L'ULL DEL LLULL 21/22

Page 10

Entrevista a Amparo Medina, paciente de cancer de mama metastasico ´ ´

ANDREA GARCÍA 2º Bachillerato Hace unos meses, publicamos en L’ull del Llull un artículo sobre la importancia de la investigación médica para el diagnóstico y la cura de muchas enfermedades. Hoy, tenemos el privilegio de entrevistar a Amparo Medina, paciente de cáncer de mama metastásico y miembro de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico. Amparo, para ayudar a nuestro lectores a conocer esta enfermedad, ¿podrías explicarnos qué es el cáncer de mama metastásico? El cáncer de mama metastásico es aquel que se origina en la glándula mamaria, pero que se extiende a otros órganos, normalmente, el hígado o el pulmón, pero también a los huesos o al cerebro. Cuando esto sucede es porque nos encontramos en un estado avanzado de la enfermedad (estadio IV) y, en este caso, a día de hoy, no hay cura. Aunque existen tratamientos que pueden prolongar y mejorar la calidad de vida del paciente, la enfermedad no es curable y la media de supervivencia es inferior a 5 años. De todas las mujeres que padecen un cáncer de mama en España (se diagnostican unos 30.000 casos al año), un 6% de ellas debuta en estadio avanzado o con metástasis, pero del resto, hoy en en día se sabe que un 30% de ellas recaerá en forma de metástasis a lo largo de su vida, a veces años, e incluso décadas después. En tu caso, ¿desde cuándo padeces esta enfermedad? En mi caso particular, tuve un cáncer de mama con 30 años (hace 24 años, en 1998); tenía un niño recién nacido y mi madre había muerto también por la enfermedad durante mi embarazo. Fue demoledor, pero después de recibir cirugía, quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia, 10

superé la enfermedad, tal y como lo hace el 80 % de las pacientes con cáncer de mama primario. En 2012, 14 años después, tuve una recaída local avanzada (otra vez quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia…) y, posteriormente, hace casi 5 años, en diciembre de 2017, la enfermedad volvió en forma de metástasis en pulmón y en hueso. Cuando el cáncer de mama está en estadio IV o metastásico, las líneas de tratamiento son finitas y los fármacos funcionan durante algún tiempo, pero las células cancerígenas aprenden a burlarlos y dejan de funcionar; por ello necesitamos que aparezcan nuevas líneas de tratamiento que nos permitan poder arañar algunos años más de vidad, y de ahí que toda nuestra esperanza se deposite en la investigación. Supongo que con el objetivo de reivindicar la importancia de la investigación médica nació la asociación a la que perteneces. ¿Cómo y cuándo surgió la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.