Boripet Magazine Julio

Page 1

| AÑO 03 • NÚMERO 17 |

ALEGRÍA Y ENERGÍA DE AMOR

16

BOWIE,

EL GUACAMAYO

20

ANTONELLA, LA GUERRERA

34

DE VARONA:

TRADICIÓN EN LA EDUCACIÓN Y EN EL CUIDADO DE LOS PERROS


CONTENIDO

10 16 20 MENSAJE 4.

¡A pasarla bien este verano!

6.

El tráfico ilegal de especies nos afecta a todos

8.

Consejos para evitar los golpes de calor en las mascotas

BORIESTRELLAS 10.

Libertad y Limarys: alegría y energía de amor

YO TAMBIÉN 16.

2

BORIPET MAGAZINE

Bowie, el guacamayo


34 24 26 BORIAMIGOS

MODA

20.

32.

Antonella, la guerrera

SALUD 24.

¿Qué es la osteogénesis imperfecta?

26.

Cómo proteger las almohadillas de tus mascotas

28.

Una buena hidratación es vital para tu mascota

IN CON ZAIRA 30.

A disfrutar del verano

Las vestimentas apropiadas que tu mascota agradecerá este verano

BORINEWS 34.

De Varona: tradición en la educación y en el cuidado de los perros

38.

Santuario Canita: 25 años al rescate de callejeritos

32 BORIPET MAGAZINE

3


MENSAJE

¡A PASARLA BIEN ESTE VERANO!

E

Dalisa Toucet Santiago DIRECTORA GENERAL Boripet Magazine

ste es el primer verano sin restricciones desde el inicio de la pandemia por COVID-19. Aunque esta aún no acaba, ya podemos compartir más con nuestros amigos y familiares, por lo que confío en que disfrutaremos al máximo de todas las actividades que están programadas para disfrutar, incluyendo nuestras mascotas. Es importante recordar que todavía debemos todas algunas medidas de seguridad para proteger nuestra salud. Pero, a diferencia del año pasado, podemos disfrutar de nuestra hermosa isla al 100% junto con nuestras mascotas. Sin embargo, debemos recordar que nuestros veranos son extremadamente calurosos, lo que pone a nuestras mascotas en peligro, ya que pueden sufrir un golpe de calor. Aunque, para evitar esto, bastaría con no exponerlas a altas temperaturas, en ocasiones no es tan sencillo identificar los momentos adecuados para salir, evitando ponerlas en peligro. Por ello, para entender los graves riesgos de un golpe de calor, es fundamental conocer cómo regulan su temperatura corporal.

4

BORIPET MAGAZINE

Es esencial que todos los dueños de mascotas estén pendientes de los síntomas de un golpe de calor para, de esta forma, evitar pasar un mal rato que las lleve a una sala de emergencias veterinarias para conseguir el descenso de su temperatura y estabilizarlas. También es crucial cuidar las almohadillas de las patitas de nuestras mascotas, pues es nuestra responsabilidad evitar que estén expuestas a las altas temperaturas del pavimento, ya que podrían experimentar quemaduras. Teniendo en cuenta la importancia de la hidratación y de llevar siempre agua fresca tanto para nosotros como para nuestras mascotas cuando estemos de paseo en el exterior, ¡ya estamos listos para disfrutar al máximo de un feliz verano juntos! Esperamos que disfruten de este verano sin límites junto con sus mascotas y los esperamos en nuestra próxima edición. ¡Gracias por acompañarnos!


GERENTE GENERAL Lisandra Santiago

DIRECTORA GENERAL Dalisa Toucet

EDITORA GENERAL Aimed Lozada

COLABORADORES Lic. Shakira M. Santiago Lillian García Dra. Blanca Colón Zaira Hernández Viviana Rivera

FOTOGRAFÍA Kelvin Sánchez Freepik

BORIPET MAGAZINE LLC

PO Box 664 Bayamón PR 00960 Teléfono: 787.993.1555 Correo: info@boripetpr.com Facebook: @boripetmagazine Instagram: @boripetmagazine

ANUNCIOS

Email: info@boripetpr.com La revista BORIPET MAGAZINE no se hace responsable por la información que proporcionen los colaboradores ni los anunciantes ni de sus productos y servicios. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de los artículos de esta edición. DERECHOS RESERVADOS BORIPET MAGAZINE LLC

BORIPET MAGAZINE

5


COLUMNA

TRÁFICO

EL

ILEGAL DE ESPECIES NOS AFECTA A TODOS

6

BORIPET MAGAZINE


COLUMNA

E Lic. Shakira M. Santiago Rodríguez Presidenta Comisión Especial sobre los Derechos de los Animales-CAAPR Moderadora de Mascotas con calle

l tráfico de especies, que incluye animales y plantas, es uno de los negocios ilícitos más dañinos e inhumanos del mundo. Se considera un delito contra la naturaleza en el que muy pocos se enriquecen, dado que la humanidad y la naturaleza somos quienes perdemos. Ahora bien, ¿cuál es la causa principal del tráfico de animales? Son varias e incluyen: las prácticas habituales de explotación animal en diversas áreas económicas, incluyendo la alta demanda de cuero, plumas y colmillos; tener un animal salvaje como mascota (¿con qué propósito?); consumo humano y propósitos médicos, entre otras. A modo de ejemplo, la interacción que se dio en un mercado húmedo entre seres humanos y animales salvajes produjo el virus Sars-CoV-2 que provocó la pandemia global por COVID-19 que nos obligó a encerrarnos por varios meses y la cual aún nos mantiene utilizando mascarillas. Lo anterior no es nuevo para la humanidad puesto que algo similar sucedió en contagios con los virus del ébola y SARS. En todos estos casos, la existencia de grandes mercados de fauna silvestre, en los cuales mantienen a los animales en condiciones deplorables, además de las condiciones insalubres para quienes trabajan allí, crea un entorno ideal para que las enfermedades se transmitan entre especies. Con relación a la importación de especies exóticas a Puerto Rico, el “Nuevo Reglamento para Regir la Conservación y el Manejo de la Vida Silvestre, las Especies Exóticas y la Caza”, emitido por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), establece, en su apéndice 4, una extensa lista de especies exóticas que podrán ser importadas y vendidas en Puerto Rico. Para propósitos ilustrativos se destacan: la salamandra, el camaleón, el pato

doméstico, el ganso, el ganado vacuno, el caballo y la cabra, entre otros. Ahora bien, también establece como ilegal la posesión, la entrega, el recibimiento, el transporte o el embarcamiento de especies exóticas tales como: caimanes, cocodrilos, pirañas, mangostas e iguana verde, entre otras. Estas son consideradas especies invasoras y dañinas, y debido a que su importación es ilegal, podrán ser entrampadas y “destruidas”. Pese a que contamos con un cuerpo legal que prohíbe poseer una especie ilegal, detectar su entrada es un trabajo arduo. Según una entrevista publicada en El Nuevo Día sobre este asunto en agosto de 2020, el DRNA, el Departamento de Agricultura y el Negociado de la Policía coinciden en que lo más difícil que se les hace controlar es la entrada de especies exóticas a través del correo, de compañías de carga que hacen entregas a domicilio y de embarcaciones privadas. De modo que el clandestinaje o la burla al sistema legal son las cartas utilizadas por las personas para contribuir a la explotación de especies exóticas. Lo triste de todo esto es observar cómo esa especie, que no pidió estar aquí, es expuesta al maltrato. Bien sea que sean obtenidas para mascotas, entretenimiento o medicina, las especies exóticas alrededor del mundo están sufriendo en este negocio ilícito. Poner fin al comercio de especies exóticas propende a su conservación, evita la propagación de enfermedades zoonóticas, y acaba con la cría de animales silvestres en cautiverio y entretenimiento, entre otros beneficios. Me parece que el desprecio que manifestamos hacia el tráfico humano debe ser extendido hacia el tráfico de especies; concluir lo contrario constituiría especismo, una forma de prejuicio hacia un ser por su especie.

