Vida Natural - Edición Especial 2024

Page 1

Por cortesía de:

¡Cuida tu salud y la del planeta!

Elige natural y ecológico

Nutrición infantil: 7 propuestas para cenar

¿Qué consigo consumiendo productos ecológicos de forma continuada?

La cosmética ecológica nos protege frente a alergias y reacciones cutáneas

Dispronat inaugura sus nuevas instalaciones

www.vida-natural.es Edición Especial 2024 123rf Limited©peopleimages12
14 6 10 16
NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA COSMÉTICA DISTRIBUCIÓN

Editorial

Vida Natural y los valores de Dispronat

Dispronat es una empresa familiar fundada en 1987, y nos enorgullecemos de nuestros valores fundamentales, como la sostenibilidad, la calidad y el ser vicio. Estos valores son la base de todas nuestras operaciones y guían nuestra forma de trabajar, como la guía también la búsqueda constante de los productos naturales y ecológicos de mayor calidad para cuidar de nuestra salud de forma natural.

Nos comprome temos a minimizar nuestro impacto ambiental y promover prác ticas responsables en todas nuestras actividades. Esto incluye la implementación de medidas de eficiencia energética, la gestión adecuada de residuos y la búsqueda de alternativas sostenibles en todos los ámbitos. Por ejemplo, en las nuevas instalaciones contamos con un eficiente sistema de energía fotovoltaica y acuerdos para el reciclado de consumibles y demás elementos reciclables.

Ofrecemos productos y ser vicios de la más alta calidad a nuestros clientes, con altos estándares en la selección de proveedores, el control de calidad de los productos y la mejora continua de nuestros procesos. El ser vicio al cliente es una prioridad para Dispronat, y nuestro objetivo es brindar una atención personalizada, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes de manera eficiente y efectiva.

Es por ello que publicamos esta edición especial de Vida Natural, con 20.000 ejemplares llenos de información para difundir las propiedades de los productos naturales y ecológicos, así como dar consejos prácticos para hacer más fácil y saludable nuestro día a día. ¡Buena lectura! •

Consumo responsable para una vida saludable y por el bien común

Nuestra salud se construye con una buena alimentación limpia, ejercicio moderado, a poder ser al aire libre, y con serenidad para afrontar todo lo que nos depare la vida. Lo que comemos y bebemos, así como lo que nos aplicamos a la piel o lo que inhalamos al limpiar el hogar, afecta en positivo o en negativo a nuestra salud y a la del medio. La salud del planeta pasa inexcusablemente por la defensa de la biodiversidad y la pureza del suelo, del aire y del agua. Estos factores no van cada uno por su lado, sino que interactúan. Y nuestra decisión como consumidores marca una gran diferencia.

Alimentos sanos para una nutrición óptima

Nutriéndonos con alimentos cultivados según las normas de la agricultura ecológica estamos cuidándonos y cuidando el planeta. Los productos procedentes de la agricultura ecológica son más sanos ya que esta emplea fertilizantes naturales y la rotación de cultivos, aprovechando el nitrógeno fijado por las plantas leguminosas, evita los pesticidas y herbicidas y respeta la salud del territorio. Una dieta rica en frutas y verduras, legumbres, frutos secos y semillas, cereales integrales, setas y algas nos aporta todo lo necesario para mantener la salud en condiciones normales.

Complementos alimenticios

En periodos o circunstancias especiales de mayor requerimiento como es la etapa del crecimiento, el embarazo, la vejez, los deportistas, exámenes, cambio estacional, alergias, etc. podemos ayudarnos con la toma de unos buenos complementos alimenticios. Vitaminas y minerales en diferentes formatos que puedan adaptarse a cualquier necesidad, así como fórmulas combinadas que acentúan su eficacia por la sinergia de sus componentes.

Limpiar no es contaminar

O no debería serlo. Utilicemos pro-

ductos ecológicos certificados para la limpieza del hogar, las escuelas, institutos, hospitales, etc. porque son los que no perjudican a los que los inhalan, y sus residuos son biodegradables y amistosos con la fauna y flora.

La certificación ecológica europea, que se distingue con el logotipo de la Euro Hoja o Hoja Verde, nos garantiza que se cumplen las normas que rigen en toda la Unión Europea.

La cosmética para mejorar

Dentífricos, cremas, champús, protectores solares, productos de higiene íntima, son productos cosméticos que nos aplicamos a diario y deberían estar libres de ingredientes que nos perjudican y mucho. La lectura de la lista de ingredientes INCI es complicada por lo que de nuevo encontrar el logotipo de la certificación ecológica nos indicará que un producto es saludable.

Bienestar físico y mental con aceites esenciales

La aromaterapia ha entrado en muchos hogares por su influencia benefactora en el estado de ánimo, para ayudarnos a dormir plácidamente, a concentrarnos en el trabajo, a relajarnos y en definitiva a sentirnos mejor. Los usamos inhalados por medio de difusores.

La certificación ecológica europea (Euro Hoja o Hoja Verde), nos garantiza que se cumplen las normas que rigen en toda la Unión Europea

Como consumidores conscientes elegimos productos ecológicos, alimentos de temporada y de proximidad, apoyando al pequeño productor, a las cooperativas agrarias, a las empresas honestas que ponen por delante el bien general.

La alimentación plant-based es parte de la solución a los grandes desafíos a los que nos enfrentamos como especie. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las enfermedades zoonóticas nos van recordando que no hay tiempo que perder para modificar nuestra acción depredadora.

La transición a ecológico del modelo alimentario global es el camino a seguir para asegurar alimentos saludables para todos. Para ello es necesaria nuestra concienciación para que nuestras decisiones de compra ayuden a conseguirlo. •

2 Edición Especial 2024 www.vida-natural.es
123rf Limited©jchizhe
Dispronat, S.L. Kareaga K., 59 48903 Barakaldo Tel. 944 542 770 Depósito Legal: SS-389/06 Visita la web de Vida Natural www.vida-natural.es La editorial no comparte necesariamente las opiniones firmadas e insertadas en sus páginas. La dirección no se hace responsable de la calidad, procedencia u origen de los anuncios de los mismos. Esta publicación está impresa en papel ExoPress de 55gr/m2 que cumple las siguientes especificaciones: Tirada 20.000 ejemplares Producción editorial: Centipede Films, S.L. centipede@centipedefilms.com
Equipo Dispronat: Julián Marcilla, Diego Marcilla, Sandra Bustamante y Rafa Román Montse Mulé, Editora de Bio Eco Actual y Colaboradora de Vida Natural SALUD NATURAL Julián Marcilla, Fundador y CEO de Dispronat

Bioterra 2024 : ‘Compromiso con la ecología’ Del 7 al 9 de Junio en Ficoba (Irún)

Bioterra continúa trabajando en su compromiso de inspirar cambios positivos en el planeta a través de los cambios en la vida de las personas. Con esa vocación está preparando la 21 edición de esta feria que gira en torno a los productos ecológicos, la bioconstrucción, las energías renovables y el consumo responsable, haciendo este año hincapié especialmente en el activismo como movimiento social que busca solucionar problemáticas medioambientales, tanto de manera individual como colectiva. Y como este año la celebración de la feria coincide con el Día Mundial de los Océanos también se están organizando actividades que incidan en la importancia de los mares para la supervivencia de todas las especies, en su calidad de pulmón del planeta y responsables de generar gran parte del oxígeno del planeta.

