercambio de conocimientos entre el Reino de Tailandia y la República de Colombia en materia de sustitución de cultivos ilícitos. Esta iniciativa, financiada por el Programa Global de Política de Drogas de GIZ – Cooperación Alemana y organizada por la Fundación Mae Fah Luang bajo Auspicio Real (MFLF), contó con una delegación de 24 personas, conformada por funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo, la Agencia de Renovación del Territorio, la Agencia Nacional de Tierras, Parques Naturales, Corporaciones Autónomas Regionales, el Banco Mundial, la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, funcionarios de gobiernos municipales y líderes comunitarios de Meta, Caquetá, Putumayo y Guaviare.

El modelo de sustitución de cultivos ilícitos y desarrollo territorial en Tailandia

Actualmente, Tailandia es un referente global en la lucha contra los cultivos ilícitos. Expertos en el modelo de sustitución tailandés aseguran que las exportaciones de opio se redujeron de 245.000 kilos en 1.965 a un mínimo histórico de 4.000 kilos en el año 2000. La estrategia estuvo centrada en el desarrollo humano de las comunidades afectadas, fue enmarcada en un ambicioso Plan de Desarrollo Nacional planteado para un periodo de treinta años y priorizó la provisión de servicios básicos en zonas amapoleras. La participación de las comunidades en la planeación para el desarrollo fue fundamental en la transición de la economía ilegal a la legal.


Modelo de Doi Tung

Especial Tailandia

Así va el Posconflicto

Bosque productivo

Bosque de sustento

20% 60%

8%

Área de cultivo

Bosque de conservación

10%

Área residencial

2%

Según la Fundación Mae Fah Luang, la situación en las montañas del noroeste tailandés comenzó a mejorar en el momento en que se comenzaron a atacar las causas de la presencia y persistencia de los cultivos ilícitos. Pobreza, bajos niveles de alfabetismo, contaminación del suelo y el subsuelo, deforestación, consumo de derivados del opio, tráfico de personas y problemas de salud, eran algunas de las características de las antiguas zonas amapoleras. Las mejoras en las condiciones de seguridad que surgieron tras la retirada de milicias involucradas en el cultivo de amapola y tráfico de heroína en la provincia de Chiang Rai, y la desmovilización progresiva de guerrillas comunistas en la provincia de Nan permitieron la puesta en marcha de un modelo de desarrollo rural integral centrado en las personas (people-centred integral development model).

Copyright @ 2017 by Mae Fah Luang Foundation, All right reserved

bosque en la zona noroccidental, se han generado miles de trabajos para mujeres en fábricas de cerámica, se ha impulsado un ambicioso modelo de turismo de memoria histórica y aventura (experiencial tourism model).

Actualmente, el turismo es uno de los motores de la economía de Chiang Rai. Allí donde hubo centros de acopio y comercio de amapola, hoy en día hay atractivos jardines de flores exóticas que los turistas tailandeses pueden visitar desde puentes colgantes sujetados por un arnés, disfrutando de una aventura que mezcla historia y diversión. Desde hace tres años, las calles del distrito Doi Tung se cierran en la segunda semana de diciembre para dar paso al Festival de los Colores, una feria comercial que convoca las comunidades de la zona para dar a conocer sus artesanías, música, comida y tradiciones, y que se Entre 1987 y 2017 gracias a los esfuerzos ha convertido en un punto de encuentro entre las coordinados del Gobierno de Tailandia a través de comunidades, turistas y el sector privado la MFLF, se ha logrado reforestar amplias zonas de

Según el Informe Anual (2017) de la MFLF

el turismo generó 115 millones de Bhats (3.5 millones de dólares) en 2016 y creó 300 de los 1,500 empleos que genera el Proyecto Doi Tung en la provincia de Chiang Rai


Especial Tailandia

Así va el Posconflicto

“cultivando tierras, cultivando personas” 2009

2013

2017

2018

“Cultivando personas” “Cultivando tierras”

Participación de la comunidad Construyendo ‘Confianza y entendimiento’

Desarrollo de riego

Construyendo Equipo Desarrollo agrícola/ Local (Desarrollo de Banco de semillas/ voluntarios) banco de fertilizantes

¡

Cultivo de Arroz en terrazas y mejoramiento del suelo

Banco de ganado/ Banco de medicina

Preparación de arbustos

Medidas contra incendios forestales basadas en la comunidad

Encuesta socio-económica en terreno.

