Unidad 6

Page 1

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

UNIDAD 6

LA UNIÓN EUROPEA

www.davidespinosa.es

125


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

CONTENIDOS: 1. LA UNIÓN EUROPEA. 1.1. Concepto. 1.2. Antecedentes y evolución histórica. 1.3. Símbolos. 2. INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA. 2.1. El Consejo Europeo. 2.2. El Parlamento Europeo. 2.3. El Consejo de la Unión Europea. 2.4. La Comisión Europea. 2.5. Otras instituciones de la Unión Europea. 3. EL DERECHO COMUNITARIO. 3.1. Concepto. 3.2. Los Reglamentos. 3.3. Las Directivas. 3.4. Las Decisiones. 3.5. Las Recomendaciones y Dictámenes.

ANEXO: PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO.

www.davidespinosa.es

126


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

Estos contenidos APRENDIZAJE:

servirán

para

alcanzar

el

siguiente

RESULTADO

DE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: d) Se han definido la estructura y funciones básicas de las principales instituciones de la Unión Europea. f) Se han descrito las relaciones entre los diferentes órganos de la Unión Europea y el resto de las Administraciones nacionales, así como la incidencia de la normativa europea en la nacional.

www.davidespinosa.es

127


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

1. LA UNIÓN EUROPEA. 1.1.

Concepto.

La Unión Europea (UE) es un espacio económico y político fruto del esfuerzo y la voluntad de unos países, que han sentado las bases para conseguir el crecimiento económico, la estabilidad y el bienestar del continente europeo. Actualmente, Unión Europea cuenta con 28 miembros*: • • • • • • • •

Países fundadores: Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo y Alemania (1958). Dinamarca, Irlanda y el Reino unido (1973) Grecia (1981) España y Portugal (1986) Austria, Finlandia y Suecia (1995) Chipre, Malta, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría y Eslovenia (2004) Rumania y Bulgaria (2007) Croacia (2013)

* Tras la votación en referéndum en el Reino Unido a favor de la salida de la UE, quedarán 27 países

www.davidespinosa.es

128


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

1.2.

Antecedentes y evolución histórica.

La formación de la Unión Europea empieza a raíz de la terminación de la 2ª Guerra Mundial, cuando diversos estados europeos deciden evitar cualquier causa que pudiese conducir a una nueva confrontación. SABÍAS QUE…..? ¿Qué acuerdo podemos considerar como el embrión de la Unión Europea?. El Convenio aduanero entre Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, que entró en vigor el 1 de enero de 1948. Este proceso de integración se ha caracterizado por sucesivas ampliaciones, en relación con los países miembros, así como por importantes Tratados, que han pretendido acercar de forma progresiva a los pueblos europeos: 

Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo y Alemania firman en París el Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en abril de 1951. A pesar de que sólo afecta a la producción de carbón y acero de los 6 estados miembros, el Tratado CECA sirvió para colocar los cimientos de la futura organización comunitaria.

La Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), surgen de los Tratados firmados en Roma por los mismos 6 miembros fundadores de la CECA, en marzo de 1957. El Tratado de la CEE perseguía entre otras cosas una integración económica entre los países, es decir, la instauración de un mercado común y el progresivo acercamiento de las políticas económicas de sus miembros.

SABÍAS QUE…..? ¿Qué implicaciones tenía el mercado común respecto al intercambio de mercancías entre países miembros?. El mercado común suponía la libre circulación entre los Estados miembros de mercancías, capitales, personas y servicios, sin discriminación por razón de la nacionalidad entre los países comunitarios. La libre circulación de mercancías suponía crear una unión aduanera entre los Estados miembros, es decir, la total supresión del pago de derechos de aduana en sus intercambios comerciales, así como la fijación frente al resto del mundo de un arancel aduanero común. También implicaba la supresión de las restricciones cuantitativas entre los Estados miembros.

www.davidespinosa.es

129


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

En abril de 1965, en Bruselas, la Europa de los seis, con el fin de "progresar en la vía de la unidad", decide dar un paso más adelante, mediante la firma del Tratado de Fusión. Desde ese Tratado funcionan 4 instituciones básicas: Parlamento Europeo, Consejo de la Unión Europea, Comisión Europea y el Tribunal de Justicia.

