Unidad 2

Page 1

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

UNIDAD 2

LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

www.davidespinosa.es

34


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

CONTENIDOS: 1. LA DIVISIÓN DE PODERES 1.1. El Poder Legislativo. 1.2. El Poder Ejecutivo. 1.3. El Poder Judicial. 2. OTRAS INSTITUCIONES FUNDAMENTALES. 2.1. El Tribunal Constitucional. 2.2. La Corona. 2.3. El Defensor del Pueblo. 3. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA.

Estos contenidos APRENDIZAJE:

servirán

para

alcanzar

el

siguiente

RESULTADO

DE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: a) Se han identificado los poderes públicos establecidos en la Constitución española y sus respectivas funciones.

www.davidespinosa.es

35


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

¿Te has preguntado alguna vez….? ¿Cuáles son los pilares básicos (poderes) en los que se sustenta nuestra nación?

¿Crees que son independientes? ¿Es la Corona uno de esos poderes?.

Vamos a visitar las páginas web de una serie de instituciones muy importantes en nuestro país. Presta atención a cuáles son sus funciones:

www.davidespinosa.es

36


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

1. LA DIVISIÓN DE PODERES La garantía del respeto de los derechos y libertades individuales y el ejercicio de la soberanía popular se basan en la separación y la independencia de los órganos que ostentan los siguientes poderes:   

Poder Legislativo (Cortes Generales). Poder Ejecutivo (Gobierno). Poder Judicial (Jueces y Magistrados).

1.1.

El Poder Legislativo.

Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Las Cortes Generales son inviolables (no pueden ser objeto de control, represión o actuación que limite sus poderes). Sus funciones son, entre otras:   

Ejercer la potestad legislativa del Estado. Aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Controlar la acción del Gobierno.

Sus miembros gozan de inmunidad y son elegidos mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Actualmente, el Congreso cuenta con 350 Diputados y el Senado con 265 Senadores en activo. En ambos casos, su mandato termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.

www.davidespinosa.es

37


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

¿SABÍAS QUE…..? ¿Cómo se distribuyen los Diputados Diputados tiene Castilla-La Mancha?.

dentro

del

territorio

nacional?. ¿Cuántos

La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La Ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial (dos Diputados) a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población. Diputados en Castilla-La Mancha: Albacete: 4 Diputados. Ciudad Real: 5 Diputados. Cuenca: 3 Diputados. Guadalajara: 3 Diputados. Toledo: 6 Diputados.

SABÍAS QUE…..? ¿Cómo se distribuyen los Senadores dentro del territorio nacional?. ¿Cuántos Senadores tiene Castilla-La Mancha?. Los Senadores son elegidos a razón de cuatro por provincia. En las provincias insulares, a cada isla o agrupación de ellas, con Cabildo o Consejo Insular le corresponderán 3 (si se trata de una de las islas mayores - Gran Canaria, Mallorca y Tenerife-) y 1 (si son alguna de las siguientes islas o agrupaciones - Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma-). Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos Senadores. Las CCAA designarán además, un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. Actualmente, hay 265 Senadores en activo: Senadores asignados por Comunidades Autónomas: 57 Provincias peninsulares: 47 x 4 = 188 Islas mayores: 3 x 3 = 9 Islas menores: 1 x 7 = 7 Ceuta y Melilla: 2 x 2 = 4 Senadores en Castilla-La Mancha:  

Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo: 4 Senadores cada una. Castilla-La Mancha (como Comunidad Autónoma): 3 Senadores

www.davidespinosa.es

38


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

1.2.

El Poder Ejecutivo.

El Gobierno ejerce el Poder Ejecutivo. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. El Gobierno se forma mediante el procedimiento de investidura de su presidente y cesa por la celebración de elecciones generales, pérdida de confianza parlamentaria (moción de censura o cuestión de confianza), dimisión o muerte de su presidente. El Gobierno español se encuentra actualmente compuesto por: 

El Presidente, que dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo.

Unos o varios Vicepresidentes: su presencia en el Gobierno depende de la voluntad del Presidente, asumiendo las funciones de éste en caso de fallecimiento, ausencia en el extranjero o enfermedad.

Los Ministros.