BORIPET MAGAZINE

7


COLUMNA

CONSEJOS PARA EVITAR LOS

GOLPES DE CALOR EN LAS MASCOTAS

Lillian García Vicepresidenta Movimiento Social Pro Bienestar Animal (MOSPBA)

E

l golpe de calor, conocido en inglés como “Heat Stroke”, sucede cuando la temperatura corporal de las mascotas aumenta más de lo normal, por encima de los 100 a 102.2 grados Fahrenheit. Es muy común que ocurra cuando las dejamos fuera de la casa o las sacamos a pasear en días muy calurosos. Tanto los perros como los gatos tienen pocas glándulas sudoríparas, por lo que su mecanismo al sudar no es como el de los humanos, sino que, para refrescarse, lo hacen jadeando, ya que la evaporación de la humedad de la cavidad oral ayuda a bajar la temperatura corporal. El golpe de calor es una condición de salud peligrosa que, si no se atiende a tiempo, puede causar la muerte del animal. Es importante reconocer e identificar los signos o señales: jadeo y babeo excesivo, dificultad para respirar, debilidad, diarrea, vómitos, falta de coordinación y convulsiones. Además, sus mucosas y encías pueden adquirir un color azulado, debido a la falta de oxigenación en sangre. Existen algunos animales que, de acuerdo con su raza o condición,

8

BORIPET MAGAZINE


ESTE VERANO, CUIDA A TU PERRO DE UN

GOLPE DE CALOR

son más propensos a sufrir de golpes de calor porque, al jadear, son menos eficientes como, por ejemplo, los que tienen hocicos cortos como los pugs, que forman parte de las llamadas razas braquiocefálicas. También, si tienen sobrepeso, son de edad avanzada o padecen de condiciones cardíacas corren mayor riesgo. Existen unos daños y desequilibrios fisiológicos que pueden producir un golpe de calor como: las hemorragias y los problemas neurológicos, vasculares, hepáticos y renales, entre otros. Si tu mascota experimenta un golpe de calor, es necesario la lleves al veterinario, pero, mientras tanto, puedes comenzar a disminuir su temperatura corporal, mojándola con poca cantidad de agua a temperatura ambiente continuamente; puede tomar agua, pero no helada ni con hielo y poco a poco, evita bañarla en ese momento y mucho menos con agua fría, recuerda que deseamos controlar su temperatura corporal.

SÍNTOMA NERVIOSISMO Y CONFUSIÓN MUCOSAS DE COLOR ROJA

PIEL Y PELAJE MUY CALIENTE

TEMPERATURA CORPORAL DE 103.0 °F

DIFICULTAD RESPIRATORIA

JADEO DIARREA SALIVA ESPESA PULSO ACELERADO

Recomendaciones para prevenir un golpe de calor en las mascotas:

VÓMITOS

DE NO ATENDERSE, EL ANIMAL PODRÍA ENTRAR EN “SHOCK”, COLAPSAR, TENER CONVULSIONES Y HASTA MORIR.

w Trata de sacar a caminar o ejercitar a tus mascotas en horarios en los que las temperaturas no estén tan elevadas. w Nunca dejes a tu mascota sola en el vehículo estacionado y cerrado (además, es prohibido por ley). w En los días calurosos, no dejes a tu mascota afuera sin supervisión. w Si la mascota está afuera, procura que tenga acceso a agua fresca, sombra y refugio lejos de la luz solar directa.

CÓMO ACTUAR Cualquier indicio de golpe de calor requiere

• Traslada al perro a un lugar fresco y lejos del sol. • Echa agua fresca en el abdomen, la cabeza, el cuello, las patas y el pecho • Humedece su boca con agua • Llévalo a un hospital veterinario de emergencia

una rápida respuesta. Esta es la única posibilidad de salvar la vida del perro. Lo ideal sería trasladarlo al veterinario de inmediato, pero, si este está lejos, debemos iniciar nosotros mismos el tratamiento, siguiendo estas recomendaciones:

• No uses agua helada ni hielo. • Si bajas su temperatura muy rápido, este podría correr el riesgo de sufrir de una hipotermia.

w Aplica el sentido común, tal como lo harías con un ser humano. Es importante tomar consideración las acciones que realizamos con nuestras mascotas y los efectos físicos que estas pueden tener en ellas. En este tiempo de verano, donde experimentamos altas temperaturas, debemos tomar medidas para proteger a nuestras mascotas y educar para también cuidar los animales que están en las calles y que pueden sufrir un golpe de calor.

• No envuelvas al perro en toallas, aunque estén mojadas

PERROS MÁS PROPENSOS

Perro obesos o por encima de su peso

Razas braquicéfalas y de hocico chato

Perros mayores de 10 años

Perros con enfermedades cardíacas

Puppie de menos de un año

CÓMO PREVENIRLO

Bajo ningún concepto dejes encerrado a tu perro en sitios calurosos, como en el carro.

Prepárale una zona fresca y con sombra, si vive en el patio.

No pasees con tu perro en las horas más calientes del día.

Procura que tu perro siempre tenga agua fresca a su alcance.