El Acta Única Europea, de febrero de 1986 (Luxemburgo) amplió los objetivos de la Comunidad al fijar como nueva meta para el 31-12-92 la realización de un verdadero mercado interior o espacio sin fronteras interiores, en el que debía quedar garantizada la libre circulación de mercancías, de personas, de capitales y servicios. Se incluyeron también en el Acta Única nuevas esferas de acción comunitaria y se potenció la cohesión económica y social (materializada en los fondos estructurales).

SABÍAS QUE…..? ¿Qué fondos europeos responden actualmente a las siguientes finalidades?: a. Corregir los desequilibrios entre sus regiones. b. Mejorar las oportunidades de empleo y educación en la Unión Europea. c. Ayudar a las regiones afectadas por catástrofes naturales graves. Respectivamente: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE). 

Tratado de la Unión Europea, de febrero de 1992 (Maastricht) que giró en torno a dos ejes: o

La culminación del gran espacio económico sin fronteras (que iba más allá de la mera unión aduanera) con la introducción de una moneda única consustancial a una Unión Económica y Monetaria.

o

El establecimiento de las bases de una Unión Política mediante: a) la atribución de mayores poderes al Parlamento Europeo; b) un reforzamiento de la cohesión económica y social de la Unión, materializado en un Fondo de Cohesión; c) una política exterior y de seguridad común.

Otra de las innovaciones importantes del Tratado fue la creación de la ciudadanía europea para los nacionales de todos los Estados miembros. Esta ciudadanía se traducía en aspectos tales como: libre circulación por el territorio de los Estados miembros; ser elector y elegible en las elecciones municipales del Estado miembro en que se resida, en las mismas condiciones que los nacionales de ese Estado; etc.

www.davidespinosa.es

130


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

SABÍAS QUE…..? ¿En qué consistían los criterios de convergencia para acceder al EURO? Los Estados miembros aspirantes a ingresar en la Unión Económica y Monetaria, debían cumplir las condiciones de convergencia. Estas condiciones eran las siguientes:    

Tener una tasa de inflación que no excediera en más de 1,5 puntos la media de la inflación de los 3 países más estables. El déficit público no debía exceder el 3% del PIB. La deuda total de las Administraciones Públicas no debía exceder el 60% del PIB. El tipo de interés a largo plazo no debía exceder en más de 2 puntos la media de los vigentes en los 3 países con inflación más baja.

A estos cuatro requisitos, se añadía la obligación de que la moneda nacional hubiera permanecido al menos 2 años dentro de las bandas normales de fluctuación del sistema monetario europeo. También era indispensable que el banco central nacional fuese independiente, y que sus normas legales fuesen compatibles con las del Banco Central Europeo. Si una mayoría de por lo menos 8 países hubiesen cumplido los criterios de convergencia en 1996, el euro hubiese sido introducido a partir de 1997. Si no se daban estas condiciones, como finalmente sucedió, el euro se retrasaría hasta el 1 de enero de 1999 y accederían a él los países que cumpliesen los criterios de convergencia.