Bioterra tendrá lugar del 7 al 9 de junio en Ficoba y ya está en condiciones de avanzar algunos de los contenidos que conformarán su siempre amplio y variado programa de actividades.

Showcooking, cuando el cambio empieza por la alimentación

Una de las propuestas más esperadas por las personas que visitan Bioterra son los showcooking. Esta sección vuelve a contar con el apoyo de los consejos reguladores de Euskadi y Navarra. A ellos se suma Nerea Zorokiain, maestra y divulgadora de alimentación saludable, que nos guiará a través de la magia de la fermentación. Una técnica simple para conservar alimentos y cuidar el sistema digestivo. También ha confirmado su participación en Bioterra 2024 Javier Medvedovsky, chef especializado en Raw Food y creador de “Espiritual

Chef”, que nos invitará a descubrir el arte milenario del pan esenio, una reinterpretación ancestral para paladares modernos. Una fusión única de tradición y modernidad en cada bocado.

Biobeauty y estilo de vida sostenible

En Biobeauty, Ana González, la persona detrás de la plataforma @hendayestyle, nos introducirá a la filosofía slow en estilo de vida y nos descubrirá cómo adoptar prácticas más sostenibles desde la alimentación hasta la moda y el hogar.

Bioterra 2024 continúa avanzando en la comercialización de la feria, al tiempo que ultima los nombres y las temáticas que se abordarán en los tres días de duración del evento. Y lo hace acompañada de un comité organizador, que, con su conocimiento y aportaciones fortalece la vocación ecológica de Bioterra en sectores clave. Un comité integrado por Ekolurra (Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi), BLE (Biharko Lurraren Elkartea), el

departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, COAVN (Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro), el estudio de arquitectura Arkmonia y Bilibim Circular, especializada en acompañar a empresas y organizaciones hacia la sostenibilidad.

El reto del caserío

a la mesa

La situación actual refleja que la evolución hacia lo ecológico del modelo de agricultura en Euskadi debe ser notoria en los próximos 6 años para que se cumpla el objetivo europeo de que para 2030 el 25% de las tierras de cultivo estén catalogadas como ecológicas. Sin embargo, si analizamos la superficie ecológica por producciones, la horticultura (18%), la fruticultura (23%) y la producción de aceitunas (17%) están muy cerca del 25% que demanda Europa.

Para abordar el reto del Pacto Verde Europeo es importante, por un lado, seguir apoyando la producción agraria ecológica adaptada a las características de la producción, impulsando la agroecología. Y por otro, reforzar las formas más dignas de comercialización para los productores y facilitar su uso por parte de los consumidores.

Por último, una parte importante de la sociedad tiene una alta conciencia de la ecología, del medio ambiente, de la salud, la vida y la alimentación, pero hay que hacer un llamamiento a la acción: encontrar y comprar alimentos ecológicos autóctonos.

Exposición Fashion Revolution. De desperdicio a recurso

Los retos para lograr que la actividad humana sea respetuosa con el medioam-

Bioterra 2024 en ocho mensajes

1. Compromiso con la ecología: “Preservamos el medio ambiente, promoviendo prácticas ecológicas para un futuro más verde”

2. Productos sostenibles: “Descubre productos y servicios ecológicos que mejoran tu estilo de vida y cuidan nuestro planeta”.

3. Educación ambiental: “Aprende sobre prácticas sostenibles y descubre cómo pequeñas acciones impactan positivamente en nuestro planeta”.

4. Conciencia eco: “Abordamos el ecocidio y la ecoansiedad, inspirando cambios positivos”.

5. Construcción verde: “Explora las últimas propuestas para una construcción sostenible”.

6. Cocina ecológica: “Come rico y saludable, reduciendo el impacto ambiental de tu alimentación”.

7. Estilo de vida: “Inspírate para adoptar un estilo de vida sostenible, desde la alimentación hasta la moda y el hogar ”.

8. Eventos y actividades: “Participa en eventos que promueven la conciencia ecológica”

biente son muchos. Desde hace ya 21 años, Bioterra es un crisol de las iniciativas que se adoptan desde múltiples sectores. Uno de los ámbitos a los que se presta especial atención es el de la moda, para dar visibilidad y concienciar sobre el desafío de rebajar el poder contaminador de este sector. • Para más información visite www.bioterra.org

3 Edición Especial 2024 www.vida-natural.es
Fotografía cedida por Fundación Ficoba
FERIAS
Redacción | www.vida-natural.es Fotografía cedida por Fundación Ficoba

Descubre el Ginkgo Biloba

El ginkgo (Ginkgo Biloba) es un majestuoso árbol que llega a alcanzar los 30 metros de altura y que puede llegar a vivir más de mil años. Es el único representante de una familia que hace millones de años pobló extensamente grandes regiones del planeta, desde Groenlandia hasta Italia, como especie predominante: las Ginkgoaceas.

Entre sus componentes principales destacan dos grandes grupos, los flavonoides y los terpenos. Por lo referente a sus propiedades, podemos considerarlo como un excelente vasoregulador que mejora el flujo sanguíneo ya que posee acción vasodilatadora arterial y acción vasoconstrictora a nivel venoso, a la vez que refuerza la resistencia capilar. Está recomendado en casos de varices, flebitis, piernas cansadas y con calambres.

El ginkgo ayuda a favorecer la microcirculación y revitalizar la actividad cerebral a la vez que detener o invertir la sintomatología que indica una irrigación sanguínea deficiente. Este aumento del flujo cerebral resulta muy beneficioso para personas en edad madura que han perdido capacidad para irrigar suficientemente los vasos cerebrales originando problemas cognitivos, pérdida de memoria, cansancio mental, confusión, etc.

El doctor Turan M. Itil, prestigioso psiquiatra de Nueva York y una autoridad mundial en la farmacología del cerebro, elaboró un mapa de la actividad cerebral del extracto de ginkgo biloba y lo probó con unos 300 pacientes que presentaban trastornos de memoria

significativos. Los resultados fueron tan convincentes que 20 centros de la OMS (Organización Mundial de la Salud) están realizando experimentos con ginkgólidos.

Administrado correctamente no suele tener contraindicaciones. Deben abstenerse de tomarlo las personas con hipertensión, problemas de corazón y trastornos de sangrado. No utilizar durante el embarazo y la lactancia. Por su actividad antiagregante el ginkgo retarda la coagulación sanguínea, por lo que no debe asociarse a fármacos con propiedades anticoagulantes tipo aspirina, heparina y warfarina (coumadin).