“Beneficios del bosque productivo” & “Productos de valor agregado” 3 Bosques 4 Beneficios

Comité forestal y reglas y regulaciones comunitarias

Copyright @ 2017 by Mae Fah Luang Foundation, All right reserved

Reflexiones sobre el modelo tailandés El sector privado ha jugado un papel central en nuestro modelo de desarrollo alternativo. En la mayoría de los países en vía de desarrollo, el sector privado ofrece más eficiencia y eficacia que el sector público –suele contar con capital humano altamente calificado, tiene acceso a información y tecnología de punta, sus estrategias están diseñadas a largo plazo y suelen estar guiadas por indicadores y mecanismos de monitoreo y evaluación robustos. Excluir al sector privado de los programas de desarrollo alternativo es como nadar con un brazo en el océano. Para sobrevivir en el océano todos queremos nadar con dos brazos y no solamente con uno. Tampoco se debe trabajar con cualquier empresa del sector privado. Se debe hacer una buena selección. La pregunta importante es, ¿con quién queremos trabajar? ¿Queremos trabajar con empresas que explotan a los pequeños productores y que simplemente buscan su propio beneficio? ¿O queremos trabajar con aquellas empresas que ven a los pequeños productores

como sus principales aliados en estrategias de negocio de beneficio mutuo? La Fundación Mae Fah Luang recibe frecuentemente peticiones de empresas privadas que quieren trabajar con nosotros, pero debemos ser muy selectivos al decidir con quién trabajamos. Actualmente trabajamos con empresas nacionales y multinacionales en condiciones de igualdad y estamos muy satisfechos con los resultados. En cuanto al modelo de desarrollo alternativo colombiano, “En Tailandia nos tomó muchos años consolidar un modelo de desarrollo alternativo e integrarlo al Plan de Desarrollo Nacional y treinta años para ver resultados. Es muy poco probable que Colombia logre eliminar sus cultivos de coca en un periodo de dos años. Sin embargo, es importante que el Gobierno de Colombia continúe con su apuesta de desarrollo alternativo, e igual de importante que los colombianos entiendan que el desarrollo toma tiempo y paciencia.”

M.L. Dispanadda Diskul

Co-director Ejecutivo de la Fundación Mae Fah Luang bajo Auspicio Real


Especial Tailandia

Así va el Posconflicto

la Agencia de Cooperación internacional de Alemania (GIZ) aliada de colombia para el desarrollo sostenible

La GIZ, por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), apoya a Colombia en la reducción de la deforestación y el fomento de alternativas sustentables al cultivo ilícito de coca. La cooperación se lleva a cabo dentro del marco de los programas REDD+ (Protección de Bosque y Clima) y el Programa Global de Políticas de Drogas y Desarrollo (GPDPD por sus siglas en inglés). Junto con su socio, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el programa REDD+ apoya a Colombia a cumplir sus compromisos internacionales frente al cambio climático a través de la protección de bosques.

Santander. Algunos proyectos pilotos con enfoque en alternativas para cultivos ilícitos y reducción de deforestación son acompañados por un programa de capacitación en el manejo del problema de cultivo ilícito y desarrollo alternativo en Tailandia. La fundación tailandesa Mae Fah Luang (MFLF) es socio de implementación dentro del marco de GPDPD. Tailandia, anteriormente uno de los mayores productores de opio en el mundo, ha logrado reducir el cultivo de adormidera a cero a lo largo de las dos décadas pasadas. Este éxito se basa en un enfoque de desarrollo y medioambientalmente sustentable frente a la economía ilícita.