SABÍAS QUE…..? ¿Qué es el Fondo de Cohesión?. El Fondo de Cohesión está destinado a los estados miembros cuya RNB (renta nacional bruta) per cápita es inferior al 90 % de la renta media de la UE. Su objetivo es reducir las disparidades socioeconómicas y promover el desarrollo sostenible. Durante el periodo 2014-2020, el Fondo de Cohesión apoya a Bulgaria, Croacia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Rumanía.

www.davidespinosa.es

131


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

SABÍAS QUE…..? ¿Cómo se produjo la introducción del euro en la Unión Europea? En mayo de 1998, los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE decidieron cuáles serían los países inicialmente participantes en el euro, quedando excluidos aquellos que, o bien no cumplían los criterios de convergencia, o bien no deseaban unirse a este proyecto. Así, a partir del uno de enero de 1999, el euro se convirtió en la moneda de los siguientes once países: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal. El 1 de enero de 1999 comenzó la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria. Se fijaron de una manera irrevocable los tipos de cambio entre el euro y las monedas nacionales (en el caso de España, un euro equivaldría a 166,386 pesetas). Comenzó a funcionar el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), compuesto por el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales. El SEBC define y conduce la política monetaria y de cambio única en "euros". Además, las nuevas emisiones de deuda pública, así como el mercado interbancario, monetario y de capitales, se empezaron a realizar en euros. A partir del 1 de enero del 2002 y durante un período de seis meses se procedió a sustituir los billetes y monedas nacionales por billetes y monedas en euros y céntimos de euro (en ese período, los billetes y monedas nacionales se podían utilizar como medio de pago, pero no como unidad de cuenta). El 1 de julio del 2002 los billetes y monedas en euros se convirtieron en los únicos de curso legal.

Tratado de Amsterdam, firmado en octubre de 1997, revisó algunos aspectos del Tratado de Maastricht, con el objetivo de completar la Unión Monetaria con una dimensión económica y social. Entre otros asuntos, se ratificó el Pacto de Estabilidad (mecanismo de sanciones que pretendía garantizar la solidez del euro); se acordó un embrión de políticas activas de empleo; etc. Sin embargo, el Tratado de Amsterdam fracasó en la reforma institucional, necesaria para la futura ampliación a nuevos países.

Tratado de Niza, firmado en febrero de 2001, acometió la reforma institucional de la UE, imprescindible para la ampliación a los países de Europa Central y Oriental

Tratado de Lisboa, firmado en diciembre de 2007, modifica los Tratados de la UE y de la CEE, aumentando las competencias del Parlamento Europeo, creando la Iniciativa Ciudadana Europea, creando la figura del Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, aclarando cómo se distribuyen las competencias entre países y la propia Unión Europea, etc.

Referéndum en el Reino Unido sobre la permanencia o no del país en la Unión Europea: el 23 de junio de 2016, los británicos votaron en referéndum a favor de abandonar la Unión Europea (BREXIT). Según el artículo 50 del Tratado de Lisboa, www.davidespinosa.es

132


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

cualquier Estado tiene este derecho, iniciándose el correspondiente proceso negociador relativo a la salida y la futura relación entre la UE y el Estado que dispone a retirarse. La salida del Reino Unido de la Unión Europea está prevista para el 29 de marzo de 2019.

1.3.

Símbolos

Los símbolos de la Unión Europea son: 

La bandera: las doce estrellas en círculo simbolizan los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa.

El himno: la melodía utilizada para representar a la UE forma parte de la Novena Sinfonía, compuesta en 1823 por Ludwig van Beethoven.

El día de Europa: las ideas en las que se asienta la Unión Europea se expusieron por primera vez el 9 de mayo de 1950, en un discurso pronunciado por el entonces Ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman. Esta es la razón por la que el 9 de mayo se celebra como una fecha clave para la UE.

El lema de la Unión Europea es "Unida en la diversidad".

Esquema: símbolos, países miembros y principales Tratados de la Unión Europea

www.davidespinosa.es

133


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

PROFUNDIZACIÓN Si quieres profundizar más en estos contenidos, te recomiendo que eches un vistazo al siguiente enlace:    

Información básica sobre la Unión Europea Geografía de la Unión Europea La historia de la Unión Europea El rincón del profesor (materiales destinados

a profesores cuyos alumnos sean mayores de 15

años)

Toda la información relativa a la Unión Europea la podemos encontrar en la web oficial:

https://europa.eu/european-union/index_es

www.davidespinosa.es

134


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

2. INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA. 2.1.

El Consejo Europeo.