Los miembros del Gobierno se reúnen: 

En el Consejo de Ministros: reunión del Gobierno en pleno, presidida por el presidente del Gobierno (las reuniones se celebran los viernes).

En las Comisiones Delegadas del Gobierno: entre otras cosas, estudian, preparan y coordinan la acción de los asuntos comunes a varios Ministerios. Por ejemplo, se forman Comisiones Delegadas para asuntos económicos, para asuntos de inteligencia, para asuntos culturales.

www.davidespinosa.es

39


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

1.3.

El Poder Judicial.

Las normas jurídicas regulan la conducta de seres libres, que pueden desobedecer su mandato básico. Por ello, es necesario un sistema de órganos (Tribunales y Juzgados) que obliguen a cumplir esas normas. Los jueces y magistrados son independientes. No están sometidos a órdenes ni mandatos de ningún tipo. Sólo están sometidos en sus decisiones a lo dispuesto en las leyes, sin que tengan libertad de juzgar al margen de la ley o con una interpretación libre de ésta. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno de jueces y magistrados. Se encarga de sus nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario. La ordenación jerárquica de Tribunales y Juzgados es la siguiente:

Esquema: pirámide judicial

-

EL TRIBUNAL SUPREMO-.

Tiene su sede en Madrid y es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional, constituyendo el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo y social), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales, cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional. -

LA AUDIENCIA NACIONAL-.

Tiene su sede en Madrid y es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional. Se ocupa de los delitos de mayor gravedad y relevancia social como son, entre otros, los de terrorismo, crimen organizado, narcotráfico, delitos contra la Corona o los delitos económicos que causan grave perjuicio a la economía nacional.

www.davidespinosa.es

40


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

-

LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA-.

Máximos órganos jurisdiccionales de las Comunidades Autónomas con jurisdicción en el territorio de éstas. -

LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES-.

Son tribunales de justicia que abarcan una provincia y tienen su sede en la capital respectiva. Son órganos colegiados con competencia en los órdenes jurisdiccionales civil y penal (en este último, conoce del enjuiciamiento de los delitos que llevan aparejadas penas de mayor gravedad -para las que no son competentes los Juzgados de lo Penal-).

-

LOS JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, DE LO MERCANTIL, DE LO SOCIAL, DE LO PENAL, DE VIGILANCIA PENITENCIARIA, DE MENORES, DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER-.

Juzgados especializados en unas determinadas materias cuya jurisdicción se extiende, en principio, a una provincia, en cuya capital se encuentra su sede (no obstante, hay excepciones, pudiendo ciertos juzgados extender su jurisdicción a varias provincias). -

LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN-.

Son órganos unipersonales que ejercen funciones jurisdiccionales tanto en el orden civil como en el penal dentro del territorio de su competencia llamado partido judicial. El nombre del partido judicial toma denominación del municipio donde se encuentra su sede. -

LOS JUZGADOS DE PAZ-.

Tienen jurisdicción municipal y sus jueces no son profesionales, siendo nombrados por el Pleno municipal.

PROFUNDIZACIÓN Si quieres profundizar más en estos contenidos, te recomiendo que eches un vistazo a los siguientes enlaces:     

Esquema de funcionamiento de las Cámaras. Reglamento del Congreso de los Diputados. Reparto de escaños según la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Ley del Gobierno. Simulador reparto de escaños aplicando la ley de D´Hont.

www.davidespinosa.es

41


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

Esquema: la división de Poderes

Este vídeo te ayudará a entender cómo se reparten los escaños en cada provincia aplicando la ley de d´hont.

https://www.youtube.com/watch?v=zEw84gffTwk

¿Te has preguntado alguna vez….? Si el sistema D´Hont favorece a los grandes partidos políticos. Si el voto de un ciudadano tiene el mismo valor en cualquier provincia española. El siguiente vídeo puede ayudarte a responder esas preguntas:

https://www.youtube.com/watch?v=i7SOdoKG7rQ

www.davidespinosa.es

42


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

2. OTRAS INSTITUCIONES FUNDAMENTALES. Además de las Cortes Generales, el Gobierno y el Poder Judicial, la Constitución española contempla la existencia de otras instituciones que también son básicas para el funcionamiento de nuestro Estado.

