Unidos por la transformación del campo Colombiano

Page 1

datos de

interés

La Unión Europea (UE) se suma a la estrategia de desarrollo del gobierno nacional, como uno de los principales aliados internacionales del campo colombiano. Su objetivo es el fortalecimiento de la política pública de desarrollo rural y productivo del país, para apoyar al Gobierno de Colombia a reducir la pobreza y promover un crecimiento sostenible e inclusivo, reduciendo las brechas de desarrollo entre el campo, las ciudades y las regiones. Además busca mejorar la capacidad de los pequeños y medianos productores rurales colombianos para ser más competitivos en los mercados nacionales e internacionales.

A través de los apoyos a las políticas de “Desarrollo Rural con Enfoque Territorial” y de “mejoramiento de la competitividad del sector lácteo colombiano” la Unión Europea destinó cerca de 70 millones de Euros (algo más de 230.000 millones de pesos colombianos) con el propósito de apoyar la estrategia de transformación del campo, construida desde los territorios y las regiones. Este respaldo financiero se ejecuta bajo el liderazgo del Ministerio de Agricultura, en líneas estratégicas definidas y programas específicos para el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores rurales y su capacidad productiva. Los recursos son desembolsados gradualmente mediante su incorporación al presupuesto de la cartera agropecuaria. Este apoyo se brinda desde el año 2014 y finalizará en 2018. El apoyo presupuestario es un mecanismo de cooperación reciente en Colombia y representa el máximo nivel de confianza que un cooperante deposita en un país y en un sector específico del gobierno, pues los recursos entran a formar parte del presupuesto público del país. Así mismo, se cuenta con apoyos complementarios de asistencia técnica especializada para fortalecer las instituciones, las regiones y los productores locales.

Apoyo de la Unión Europea al MADR para el Desarrollo Rural con Enfoque Territorial y el mejoramiento de la competitividad del Sector Lácteo.

39,2

Desarrollo Rural

Cifras en millones de Euros

30

sector lácteo

Cifras en millones de Euros

www.eeas.europa.eu/delegations/colombia www.minagricultura.gov.co www.apcolombia.gov.co


Desarrollo Rural

con enfoque territorial

AVANCES El MADR ha venido construyendo una política de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial respaldada con recursos de los Apoyos Presupuestarios de la Unión Europea. A continuación algunos avances correspondientes a los años 2014 y 2015.

Acceso a la propiedad de la tierra a comunidades campesinas con fines de desarrollo productivo sostenible.

44.800

Familias indígenas:

familias campesinas beneficiadas con proyectos productivos participativos como PDRET, IPDR y PARES.

Hacia La efectiva implementación de la estrategia de desarrollo rural integral con enfoque territorial y de construcción de paz. Una nueva institucionalidad rural a nivel nacional y territorial. El aumento en la cobertura y la calidad de los servicios de desarrollo rural en temas de acceso a la propiedad de la tierra, proyectos productivos y vivienda digna. La gestión por resultados y mejoramiento de los sistemas de rendición de cuentas del sector. La incorporación de la variable ambiental y el enfoque de género.

6.762

3.858

304.632

101.713

Total hectáreas

El 32,6% de beneficiarios en 2015 son mujeres.

Total hectáreas

Más de 19.300 predios formalizados y/o regularizados, de los cuales 13.000 son baldíos titulados a personas naturales.

(40% mujeres)

en total son 827.602 hectáreas.

25.400 familias atendidas por el programa de formalización de tierras.

(46% mujeres)

LáCTEO

Acceso a factores de producción promoviendo el desarrollo territorial desarrollo productivo sostenible.

Más de 10.600 familias de comunidades indígenas y negras beneficiadas con programas de legalización de tierras y fomento al desarrollo rural.

Familias negras:

SECTOR

35.400

familias campesinas beneficiadas con instrumentos de fortalecimiento empresarial como alianzas productivas, oportunidades rurales y capacidades empresariales rurales.

El 45% es representado por mujeres.

Acceso a soluciones de viviendas rurales para fomentar el arraigo.

27.300

soluciones de viviendas entregadas

Fase I Fortalecimos 1.600 hectáreas de Sistemas Silvopastoriles y Pasturas. 42.472 praderas mejoradas de las zonas lecheras afectadas por desastres naturales. Beneficiamos con Asistencia Técnica a 11.000 productores lácteos en los departamentos de Antioquia, Nariño, Boyacá y Cundinamarca.

463

empresas se beneficiaron de programas de desarrollo empresarial en 2013.

627 MyPymes recibieron apoyo financiero en 2013.

Fase II El MinComercio elaboró un Plan de Acción para el sector lácteo, articulado con los planes regionales de competitividad de 8 zonas lecheras del país.

7.165 familias de pequeños productores de leche

atendidas por el programa Alianzas Productivas en 2014 con ventas totales a los aliados (formales) de

COP $14.596 millones.

44.700 proveedores directos y 4.036 indirectos, 360 empresas grandes, medianas y pequeñas reportaron información a la Unidad de Seguimiento a Precios de la Leche Cruda del MinAgricultura en 2014. En el 2014 más de 860 MyPymes transformadoras o comercializadoras de productos lácteos accedieron a financiamientos por parte del MinComercio y 472 tuvieron acceso a apoyos para su desarrollo empresarial. Se atendieron 31.000 productores de 16 departamentos. En 2012 se habían atendido 6.000 productores en 4 departamentos. Se implementaron cerca de 15.000 hectáreas en praderas mejoradas y Sistemas Silvopastoriles reduciendo costos en alimentacion del ganado y disminuyendo impactos ambientales. Se aumentó a 3.307 millones de litros la cantidad de leche que pasa por control de calidad mejorando los precios a los productores campesinos (5,4% más que en 2014).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.