BORIESTRELLA

ALEGRÍA Y ENERGÍA DE

No cambio nada de esta vida por ellas. Todas son únicas y especiales, y vivo en total gratitud por el tiempo que vivimos juntas”

E limaryssuarez Q @limaryssuarez Fotos: Kelvin Sánchez

10

BORIPET MAGAZINE


AMOR Por Boripet Magazine

L

ibertad es, como revela de antemano su nombre, pura chispa de energía, y, para su guardiana, Limarys Suárez Torres, periodista y mujer ancla del noticiero televisivo ABC News Extra, que transmite ABC Puerto Rico, ha llegado en un momento en el que, luego de la pérdida de sus hijas perrunas anteriores, -Zoé Mireia, Mia Sophia e Isla Victoria-, ya se siente preparada para reabrir su corazón y su hogar a una nueva adición familiar y compañera de andanzas. Durante toda su vida, Limarys siempre estuvo rodeada de animales y su amor por estos se afianzó con el pasar de los años. “No recuerdo una época de mi niñez que no tuviera perros en la casa. Recuerdo haber crecido con el amor de ellos, al igual que tenía que desempeñar las tareas para su cuidado. Siento que mi amor por los animales nació el mismo día en que nací. Es un sentimiento constante que nunca me ha abandonado en la vida”, afirmó la también aficionada al tríalo, quien ha hecho de la disciplina un ingrediente importante en su carrera profesional y en su vida personal. Antes de hablar de Libertad, la periodista compartió sus experiencias con sus primeras hijas perrunas y destacó el impacto que tuvieron en su vida. “Mi primera hija perruna, Zoé Mireia, llegó en el 2008, cuando ya tenía un hogar y un trabajo como mujer independiente. Zoé era una Yorkie súper consentida que dormía conmigo, pero tenía una personalidad muy independiente”, recordó, al agregar que, luego, seis años después y “por una voltereta del destino”, llegó la “pioja” de la casa, Mía Sophia. “Mía era una bebé que nació de un cruce con el perro que tenía mi mamá, también yorkie. Cuando continúa en la próxima página>> BORIPET MAGAZINE

11


BORIESTRELLA

Zoé Mireia y Mía Sophia

Isla Victoria << viene de la página anterior

se la dieron a mami, resulta que ya mi madre tenía un viaje planificado y me la dio para que se la cuidara por las tres semanas que estaría fuera de la isla; tres semanas que fueron de celos de Zoé, de entrenamiento para que hiciera sus necesidades en el pañal y de adaptación a casa y a Zoé”, compartió Limarys, al destacar que, cuando su madre llegó a Puerto Rico, “simplemente le confesé que no podría entregarle a la bebé porque ya Zoé se había acostumbrado a Mía y me quedé con ella”. Su tercera hija perruna llegó un mes después que fallecieron Zoé y Mía, luego de que un amigo se la regalara para ayudarla a superar la pérdida de sus dos perritas.

Libertad

12

BORIPET MAGAZINE

“Así llegó Isla Victoria a mi vida, cuando ella tenía tres meses de nacida. Isla nació con problemas neurológicos y, tristemente, falleció a los siete meses de estar conmigo”, dijo aún conmovida. Ante


BORIESTRELLA estas tres pérdidas casi consecutivas, la periodista decidió tomar un año sin ningún perro en la casa, tiempo que le permitió ahondar en sus conocimientos y prepararse para la llegada de una nueva mascota a su hogar. Ya lista para ello, finalmente llegó a Libertad. Al destacar que todas sus perritas fueron únicas, quiso describirlas a modo de orgulloso tributo. “Zoé Mireia era independiente. Era apegada a mí, pero le gustaba mucho estar en sus espacios. Mía Sophia era toda engreída, apegada a mí en extremo, siempre quería estar en mi falda y siempre procuraba que la atendiera y le hiciera caso. Isla Victoria fue una yorkie bien especial. Creo que por sus problemas neurológicos siempre fue asustadiza y retraída; sin embargo, le gustaba correr y dormir en el bote con la brisa marina”. Libertad, por su parte, es muy inteligente y atlética. “Es un velcro conmigo”, dijo risueña. “Es mi sombra, como en un momento lo fue Mía Sophia”, aseguró.

a levantarme del suelo y, una vez cumplió su propósito, se fue de este plano físico. Lo más difícil de tener mascotas, es si duda cuando se enferman y no se sienten bien, pues, “el sentimiento de impotencia es desesperante”. En su caso, la conexión con sus perritas fue tal que entendía lo que querían decir con la mirada, sin embargo, cuando le tocó despedirlas, “ver esa mirada que se apagaba y decía que no iba más, simplemente fue asfixiante”. Reconociendo que las pérdidas son parte de la vida, para Limarys, quien disfruta de navegar o de pasar el día en la playa, sus mascotas han sido lo mejor que le ha pasado. “No cambio nada de esta vida por ellas. Todas son únicas y especiales, y vivo en total gratitud por el tiempo que vivimos juntas”, dijo contundentemente. “No tuve hijos, así que mis perras siempre han sido mi vida

Bien dicen por ahí que el tiempo sana las heridas y, en el caso de Limarys, fue esencial para poder reabrir su vida a otra mascota. “Zoé Mireia falleció a los 12 años, cuando sus riñones fallaron. La despedí en mis brazos, hablándole al oído y agradeciéndole por ser mi compañera de vida en los momentos más importantes de mi vida profesional. Dos semanas después, Mía Sophia no soportó su ausencia y con solo 6 años, sin condiciones de salud preexistentes, sufrió un infarto al corazón y luego un paro respiratorio y se me fue”, explicó con visible tristeza. “El dolor de perderlas a las dos me dejó cinco días de cama. No podía soportar su ausencia”. No obstante, al mes de la muerte de ambas, llegó Isla Victoria, a la cual describió como un bálsamo a su corazón. “Estoy convencida de que Isla llegó a sanar mi alma y a traer mucha alegría y esperanza. Ella vino continúa en la próxima página>> BORIPET MAGAZINE

13


BORIESTRELLA << viene de la página anterior

y mi familia. Para ellas siempre he buscado darles la mejor calidad de vida y todas las comodidades. Desde que Libertad llegó a mi vida, tras la pérdida de mis tres hijas perrunas previas, en casa, toda la atención es para ella”, expresó, al señalar que el nivel de energía de Libertad requiere que vayan de caminatas por la playa, por el campo de golf o por su complejo de viviendas. “Libertad tiene rutina para todo. Su dieta es 100 % cruda y come tres veces al día, como parte de su proceso de desarrollo. Desde el día uno que llegamos a Puerto Rico, duerme toda la noche en su jaula, al lado de mi cama, y todas sus necesidades las hace en el patio o en el pad”, describió Limarys, quien, orgullosa, dijo que Libertad, con tan solo tres meses, ya aprendió los comandos básicos de ‘sit’, ‘stay’ y ‘down’. Amante de las patas de gallina crudas y del rabo de res, a finales de julio, Libertad comenzará su adiestramiento básico con Merán Canine Wellness Coach, quien también es su asesora en nutrición cruda. Mientras tanto, recibe el amor incondicional de Limarys, quien está atenta a sus necesidades y la cuida como toda una princesa. Tomando su experiencia personal como brújula, la recomendación infalible de Limarys para los lectores de Boripet es tener un perro en su vida siempre. “Los perros nos dan el amor más puro, incondicional, leal, desprendido y honesto. Son alegría y vale la pena abrir tu corazón a esos seres de cuatro patas. Muchas personas me dicen que no quieren perros porque no quieren sufrir, pero lo cierto es que son tantas y tantas las alegrías que nos dan que cuando les toca marcharse de este plano terrenal, aunque sientas su partida, habrá valido la pena haberlos tenido en tu vida”, finalizó diciendo.