Un poco de historia

El ginkgo es el árbol más longevo de todos los que existen en el mundo, único representante vivo de una familia que existió en la prehistoria (150-200 millo-

INNOVACIÓN Y CALIDAD en Fitoterapia, Oligoelementos y Complementos Alimenticios

123rf Limited©nataljusja

nes de años), sus restos fósiles demuestran que convivió con los dinosaurios. Se consideraba extinto hasta que a principios del siglo XX fue hallado en unos valles recónditos de China. Fue presentado por primera vez a la comunidad científica europea en 17 12 por el médico naturalista Engelbert Kampfer que trabajaba en Japón para una compañía de Indias holandesa. Recibió su nombre científico en 1771.

El Guang Qun Fang Bu, una enciclopedia china de principios del siglo XVIII, señala la utilización de este árbol por maestros de Feng Shui. El primer gran herbario chino, el Peng Tsao Ching (Libro clásico de las hierbas) le atribuye propiedades para el corazón y pulmones, también para tratar el asma, sabañones y manos hinchadas.

La medicina ayurvédica asociaba el ginkgo con la longevidad, utilizándolo

en la elaboración de elixires de juventud y longevidad.

La medicina homeopática lo utiliza desde 1932. Actualmente los derivados de ginkgo están entre los preparados de mayor prescripción en Europa. ESCOP y la Comisión E* aprueban el uso de extracto seco de ginkgo para las indicaciones siguientes:

• Síndromes de demencia incluidos demencia degenerativa primaria, demencia vascular y formas intermedias de ambas, que cursan con déficit de memoria, trastornos en la concentración y dolor de cabeza.

• Claudicación intermitente y otras arteriopatías periféricas oclusivas.

• Vértigo y tinnitus de origen vascular e involutivo.

Ginkgo, portador de esperanza

Tras la explosión nuclear de Hiroshima, en el mismo epicentro de dicha explosión, en un parque público, un ginkgo, como todos los demás árboles, fue totalmente calcinado. Ante la incredulidad de los supervivientes, en la primavera de 1946, del tronco carbonizado surgieron unos brotes esperanzadores. Hoy es un magnífico ejemplar que se erige como símbolo del triunfo de la vida sobre la muerte. •

*ESCOP (European Scientific Cooperative on Phytotherapy). La Comisión E de la Farmacopea Alemana (German Commission E) es un comité de expertos en remedios elaborados con plantas medicinales establecido por la agencia federal de salud para evaluar la seguridad de los fitomedicamentos.

Potencia tu bienestar con nuestra gama de complementos alimenticios naturales. Cuida tu salud de forma natural y siente la diferencia en tu día a día

4 Edición Especial 2024 www.vida-natural.es
SALUD NATURAL Julián Marcilla, Fundador y CEO de Dispronat
www.waydiet.com
5 Edición Especial 2024 www.vida-natural.es ALIMENTACIÓN
Es primordial haber planeado qué se va a cenar, o tenerlo preparado con antelación. Esto nos permite hacer comidas mucho más saludables, equilibradas y, sobre todo, nos da tranquilidad

Dahl de lentejas rojas

1. Prepara un sofrito con tus verduras preferidas, pimiento, cebolla, calabacín, calabaza...

2. Cuando las verduras estén tiernas añade ½ cucharadita de comino molido y otra ½ de curry, deja que se cocine unos segundos y añade 2 tomates rallados. Cocina durante 10 minutos.

3. Por otro lado, cocina 200 gr de lenteja roja con el doble de agua y un poquito de sal en una cacerola. A los 20 minutos incorpora las verduras con el tomate y deja que se cocine otros 5 minutos más todo junto. Las lentejas rojas se habrán deshecho un poco y quedará como una sopa espesa muy sabrosa y nutritiva.

Crema de calabaza y tofu

1. Corta 2 cebollas y rehoga en una cacerola con 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.

2. Pela y trocea 1,5 kg de calabaza y cuando la cebolla esté tierna añade la calabaza a la cacerola. Deja que se cocine todo junto durante 5 minutos.

3. Agrega 250 gr de tofu ahumado, sal al gusto y agua hasta el nivel de los ingredientes.

4. Deja que se cocine durante 20 minutos hasta que la calabaza esté muy tierna.

5. Puedes añadir unas hojas de laurel

¡PIONEROS

ALIMENTACIÓN INFANTIL ECOLÓGICA!

¡Hecho como en casa!

ECO DESDE
www.babybio.es
LA CUNA
NUEVO
EN
Estela Nieto, Psicóloga, Master en psicopatología y salud, y especialista en psiconutrición Iván Iglesias, Chef y profesor de cocina vegana

durante la cocción y las especias que más te gusten.

6. Retira el laurel y tritura hasta que quede una crema muy fina y suave. Puedes ajustar la densidad con un poquito más de agua, caldo de verduras o bien bebida vegetal. Corrige de sal si fuera necesario.

Fajitas con hummus y verduras

1. Prepara un hummus con antelación. Para ello tritura 300 gr de garbanzos cocidos con un diente de ajo, 2 cucharadas de aceite de oliva, una cucharada de tahini o crema de sésamo, una cucharada de zumo de limón y una pizca de comino molido. Tritura hasta conseguir una crema espesa y homogénea, puede que necesites un poquito del agua de cocción de los garbanzos para ajustar la densidad que te guste.

2. En el momento de comer, pica unas verduras en juliana fina, puedes usar zanahorias, repollo, espinacas, lechuga, lombarda, pepino... las que más te gusten.

3. Calienta unas tortitas para fajitas y añade una buena cantidad de hummus, las verduras en juliana, un to-

que de pimentón y un chorrito de aceite de oliva.

Mini hamburguesas de lentejas y curry

1. En un procesador, tritura 150 gr de lentejas cocidas, 100 gr de copos de avena, 2 dientes de ajo chafados, una cucharada de perejil picado y una cucharadita de curry.

2. Procesa para que se mezcle todo bien y se rompa ligeramente, pero sin llegar a hacer una pasta. Debe tener trocitos y ser una masa manejable. Deja que repose en el frigorífico al menos 30 minutos, mejor si son un

par de horas, para que coja cuerpo.

3. Forma las hamburguesas, si son pequeñas mantendrán mejor la forma, y pásalas por la sartén o la plancha con una cucharada de aceite de oliva para que se dore la superficie. Ten en cuenta que los ingredientes ya están cocinados y no necesitan una cocción profunda.

4. Sirve con ensalada y tu salsa favorita.

Barquitas de lechuga con salteado de verduras y soja

1. Hidrata una taza de soja texturizada

con una taza de caldo de verduras y una cucharada de salsa de soja. Cuando esté tierna escurre en un colador.

2. Añade a la soja 400 gr de pisto de verduras, puedes prepararlo tú misma o comprarlo ya hecho. Deja que se cocine 5 minutos para que se integren bien los sabores y sirve sobre hojas de cogollos de lechuga a modo de tacos.