Las reuniones del Consejo Europeo son esencialmente cumbres en las que los dirigentes de la UE se reúnen para decidir sobre prioridades políticas generales e iniciativas de gran calado. Asisten a las mismas los jefes de Estado o de Gobierno de cada país de la UE, el presidente de la Comisión y el presidente del Consejo Europeo, que es quien preside (de forma permanente) las reuniones. En ellas también participan el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, cuando se tratan cuestiones de asuntos exteriores. Las reuniones se celebran (normalmente en Bruselas) cada seis meses, aunque su presidente puede convocar una reunión especial si es necesario. Su función es doble: fijar el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE y tratar las cuestiones complejas o sensibles que no puedan ser resueltas en el nivel inferior de la cooperación intergubernamental. A pesar de su peso a la hora de dictar la agenda política de la UE, no tiene competencias para aprobar legislación. El Consejo Europeo decide por consenso, salvo que los Tratados determinen otra cosa. En algunos casos adopta decisiones por unanimidad o por mayoría cualificada dependiendo de lo que establezca al respecto el Tratado. Los presidentes del Consejo Europeo y la Comisión y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad no emiten su voto.

www.davidespinosa.es

135


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

SABÍAS QUE…..? ¿Quién es el presidente del Consejo Europeo?. El presidente del Consejo Europeo es el polaco Donald Tusk. Su mandato es de dos años y medio, renovable una vez (se inició el 1 de diciembre de 2014 y finalizó el 31 de mayo de 2017, aunque se ha renovado). Su misión principal es garantizar la preparación y la continuidad de su labor y favorecer el consenso. El cargo de Presidente del Consejo Europeo no es compatible con otros cargos nacionales.

2.2.

El Parlamento Europeo.

Elegidos directamente por los votantes de la UE cada cinco años, los diputados al Parlamento Europeo representan a los ciudadanos y se agrupan por afinidades políticas, no por nacionalidades Las funciones del Parlamento Europeo son: • • •

Debatir y aprobar, junto con el Consejo de la Unión Europea, la legislación de la UE Someter a control a otras instituciones de la UE, en especial a la Comisión, para garantizar su funcionamiento democrático Debatir y adoptar, junto con el Consejo de la Unión Europea, el presupuesto de la UE.

El número de diputados al Parlamento Europeo con los que cuenta cada país es, en líneas generales, proporcional a su población. El Tratado de Lisboa establece que ningún país puede tener menos de 6 diputados ni más de 96.

SABÍAS QUE…..? ¿Cuántos eurodiputados fueron elegidos en las elecciones de 2014 y con cuántos cuenta España?. 751 diputados, incluyendo su presidente. España cuenta con 54 eurodiputados. El número de eurodiputados de cada país depende de su población.

www.davidespinosa.es

136


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

SABÍAS QUE…..? ¿Quién es el presidente del Parlamento Europeo?. El italiano Antonio Tajani

La labor del Parlamento Europeo se desarrolla en tres sedes: • • •

Estrasburgo (Francia): sesiones plenarias. Bruselas (Bélgica): sesiones plenarias y reuniones de las comisiones. Luxemburgo: oficinas administrativas.

2.3.

El Consejo de la Unión Europea.

Está formado por los ministros de los Gobiernos nacionales de todos los países de la UE (asisten a sus reuniones los ministros responsables de los asuntos que en cada caso se vayan a debatir -ministros de Asuntos Exteriores, ministros de Economía, ministros de Agricultura, etc. Sus funciones son, entre otras: • • •

Aprobar la legislación de la UE (compartida con el Parlamento Europeo). Coordinar las diversas políticas económicas de los países de la UE. Firmar acuerdos entre la UE y otros países. www.davidespinosa.es

137


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

• • •

Aprobar el presupuesto anual de la UE (compartida con el Parlamento Europeo). Desarrollar las políticas de exterior y de defensa de la UE. Coordinar la cooperación entre los tribunales y las policías de los países miembros.