14

BORIPET MAGAZINE


BORIESTRELLA

Los perros nos dan el amor más puro, incondicional, leal, desprendido y honesto. Son alegría y vale la pena abrir tu corazón a esos seres de cuatro patas.”

BORIPET MAGAZINE

15


YO TAMBIÉN

BOWIE, EL GUACAMAYO

16

BORIPET MAGAZINE


YO TAMBIÉN

Él no nos eligió, porque la familia, como todos sabemos, no se elige. Pero, nos aceptó en su bandada con mucho cariño y él es quien cuida de mí. Es un inquieto, pero nos quiere, y nosotros a él” Por Boripet Magazine

C

uando Bowie llegó a las vidas de Cristina Trucco y su esposo, Eduardo Trucco, tenía solamente seis meses. “Llegó mediante una reubicación de hogar, [pues] su hermano mayor le arrancaba las plumas de la cola y esto fue causa suficiente para buscarle un nuevo hogar”, contó Cristina, al comentar que ya ellos estaban deseosos de adoptar un ave y “cuando menos lo esperaba, mi esposo me sorprendió con Bowie como regalo de Navidad”, dijo visiblemente emocionada. “Aún recuerdo su llegada: estaba sucio, con las plumas alborotadas y lleno de miedo. En ese momento, supe que quería darle tranquilidad, vida y espacios abiertos. Desde ese entonces, Bowie ha engordado, se ha puesto fuerte y aumentó el largo de su cola”, comentó con orgullo y satisfacción, sobre el ave que proviene de una camada de dos guacamayos azul y dorado (“Blue and Gold Macaw”). Si bien, el proceso de entenderse ha sido dificultoso, Cristina aseguró que el vínculo que han logrado establecer con Bowie ha sido una de las experiencias más increíbles. “Él no nos eligió, porque la familia, como todos sabemos, no se elige. Pero, nos aceptó en su bandada con mucho cariño y él es quien cuida de mí. Es un inquieto, pero nos quiere, y nosotros a él”, aseveró Cristina, al afirmar que el amor de una mascota puede cambiar las vidas no solo de ellas, sino también de quienes las cuidan. “A veces, a las personas les pasan cosas malas y el amor las resucita. Sé lo que significa amar una mascota, que es parte de la familia, y lo terrible, en mi caso, de perderla. Me explico, después de que falleció la mascota familiar, Luna, Bowie llegó a mi vida. ¡Es un guacamayo ‘adoptado’, pero, cada día, me salva un poco más! Le debo todo. ¡Qué estúpidos somos cuando pensamos que es al revés!”, exclamó con convicción. Para Cristina, tener un ave como mascota cambia la vida por completo, ya que implica comprender sus necesidades. Debido a que no es una mascota usual, el proceso de aprendizaje es más complejo “y hay que

asumir esa responsabilidad con gusto”, destacó, para enfatizar que “es importante educarse para entrenarla, lidiar con sus caprichos, ruidos y, sobre todo, desarrollar en ella un sentido de amor que quizás le hacía falta en su hogar anterior”. Sin embargo, recalcó que este tipo de mascota no es para todo el mundo. “Es un gran reto que hemos querido asumir con mucho amor. Lo más dificultoso, pero crucial, es entender el valor de la rutina para las aves, pues, al final del día, todo es cuestión de ritmo”, dijo. El matrimonio Trucco ha tenido muchos momentos felices desde que Bowie su unió a la familia. Para Eduardo,comenzaron el día en que llegó a sus vidas, pues considera que “todo ha caído en su debido lugar” y, a menudo, comenta que nunca olvidará el primer día que Bowie, voluntariamente, se trepó en su brazo para compartir. Para Cristina, “fue la primera vez que lo sacamos al exterior y lo llevamos de paseo a la playa. Lo vi desenvolverse y sentirse libre por primera vez. Me emocionó mucho. Comenzó a recitarnos su libreto usual de palabrerías aprendidas en la casa y disparates, y empezamos a reírnos a carcajadas. Era el mejor día de su vida, se le notaba. Juro que continúa en la próxima página>> BORIPET MAGAZINE

17


YO TAMBIÉN

<< viene de la página anterior

lo vi reír”, describió contenta, y agregó que, “desde ese momento, deseé que viviese a plenitud y me propuse llevarlo conmigo a todos sitios; compartir su majestuosidad con los demás y dejarlo impreso en la memoria del que quiera acercarse a verlo. Hoy hablo de él, para esta entrevista, y no sabes lo feliz que me siento de saber que aparecerá ante los ojos de todo el que la lea”. Al mencionar que la crianza de un ave es sumamente complicada, expresó que, “básicamente, necesitan los mismos estímulos que necesita un niño. También hay que hablarles con un vocabulario reducido. Al ser animales exóticos, no domesticados y considerados salvajes, son muy bravos, voluntariosos y temperamentales. Yo disfruto utilizar la capacidad del lenguaje que ellos poseen. Luego comienzan a entender la definición detrás de las palabras y a utilizarlas en contexto para comunicarse”, explicó. También mencionó que los guacamayos se apegan mucho a su hogar y ser reubicados una y otra vez les duele mucho. “Son animales que funcionan bajo bandadas (su grupo familiar) y, hasta cierto, nivel tienen que seleccionarte para que seas parte de esta. Son de una persona en particular. Por ejemplo, Bowie es muy apegado a mi esposo. ¡Sé que jamás veré una relación más hermosa como la de ellos dos!”, destacó. Cristina afirmó que el cambio en el sentir y el pensar

18

BORIPET MAGAZINE


YO TAMBIÉN sobre las mascotas es palpable. “Día a día, nos damos cuenta del intelecto, no solo mental, sino emocional que poseen. Los animales pueden mostrar amor, compasión, lealtad y, en muchas ocasiones, demuestran las características que los humanos deberíamos aspirar a tener”, sostuvo, mientras afirmó que “poco a poco, la gente se va dando cuenta de que no son solo mascotas, sino compañeros o amigos de por vida. Inclusive, algunas especies, como los perros y los gatos, son permitidas en algunos comercios y establecimientos. También, existe la opción de certificarlos como animales de servicio que proveen apoyo emocional a sus amos”, comentó a modo de ejemplo. Del mismo modo, aunque entiende que, en los últimos años, también se ha creado conciencia sobre el problema del abandono, el rescate y el maltrato animal, “es importante recalcar que todos los animales son buenos, los malos somos nosotros y nosotros les hacemos cosas malas a ellos, sin merecerlo. Los perros y los gatos proliferan en las calles por el abandono de sus antiguos dueños que, por diferentes motivos, los tiran o abandonan”, lamentó. Añadió que, “como parte del cambio, el movimiento pro animal, la difusión de información, y las donaciones

económicas y materiales, entre otras cosas, se ha logrado mucho. Hay miles de maneras, solo hay que querer. Lo que necesitamos es gente responsable que adopte y rescate con el corazón. Hay que salvar vidas y crear felicidad. Hay que luchar por ellos, cómo ellos lo hacen por uno”, recalcó. A las personas que están buscando una mascota, Cristina les aconseja que tengan mucha paciencia y cariño, pues pueden desarrollar una amistad como ninguna otra. No obstante, recordó que “hay que ser realistas. Los animales actúan por instinto y un animal que no puede convivir en sociedad es porque, como un niño, no fue educado e instruido para hacerlo. Hay que educarse e informarse. Las mascotas no son un entretenimiento. Nos pueden traer una felicidad infinita, pero esta conlleva un precio. No debes buscar animales exóticos por capricho, moda, o decoración. Tener una mascota no es una obligación, sino un compromiso y si estás dispuesto a dicho compromiso, prepárate para un amor único”, finalizó diciendo, agradecida.