Pizza rápida de quinoa

1. Lava 120 gr de quinoa y deja en agua toda la noche, al menos 4 horas. Aclara y tritura en una batidora o procesador de alimentos con 40 gr de agua hasta que tengas una masa o crema sin trozos. Añade sal y especias al gusto.

2. Coloca en una bandeja con papel de horno y ayudándote de una espátula dale la forma que te guste.

3. Cocina a 180°C durante 10 minutos hasta que veas que se seca.

4. Dale la vuelta y coloca los ingredientes que más te gusten. Cocina otros 10 minutos o hasta que los ingredientes estén cocinados. •

7 Edición Especial 2024 www.vida-natural.es NUTRICIÓN
©Estela Nieto

CUIDADO PERSONAL

Dieta y fotoprotección

Todos sabemos que la exposición excesiva al Sol puede desencadenar problemas en nuestra piel a corto y largo plazo y asociamos la fotoprotección al uso de productos tópicos que sin duda son de gran utilidad. Pero ¿qué puede hacer la dieta para ayudarnos en esto?

¿Qué es la fotoprotección?

La  fotoprotección la entendemos normalmente como el hecho de crear una barrera entre nuestra piel y los rayos del Sol. Las radiaciones ultravioletas (UV) pueden ser perjudiciales, tanto a corto plazo produciendo quemaduras, como a largo plazo aumentando el riesgo de cáncer de piel y de envejecimiento prematuro. Nos podemos proteger externamente con barreras físicas como una camiseta, un sombrero, un pañuelo, una sombrilla, etc., o también con diferentes productos tópicos que, por diferentes mecanismos, crean una barrera protectora.

Estas herramientas de fotoprotección exógena hacen posible aumentar el tiempo que podemos estar expuestos al Sol sin dañar la piel. Sin embargo, si excedemos ese tiempo lo que sucede es que nuestra piel se daña por un proceso conocido como  estrés oxidativo Literalmente nos quemamos y nos oxidamos. Esa oxidación en la piel es un daño del tejido muy importante y genera una respuesta inflamatoria y por eso se produce enrojecimiento y dolor en la zona.

Y este es el punto de partida en el que hace unos 30 años muchos estudios

licopeno,

cen en la piel y también modulando la inflamación. Los micronutrientes presentes en la dieta, como el betacaroteno, la vitamina E y C y sustancias antioxidantes como los polifenoles, el licopeno o la luteína, contribuyen a la defensa antioxidante y a la fotoprotección endógena. Su mecanismo de acción no es de barrera sino de aumento de la capacidad de la piel de contrarrestar el estrés oxidativo inducido por los rayos UV.

tacarotenos y el licopeno lo podemos encontrar en alimentos como  tomate, sandía, naranja sanguina, pomelo rosado, albaricoque, escaramujo y guayaba. La luteína puede encontrarse en la  col rizada (kale), espinaca, lechuga romana, brócoli, calabacín, col de Bruselas, acelgas, apio, espárragos, etc.

La criptoxantina está presente en alimentos como  melón, melocotones, nectarinas, manzanas, papaya, naranjas y también en alimentos de origen animal como la yema del huevo y la mantequilla. Una vez tomamos los carotenoides en nuestra alimentación son transportados a la piel y se acumulan principalmente en las capas más superficiales, en la epidermis. La cantidad de estos pigmentos depositada en la piel es proporcional a la ingesta dietética, cuanto más ingerimos, más tenemos. Y curiosamente los niveles más altos de carotenoides están en la cara, sobre todo en la frente, y la palma y dorso de la mano. Seguramente esto responde a la necesidad más elevada de protección de esas zonas que prácticamente siempre están expuestas al Sol.

empezaron a indagar sobre  el papel de la nutrición en la fotoprotección. Si los rayos solares producen oxidación en nuestra piel, ¿puede tener algún beneficio una dieta que incluya nutrientes antioxidantes? Hay ciertos micronutrientes y otras sustancias que son eficaces protegiéndonos mediante la reducción de moléculas oxidantes que se produ-

Los carotenoides son una familia de sustancias, entre ellas los betacarotenos o provitamina A, que son pigmentos vegetales presentes en las frutas y las verduras. Los carotenoides más abundantes en el organismo humano son el betacaroteno, a-caroteno y licopeno, así como la luteína, la zeaxantina y la criptoxantina. Son potentes antioxidantes y fotoprotectores. La  zanahoria, el pimiento y la calabaza son ricos en be-

La vitamina E es en realidad una familia de ocho sustancias de las cuales el a-tocoferol es la forma más abundante y biológicamente activa en el cuerpo humano. Este nutriente con afinidad por la grasa es bien conocido por su papel protector de las membranas celulares. Se encuentra en todos los vegetales, especialmente en el  aceite de oliva virgen extra, los cereales integrales, el germen de trigo y los frutos secos.

Descubre nuestras cinco nuevas mini galletas Saladas. Una combinación de mantequilla pura y harina de espelta, para un momento 100% delicioso y que se deshace en la boca.

8 Edición Especial 2024 www.vida-natural.es
123rf Limited©undrey. La sandía es rica en poderoso antioxidante
Laura I. Arranz, Farmacéutica y Dietista-Nutricionista www.dietalogica.com | info@gananutricion.es www.babybio.es ¡NOVEDAD! Mini Saladas
Distribuido por: info@dispronat.com www.dispronat.com Hay ciertos micronutrientes
sustancias que son eficaces protegiéndonos mediante la reducción de moléculas oxidantes que se producen en la piel
y otras
Comer abundantes vegetales de todos los colores es una estrategia clave para mitigar los efectos de la radiación UV

La  vitamina C es un antioxidante eficaz y un elemento esencial en numerosas reacciones enzimáticas, por ejemplo, en la formación de las fibras de colágeno que son parte estructural importante de la piel. La principal fuente de vitamina C en la dieta son las frutas, especialmente los cítricos, el kiwi, cerezas y melones, y verduras como tomates, verduras de hoja, brócoli, coliflor, coles de Bruselas y repollo Los niveles de vitamina E y C en la epidermis son mayores que en las capas más profundas de la piel (dermis), claramente por el alto requerimiento de antioxidantes que tiene esa zona más en contacto con los rayos UV.

Los polifenoles son una gran familia de sustancias presentes en los alimentos vegetales, incluidos frutas, verduras,

frutos secos, legumbres y semillas. Son fuentes dietéticas las  cebollas (flavonoles);  cacao, semillas de uva (proantocianidinas);  té, manzanas y vino tinto (flavonoles y catequinas);  frutas cítricas (flavanonas);  bayas y cerezas (antocianidinas); y  soja (isoflavonas). La mayoría de los polifenoles naturales son pigmentos, típicamente amarillos, rojos o morados, y pueden absorber la radiación ultravioleta. Aunque nosotros no los absorbemos directamente, la microbiota intestinal sí lo hace produciendo derivados que son los que nos aportan múltiples beneficios, entre ellos la protección frente a la radiación solar.