Cada país de la Unión Europea, preside de forma rotatoria y cada seis meses el Consejo de la Unión Europea.

SABÍAS QUE…..? ¿Cuándo fue la última vez que presidió España el Consejo de la Unión Europea? Enero-junio de 2010 Las reuniones del Consejo de la Unión Europea las preside el Ministro correspondiente del país que en ese momento ostente la Presidencia rotatoria de la UE (con la excepción, de las reuniones de los Ministros de Asuntos Exteriores , que tienen un Presidente permanente, el Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE).

2.4.

La Comisión Europea.

La Comisión está formada por el colegio de Comisarios de los 28 países miembros, incluidos el Presidente y los Vicepresidentes. Los Comisarios, uno por cada país de la UE, ofrecen liderazgo político a la Comisión durante su mandato de 5 años. El Presidente asigna a cada Comisario la responsabilidad de áreas de política específicas. La Comisión Europea representa y defiende los intereses del conjunto de la UE, y supervisa y aplica las políticas de la UE cuando: • • • •

Propone nueva legislación al Parlamento y al Consejo de la Unión Europea. Gestiona el presupuesto de la UE y asigna los fondos. Hace cumplir la legislación de la UE (junto con el Tribunal de Justicia). Representa a la UE en la escena internacional, por ejemplo, negociando acuerdos entre la UE y otros países.

La elección del Presidente de la Comisión y de los demás comisarios corresponde al Consejo Europeo (en este último caso, conjuntamente con el Presidente de la Comisión), mientras que el nombramiento de todos ellos está sometido a la aprobación del Parlamento Europeo. La sede de la Comisión está repartida entre Bruselas y Luxemburgo.

www.davidespinosa.es

138


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

SABÍAS QUE…..? ¿Quién preside la Comisión Europea?. ¿Qué área gestiona el Comisario español?. El actual Presidente de la Comisión Europea es el luxemburgués Jean-Claude Juncker. El Comisario español Miguel Arias Cañete gestiona actualmente el área de Clima y Energía. El mandato de la actual Comisión termina el 31 de octubre de 2019.

2.5.

Otras instituciones de la Unión Europea.

- EL TRIBUNAL DE CUENTAS-. Vigila que los fondos de la UE, que proceden de los contribuyentes, se utilicen de forma legal, con buen criterio y para el propósito previsto, pudiendo auditar a cualquier institución, organismo o empresa que maneje estos fondos. Tiene su sede en Luxemburgo y cuenta con un miembro de cada país de la UE. - EL TRIBUNAL DE JUSTICIA-. Su misión consiste en velar por que el Derecho comunitario se interprete y aplique de la misma manera en todos los países de la UE, garantizando así que la ley sea igual para todo el mundo (este Tribunal garantiza, por ejemplo, que los tribunales nacionales no se www.davidespinosa.es

139


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

pronuncien de manera diferente sobre la misma cuestión y también que los Estados miembros y las instituciones de la UE hagan lo que las leyes les dicen que deben hacer). Tiene su sede en Luxemburgo. - EL BANCO CENTRAL EUROPEO-. El Banco Central Europeo tiene como objetivo principal garantizar la estabilidad de los precios para que la economía europea no se vea perjudicada por la inflación, tomando sus decisiones con independencia de los Gobiernos y otros organismos. Sus funciones son: • •

Gestionar el euro, la moneda única de la UE. Establecer las grandes líneas y ejecutar la política monetaria de la UE, fijando por ejemplo, los tipos de interés en la zona euro.

Tiene su sede en Frankfurt. SABÍAS QUE…..? ¿Cómo ha sido la evolución del tipo de interés oficial del Banco Central Europeo desde el año 2011?.