Fotos: Suministrada

BORIPET MAGAZINE

19


BORIAMIGOS

Antonella, ,

LA GUERRERA

20

BORIPET MAGAZINE


BORIAMIGO

¡Sin duda alguna, su luchar cada día, me ha enseñado mucho sobre el amor, el agradecimiento más puro que puede existir y que nada puede ser tan malo… ¡ella es una pequeña guerrera!”

Por Boripet Magazine

L

a historia de Antonella no es muy diferente a la de muchos animales que son abandonados a su suerte en nuestra isla. Pero, Rosy Ancatripay, residente de Aguas Buenas y rescatista, contó su historia.

tados con esta grave condición que no tiene cura.

Rosy, quien prepara perros para enviar a Estados Unidos y ofrecerles una segunda oportunidad de vida, narró que esta perrita sinigual, una mezcla de bulterrier, fue abandonada en las afueras de su casa.

La mayoría de los perros que nacen con esta condición en criaderos mueren a días de nacer o les practican la eutanasia, ya que pueden presentar síntomas como dolor, dificultad para caminar, fracturas espontáneas de los huesos, fracturas espontáneas de los dientes, reducción de la masa ósea, pérdida de la audición, atrofia muscular, malformación de los huesos, problemas respiratorios y costillas rotas.

Después de varios meses y cientos de exámenes, fue diagnosticada con osteogénesis imperfecta, también conocida como la enfermedad de los huesos de cristal. Esta es una enfermedad que se hereda mediante la reproducción de perros sin los controles necesarios y desconociendo el estatus genético de los perros, permitiendo que nazcan cachorros afec-

Como ocurre con los perros con esta enfermedad, los cuales tienen la mayoría de sus articulaciones deformadas, Antonella también tiene su boca deforme, por lo que no puede comer comidas duras, y solo se alimenta de cremas, las cuales le tienen que ser suministradas con jeringuilla. Su expectativa de vida era mínima, ya que presenta problemas respira-

Fotos: Suministrada

continúa en la próxima página>> BORIPET MAGAZINE

21


BORIAMIGO

<< viene de la página anterior

torios y convulsiones, pero, a pesar de todo, ¡Antonella ha dado la batalla! “¡Sin duda alguna, su luchar cada día, me ha enseñado mucho sobre el amor, el agradecimiento más puro que puede existir y que nada puede ser tan malo… ¡ella es una pequeña guerrera!”, afirmó Rosy, al agregar que “la nobleza de su corazón es única, y con ella he encontrado cuál es mi propósito en esta vida: dedicarla a la misión de rescatar”, sostuvo, emocionada, la rescatista, quien espera, en un futuro muy cercano, rescatar a otros perros con necesidades especiales, pues los más necesitados y solo esperan que alguien les brinde un poco de amor y una mejor calidad de vida. Si bien Rosy admite que lo más difícil es saber que el tiempo de Antonella a su lado será corto, protegerla de todo es su mayor misión y objeti-

22

BORIPET MAGAZINE

vo, sin importar los altos costos y el tiempo que requieren sus cuidados y el tener que estar pendiente a ella las 24 horas, los siete días. “Tener que salir corriendo al veterinario cuando no quiere comer o cuando no se siente bien es sumamente difícil, pero solo el amor genuino puede sobrellevar esa carga. Ellos solo necesitan amor y cuidados, ¡[nosotros debemos entenderlos y tratar de hacer que su condición sea más llevadera!”, afirmó con fuerza. A quienes deciden comprar a sus mascotas les recomienda que, “si van a comprar, se aseguren bien de quién es el criador de donde viene. Si es posible, vean cómo y el lugar donde están; pregunten sobre el estatus genético de sus perros”, exhortó para agregar que, antes de adquirir un animalito, busquen información de cómo cuidarlos, sus necesidades

y que recuerden siempre que son seres vivos que sienten y padecen. “Ellos necesitan los mismos cuidados y atenciones que un niño pequeño”, aseveró. Del mismo modo, recomendó que verifiquen si tienen el tiempo, el espacio y los recursos para atender a una mascota, y, en lo posible, que adopten y no compren. Actualmente, Rosy está en el proceso de crear un pequeño santuario para perritos con necesidades especiales en su casa… esos que son desahuciados para que puedan tener una buena calidad de vida y recibir el amor que merecen, tal y como ella lo hizo con Antonella. “Me llena de felicidad verla caminar, ver su alegría y sus ganas de vivir. [Ver] su mirada de agradecimiento [es todo]”, concluyó diciendo Rosy.


CUÉNTANOS LA HISTORIA DE TU MASCOTA

ENVÍA TU HISTORIA A INFO@BORIPETPR.COM WWW.BORIPETPR.COM BÚSCANOS EN

BORIPET BORIPET MAGAZINE

23


SALUD

24

BORIPET MAGAZINE


SALUD

¿QUÉ ES LA

OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA?

L Dra. Blanca Colón Vicepresidente Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico

a osteogénesis imperfecta, también conocida como la enfermedad de los huesos de cristal, es una condición caracterizada por el desarrollo de huesos frágiles, que se fracturan fácilmente, y que es causada por una mutación genética que afecta la producción de colágeno. Esta condición ha sido identificada tanto en humanos como en animales, incluyendo: vacas, ovejas, tigres, perros y gatos. Los animales afectados por esta condición suelen mostrar sus primeros signos clínicos a temprana edad o cuando son jóvenes. Los efectos más significativos de la osteogénesis imperfecta ocurren en el tejido óseo, afectando, principalmente, la densidad de los huesos y su fortaleza, aunque también se pueden ver afectadas otras estructuras que dependen del colágeno. En los perros, la osteogénesis imperfecta ha sido reconocida en diferentes razas, incluyendo: golden retrievers, beagles, chow chow, lagotto romagnolo y dachshunds. Las mascotas afectadas por esta condición suelen presentar un historial de múltiples fracturas en la ausencia de trauma. A medida que la mascota madura y envejece, suelen desarrollarse nuevas fracturas, al punto de que, en algunos casos,