Son muchos los estudios que confirman estos efectos, así, además del uso de fotoprotectores externos, es muy interesante aprovechar este gran potencial que tienen algunos nutrientes y sustancias presentes en los alimentos.

Comer abundantes vegetales de todos los colores es una estrategia clave para mitigar los efectos de la radiación UV que conduce, no solo a posibles quemaduras en el verano, sino a la protección frente a enfermedades como el cáncer de piel y frente al propio proceso de envejecimiento por la exposición excesiva al Sol. •

CUIDADO PERSONAL

Helados saludables

Durante los meses de verano, los helados se convierten en los reyes de los dulces, sobre todo para los más pequeños. Los encuentras en heladerías, quioscos, en todos los bares y restaurantes puedes ver una amplia carta llena de colores, sabores y formas llamativas que sirven de reclamo para adultos y niños.

Si queremos conseguir que un helado sea saludable, lo primero que debemos tener en cuenta es la cantidad de azúcar. Para niños de poca edad, se recomienda que no consuman nada de azúcar por lo que la solución será endulzar con fruta.

En muchos casos, dialogar y hacer comprender a nuestros hijos es una tarea bastante difícil sino imposible debido a su edad. Por eso, tener la alternativa de poder ofrecerles helados saludables, se convierte en una solución adecuada tanto para padres como para hijos e hijas. • Redacción

HELADOS ARTESANOS

9 Edición Especial 2024 www.vida-natural.es
123rf Limited©kovalnadiya

ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA

¿Qué consigo consumiendo productos ecológicos de forma continuada?

Una alimentación a base de productos ecológicos puede tener muchos significados, tanto de orden práctico y económico, como a nivel de sus efectos sobre la salud del productor, del consumidor y del medio ambiente. Según el modelo de comercio y distribución de estos alimentos ecológicos, este efecto medioambiental puede ser más o menos grande, y según el modelo productivo y comercial seguido, su efecto social también. Es decir, la respuesta a la pregunta que da título a este artículo no es nada fácil, sobre todo si quieren ser un poco rigurosos y huir de las generalizaciones.

En relación a los efectos medioambientales que se consiguen consumiendo alimentos ecológicos, podemos decir que es en este campo donde hay más evidencia científica de las ventajas de la producción ecológica sobre otros métodos agrarios más industriales e intensivos. La producción ecológica es más respetuosa con el entorno, ayuda a la mitigación de los efectos del cambio climático, evita la erosión y pérdida de los suelos agrícolas y mantiene unos niveles de biodiversidad más elevados que ayudan a luchar contra plagas y enfermedades de los cultivos.

Estos efectos positivos también se ven en las producciones ganaderas, que

Alimentos de proximidad y consumidos en temporada son la mejor estrategia desde el punto de vista ambiental

se realizan en granjas con tierras asociadas, tanto para producir alimentos como para evitar problemas de contaminación debido a los estiércoles producidos. Las normas de ganadería ecológica también proporcionan unas condiciones de vida más dignas a los animales.

El tipo de comercialización y distribución de los alimentos ecológicos también conllevan unos efectos muy significativos sobre los beneficios finales que puede generar su consumo y que hay que tener en cuenta. En este terreno, cuanto menor sea la huella ecológica de los productos que compramos, más beneficios ambientales conseguiremos con su consumo. Alimentos de proximidad y consumidos en temporada son la mejor estrategia desde el punto de vista ambiental y también pensando en su calidad organoléptica, ya que se pueden cosechar más maduros y nos llegan en el mejor estado posible. Igualmente, si hablamos de productos elaborados, como menos transformación y menos ingredientes exóticos, mejor por su calidad e impacto final.

Pero es en el terreno de la salud humana donde más se suele poner el énfasis de los alimentos ecológicos, a pesar de sus grandes beneficios ambientales y sociales. Pero parece que conseguir una mejor salud para mí y mi familia es un objetivo más concreto y que puede mover a cambios de hábitos más importantes en la población.

A rasgos generales, el consumo de productos ecológicos puede reducir el riesgo de enfermedades alérgicas y también la obesidad y el sobrepeso, pero hay que aclarar que las evidencias científicas en este terreno no son tan conclusivas, por varios motivos. En

primer lugar, porque los consumidores de productos ecológicos tienden a seguir un estilo de vida más saludable, pero también porque el nivel de investigación en este campo es escaso, especialmente en cuanto a estudios a largo plazo orientados a identificar vínculos entre el consumo de alimentos ecológicos y la salud, estudios que conllevan unos costes muy elevados.

Así pues, los pocos estudios clínicos que hay disponibles se basan generalmente en un número reducido de personas y suelen tener una duración corta, lo que limita la fuerza de sus conclusiones y la posibilidad de identificar efectos a largo plazo.

En cuanto a las diferencias en la composición de los alimentos ecológicos frente a los convencionales, estas son limitadas, hasta donde sabemos. Podemos afirmar que frutas y verduras ecológicas tienen contenidos más elevados de determinados compuestos con propiedades beneficiosas para la salud (como por ejemplo polifenoles, carotenoides y antioxidantes).

En relación a los cereales ecológicos, estos tienen unos niveles más bajos de cadmio, un metal tóxico que provoca afecciones renales, alteraciones óseas y del aparato reproductor. Leche, carnes y derivados de producción ecológica, por su parte, presentan unos contenidos más elevados de ácidos grasos beneficiosos, tipo omega 3. Todas estas diferencias, sin embargo, no comportan una significación nutricional muy rele vante.

Mucho más relevante es la no presencia, o menor incidencia y más bajos niveles, de residuos de sustancias potencialmente perjudiciales, tales

como antibióticos, pesticidas, herbicidas, aditivos alimentarios y otros productos no permitidos en producción ecológica, como los transgénicos. En este campo hay poca discusión, las analíticas de control de los alimentos muestran claramente la menor incidencia de residuos en los alimentos ecológicos, tanto en número de sustancias detectadas como en los niveles de residuos presentes. Esta reducción en dietas basadas en alimentos ecológicos conlleva una exposición a la toxicidad derivada de los residuos al menos 70 veces menor.

El efecto de esta no presencia o reducción es muy importante para la salud, especialmente si hablamos de los efectos a largo plazo y en relación a enfermedades crónicas. Los períodos más vulnerables a una exposición a sustancias neurotóxicas o disruptores endocrinos son durante la vida fetal y la primera infancia. Incluso pequeñas exposiciones durante las primeras semanas de embarazo pueden causar efectos a largo plazo en el crecimiento de los niños, sus funciones cerebrales y su desarrollo sexual.

