Boletín #14 de Aliados Internacionales CCB

Page 3

un lapso mayor, al mismo tiempo que hará más expedito el proceso para aquellos que quieran hacer ejercicios de prospectiva empresarial en nuestro país. Pero desde la Embajada somos conscientes que las relaciones entre Costa Rica y Colombia no se limitan al ámbito comercial. Habiendo creado lazos de hermandad bajo una institucionalidad fuerte, observo tres grandes ámbitos que permitirán consolidar aún más nuestros lazos. En materia de política exterior, sin lugar a duda la lucha contra el cambio climático y el fortalecimiento de nuestro corredor marino tropical en el Pacífico, que ha dado lugar a la creación de la reserva marina transfronteriza más grande del mundo, continuarán siendo propósitos comunes. También, compartimos una robusta cooperación sur-sur, con proyectos cada día más sofisticados, en temas como desarrollo sostenible, manejo de reservas naturales y archivos. Concluyo extendiéndole un caluroso agradecimiento a la Cámara de Comercio de Bogotá por permitirme hacer parte de esta destacada publicación y por haberse convertido en una aliada fundamental de Costa Rica, y compartiendo una nota personal. Colombia siempre guardará un espacio especial en mí, no solo por su cálida acogida y el crecimiento profesional, sino por haberme brindado un espacio para conectarme con su poderosa energía vital, la cual se ha constituido en catalizador de mis búsquedas interiores. He sido cambiado fundamentalmente al encontrarme con tan diversas formas de pensar y concebir el mundo, así como la resiliencia de los colombianos y colombianas para sonreír y alcanzar la paz. S.E. Max Valverde Embajador de Costa Rica en Colombia 2.

Buenas noticias de Colombia

Buenas noticias de Colombia • El Gobierno Nacional anunció la reanudación de los diálogos de paz con el ELN a partir del mes de noviembre. En estas trascendental negociación, Cuba, Noruega y Venezuela servirán como países garantes, y serán acompañados por una Misión de Verificación de la ONU y la Iglesia Católica. Para más información, consultar el siguiente enlace. • El pasado 26 de septiembre se reabrió la frontera de Colombia con Venezuela, iniciando así como un proceso de reactivación del comercio binacional, luego de tres años en que el tránsito estuviera suspendido. Es importante recordar que entre 2007 y 2008, el vecino país llegó a ser el principal socio comercial de Colombia, registrando un intercambio cercano a los US$7.000 millones. Para más información, consultar el siguiente enlace.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.