pareciera que estos animales han sido víctimas de negligencia y abuso. Entre las características comunes que presentan las mascotas afectadas por esta condición, se observan: dolor y dificultad al moverse, cojera crónica, retardo en el crecimiento, inflamación alrededor del área de fractura, flacidez en las coyunturas y conformación anormal de sus extremidades, entre otros. Los animales que padecen de esta condición también pueden tener problemas en su dentadura, presentando decoloración de los dientes, retención de dientes deciduos (dientes primarios o dientes de leche), dientes fracturados e inflamación de las encías. En algunos casos, la esclera del ojo (área blanca) puede tomar un color azul. El veterinario podría sospechar que la mascota padece de osteogénesis imperfecta basado en el historial de múltiples fracturas y por los hallazgos de su examen físico. Para diagnosticar la condición, se recomendar una serie de pruebas diagnósticas, incluyendo laboratorios de sangre, radiografías, pruebas genéticas, estudios avanzados de imágenes o biopsia de hueso. La condición de osteogénesis imperfecta no tiene cura. El tratamiento consiste, principalmente, en

el cuidado de soporte, principalmente el manejo de dolor y el uso de antiinflamatorios. El veterinario también podría recomendar vitaminas y suplementos para fortalecer la masa ósea. Además, la mascota deberá consumir comida suave y mojada para prevenir fracturas en los dientes. Para el tratamiento de las fracturas de los huesos en las extremidades, el veterinario podría recomendar estabilización de la fractura, ya sea inmovilizando la fractura con un vendaje o estabilizando la fractura quirúrgicamente, reconociendo que la probabilidad de que ese hueso vuelva a fracturarse nuevamente es extremadamente alta. La prognosis de esta condición depende del número y de la severidad de los síntomas. Recuerda visitar periódicamente a tu médico veterinario licenciado y colegiado para los chequeos de rutina de tu mascota, y para aclarar cualquier duda o pregunta. Para más información, comunícate con el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico, llamando al 787 283 2840.

BORIPET MAGAZINE

25


SALUD

26

BORIPET MAGAZINE


SALUD BORINEWS

CÓMO PROTEGER LAS

ALMOHADILLAS DE TUS MASCOTAS

¿

Por Boripet Magazine

A cuántos de nosotros nos ha pasado que vamos a la playa o a la piscina, y vamos dando brincos o de puntas para evitar que se nos quemen las plantas de los pies? ¿Sabías que las patas de tus perros también pueden sufrir quemaduras? Recuerda que tu compañero peludo te seguirá a todos lado, así que debes estar pendiente de la temperatura de la superficie en la que caminará, pues el pavimento, el asfalto, la arena y las superficies de metal expuestas a sol pueden llegar a tener altas temperaturas, y más aún durante el verano.

¿Qué son las almohadillas y como evitar quemaduras? Las almohadillas son las partes suaves en las patas de tu perro. Estas ayudan a proteger los huesos y las articulaciones, amortiguando los choques con el piso. También proporcionan aislamiento contra el clima extremo, ayudan a caminar por diferentes terrenos y protegen el tejido profundo en las patas. Las almohadillas también son extrasensibles después de permanecer mojadas durante un período, de modo que si tú y tu mejor amigo peludo pasan el día en la piscina, la playa o el río, puede que sea necesario que le prestes especial atención a sus patitas para que no sufra de quemaduras. Para lograrlo, te damos varios consejos.

w Mantén a tu perro siempre hidratado con agua fresca y limpia (en verano es necesario cambiar el agua con mucha frecuencia para que siempre esté fresca, y no caliente o a temperatura ambiente) w Evita sacarlo a pasear en las horas más calurosas del día. Es mucho mejor dar un buen paseo a primera hora de la mañana, cuando el sol aún no quema, o en la tarde, cuando está más refresco. w Haz la prueba de la mano. Pon la palma de tu mano en alguna superficie a la que le esté dado el sol directo. Si aguantas más de 5 o 10 segundos sin quemarte, tu perro no se quemará, pero, si está muy caliente para ti, entonces también estará muy caliente para tu peludo. w Hidrata sus almohadillas, existen cremas hidratantes especiales para humectar las almohadillas de tu perro, además, estas ayudan a que sean más resistentes a las quemaduras. w Mantente atento a estas señales y toma las medidas necesarias para evitar las quemaduras: • Si cojea o brinca. • No quiere caminar. • Si tiene ampollas.

• Se lame o muerde las patas excesivamente. • Si las almohadillas de tu mascota toman un color más oscuro de lo normal. • Si sus almohadillas estan agrietan y escasearán Recuerda que aun cuando no tenga quemaduras visibles, es posible que tu perro tenga dolor. Prevenir las quemaduras es posible, si sigues las recomendaciones anteriores.

¿Cómo tratar las almohadillas quemadas? En ocasiones, los casos menores se pueden tratar en casa. ¿Cómo lo haces? Mantén el área quemada, limpia, fresca y protegida. También puedes adquirir algún ungüento para tratar quemaduras leves. Estos productos tienen cualidades antisépticas que mantienen el área afectada humectada y protegida. Si las almohadillas muestran ampollas o heridas abiertas, es recomendable que visites al veterinario para que determine qué tan severa es la quemadura y si es necesario algún tratamiento con medicamentos. Tal vez te parecerá tonto llevarlo en un coche de perro, ponerle zapatos de perro e incluso cargarlo, pero estas son muy buenas alternativas para proteger sus patitas.

BORIPET MAGAZINE

27


SALUD

28

BORIPET MAGAZINE


SALUD

UNA BUENA HIDRATACIÓN ES VITAL PARA TU

MASCOTA

Por Boripet Magazine Las temperaturas de la época veraniega aumentan más de lo normal y, en ocasiones, nos enfrentamos a la situación de tener que dejar a nuestro perro o gato solos en la casa durante varias horas.

w Si vas a estar fuera por varios días, deja a cargo a alguien que cambie el agua constantemente o dispón de un bebedero automático para proveer de agua fresca a tu perro o gato en todo momento.

Muchas veces, les dejamos una gran cantidad de agua, pensando que, mientras tengan líquido, estarán bien.

w En el caso de los gatos, es de suma importancia que cuenten con fuentes diseñadas exclusivamente

Pero ¿es esto correcto? ¿Cuáles son las necesidades de agua de los perros y los gatos? El agua es, sin duda, el nutriente más importante que necesita el organismo para un funcionamiento correcto. Cerca de un 70 % del peso corporal de un animal adulto es agua y aunque puede sobrevivir después de perder casi toda su grasa corporal, una pérdida de tan únicamente el 10 % del agua produciría graves trastornos, pudiendo ocasionar la muerte. A continuación, te damos algunos consejos para mantener una hidratación correcta en tus mascotas. w Evitar dejar la misma agua en el recipiente todo el día. El líquido estancado, además, adquiere mal olor, gérmenes y bacterias que pueden ser dañinos para tu mascota. w Cuando salgas de paseo, no permitas que beba desde charcos de origen desconocido. Recuerda siempre llevar una botella con agua fresca para mantenerla hidratada en todo momento. w En el caso de que la casa tenga piscina o vayas de paseo a una, no permitas que los perros o los gatos tomen agua de ella, ya que los productos químicos usados para su mantenimiento no están diseñados para consumo humano ni animal.

para ellos, ya que los felinos no toman agua estancada y prefieren que esta esté en movimiento. Recuerda, además, que la cantidad adecuada de agua es especialmente importante para mantener una buena salud en tu mascota.

w La temperatura del agua debe ser la adecuada. No puede estar ni muy helada ni caliente.