-EL COMITÉ DE LAS REGIONES-. Es un órgano con sede en Bruselas al que se consultan las propuestas legislativas de la UE que tienen una repercusión directa a escala local o regional en sectores tales como política de empleo, el medio ambiente, la educación o la salud pública. Sus 350 miembros son representantes elegidos, locales y regionales, procedentes de los 28 países miembros. El número de miembros procedentes de cada país depende de la población nacional.

www.davidespinosa.es

140


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

- EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL-. Es un órgano consultivo con sede en Bruselas que debe dar su opinión sobre las propuestas legislativas de la UE en materia de empleo, gastos sociales, formación profesional, etc. Sus 350 miembros representan una amplia gama de intereses: empresarios, trabajadores, consumidores, agricultores, familias, ONG, etc. El número de miembros procedentes de cada país depende de la población nacional. - EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES-. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) se financia en los mercados de capital y concede préstamos en condiciones favorables para proyectos que contribuyan a los objetivos de la UE. Cerca del 90% de los créditos se conceden en la UE. Ni un euro procede del presupuesto de la UE. Todos los países miembros de la UE son accionistas del BEI. Tiene su sede en Luxemburgo.

Esquema: Instituciones de la Unión Europea

PROFUNDIZACIÓN Si quieres profundizar más en estos contenidos, te recomiendo que eches un vistazo al siguiente enlace:  

Instituciones de la Unión Europea Banco Central Europeo

www.davidespinosa.es

141


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Las siguientes actividades permitirán al profesor obtener evidencias de la consecución de los siguientes criterios de evaluación:

d)

Se han definido la estructura y funciones básicas de las principales instituciones de la Unión Europea.

(A) PRUEBA ESCRITA: TEST (12 PREGUNTAS). (B) ACTIVIDADES PARA RESOLVER: 1.

Averigua qué países son candidatos a acceder a la Unión Europea.

2.

Asocia mediante flechas los siguientes hechos con los diferentes Tratados Europeos:

Creación del Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Establecimiento de la fecha 31 de diciembre de 1992 como fecha para la consecución de un verdadero mercado interior Reforzamiento de la cohesión económica y social a través de un Fondo de Cohesión Acercamiento progresivo de las políticas económicas Consolidación de 4 instituciones básicas: Parlamento, Consejo de UE, Comisión y Tribunal de Justicia Regulación de la explotación del carbón y del acero. Creación de la Iniciativa Ciudadana Europea Creación de la ciudadanía europea Reforma institucional de la UE, clave para la ampliación a los países de Europea Central y Oriental, que se produjo a partir de 2004 Revisión del Tratado de Maastricht, dando un enfoque más económico y social

www.davidespinosa.es

Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero Tratado de la Comunidad Económica Europea

Tratado de Fusión

Acta Única Europea

Tratado de la Unión Europea

Tratado de Amsterdam

Tratado de Niza

Tratado Lisboa

142


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

3.

¿Qué países de la Unión Europea han adoptado el euro?. ¿Cómo se llamaba la moneda única antes de denominarse “euro”?.

4.

Investiga los siguientes aspectos relativos al Parlamento Europeo:   

5.

¿Cuántos ciudadanos europeos se necesitan para presentar una iniciativa legislativa ante la Comisión Europea? ¿Cómo se manifiesta el control democrático del Parlamento Europeo sobre la Comisión Europea?. ¿Qué grupo político es más numeroso en el Parlamento Europeo?

Asocia estas tres columnas mediante flechas (institución europea, funciones y sede):

Velar para que el Derecho comunitario se interprete y aplique de la misma manera en todos los países de la UE Debatir y aprobar la legislación de la UE

Comité de las Regiones

Ser consultado sobre propuestas legislativas en materia de empleo, gastos sociales, etc. Coordinar las diversas políticas económicas de los países de la UE Fijar los tipos de interés en la zona euro Fijar el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE Ser consultado sobre propuestas legislativas con repercusión directa a escala local o regional en ciertos sectores sensibles Control de la legalidad en el uso de los fondos europeos Conceder préstamos en condiciones favorables para proyectos que contribuyan a los objetivos de la UE Gestionar el presupuesto de la UE y asignar los fondos.