Los beneficios indudables sobre la salud del consumo de fruta y verdura, al igual que el de otros alimentos, se pueden ver comprometidos por el efecto adverso de la presencia de estos residuos no deseados. Una dieta ecológica va asociada a reducciones significativas en orina de muchos pesticidas y productos derivados, tanto en niños como en adultos. Así pues, sólo el consumo de productos ecológicos puede garantizar actualmente la minimización de estos problemas y, al mismo tiempo, significar una apuesta por productos más beneficiosos ambiental y socialmente

10 Edición Especial 2024 www.vida-natural.es
La Euro Hoja es el sello obligatorio visible en la etiqueta que certifica que se cumple la normativa comunitaria
Isidre Martínez, Ingeniero Agrónomo
123rfLimited©rawpixel

ALIMENTACIÓN

11 Edición Especial 2024 www.vida-natural.es

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Los microgránulos, una galénica tecnológicamente avanzada

Una perfecta biocompatibilidad y biodisponibilidad

A las diferentes formas en que nos tomamos un complemento alimenticio se les llama formas galénicas o farmacéuticas y se consiguen a través de la combinación adecuada de los principios activos y los excipientes presentes en cada complemento. Los principios activos se comportan de forma diferente en nuestro organismo en función de cómo lo tomamos. Por ello, la elección de una determinada forma farmacéutica deberá tener en cuenta la biodisponibilidad del producto, es decir, la capacidad de que el principio activo alcance el lugar de acción a las concentraciones adecuadas. De ahí la importancia del microgránulo.

¿Qué son los microgránulos?

Nuestra galénica está compuesta por diminutas esferas cubiertas de una membrana semipermeable que protegen las sustancias activas y controla su liberación. Estas esferas se denominan Microgránulos y son un avance tecnológico importante en la presentación de numerosos productos de Way Diet, lo que supone una novedad terapéutica importante frente a las distintas presentaciones actuales.

¿De qué se compone un microgránulo?

La innovación galénica de los microgránulos permite una disponibilidad de los componentes activos un 35% superior a la de una galénica convencional (cápsu-

las de polvo, comprimidos) El microgránulo asegura, por su forma galénica de multipartículas, una disposición óptima de los activos aumentando las superficies de intercambio. Se componen de:

a. Un núcleo inactivo o agente de carga (xilitol).

b. Una capa con los componentes naturales: oligoelementos, plantas, minerales, etc.

c. Recubrimiento con una última membrana semipermeable que dota al microgránulo de mayor estabilidad y permite su absorción en la parte del tracto digestivo óptima para una mayor eficiencia. Esta última capa protectora dota a los microgránulos de una liberación prolongada.

¿Qué aportan los microgránulos?

Estos complementos innovadores están formulados para crear una sinergia entre los principios activos (plantas y oligoelementos) con una interacción mutuamente dirigida.

a. Mayor disponibilidad.; La cápsula llega al estómago y los microgránulos se esparcen, reduciendo las posibles irritaciones y aumentando la superficie de absorción garantizando una óptima biodisponibilidad.

b. Comodidad; Fácil y cómoda administración. Mejora de la tolerancia del producto. Comodidad de uso (1

o2 cápsulas al día). Mejor cumplimentación de los tratamientos por parte del paciente.

c. Enmascaramiento de sabores y olores desagradables; Sabor metálico ej. Cobre.

d. Seguridad y garantía; Los componentes naturales utilizados son del más alto estándar de calidad. Su pureza está asegurada mediante unos exhaustivos controles de calidad, ello permite asegurar que cada microgránulo tiene una concentración adecuada, que nos permite calcular la cantidad de producto que necesitamos introducir en cada cápsula para obtener la dosis precisa.

e. Complejos de “última generación”.

f. Microgránulos con protección gástrica.

g. Liberación inteligente y dirigida.

ᘩ Membrana semipermeable.

ᘩ Combinación de los principios activos.

ᘩ Extractos secos valorados y estandarizados.

ᘩ Núcleo neutro.

ᘩ Protegen el 96% de los principios activos.

Protege los principios activos que son sensibles a los jugos digestivos = Liberación prolongada = La acción sigue durante 8 horas. •

Con la avanzada galénica de los Phytogranulos, disfruta de una mayor disponibilidad de activos y una absorción óptima en tu cuerpo. ¡Potencia los beneficios naturales para tu organismo!

Microgránulos: eficaces y seguros

Como venimos diciendo, la fabricación en el formato microgránulos se aplica tanto a las plantas medicinales como a los oligoelementos, vitaminas y minerales, aportando una biodisponibilidad total para una asimilación óptima, liberación de activos controlada, comodidad de administración y uso, mejora de la tolerancia del producto, enmascaramiento de sabores. Así podemos disponer de:

a. Phytogránulos

b. Oligogránulos

c. Complemento alimenticio

En Way Diet nos hemos fijado el objetivo de diseñar una nueva generación de complementos nutricionales, teniendo en cuenta todos los mecanismos fisiológicos del cuerpo. Una de las cualidades a la hora de formular los microgránulos es que contamos con materias primas de alta calidad y certificaciones del proceso de fabricación:

a. Controles de las materias primas a su recepción.

b. Controles de estabilidad.

c. Verificación de la reproducibilidad cualitativa y cuantitativa de los componentes.

d. Proceso de fabricación reproducible.

Los microgránulos se fabrican siguiendo los estándares de la Industria Farmacéutica y de las Buenas Prácticas de Fabricación (G.M.P.). •

MEMBRANA SEMIPERMEABLE

COMPONENTES NATURALES

Optimiza la Biodisponibilidad de los componentes de cada planta. Facilita una acción prolongada de los principios activos

Permite una fácil y cómoda administración.

12 Edición Especial 2024 www.vida-natural.es
Rafa Román, Delegado de Visita Médica de Way Diet Laboratorios
NÚCLEO INACTIVO www.waydiet.com
Edición Especial 2024 100% RECYCLED FIBERS Super absorbente Extra Resistente Suave Dermatológicamente testado Características garantizadas de Grazie EcoNatural Distribuido por: info@dispronat.com www.dispronat.com
HOGAR Y COCINA

COSMÉTICA

La cosmética ecológica nos protege frente a alergias y reacciones cutáneas

La causa más conocida que ha provocado el crecimiento de la cosmética natural ha sido la reacción alérgica a conservantes tóxicos, como los parabenos, y a los jabones a base de sulfatos. La reacción alérgica de la piel a un cosmético puede ocurrir inmediatamente (en minutos o pocas horas) con una sensación de ardor y picor, o puede tardar días o meses en volverse seca, escamosa y áspera. Estos síntomas se diagnostican como dermatitis de contacto irritante y constituyen el 80% de los casos. El otro 20% son dermatitis alérgicas y se dan con más frecuencia en personas con otras alergias (asma, eccema, alergias alimentarias...).

¿Qué ingredientes son los responsables de las alergias y la dermatitis?

La cantidad de ingredientes alérgenos permitidos en cosmética convencional es muy grande. Una persona con la piel sensible no puede estar segura de si el cosmético le producirá reacción sólo con leer el INCI del producto. Los alergólogos/as tienen una lista de los ingredientes que pueden producir alergia, clasificados por su función en el cosmético.

