La importancia de la ´ medica ´ investigacion ANDREA GARCÍA 2º Bachillerato ¿Sabías que el cáncer de mama metastásico es la primera causa de muerte en mujeres de entre 35 y 50 años? El cáncer de mama metastásico (CMM) es aquel que ha salido de la mama y se ha extendido a otros órganos: huesos, pulmón, hígado o cerebro (principalmente). También se le llama cáncer de mama avanzado o en estadio IV. El CMM es, a día de hoy, una enfermedad incurable, pero sí que existen tratamientos cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las pacientes y tratar de cronificar y estabilizar la enfermedad. Para conseguir esta cronificación es necesaria la investigación y que, gracias a ella, aparezcan nuevos tratamientos, ya que los fármacos que reciben las pacientes de cáncer de mama metastásico duran un tiempo limitado, transcurrido el cual dejan de funcionar. De este modo, se vuelve una necesidad la existencia de otro tratamiento disponible para que las pacientes puedan alargar su esperanza de vida. Y es que las mujeres con CMM (aunque también hay hombres, son minoría) representan la parte invisible del cáncer de mama, responden a la cara menos “rosa” de la enfermedad. Esto es debido a que, a pesar de que actualmente el cáncer de mama tiene un porcentaje de supervivencia a cinco años cercano al 80%, en el caso del cáncer de mama metastásico la supervivencia a 5 años no llega al 27%. Si analizamos las cifras, veremos que en España, de los 30.000 casos de cáncer de mama diagnosticados en un año, el 5% pertenece al CMM. A este porcentaje, hay que sumar el 30% de las pacientes que recaerá a lo largo de su vida en forma de metástasis, a veces, incluso décadas después de haber superado la enfermedad.
Por este motivo, es crucial concienciar a la población de la existencia de este tipo de cáncer y de la importancia de otorgar a la investigación la partida presupuestaria necesaria para conseguir cronificar la enfermedad y que algún día esta pueda llegar a ser curable.