
2 minute read
NOVELA BIOGRÁFICA

• BEINERT, CLAUDIA Y NADJA / Marilyn Monroe y las estrellas de Hollywood
Advertisement
Los Ángeles, 1942. Norma Jeane Baker vive una niñez solitaria y se refugia en el cine. Aunque un matrimonio pactado la obliga a abandonar su sueño de convertirse en una estrella, cuando un fotógrafo intenta hacer de ella una modelo famosa, Norma cobra vida frente a la cámara y deja atrás todas sus inseguridades. No tarda en darse cuenta de que su lugar está bajo los focos; que solo bajo su luz puede ser feliz. Pero, para lograrlo, primero deberá liberarse de las reglas puritanas de la época para deshacerse de Norma Jeane y convertirse en una mujer única cuyo nombrebrillaráenelfirmamentodurantegeneraciones:MarilynMonroe.
• BENÍTEZ,
JJ / En blanca y negro
En Blanca y negro es un homenaje a Blanca, la mujer que ayudó a Juanjo Benítez a cruzar la calle de la vida durante casi 40 años. Se trata del diario de una experiencia extrema: los últimos 280 días en la vida de la esposa de J. J. Benítez. El libro discurre entre el miedo y la esperanza. Como siempre en la obra del escritor navarro, lo mejor hay que descubrirlo entre líneas. En definitiva: un libro para iniciados.

Una obra a flor de piel, íntima, emocionante y brutal, que nos muestra las vulnerabilidades del autor
• GALIMI, GISELA / Una palabra tuya bastará para sanarnos
Cuando contrajo la enfermedad de Hansen, comúnmente conocida como lepra,laautoraeraunaadolescentequeteníaunavidafeliz,enunaciudad de provincia, con una familia amorosa. Iba a la escuela, jugaba con sus amigos, le gustaba escribir. Sus padres decidieron no contarle que era lepra para protegerla de los prejuicios que todavía hoy persisten en la sociedad. El tratamiento con antibióticos la curó por completo, y no fue hasta que cumplió los veinte años que su médica le informó de qué se trataba. Ese silencio alrededor de la enfermedad, sus consecuencias, es de lo que trata este libro. Y de cómo la escritura es también una manera de sanar.

• POLO ALONSO, ANA / Sissi
Cuando Elisabeth de Wittelsbach, princesa de Baviera, la mítica Sissi, nacióel24dediciembrede1837,unaseriedemalosauguriosanunciaron lo que más tarde se confirmaría: que aquella chiquilla tendría un futuro privilegiado pero repleto de tragedias. La suya sería una vida tan dramática como malentendida, sepultada entre fábulas y mentiras, a la que un anarquista daría fin en uno de los asesinatos más famosos de la historia.
Sissi se convirtió con el tiempo en un icono, pero su verdadera personalidad no siempre se ha contado bien: ni amó a su esposo, ni se instaló en Madeira por un problema de pulmones, ni acabó yéndose a destinos lejanos para huir delaasfixiantecortedeViena.Duranteañossehaperpetuadounavisiónfantasiosaquenegaba a la auténtica Elisabeth, una mujer a contracorriente, rebelde, fascinante y compleja. Muy avanzada a su época, se enfrentó a su propio marido y su vida sexual fue mucho más pasional e intensa de lo que se creía. Sufrió con desgarro y padeció agudos problemas de saludo, con una anorexia que nunca superaría y gravísimas depresiones.
Durante décadas, Sissi ha vivido entre mitos, pero ha llegado la hora de desvelar sus más profundos secretos.
• SNÉGAROFF, THOMAS / Putzi. El confidente de Hitler

Medíadosmetrosdealtura,peroloapodabanPutzi,hombrecitoenbávaro. Marchante de arte en el Nueva York bohemio de 1910, amante en aquella época de Djuna Barnes y músico en su tiempo libre, Ernst Hanfstaengl se convirtió diez años después en el confidente y pianista de Hitler. Su increíble exilio al perder el favor de éste lo llevó hasta el presidente Roosevelt,quiendurantelaIIGuerraMundialloconvertiríaensuprincipal informante sobre el Führer.
Este libro rescata a uno de los personajes más desconocidos y fascinantes del S.XX.: para algunos fue un traidor o un bufón sin consecuencia, para otros, uno de los artesanos del mal.