El programa GPDPD es implementado bajo el patrocinio político de la Comisionada Federal de Drogas de Alemania. GPDPD asesora a gobiernos interesados en la adaptación de sus políticas de drogas en los ámbitos de cultivo ilícito y de consumo de drogas en tres continentes. Debida a la estrecha relación entre cultivo ilícito y deforestación, esta cooperación busca combinar las políticas medioambientales con las políticas de drogas – un enfoque innovador e único a nivel mundial. Para lograr estos objetivos, la contraparte y los socios colombianos llevan a cabo con el apoyo de los programas REDD+ y GPDPD una serie de proyectos piloto innovadores en los departamentos Guaviare, Putumayo, Meta, Caquetá y Norte de Santander y

Aunque las condiciones específicas de Colombia y Tailandia difieren en varios aspectos, las lecciones aprendidas de Tailandia se valoran como un insumo muy útil al diseño de las políticas de drogas dentro de la implementación del proceso de paz en Colombia. El ejemplo de Tailandia demuestra que superar el cultivo ilícito y fenómenos asociados como la deforestación si es posible – un importante mensaje y enfoque ejemplar para la situación actual en el país. Colombia y Alemania llevan muchos años trabajando muy de la mano en reorientar las políticas de drogas a nivel de Naciones Unidas. Esta cooperación triangular con Tailandia abre nuevos espacios de cooperación y únicos a nivel mundial.

Para acceder a más información diríjase a: https://www.giz.de/en/worldwide/34700.html https://www.gpdpd.org/es/


Especial Tailandia

Así va el Posconflicto

En países como Tailandia, se privilegió el desarrollo alternativo y las medidas de fuerza fueron consideradas como un instrumento secundario. Las intervenciones dirigidas al desarrollo permitieron al Estado incursionar en territorios que habían sido hostiles a su presencia, construir capital político a través de la provisión de bienes y servicios, ayudar a que los campesinos valorarán la sustitución como la mejor opción y aumentar la percepción de riesgo para aquellos que decidieron no entran en los programas - sobre quiene recayeron las medidas de fuerza. Es relevante mencionar que en Tailandia quince años de asistencia para el desarrollo precedieron a la erradicación de cultivos, la cual fue entendida no como una condición sino como el resultado del fortalecimiento del Estado.*

Juan C. Garzón

Investigador Asociado de la Fundación Ideas para la Paz

*Garzon J (2017) Lecciones de Asia y Medio Oriente para disminuir los cultivos ilícitos. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz. Disponible en: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1565

la EXPERIENCIA En COLOMBIA

Eduardo Díaz Uribe Director para la Sustitución de Cultivos Ilícitos.

En los años ochenta y noventa el Reino de Tailandia enfrentó retos muy similares a los que enfrenta nuestro país tras la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP. Desde los años setenta, la mayor parte de la producción global de amapola -la materia prima base para la producción de heroína- estuvo concentrada en el famoso Triángulo de Oro -una región montañosa en el sud-este asiático dividida entre Tailandia, Myanmar y Laos. Durante décadas, miles de campesinos tailandeses predominantemente de etnias minoritarias recurrieron a la siembra de amapola como consecuencia de la pobreza, la falta de oportunidades laborales, la escasez de vías para la comercialización de productos agrícolas legales, y especialmente por el enfrentamiento entre grupos armados no-estatales y el Ejército Tailandés. Las condiciones de vida de los cultivadores de amapola en la provincia tailandesa de Chang Rai, por ejemplo, no eran muy diferentes a las de los cultivadores de hoja de coca en el norte del Caquetá o el sur del Meta. Sin embargo, hacia finales de los años ochenta, la progresiva desmovilización de grupos armados no-estatales y las mejoras en las condiciones de seguridad permitieron la entrada de toda la institucionalidad Estatal tailandés a territorios históricamente bajo constante disputa militar.