Veamos algunos que hay que evitar a toda costa:

• Conser vantes: los más famosos

tolueno-2,5-diamina o tolueno-2,5diamina sulfato. También el resorcinol, el m -aminofenol y el 4-amino2-hidroxitolueno.

• Productos capilares para ondas permanentes: tioglicolato de glicerilo y tioglicolato de amonio.

• Per fumes : son los que más reacciones alérgicas producen porque se enc uentran en todos los cosméticos. La mayoría de perfumes son sintéticos. Otros se obtienen a par tir de los aceites esenciales de las plantas aromáticas como lavanda, limón, geranio, bergamota... El citronelal y el geraniol son las sustancias más frecuentes en los perfumes, mientras que el linalol, el limoneno, citral y el citronelol son los más utilizados en los geles de ducha y aguas de colonia. Un alérgeno habitual en desodorantes es el hidroxiisohexil 3-ciclohexeno carboxaldehído, conocido como Lyral.

¿Cómo evitar estos tóxicos?

La mayoría de los ingredientes que producen alergia y dermatitis se absorben a través de la piel y afectan a la salud de diferentes maneras, pudiendo provocar diversas enfermedades y algunos tipos de cáncer

imidazolidinil urea, dimetilol-dimetil hidantoína (DMDMH), diazolidinil urea y el quaternium 15).

También el Kathon CG (metilcloroisotiazolinona y metilisotiazolinona).

• Tintes para el cabello: los más

• Protectores solares: sobre todo los filtros químicos como las benzofenonas, y en particular la oxibenzona y los dibenzoilmetanos (avobenzona).

• Antioxidantes: se utilizan para retrasar el enranciamiento de los aceites y mantecas. Los que producen más alergias son el butilhidroxia-

Se ha demostrado que son tóxicos para la vida acuática y, al tratarse de muchos productos diferentes, tienen un efecto acumulativo. La mejor forma de evitarlos es no comprar la cosmética convencional que los contiene. La cosmética natural es muy exigente con los ingredientes que se pueden utilizar en la elaboración de cosméticos y

14 Edición Especial 2024 www.vida-natural.es
123rfLimited©netrun78. Cosméticos ecológicos de cuidado personal
100% INGREDIENTES DE ORIGEN NATURA L SERUM Y CREMA NUTRITIVA SERUM Y CREMA REVITALIZANTE SERUM Y CREMA EQUILIBRANTE Piel mixta o grasa Piel madura o apagada Piel seca o deshidratada REVITALIZA, REGENERA Y REAFIRMA EQUILIBRA, TONIFICA Y RENUEVA NUTRE, SUAVIZA Y PROTEGE www.tallermadreselva.com
mejor
de
los
la cosmética convencional que los contiene
La
forma
evitar
tóxicos es no comprar

¿Toda la cosmética natural es hipoalérgica?

En cosmética natural certificada al menos un 95% de los ingredientes son naturales. Algunas marcas suelen indicar “95% de ingredientes naturales”, pero puede ocurrir que en el 5% restante se encuentren el fenoxietanol, BHA, oxibenzona, lyral u otros activos nombrados más arriba.

Los cosméticos más libres de alérgenos son los que contienen la etiqueta de certificación de cosmética natural y ecológica otorgada por instituciones independientes como Natrue, Ecocert, Biovidasana, Cosmos

Cuidado con los aceites esenciales

Las moléculas aromáticas más utilizadas para perfumar la cosmética natural, obtenidas de los aceites esenciales, son el linalol, limoneno, geraniol, citronelol y citral, todas ellas son potentes alergenos, por lo que será mejor buscarlas en el INCI para evitarlas. También pueden producir reacción los extractos de las plantas que contienen estos aceites esenciales, en el INCI aparecerá con el nombre botánico de la planta seguido de “extract”, por ejemplo, el extracto de lavanda se escribe como “Lavandula Angustifolia Flower Extract”

¿Cuál es la mejor cosmética para piel sensible/alérgica?

Está claro que la cosmética ecológica certificada es la más segura, pero hay que leer el INCI y elegir la que tenga menos “extract”, “essential oil”, y por supuesto nada de “linalool, limonene, geraniol, citronellol y citral”. •

COSMÉTICA

El peligro de los tintes químicos para nuestro cabello

Si piensas teñirte el pelo, además del color, hay unos pequeños pero importantes detalles que deberías saber, porque influyen en tu salud y en la del medio ambiente. El cabello, visto en aumento, se parece mucho al tronco de una palmera. Consiste en una médula central, rodeada por una corteza coloreada y protegida por unas cutículas superficiales. El color del cabello se debe a los distintos tipos de melanina, que es el mismo pigmento que da color a nuestra piel.

Para que el cabello esté sano ha de tener buena hidratación y nutrición, que le proporcionan las glándulas y los vasos sanguíneos situados en el cuero cabelludo; igual que la tierra nutre a las raíces de la palmera. Las condiciones ideales para un cabello sano son: una acidez un poco baja (4,5-5,5), que cierra las cutículas y lo protege de los microrganismos, además de una ligera capa de lípidos que le aporta elasticidad y flexibilidad.

Ya sabes que si quieres teñirte el cabello puedes elegir entre un teñido temporal, semi permanente o permanente. De los tres el que más daña el cabello es el permanente.

¿Cómo dañan al cabello los tintes permanentes?

En un teñido permanente el primer paso es eliminar el color natural del cabello. Para ello hay que abrir las cutículas protectoras, modificar la melanina natural, añadir un pigmen-

to y cerrar la cutícula. Pues bien, todos estos pasos son muy estresantes para el cabello. Para abrir las cutículas se utilizan sustancias químicas que suben mucho el pH (12 o más) como el amoníaco o etanolamina. Son sustancias corrosivas que pueden producir lesiones graves en la piel (cuero cabelludo), sensibilización, alergia y dermatitis por contacto. Además, son tóxicas para la vida acuática.

Una vez abiertas las cutículas se procede a alterar la melanina con peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) para que se produzca una reacción química entre la melanina y el pigmento sintético, que queda fijado en la cutícula del cabello con la ayuda de sustancias químicas como la parafenilendiamina PPD o sus derivados. Pues resulta que el PPD y sus derivados, según varios estudios de toxicidad, se absorben a través del cuero cabelludo y pueden producir sensibilización, alergia, enfermedades autoinmunes (lupus), pérdida de cabello, esterilidad, cáncer de mama y otros tipos de cáncer. Es para pensárselo un poco, sobre todo porque los efectos no aparecen inmediatamente, sino que son acumulativos.

¿Qué pasa con el medio ambiente?

Todos los tintes de cabello terminan con un aclarado intenso para eliminar los restos, que van a parar al alcantarillado. Según unos estudios del Ser vicio Geológico de EE.UU. se encontraron restos de sustancias uti-

lizadas para teñido permanente en el 80% de los análisis. También se demostró que algunas reaccionan con el cloro de las plantas de tratamiento de aguas formando N-Nitrosamidas, que son cancerígenas. Además, hay que tener en cuenta los contaminantes ambientales que se producen en la síntesis industrial del amoníaco y de la parafenilendiamina PPD, que se obtienen a partir del petróleo.