BORIPET MAGAZINE

29


A DISFRUTAR DEL

VERANO

30

BORIPET MAGAZINE


Por Zaira Hernández Diva Dogs Boutique

S

e acerca el verano y, debido a las altas temperaturas, tenemos que prestar más atención a nuestros perros.

Aunque ellos pueden disfrutar de nuestras vacaciones en la playa, el río y de otras actividades que planifiquemos, hay factores que debemos tener muy en cuenta para garantizar su bienestar y tomar medidas especiales en los meses más calurosos del año. Es importante no exponerlos al sol por largas horas. Además, debemos tenerless agua fresca, y ponerle bloqueador solar, tanto en su cuerpo como en su ropa.

sentirse muy cómodos. Para premiarlos, contamos con unas galletitas riquísimas que las pueden acompañar de una rica salsa de mantequilla de maní, así que ellos también dipean sus treats. ¡Este verano promete ser muy divertido! Llama a Diva Dogs Boutique para orientarte o visita una de nuestras tiendas localizadas en Plaza Carolina, Plaza las Américas y Puerto Rico Premium Outlet en Barceloneta. ¡Te esperamos!

Si vas a la playa o al río, puedes ponerles un traje de baño con colores llamativos y no olvides el bloqueador solar. Hoy en día, nos encanta incluir en nuestras actividades a nuestras mascotas y tenerlas a la vanguardia de la moda. Por ello, en este verano, Diva Dogs Boutique te traemos hermosos trajes de baño, rashguards, flotadores, bloqueador solar y mucha ropa muy fresca, que los hará

BORIPET MAGAZINE

31


MODA

32

BORIPET MAGAZINE


MODA

V estimenta APROPIADA PARA VERANO Por: Viviana Rivera

Entrepenuer/ Diseñadora

Toy Doggie

C

omo guardián y mamá de mis mascotas, su bienestar y comodidad son mi responsabilidad primordial.

Con el inicio de la época más fuerte de calor en la isla, tanto nuestras mascotas como nosotros, padecemos por el intenso calor. Muy al contrario de lo que muchos piensan, vestir a tu mascota podría beneficiarla frente a cualquier golpe de calor. A lo que sí tenemos que estar muy pendientes es a algunos textiles que, debido a su pobre ventilación, podrían provocarles sobrecalentamiento e incluso alergias, sobre todo a aquellas mascotas que son de piel sensible. Piezas elaboradas con textiles y tintas sintéticas podrían desencadenar reacciones como aumentar la temperatura corporal, picor, incomodidad, enrojecimiento de la piel, inclusive la aparición de alguna roncha. La recomendación es utilizar opciones de piezas de fibras naturales como el algodón y aquellas con SPF que bloquean los rayos dañinos del sol, en especial durante la época de verano. Si, al colocar dicha pieza a tu mascota, observas alguna reacción como las descritas, es importante que se la retires de inmediato y vayas a su veterinario para que pueda controlar los síntomas.

Contrario al pensamiento de que “vestir a nuestras mascotas va contra su naturaleza y es humanizarlas”, debes saber que hacerlo disminuye significativamente el riesgo de que tu mascota contraiga cáncer de piel —la segunda causa más común de muerte entre las mascotas que viven en el trópico—. Utilizar las herramientas disponibles para proteger a nuestro mejor amigo es parte de lo que nos corresponde, al igual que proporcionarles muchas cosas que no tendrían si no fueran domésticos. Existen piezas muy ligeras, camisas de sol, gorras y hasta filtro solar para ellas y que son especialmente útiles para perros de pelajes cortos que sienten el calor con más intensidad, pues el sol penetra hasta su piel con mayor facilidad que en un perro con pelaje abundante. Cuidar de nuestras mascotas es parte del amor que les expresamos y, por supuesto, nadie debería juzgarte por estar informado y optar por vestirlas en cualquier época del año o en festividades tradicionales como su cumpleaños, Navidad, San Valentín y Halloween, si vamos a llevarlos a la playa o a salir con nuestras amistades. Lo que sí es muy importante es no dejarse llevar por las modas y poner demasiado cuidado en este aspecto de las piezas, y no de los materiales con los que

está confeccionadas, pues muchos son inapropiados. Aprende antes sobre las telas que pueden llevar. La verdad es que vestir a nuestros amigos de cuatro patas se ha convertido en algo bonito, que nos lleva a interactuar de forma más cercana como guardianes. Queremos que luzcan espectaculares, pero que estén cómodos y protegidos con diseños creados para nuestro clima. Como diseñadora, esta es mi regla número uno cuando voy a crear una colección.

Fotos: suministradas

BORIPET MAGAZINE

33


BORINEWS

34

BORIPET MAGAZINE


BORINEWS

DE VARONA:

TRADICIÓN EN LA EDUCACIÓN Y EN EL CUIDADO DE LOS PERROS Por Boripet Magazine

E

l Centro De Varona surge del amor por los perros y la necesidad de un mejor trato a estos, ya que, en esa época, en la década de los 80, los perros eran tratados como objetos y generalmente dormían en los patios de las casas y, en su mayoría, vivían amarrados a cadenas. Desde niño tuve una relación bien cercana con los perros, les pedía que me siguieran o que saltaran por los hoola hoops y me respondían bien. En la medida en que fui creciendo y vi cómo eran tratados como objetos y como, aun así, ellos eran leales a sus familias, decidí que debía hacer algo al respecto. Por ello, me propuse a aprender sobre su conducta para intentar educar a los humanos sobre todo lo que un perro puede ofrecernos a cambio de nada. Por eso, en 1993, fundé De Varona como un centro cuyo propósito ha sido siempre intentar una mejor comunicación con los perros, entenderlos, que ellos nos entiendan a nosotros y convertirlos en una parte integral de nuestras familias. En De Varona intentamos ofrecer todos los servicios necesarios para lograr esa mejor comunicación con el perro. Un centro educativo para lograr que se integre adecuadamente a la familia; un programa de cuido diario (Day Care) para que pueda disfrutar todos los días,

mientras su familia estudia o trabaja; un hotel cinco estrellas con suites para perros de todos los tamaños y necesidades con circuito de cámaras para que sus familiares puedan verlos en todo momento; áreas de juego y hasta una piscina diseñada exclusivamente para ellos; una tienda con todo lo que puedes necesitar para el bienestar de tu perro, especializada en productos como juegos interactivos.