2.1.

El Tribunal Constitucional.

El Tribunal Constitucional es el intérprete supremo de la Constitución y protector principal en materia de garantías y derechos constitucionales. Con sede en Madrid y jurisdicción en todo el Estado, se considera al margen de la Administración de Justicia. Se compone de 12 miembros (4 elegidos por el Congreso, 4 elegidos por el Senado, 2 elegidos por el Gobierno y 2 elegidos por el Consejo General del Poder Judicial).

2.2.

La Corona

La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria. El Jefe del Estado es un Rey hereditario y vitalicio, que reina pero no gobierna, puesto que carece de poder ejecutivo. El Rey simboliza la unidad y permanencia del Estado español. Por ello: 

Le corresponde formalizar los actos más importantes del Estado, ya sean de carácter legislativo o gubernamental.

Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, y asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales. www.davidespinosa.es

43


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

El Rey no está sujeto a responsabilidad, por lo que sus actos necesitan ser refrendados

2.3.

El Defensor del Pueblo.

El Defensor del Pueblo es el Alto Comisionado de las Cortes Generales encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos mediante la supervisión de la actividad de las administraciones públicas. El Defensor del Pueblo es elegido por el Congreso de los Diputados y el Senado, por una mayoría de tres quintos. Su mandato dura cinco años y no recibe órdenes ni instrucciones de ninguna autoridad. Desempeña sus funciones con independencia e imparcialidad, con autonomía y según su criterio. Goza de inviolabilidad e inmunidad en el ejercicio de su cargo. Cualquier ciudadano puede acudir al Defensor del Pueblo y solicitar su intervención, que es gratuita, para que investigue cualquier actuación de la Administración pública o sus agentes, presuntamente irregular. También puede intervenir de oficio en casos que lleguen a su conocimiento aunque no se haya presentado queja sobre ellos. El Defensor del Pueblo da cuenta de su gestión a las Cortes Generales en un informe anual y puede presentar informes monográficos sobre asuntos que considere graves, urgentes o que requieran especial atención.

PROFUNDIZACIÓN Si quieres profundizar más en estos contenidos, te recomiendo que eches un vistazo a los siguientes enlaces:   

Folleto divulgativo Tribunal Constitucional. Funciones del Jefe de Estado. Funciones del Defensor del Pueblo.

www.davidespinosa.es

44


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

3. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. Es conveniente no confundir los términos Gobierno y Administración. El Gobierno (elemento político del Poder Ejecutivo) dirige la Administración, que es el elemento no político del Poder Ejecutivo. Por lo tanto, la Administración Pública española es el instrumento del que se sirve el Gobierno (nacional, autonómico o local) para llevar a cabo su política. La Administración Pública española sirve con objetividad los intereses generales y actúa con sometimiento pleno a las leyes. Está constituida por: 

La Administración General del Estado, que a su vez, tiene tres niveles: o o o

Central. Territorial (antes denominada Periférico) Exterior.

La Administración Autonómica.

La Administración Local.

Esquema: la Administración Pública española

www.davidespinosa.es

45


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Las siguientes actividades permitirán al profesor obtener evidencias de la consecución de los siguientes criterios de evaluación:

a)

Se han identificado los poderes públicos establecidos en la Constitución española y sus respectivas funciones.

(A) PRUEBA ESCRITA: TEST (10 PREGUNTAS). (B) ACTIVIDADES PARA RESOLVER: 1.

Averigua por qué al Congreso de los Diputados se le conoce como Cámara Baja y al Senado como Cámara Alta.

2.

La Constitución regula las Cortes Generales en su Título III (artículos 66-96). Lee detenidamente dicho Título III (carpeta MATERIALES) y contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es el número mínimo y máximo de diputados que puede haber en el Congreso?. b) Realiza un esquema describiendo las incompatibilidades de los miembros de las Cortes Generales. c) ¿Qué crees que significa que los miembros de las Cortes Generales tienen inmunidad?. d) Comenta esquemáticamente cómo es el funcionamiento de las Cámaras: régimen de sesiones, órganos y adopción de acuerdos.

3.