Especial Tailandia

Así va el Posconflicto

La Casa Real del Reino de Tailandia en cabeza de la Princesa Madre Srinagarindra jugó un papel fundamental en la transformación de las condiciones materiales de las zonas productoras de amapola y en la promoción del desarrollo económico y humano de las minorías étnicas que hasta entonces vivieron privadas de los dividendos del desarrollo. La participación comunitaria, la multi-sectorialidad en la estrategia y la participación efectiva del sector privado son algunos de los elementos clave para entender el proceso de sustitución que logró eliminar los cultivos de amapola del territorio tailandés. Para mí, como colombiano y como director de la Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos, ha sido un gran honor participar de este intercambio de conocimientos con el Reino de Tailandia justo en este momento cuando el Acuerdo de Paz con las FARC-EP ha abierto un sinnúmero de oportunidades para la transformación de nuestro campo. Soy consciente de las enormes diferencias entre ambos países, sin embargo, los colombianos tenemos mucho que aprender de la experiencia tailandesa.

Eduardo Díaz Uribe

(agosto 28 de 2017, Bangkok)

En Colombia, la sustitución voluntaria está en marcha El Estado colombiano lleva más de dos décadas enfrentando la cadena del narcotráfico. Aunque se han obtenido grandes logros, la demanda de cocaína y el conflicto armado han impedido que su producción haya parado de crecer. Para buscar una salida definitiva a esta problemática Colombia ha puesto en marcha un ambicioso plan que que combina la erradicación y la sustitución.

el Gobierno Nacional se propuso

acabar en este año con 100 mil hectáreas de coca Para ello estableció dos rutas que se complementan entre sí:

lidera el Ministerio la erradicación de 50 mil hectáreas que de Defensa Nacional

y la sustitución de manera voluntaria

de 50 mil HECTÁReAS

Para hacer realidad la vía voluntaria, se puso en marcha el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). Con este programa el gobierno se acerca a aquellas familias campesinas con pequeñas extensiones de tierra, para que dejen atrás la coca como alternativa de vida y la reemplacen por otro tipo de cultivos que estén dentro de la legalidad. Un camino de largo aliento hacia la transformación de los territorios.


Especial Tailandia

Así va el Posconflicto

DESCRIPCIÓN HOJA DE RUTA METODOLÓGICA

DE INTERVENCIÓN DEL PNIS

Mes 1 - Mes 24 Mes 0 - Mes 18 Mes 0 - Mes 1 Etapa A: Reconocimiento estratégico

Etapa B: Alistamiento

Etapa a: Reconocimiento estratégico

Etapa C: Implementación Mes 0 - Mes 1

Diagnóstico de la problemática de los territorios Acercamiento a las comunidades de las zonas focalizadas para el inicio del Programa Nacional Integral de Sustitución Voluntaria de Cultivos de Uso Ilícito

Etapa b: ALISTAMIENTO

Mes 0 - Mes 18 Socialización del PNIS con las autoridades locales y regionales, el Gobierno Nacional y los representantes de las FARC. Jornadas de socialización conjunta a nivel de los núcleos veredales, donde las comunidades manifiestan la disposición de hacer parte del PNIS.

Firma del acuerdo colectivo a nivel municipal, departamental o regional, con el cual se formaliza el compromiso de las comunidades, el Gobierno Nacional y las FARC con la sustitución voluntaria. Puesta en marcha de los espacios de participación comunitaria para la toma de decisiones en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución voluntaria. Vinculación individual de las familias cultivadoras, no cultivadoras y recolectoras al PNIS.


Especial Tailandia

Así va el Posconflicto

Etapa c: implementación

UNODC realiza el levantamiento de la línea base de cultivos de uso ilícito

Mes 1 - Mes 24

Asamblea para la definición de los Planes de Atención Inmediata y desarrollo de proyectos productivos - PAI con las comunidades

Adecuación del terreno y levantamiento de los cultivos de uso lícito

asistencia técnica a las familias que sustituyen

Implementación del componenete de autosostenimiento y de generación de ingresos rápidos

Pago a las familias

Verificación de cumplimiento por parte de UNODC

Proyectos productivos con visión a largo plazo

Eleboración, implementación y evaluación de los Planes integrales comunitarios y municipales de sustitución y desarrollo alternativo (PISDA)

servicios públicos

desarrollo social

La implementación del PNIS se articulará con la Reforma Rural Integral y con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET y contempla:

tierras seguridad vías infraestructura

teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Nacional, Departamental y municipal, comunitarios, planes de desarrollo sostenibles y los demás procesos que están en marcha para la transformación de los territorios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.