El teñido permanente tiene la ventaja que es el más duradero, pero el proceso daña el cabello porque elimina la capa lipídica protectora y altera las proteínas que dan la estructura al cabello. El resultado es un cabello más seco, frágil, debilitado, apagado y que se encrespa fácilmente.

¿Alternativas?

Ser un poco más responsable eligiendo un tinte temporal o semipermanente de origen botánico. Actualmente hay muchas marcas que se han esforzado en conseguir una gran variedad de colores y tonos diferentes. Pero ten en cuenta que también puedes encontrar tintes con los reclamos «naturales», «orgánicos», «sin amoníaco», «a base de henna»... que pueden contener PPD o derivados.

Como siempre, lee bien el INCI del cosmético y ten en cuenta que la mejor calidad y seguridad la encontrarás en tintes para cabello de marcas de cosmética ecológica certificada • Cristóbal Vidal

15 Edición Especial 2024 www.vida-natural.es
EFICACIA www.corporesano.com
PURA

DISTRIBUCIÓN

Redacción | www.vida-natural.es

Dispronat inaugura sus nuevas instalaciones: un paso hacia la sostenibilidad y la excelencia en la alimentación ecológica

El panorama de la salud natural y la alimentación ecológica en España está experimentando una gran transformación donde la profesionalización y el ser vicio son cada vez más importantes. Con la inauguración de sus nuevas instalaciones, situadas en Kareaga 59 en Barakaldo, Dispronat, empresa familiar fundada en 1987, ha dado un salto cualitativo hacia un futuro de mayor eficiencia y compromiso con el sector y con la sostenibilidad. Hablamos con Julián Marcilla, Fundador y CEO de Dispronat, para conocer más sobre este emocionante capítulo en la historia de la distribuidora.

¿Cómo es y dónde está el nuevo almacén de Dispronat?

Situado a escasos 100mt de las antiguas instalaciones, la nueva ubicación en Kareaga 59–Barakaldo supone una gran mejoría en dimensiones y oportunidades con más de 1.500 m2 de superficie, 12mt de altura y una capacidad para más de 1.000 palés. El nuevo espacio se asienta en una antigua calderería con el sabor industrial de la zona, que suministraba materiales a Los Altos Hornos de Vizcaya. El hecho de que el nuevo espacio se encuentre en una antigua calderería le da un toque especial y único y es emocionante ver cómo se conserva la historia y la herencia industrial en el diseño y la estructura del lugar. Sin duda, esta combinación de pasado industrial y presente moderno crea una atmósfera única y llena de carácter.

El espacio se ha rehabilitado manteniendo la fachada exterior de ladrillo refractario, pero se han instalado unas enormes cristaleras que aportan luminosidad y belleza al edificio.

¿Qué os aporta el nuevo cambio de ubicación?

Estas instalaciones más grandes y modernas ofrecen una amplia gama de posibilidades. En primer lugar, cuentan con más espacio para albergar equipos y personal, lo que permite una mayor eficiencia en las operaciones y da cabida a nuevos proyectos. Al mismo tiempo permite optimizar los procesos y mejorar la productividad, y estamos convencidos que estas nuevas instalaciones van a impulsar el crecimiento y la competitividad de nuestra empresa de cara al futuro.

También gracias a la mayor capacidad de las nuevas instalaciones se han firmado acuerdos para la distribución nacional de marcas como Moulin des Moines, especialistas en productos de espelta, Grazie Natural, líder europeo en papel reciclado (papel higiénico, papel de cocina, pañuelos, servilletas, etc.), o Babybio, el número uno en alimentación infantil ecológica.

Dispronat se dedica a realizar labores logísticas para otras empresas. Como empresa conocedora de la gestión de almacenaje y logística, gestionamos y coordinamos el transporte, almacenamiento y distribución de productos para los clientes. Nuestra experiencia y conocimientos en esta área nos permiten ofrecer soluciones eficientes y adaptadas a las necesidades de cada empresa, ya sea que se trate de la gestión de inventario, el seguimiento de envíos o la optimización de rutas, nos encargamos de asegurar que los productos lleguen a su destino de manera oportuna y en las mejores condiciones.

La nueva ubicación supone una gran mejoría en dimensiones y oportunidades

¿Cómo trabajáis para dar el mejor servicio a los puntos de venta y los consumidores?

¡Absolutamente empeñados con la causa! Estamos comprometidos en brindar el mejor servicio tanto a los puntos de venta como a los consumidores. Nuestro objetivo principal es asegurar de que los productos que distribuimos lleguen de manera eficiente y oportuna a los puntos de venta, para que los consumidores puedan disfrutar de ellos sin contratiempos y que dichos productos cumplan con los más altos estándares de calidad.

Nos esforzamos por mantener una comunicación fluida y cercana con nuestros clientes, entendiendo sus necesidades y adaptándonos a sus requerimientos específicos. Trabajamos en estrecha colaboración con los puntos de venta para garantizar que tengan un suministro constante de productos, evitando así cualquier interrupción en su negocio.

Un equipo de más de 25 personas dedicadas a la satisfacción de los clientes es un dato remarcable. Intentamos brindar un servicio profesional y atender las necesidades de los clientes de manera efi-

ciente. Trabajamos en distintos departamentos como administración, ventas, marketing, compras, transporte, etc.

¿Podéis avanzarnos algunas novedades que veremos pronto en la oferta de productos de Dispronat?

Estamos encantados de presentar nuestra gama espectacular de galletitas saladas marca Moulin des Moines, especialmente diseñadas para ser el complemento perfecto en momentos de aperitivo. Están disponibles en cinco fabulosos sabores que seguramente van a encantar al consumidor: Ajo & Finas Hierbas; Cebolla; Italiano; Mejicano; Barbacoa. Cada una de estas galletitas está cuidadosamente elaborada con ingredientes de alta calidad para garantizar un sabor excepcional. También de la marca Moulin des Moines, presentamos un cacao en polvo 100% puro y desgrasado con un precio muy competitivo y un sabor excepcional.

Para la campaña de primavera–verano contamos con nuevos sabores de helados Runakay como el de Pistacho y Granada & Naranja, y presentamos dentro de nuestra marca Biosuit y en el apartado de golosinas ecológicas tres nuevos productos de regaliz en forma de ositos hélices. En breve, también aumentaremos la gama de Babybio con novedades muy atractivas y dirigidas al bebé.

Me gustaría destacar que con la nueva incorporación de papel reciclado Grazie Natural tenemos grandes expectativas al ser una gama de producto con poca presencia en el mercado, y esperamos llegar también a HORECA y colectividades. •

16 Edición Especial 2024 www.vida-natural.es
Foto cedida por Dispronat Foto cedida por Dispronat

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.