Banco Europeo Inversiones

6.

Estrasburgo

Comisión Europea

de

Bruselas

Consejo Europeo

Tribunal de Justicia Comité Económico Social europeo

Luxemburgo y

Banco Central Europeo

Frankfurt

Parlamento Europeo Consejo de la Unión Europea

Tribunal de Cuentas

Investiga los siguientes aspectos relativos al Consejo de la Unión Europea:  

¿Qué país se encuentra presidiendo actualmente el Consejo de la Unión Europea?. ¿Cómo es el sistema de votaciones en el Consejo de la Unión Europea?.

www.davidespinosa.es

143


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

7.

Averigua qué es el Eurogrupo.

8.

Lee el anexo de la unidad 6 “El procedimiento legislativo ordinario” y responde a las siguientes preguntas.     

9.

¿Cómo se denominaba antes este procedimiento legislativo y en qué consiste básicamente?. ¿Quién puede influir en las propuestas legislativas que presenta la Comisión al Parlamento Europeo?. ¿Cuándo se considera aprobada una propuesta legislativa en primera lectura?. ¿Qué pasa si el Consejo de la Unión Europea no acepta la posición del Parlamento en una primera lectura?. ¿Cuándo se convoca el Comité de Conciliación?.

Los miembros del Consejo de la Unión Europea, ¿ejercen sus funciones con absoluta independencia y únicamente en interés de la Comunidad?. ¿Y los miembros de la Comisión Europea?.

10. ¿En qué sentido se dice que los ciudadanos europeos vamos a poder influir en la elección del presidente de la Comisión Europea?. 11.

Averigua qué es el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

12. Qué el Sistema Europeo de Bancos Centrales y desde qué fecha la política monetaria ha dejado de depender del Banco de España. 13. Comenta brevemente las funciones de las siguientes instituciones de la Unión Europea.  

Servicio Europeo de Acción Exterior: Defensor del Pueblo Europeo:

14. Según el Tratado de Lisboa: 

 

¿Qué competencias son exclusivas de la Unión Europea, qué competencias comparte con los países miembros y en qué competencias puede la Unión Europea apoyar a los países miembros?. ¿Qué es el principio de subsidiariedad?. ¿Puede un país retirarse de la Unión Europea?.

15. ¿Qué es la Política Agraria Común?. 16. Lee el documento “el espacio Schengen” que se encuentra en el apartado Materiales de mi página web y responde a las siguientes preguntas:

www.davidespinosa.es

144


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

   

¿Cuándo empezó a funcionar el espacio Schengen?. ¿Qué países forman el espacio Schengen? ¿Qué implicaciones tiene pertenecer al espacio Schengen?. ¿Qué ocurre, por ejemplo, si viajamos al Reino Unido?.

(C) KAHOOT

3. EL DERECHO COMUNITARIO. 3.1.

Concepto.

El Derecho Comunitario es el conjunto de normas y disposiciones jurídicas, que regulan la organización, las competencias y la actividad de la Unión Europea. Las normas comunitarias, se pueden agrupar en varias categorías: 

Tratados fundacionales y sus complementos y modificaciones posteriores: gozan de absoluta primacía sobre el resto de las normas comunitarias.

Normas aprobadas por las instituciones comunitarias en cumplimiento y desarrollo de los Tratados: o o o o

Reglamentos. Directivas. Decisiones. Recomendaciones y dictámenes.

Tratados internacionales en los que participa la UE o los Estados miembros y que tienen alguna incidencia en materias comunitarias.

3.2.

Los Reglamentos.

