¿INFLUYE EL TIPO DE TITULACIÓN UNIVERSITARIA E

Page 1

¿INFLUYE EL TIPO DE TITULACIÓN UNIVERSITARIA EN LAS CARACTERÍSTICAS TEXTUALES REFLEJADAS EN LA COMPOSICIÓN ESCRITA DE TEXTOS AJENOS A DICHA TITULACIÓN? Armero Davia, Lucía; Carchenilla Martín, Teresa; Pozos Sierra, Sandra; Redondo Guerrero, Sergio y Yalj, Cecilia Resumen: Se compararon los textos realizados por alumnos de las titulaciones de Administración y Dirección de Empresas (A.D.E.), Terapia Ocupacional (T.O) y Educación Social (E.S) pertenecientes a la misma universidad. El objetivo consistía en confirmar la existencia o no de diferencias textuales entre los textos escritos de alumnos/as de diferentes titulaciones universitarias. Se realizó una breve entrevista para llevar a cabo la selección de la muestra. Por último, tras la comparación de los textos se observaron diferencias entre los sujetos de una misma titulación y, a su vez, entre las titulaciones.

1.

INTRODUCCIÓN. En el presente trabajo se pretende confirmar la existencia o no de diferencias textuales entre los textos

escritos de alumnos/as de diferentes titulaciones universitarias. A partir de los años sesenta y a raíz del surgimiento de la psicología cognitiva, se incorpora la noción de “procesos” aplicados al aprendizaje. Es entonces cuando aumenta el interés por los procesos de enseñanza de la lectura, la escritura y la producción de textos (Gardner, 1985; citado por Marinkovich, 2002). Uno de los modelos más destacados acerca del estudio de los procesos implicados en la composición escrita, fue el propuesto por Flower y Hayes en 1980 (Martínez, 2012). El modelo se centró en los procesos cognitivos implicados en la creación textual, en el que se consideraba el contexto únicamente como un conjunto de elementos retóricos a tener en cuenta por el escritor (Martínez, 2012). Posteriormente, autores como Scardamalia & Bereiter (1992) propusieron otros modelos con el fin de comprender los procesos que siguen los escritores cuando escriben y dan respuesta a las diferencias textuales que se encuentran entre escritores novatos y expertos (Marinkovich, 2002). Para ello, formularon dos modelos distintos en función del desarrollo de la habilidad del escritor: el modelo de “decir el conocimiento” y el modelo de “transformar el conocimiento”. Sin embargo, este modelo tampoco hace referencia a la influencia del contexto en la producción de la composición escrita. A partir de las propuestas de Vigotsky, que hacían referencia a “la creación de un contexto particular en el que se definen las características del texto” (Martínez, 2012), surgieron modelos socioculturales que incluyen el contexto como un factor a tener en cuenta durante el proceso de creación de textos. De hecho,

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.