Lee el documento “REPARTO DE ESCAÑOS SEGÚN LA LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN ELECTORAL GENERALES” (carpeta MATERIALES) y calcula cómo se repartirían (aplicando la Ley de D´Hondt) los 12 diputados de una provincia si las distintas candidaturas han obtenido los siguientes votos válidos: Votos válidos:

928.900

Candidatura A

488.323

52,57%

Candidatura B

380.305

40,94%

Candidatura C

60.272

www.davidespinosa.es

6,49%

46


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

4.

Analiza los resultados de las últimas elecciones generales en las provincias de Soria y Madrid, y explica por qué se dice que vale más un voto de un ciudadano soriano que el de un ciudadano madrileño.

5.

¿Por qué crees que en las papeletas para el Senado en las elecciones generales, se nos da la opción de elegir a tres candidatos (en lugar de cuatro) y además, pueden ser de diferentes partidos políticos?.

6.

Realiza un esquema con las principales funciones y características del Defensor del Pueblo.

7.

Averigua si puede ser Presidente del Gobierno un candidato independiente que no sea Diputado.

8.

La Constitución regula el Gobierno y la Administración en su Título IV (artículos 97107). Lee detenidamente dicho Título IV (carpeta MATERIALES) y efectúa un esquema con el procedimiento de investidura del presidente del Gobierno.

9.

La Constitución regula las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales en su Título V (artículos 108-116). Lee detenidamente dicho Título V (carpeta MATERIALES) y desarrolla los conceptos de “moción de censura” y de “cuestión de confianza”.

10. La Constitución regula el Poder Judicial en su Título VI (artículos 117-127). Lee detenidamente dicho Título VI (carpeta MATERIALES) y responde a las siguientes preguntas: a) Miembros del Consejo General del Poder Judicial. b) Realiza un esquema con las funciones del Ministerio Fiscal. c) Incompatibilidades de Jueces, Magistrados y Fiscales en activo. 11.

¿Puede haber en un mismo municipio un Juzgado de Primera Instancia e Instrucción y un Juzgado de Paz?.

12. ¿Para cuánto tiempo son elegidos los Jueces de Paz?. 13. Enumera los distintos Tribunales y Juzgados existentes en tu localidad. 14. ¿Qué posición ocupa el Tribunal Constitucional en la jerarquía de los Tribunales?. 15. La Constitución regula la Corona en su Título II (artículos 56-65). Lee detenidamente dicho Título II (carpeta MATERIALES) y contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Quiénes pueden refrendar los actos del Rey?. b) Cita las funciones que corresponden al Rey según los artículos 62 y 63 de la Constitución: c) ¿Cómo es el juramento del Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales?. www.davidespinosa.es

47


GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL (ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 2. LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS FUNCIONES

d) Efectúa un esquema contemplando los distintos supuestos de Regencia. 16. Lee los artículos 117, 118, 119 y 120 de la Constitución y comenta cómo es regulada la Justicia en ellos. 17. Echa un vistazo a la sentencia que se encuentra en la carpeta MATERIALES. Se trata de la primera sentencia judicial que anulaba la cláusula suelo en los préstamos hipotecarios. Comenta las partes en que se divide dicha sentencia. 18. Lee el artículo 23 del Reglamento del Congreso de los Diputados (carpeta MATERIALES) y comenta brevemente qué es un grupo parlamentario. 19. Lee el artículo 103 de la Constitución Española y comenta los principios en los que debe basar su actuación la Administración Pública. 20. ¿Quién propone al Rey el nombramiento y separación de los ministros y, en su caso, del vicepresidente o vicepresidentes del Gobierno?. 21. Además de las estudiadas, enumera otras 5 funciones del presidente del Gobierno que te parezcan importantes. 22. Averigua el nombre de los titulares de los diferentes Ministerios. 23. Además del presidente del Gobierno, ¿quién más puede presidir el Consejo de Ministros?. 24. ¿Qué es un Gobierno en funciones?. ¿Qué facultades no puede desempeñar un Gobierno en funciones?. 25. ¿Cómo son las deliberaciones del Consejo de Ministros?. Además de los miembros del Gobierno, ¿quién más puede asistir a las reuniones del Consejo de Ministros?.

(C) KAHOOT.

www.davidespinosa.es

48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.