L'ULL DEL LLULL 21/22

Page 5

Alcemos la voz MARCOS EZPELETA 2º Bachillerato Desde que los nacidos en la década del 2000 disponemos de uso de razón, se nos ha estado repitiendo constantemente lo afortunados que somos de pertenecer a una generación que, si por algo destaca, es por sus grandes privilegios y comodidades. Aparentemente, no solo disponemos de todas las necesidades básicas cubiertas, sino que también gozamos de diversos lujos como, por ejemplo, tener multitud de opciones en las que invertir nuestro tiempo libre, libertad de hacer lo que nos dé la real gana, acceso a una educación gratuita y universal, incorporación al mundo laboral a una edad adecuada, etc. En definitiva, tenemos muchísima suerte si nos comparamos con las generaciones nacidas durante la segunda mitad del siglo XX, como lo es la de nuestros abuelos. Pero ¿qué hay de los inconvenientes y obstáculos a los que debemos hacer frente? Para la sociedad, estos parecen ser los “grandes olvidados”. Repetir incansablemente las ventajas de la juventud está consiguiendo de algún modo eclipsar las dificultades que nos depara el futuro contra las que el conjunto de la sociedad, ciudadanía e instituciones, debería luchar férreamente. Por no hablar de la valoración negativa que al cabo de los últimos años se está haciendo de la juventud. Valoraciones basadas en unos prejuicios, que a mi parecer, no se pueden aplicar como un rasgo

general de un colectivo caracterizado precisamente por su diversidad. Para empezar, es fundamental que los propios jóvenes seamos conscientes y consecuentes con la cruda realidad que debemos afrontar. Es de vital importancia que no creamos que nuestra generación lo tiene todo resuelto, debemos salir de la burbuja en la que muchos nos hemos educado y afrontar la verdadera existencia de un modo autónomo y sensato. Porque si un joven precario y sin estudios cree que en un futuro alcanzará un empleo y una solvencia económica digna sin grandes esfuerzos está muy equivocado. Simplemente pasará de ser un joven precario a un adulto precario, como señaló el escritor Isaac Rosa. Olvidemos las historias maravillosas de superación de las novelas y el cine, la vida real es otra cosa. Tenemos que hacer frente a una precariedad laboral casi segura, a tasas de desempleo desesperanzadoras por la casi imposibilidad de poder llegar a tener un trabajo estable, a una disminución considerable de los salarios, a grandes trabas para poder adquirir una vivienda o a apuros para llegar a fin de mes. Sin embargo, resulta tranquilizador pero a la vez alarmante que, según un informe del Observatorio Catalán de la Juventud (OCJ), se demuestre que los menores de 35 años son el colectivo más preocupado por su futuro, de los cuales un 50% sufre por su porvenir laboral y padece problemas para conciliar el sueño.

Revista oficial de l’institut Ramon Llull de València 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
L'ULL DEL LLULL 21/22 by Borja - Issuu