Su ámbito de aplicación se extiende, en principio, a la totalidad del territorio comunitario. Su contenido es vinculante y crea directamente derechos y obligaciones para los particulares, sin necesidad de un procedimiento interno de incorporación. Se publican en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Entran en vigor en la fecha que en ellos se determine o, en su defecto, a los 20 días de su publicación.

www.davidespinosa.es

145


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

3.3.

Las Directivas.

Es un instrumento fundamental para la armonización de las legislaciones de los distintos Estados miembros. Destinatarios de las Directivas pueden ser uno, varios o todos los estados miembros, que están obligados a adoptar, en el plano interno, las normas o medidas necesarias para alcanzar el resultado prescrito por la Directiva. Se publican en el DOUE, cuando la Directiva va dirigida a todos los estados miembros, y entran en vigor en la fecha que en ellos se determine o, en su defecto, a los 20 días de su publicación. Las demás Directivas, se notificarán a sus destinatarios y surtirán efecto en virtud de dicha notificación

3.4.

Las Decisiones.

Son obligatorias en todos sus elementos (no sólo el resultado a alcanzar), para los destinatarios concretos que designa. Se publican en el DOUE, cuando la Decisión no tenga destinatario, y entran en vigor en la fecha que en ellos se determine o, en su defecto, a los 20 días de su publicación. Las Decisiones que indiquen destinarios, se notificarán a los mismos y surtirán efecto en virtud de dicha notificación.

SABÍAS QUE…..? ¿Puede una Decisión ir dirigida a una determinada empresa? Sí, por ejemplo, la decisión de la Comisión Europea que impuso una multa al gigante del software Microsoft por abuso de posición dominante en el mercado. En este caso la única empresa directamente afectada fue Microsoft.

3.5.

Las Recomendaciones y Dictámenes.

Son textos de orientación que no imponen obligaciones jurídicas a los destinatarios (no son vinculantes), sino que expresan valoraciones o juicios de orden político y moral

www.davidespinosa.es

146


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

SABÍAS QUE…..? ¿Qué instituciones pueden emitir dictámenes?. Pueden emitirlos las principales instituciones de la UE (Comisión Europea, Consejo de la Unión Europea y Parlamento Europeo), el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo.

Esquema: Derecho comunitario

PROFUNDIZACIÓN Si quieres profundizar más en estos contenidos, te recomiendo que eches un vistazo al siguiente enlace: 

Derecho de la Unión Europea

www.davidespinosa.es

147


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Las siguientes actividades permitirán al profesor obtener evidencias de la consecución de los siguientes criterios de evaluación:

f)

Se han descrito las relaciones entre los diferentes órganos de la Unión Europea y el resto de las Administraciones nacionales, así como la incidencia de la normativa europea en la nacional.

(D) PRUEBA ESCRITA: TEST (3 PREGUNTAS). (E) ACTIVIDADES PARA RESOLVER:

17. Diferencias y semejanzas entre Reglamentos y Decisiones. 18. Diferencias y semejanzas entre Directivas y Decisiones. (F) KAHOOT

ANEXO: PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO. El principal método de toma de decisiones en la UE se conoce como procedimiento legislativo ordinario (antes denominado “codecisión”). En virtud de este procedimiento, el Parlamento Europeo, elegido directamente, debe aprobar la legislación de la UE junto con el Consejo, formado por los gobiernos de los 28 países miembros. Con el Tratado de Lisboa ha aumentado el número de ámbitos de actuación regulados por el nuevo procedimiento legislativo ordinario, lo que da al Parlamento más poder para influir en el contenido de la legislación relativa a aspectos como la agricultura, la política energética, la inmigración y los fondos de la UE. Además, se requiere la aprobación del Parlamento para determinadas decisiones importantes, como permitir que nuevos países entren a formar parte de la UE

www.davidespinosa.es

148


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

www.davidespinosa.es

149


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 6. LA UNIÓN EUROPEA

www.davidespinosa.es

150


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.