Para nosotros, todos los días son reconfortantes porque hacemos lo que amamos; sin embargo, nos encanta recibir clientes que, de niños, participaron en alguno de nuestros programas como el campamento de verano y luego regresan como adultos con sus propios perros y nos hacen las anécdotas de

El nuevo Pet Park con dos áreas de juego diseñadas para que todo tipo de perro y sus familias puedan disfrutar, el coffee shop que abre todos los días con dos baristas que solo utilizan café súper premium y un restaurante que sirve un menú diseñado por nuestro chef internacional y que abre de miércoles a domingo, donde puede venir toda la familia a disfrutar. Todo esto siempre con el perro como protagonista. El único requisito para recibir cualquier servicio en De Varona es que el perro tenga todas sus vacunas al día como medida de seguridad para su salud y bienestar; el perro no puede ser agresivo y las perras no pueden estar en celo. Si el dueño tiene alguna duda en cuanto a si su perro es agresivo con otros perros u otros humanos, podemos hacer una evaluación por cita previa para determinar si puede participar de alguno de nuestros programas.

cómo nuestro campamento de verano les abrió los ojos al buen cuido y la a importancia de amar a nuestros perros. Igualmente, gratificante es cuando recibimos a algún perro que, por su comportamiento, su familia está a punto de regalar o dar en adopción, y logramos trabajar con el perro para que se acople adecuadamente con su familia y todos vivan felizmente. continúa en la próxima página>> BORIPET MAGAZINE

35


BORINEWS

<< viene de la página anterior

Pasamos momentos difíciles cuando vemos perros maltratados o abandonados, o escuchamos historias de cómo hay perros que todavía viven amarrados o cuyos dueños, por razones sin valor alguno, los abandonan. En el pasado era muy triste ver perritos viviendo amarrados todo el tiempo, pero, gracias a Dios, esa situación ha mejorado grandemente. Si bien hemos tenido casos de perros que, ya sea por su raza o porque han sido maltratados en algún momento de sus vidas, se les hace mucho más difícil adaptarse o llegan al centro con mucha ansiedad y son agresivos, trabajamos con ellos con calma, paciencia y cariño hasta que, con el tiempo, logramos mejorar sus conductas. Principalmente, vamos a dar todo nuestro mejor esfuerzo en atender a cada perro y a cada familia que nos visita con cariño, esmero y dedicación. Todos los que laboramos en De Varona lo hacemos porque somos apa-

36

BORIPET MAGAZINE

sionados de los perros. Todo el personal que trabaja directamente con los perros son asistentes o técnicos veterinarios, y están pendientes de cada pequeño detalle para asegurar una estancia placentera y segura. Esto no quiere decir que algún perro pueda enfermarse, tal y como un niño se enferma en la escuela, pero siempre vamos a hacer todo lo posible porque el servicio sea de altura y de calidad. Es sumamente importante entender que toda la familia debe involucrarse en cualquier tipo de entrenamiento o programa de conducta para que el mismo sea efectivo. Gracias a Dios, hemos ido creando conciencia y el trato a los perros ha cambiado enormemente en los últimos años, de ver perros amarrados en los patios por todos lados en el pasado, hoy día vemos perros viviendo y durmiendo dentro de los hogares como el resto de la familia. Vemos tiendas, negocios y restaurantes que ahora permiten la entra-

da de perros, y vemos cómo las familias coordinan actividades para compartir con sus perros, logrando esa interacción familiar que hemos buscado durante estos 30 años. Los esperamos en el Centro De Varona, donde queremos lo mejor para tu perro, ya sea para compartir en el café, en el restaurante o en el parque, así como para disfrutar una gran estadía en nuestro hotel 5 estrellas o ayudarte a resolver problemas de comportamiento en nuestra escuela de entrenamiento. Pueden comunicarse con nosotros, llamando al 787-338-0040, visitando nuestra página web en devarona.com, nuestras redes sociales en Instagram y Facebook como CentroDeVarona, o acudiendo a nuestras instalaciones en la calle De Varona #6, en Guaynabo.

Fotos: suministradas


VIDEOPODCAST

que busca educar sobre los derechos y cuidados de las mascotas.

Moderado por la Lcda. Shakira Santiago

Una producción de Jagual Media.

¡ANÚNCIATE CON

NOSOTROS!

PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN, COMUNÍCATE AL

787.366.7558 O VÍA EMAIL A INFO@BORIPETPR.COM

Búscanos en o tu plataforma de podcast favorita.

WWW.BORIPETPR.COM BÚSCANOS EN

BORIPET


BORINEWS

38

BORIPET MAGAZINE


BORINEWS

SANTUARIO CANITA:

25 AÑOS AL RESCATE DE CALLEJERITOS Por Boripet Magazine

U

nited for a Cause Foundation (UFC) lanzó una campaña para promover la labor y recaudar fondos para el Santuario Canita. Este santuario, ubicado en el barrio Corazón, en Guayama, es el más grande de Puerto Rico y el Caribe, y ha atendido a más de 800 perros y gatos desde su Fundación, en 1997. Cuando doña Carmen y su esposo, don Rafael, llegaron a Puerto Rico, luego de 30 años de servicio en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, sus planes, como los de la mayoría de las personas que se acogen al retiro, eran disfrutar de esa nueva etapa. Sin embargo, todo cambió cuando se percataron de la gran cantidad de perros y gatos en las calles de Puerto Rico. Desde ese momento, han dedicado todas sus energías en rescatar, alimentar y esterilizar a estos animales. “Definitivamente, existen héroes sin capa, y doña Carmen y don Rafael son vivo ejemplo de ello. Por eso, los exhortamos a donar”, comentó Dana Capó, presidenta y fundadora de UCF, al comentar que el Santuario Canita tiene una necesidad diaria de 400 libras de comida, para alimentar a los perros y los gatos que tienen en su finca y en las rutas de alimenta-

ción que realizan dos veces al día por el municipio de Guayama. Tras el paso del huracán María, en el 2017, y los terremotos, a principios del 2019, la estructura donde se encuentran las instalaciones del santuario sufrió daños severos. La primera cotización que recibieron para repararla totalizó $180 mil. Sin embargo, por la cantidad de animales que atienden, la prioridad de la ayuda monetaria que reciben va destinada a comida y servicios veterinarios.

Para información, visita las páginas de United for a Cause Foundation en Facebook e Instagram. Para donaciones vía ATH Móvil búscalos como UnitedForACausePR y a través de Paypal como unitedforacause. pr@gmail.com.

“Yo sé que mis perros, los que tengo en el santuario, están bien. Yo me puedo acostar sin comer, pero ellos no. Mi gran preocupación son los callejeritos. Esos me parten el corazón. La solución es la esterilización para controlar la sobrepoblación de animales”, comentó doña Carmen. De ahí que la gestion de United for a Cause Foundation sea tan importante. United for a Cause Foundation es una organización sin fines de lucro creada bajo las leyes de Puerto Rico en el 2014, cuyo propósito principal es fomentar actos de caridad, apoyando a diversas causas y, en especial, brindando apoyo a organizaciones de bienestar animal a través de la creación de programas y eventos.

Fotos: suministradas

BORIPET MAGAZINE

39



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.